P
pe
Invitado
Viene de aquí.
Como el año pasado, se trata de recorrer muchas de las carreteras habituales, y otras no tanto, de la zona centro sin tener que decidir si se va para el Noroeste, Norte o Nordeste ya que las haremos casi todas.
Queremos que sea algo que nos permita recordar las que tan magníficamente organizaba Javilo (Pelamelambrudas, Milenarias y otras hierbas).
Además vamos a intentar darle un aliciente añadido, considerandolo como una prueba informal de navegación.
Se trata de atravesar los mas renombrados puertos y contemplar los mas bellos pantanos de las provincias de Madrid, Avila, Segovia y Guadalajara, pasando por una serie de puntos para realizar un recorrido al gusto de cada grupo.
Como se hará muy exigente (entre 600 y 800 km. y entre 10 y 14 horas sobre la moto), la única manera de realizarlo durante las horas de luz del día es hacerlo en grupos pequeños, por lo que solo se podrá participar en grupos de un mínimo de 3 y un máximo de 7 motoristas.
Aunque no importa, salvo para uno mismo, si realmente se hace o no ya que nos fiaremos de la palabra de cada cual, habrá que sacar una foto de al menos uno de los participantes del grupo o de su moto en cada puerto, población y pantano de la lista de puntos de paso, fijando una imagen que identifique claramente el punto: cartel indicativo del puerto o pantano, panorámica clara, bar característico, etc. que convenza a los incrédulos.
De mutuo acuerdo, cualquier grupo podrá acortarla a su gusto si se encuentra demasiado cansado, se le hace tarde o prefiere parar a comer con mayor tranquilidad, aunque lo lógico es salir a intentar hacer los 16 puertos que se ponen como objetivo de entre los 20 enumerados mas abajo.
Aunque, previendo que en algún punto pueda hacerse difícil parar, también valdrá hacerla en el punto de paso anterior o posterior que haya hecho obligado pasar por ese lugar.
Se comerá en ruta a base de lo que cada uno quiera hacer: No comer, comer bocadillo, barras energéticas, parada rápida en un bar, pasar de acabarla e irse a un restaurante multitenedor, etc.
Quede bien claro que no se trata de una prueba de velocidad, si no de disfrutar de la carretera, la conducción y los magníficos paisajes que vamos a recorrer. Se considerará como no conseguida si se utilizan velocidades inadecuadas en cualquiera de los puntos del recorrido, si se recibe alguna multa de tráfico, si se toman curvas ciegas sin prever que pueda venir un vehiculo de frente y en general, si se corren riesgos no razonables. Nadie os lo va a preguntar, cada uno será su propio juez, según dicen el mas duro, aunque en el caso de algunos me permita dudarlo.
Para apuntarse solo hay que tener cámara de fotos, buscar un par de amigos, tres o hasta seis con los que rodemos a gusto y dar los nombres para que se vayan inscribiendo los grupos. No hay que pagar nada ya que cualquier actividad con coste se sufragará en el momento. Conviene también indicar si se asistirá a la posible cena del del sábado, aunque es casi obligado si se quiere presumir de los logros alcanzados.
La actividad se realizará el sábado entre las 7:00 de la mañana y las 10:00 de la noche para no realizar kilómetros sin luz, cosa poco recomendable por este tipo de carreteras, aunque se puede terminar antes. Al ser de un solo día podría estar en ‘Salidas y encuentros locales’ pero como nos gustaría mucho que se se animaran compañeros de otras provincias organizaríamos su recepción el viernes, una cena de finalización el Sábado, a las que se puede asistir con la ropa de moto naturalmente. El domingo servirá para que los asistentes de otras provincias, ahítos de curvas, se vuelvan a su lugar de origen.
Para ellos, a cada grupo, asignaremos un guía que mas o menos conozca la zona y que les lleve con su mejor sapiencia, pero con la emoción que tiene el poder perderse y saltarse algún punto de paso, no importa, luego se miente (se me atascó la cámara, se me ha velado el carrete, etc...) y ya está, como nadie va a tener paciencia para verse tanta foto.......
Quien quiera venir de fuera, lo que nos encantará, puede apuntarse solo o en grupos de hasta 6 componentes y le asignaremos un guía tan adecuado como sea posible. Si lo desea le buscaremos alojamiento y hasta le mimaremos. Para guiarles ya estamos comprometidos algunos, aunque no todos lo saben, y nos iremos asignando a estos grupos o, si no somos necesarios todos, nos acoplaremos a otros o haremos grupo propio, ya veremos.
Animo encarecidamente a los no residentes en la zona centro a asistir a tan curvilinea prueba, garantizamos diversión y diversidad, hermosos paisajes y aventura, muchísimas curvas, pocas rectas y algún bache que otro ya que habrá un par de tramos, cortos eso si, de asfalto roto.
Cada uno debe hacer los puertos que pueda e irse al lugar de la cena si está demasiado cansado para seguir con seguridad. También se puede negociar con los compañeros de grupo el acortarla, dedicando el día a comer bién y tranquilamente a parte de a hacer curvas.
En el post numero 3 iremos poniendo la lista de los grupos apuntados.
PUNTOS DE PASO
Habrá que sacarse una foto en la cima de al menos 16 de estos 21 puertos entre las 7:00 y las 22:00 del sábado 27 de Junio de 2009:
Pto. de Puebla de la Sierra, Pto. de la Hiruela, Pto. de la Quesera, Pto. de Navafría, Pto. de Canencia, Pto. de la Morcuera, Pto. de Cotos, Pto. de Navacerrada, Pto. de Guadarrama (Alto del León), Pto. de La Cruz de Hierro, Pto. de la Lancha, Pto. de Arrebatacapas, Pto. de El Boquerón, Pto. de La Paramera, Pto. del Pico, Pto. de Serranillos, Pto. de Mijares, Alto de Casillas, Pto. Cruz Verde, Pto. Galapagar.
Este año se ha añadido el Puerto de Navafría. Como parece que va a estar cerrado el de Navalmoral, lo sustituiremos por el Puerto de La Paramera.
También pasaremos por otros como el Pto De la Almenara y el Pto de San Juán, y cerca o por pantanos o embalses como Valmayor, Cazalegas, Navacerrada, Pinilla, Rio Sequillo, Puentes Viejas, El Villar, Riofrío etc...
Si en algún puerto no podemos parar en la cima o nos pasamos el cartel, vale hacer una foto en el siguiente pueblo, o en algún sitio característico cercano. Como ejemplo, en el de La Quesera se puede fotografiar el increíble muro de piedra que hay subiendo a la izquierda, si no sabéis cual es, cuando lo veáis lo sabréis, también valdrían fotos al inicio del puerto y en Riaza. En Casillas o en La Cruz Verde se puede hacer con el correspondiente bar característico de fondo.
RUTA RECOMENDADA PARA UNIR TODOS LOS PUERTOS
Para que sea manejable, la dividimos en dos trozos, hasta el Puerto de Los Leones y desde este hasta el final.
Primera mitad: (340Km, para quien empiece en Madrid, en unas 6 horas a velocidad Google Maps)
http://maps.google.es/maps?f=d&...056,-3.80127&spn=1.49372,2.117615&z=9
Y Segunda: (420 Km en unas 7h y media, a velocidad Google Maps)
http://maps.google.es/maps?f=d&...5,-4.248962&spn=1.499967,2.117615&z=9
En la segunda no está correcto el enlace de La Hiruela con La Quesera ya que esa carretera no la conoce el Google Maps y la que el propone es simplemente imposible para vehículos terrestres o marítimos. El camino correcto pasa al lado de Corralejo y Majaelrayo y es algo más largo. Mas abajo se explicará más en detalle como enlazar ambos. Os recomiendo que alguién de cada grupo ensaye ese punto porque, si nó lo conocéis, es fácil que os perdáis el día de la prueba.
En total 760 Km en unas 14h contando paradas para sacar fotos.
Un documento excel para imprimir a trozos y poner en el depósito: (ya actualizado) http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/puertosypantanos2009.xls
La ruta recomendada para Garmin: (gentileza de EA5ER_Gandía del Foro Kawaner6s) Ruta para Garmin.
La ruta recomendada para TomTom (gentileza de Kaparros): (ya actualizado)
1ª Parte: http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/PPP2009Tramo1.itn
2ª Parte: http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/PPP2009Tramo2.itn
Kaparros nos indica de que el tramo Hiruela-Quesera de la primera parte no está bién ya que las carreteras correctas no aparecen en sus mapas. No hagáis caso del navegador entre esos puntos hasta que estéis subiendo La Quesera, fiaros mas de la explicación escrita que se dá mas abajo o de las indicaciones del rutómetro Excel.
Vuelvo a repetir que lo obligatorio son los puntos de paso, la ruta cada uno la puede cambiar a su gusto.
Si queréis conseguir el objetivo de la manera más fácil posible, empezad por Canencia y renunciad a los puertos de Puebla, Hiruela, Quesera y Navafría, os perderéis unos paisajes magníficos pero os ahorraréis los kilómetros mas lentos y rotos de la ruta, esta última opción es recomendable si váis con motos muy grandes, tipo LT por ejemplo. La Hiruela/Quesera se pueden hacer con LT's, como se demostró el año pasado, pero tiene mucho mérito pasar lar curvas de cemento rayado y 180 grados de arco.
Enlace La Hiruela-Riaza:
Puerto de La Hiruela, al bajar el puerto se deja el pueblo de La Hiruela a la Izquierda, sin entrar en él, y se va dirección Colmenar de la Sierra. Mucho antes de llegar a Colmenar, a la izquierda hacia Peñalba. Mucho antes de llegar a Peñalba, a la derecha hacia Corralejo. Se pasa pegado a Corralejo, sin entrar, dejando el pueblo a la izquierda. A partir de ahí, en los cruces a la izquierda, dirección Campillo de Ranas o Majaelrayo. Se pasa al lado de Campillo de Ranas dirección Majaelrayo. Unos 100 metros antes de llegar a Majaelrayo desvío a la izquierda hacia Riaza, a partir de ahí solo hay que seguir la carretera hasta la cima y bajar hacia Riaza. HuAikO ha preparado en GoogleMaps la primera parte de la ruta, trazando el camino correcto de La Hiruela-Corralejo-MajaElrayo-Riaza (mil gracias).
La foto de La Quesera, al no haber cartel, se puede hacer en la cima con el rio Riaza y Riofrio de Riaza de fondo. La cima está donde un gran cartel indica que entramos en la comunidad de Castilla León, cartel que también puede servir para la foto. En la pasada edición nos decantamos por la opción uno:
Se puede apreciar que a estas alturas del paseo ya no querían ni verme.
Pero el grupo del Capitán Araña por la dos:
Una tercera opción es hacer la foto con los impresionantes muros de piedra que hay en uno de los tramos:
Unos 100 metros antes del lugar de esta foto hay un muro de piedra aún mas espectacular pero me dió pereza retroceder.
Como el año pasado, se trata de recorrer muchas de las carreteras habituales, y otras no tanto, de la zona centro sin tener que decidir si se va para el Noroeste, Norte o Nordeste ya que las haremos casi todas.
Queremos que sea algo que nos permita recordar las que tan magníficamente organizaba Javilo (Pelamelambrudas, Milenarias y otras hierbas).
Además vamos a intentar darle un aliciente añadido, considerandolo como una prueba informal de navegación.
Se trata de atravesar los mas renombrados puertos y contemplar los mas bellos pantanos de las provincias de Madrid, Avila, Segovia y Guadalajara, pasando por una serie de puntos para realizar un recorrido al gusto de cada grupo.

Como se hará muy exigente (entre 600 y 800 km. y entre 10 y 14 horas sobre la moto), la única manera de realizarlo durante las horas de luz del día es hacerlo en grupos pequeños, por lo que solo se podrá participar en grupos de un mínimo de 3 y un máximo de 7 motoristas.
Aunque no importa, salvo para uno mismo, si realmente se hace o no ya que nos fiaremos de la palabra de cada cual, habrá que sacar una foto de al menos uno de los participantes del grupo o de su moto en cada puerto, población y pantano de la lista de puntos de paso, fijando una imagen que identifique claramente el punto: cartel indicativo del puerto o pantano, panorámica clara, bar característico, etc. que convenza a los incrédulos.
De mutuo acuerdo, cualquier grupo podrá acortarla a su gusto si se encuentra demasiado cansado, se le hace tarde o prefiere parar a comer con mayor tranquilidad, aunque lo lógico es salir a intentar hacer los 16 puertos que se ponen como objetivo de entre los 20 enumerados mas abajo.

Aunque, previendo que en algún punto pueda hacerse difícil parar, también valdrá hacerla en el punto de paso anterior o posterior que haya hecho obligado pasar por ese lugar.
Ejemplo de foto que podríais hacer si os pasárais la cima del puerto de Canencia sin hacer la foto y tuviérais la del puerto de La Morcuera

Se comerá en ruta a base de lo que cada uno quiera hacer: No comer, comer bocadillo, barras energéticas, parada rápida en un bar, pasar de acabarla e irse a un restaurante multitenedor, etc.
Quede bien claro que no se trata de una prueba de velocidad, si no de disfrutar de la carretera, la conducción y los magníficos paisajes que vamos a recorrer. Se considerará como no conseguida si se utilizan velocidades inadecuadas en cualquiera de los puntos del recorrido, si se recibe alguna multa de tráfico, si se toman curvas ciegas sin prever que pueda venir un vehiculo de frente y en general, si se corren riesgos no razonables. Nadie os lo va a preguntar, cada uno será su propio juez, según dicen el mas duro, aunque en el caso de algunos me permita dudarlo.
Para apuntarse solo hay que tener cámara de fotos, buscar un par de amigos, tres o hasta seis con los que rodemos a gusto y dar los nombres para que se vayan inscribiendo los grupos. No hay que pagar nada ya que cualquier actividad con coste se sufragará en el momento. Conviene también indicar si se asistirá a la posible cena del del sábado, aunque es casi obligado si se quiere presumir de los logros alcanzados.
La actividad se realizará el sábado entre las 7:00 de la mañana y las 10:00 de la noche para no realizar kilómetros sin luz, cosa poco recomendable por este tipo de carreteras, aunque se puede terminar antes. Al ser de un solo día podría estar en ‘Salidas y encuentros locales’ pero como nos gustaría mucho que se se animaran compañeros de otras provincias organizaríamos su recepción el viernes, una cena de finalización el Sábado, a las que se puede asistir con la ropa de moto naturalmente. El domingo servirá para que los asistentes de otras provincias, ahítos de curvas, se vuelvan a su lugar de origen.
Para ellos, a cada grupo, asignaremos un guía que mas o menos conozca la zona y que les lleve con su mejor sapiencia, pero con la emoción que tiene el poder perderse y saltarse algún punto de paso, no importa, luego se miente (se me atascó la cámara, se me ha velado el carrete, etc...) y ya está, como nadie va a tener paciencia para verse tanta foto.......
Quien quiera venir de fuera, lo que nos encantará, puede apuntarse solo o en grupos de hasta 6 componentes y le asignaremos un guía tan adecuado como sea posible. Si lo desea le buscaremos alojamiento y hasta le mimaremos. Para guiarles ya estamos comprometidos algunos, aunque no todos lo saben, y nos iremos asignando a estos grupos o, si no somos necesarios todos, nos acoplaremos a otros o haremos grupo propio, ya veremos.
Animo encarecidamente a los no residentes en la zona centro a asistir a tan curvilinea prueba, garantizamos diversión y diversidad, hermosos paisajes y aventura, muchísimas curvas, pocas rectas y algún bache que otro ya que habrá un par de tramos, cortos eso si, de asfalto roto.
Cada uno debe hacer los puertos que pueda e irse al lugar de la cena si está demasiado cansado para seguir con seguridad. También se puede negociar con los compañeros de grupo el acortarla, dedicando el día a comer bién y tranquilamente a parte de a hacer curvas.
En el post numero 3 iremos poniendo la lista de los grupos apuntados.
PUNTOS DE PASO
Habrá que sacarse una foto en la cima de al menos 16 de estos 21 puertos entre las 7:00 y las 22:00 del sábado 27 de Junio de 2009:
Pto. de Puebla de la Sierra, Pto. de la Hiruela, Pto. de la Quesera, Pto. de Navafría, Pto. de Canencia, Pto. de la Morcuera, Pto. de Cotos, Pto. de Navacerrada, Pto. de Guadarrama (Alto del León), Pto. de La Cruz de Hierro, Pto. de la Lancha, Pto. de Arrebatacapas, Pto. de El Boquerón, Pto. de La Paramera, Pto. del Pico, Pto. de Serranillos, Pto. de Mijares, Alto de Casillas, Pto. Cruz Verde, Pto. Galapagar.
Este año se ha añadido el Puerto de Navafría. Como parece que va a estar cerrado el de Navalmoral, lo sustituiremos por el Puerto de La Paramera.
También pasaremos por otros como el Pto De la Almenara y el Pto de San Juán, y cerca o por pantanos o embalses como Valmayor, Cazalegas, Navacerrada, Pinilla, Rio Sequillo, Puentes Viejas, El Villar, Riofrío etc...
Si en algún puerto no podemos parar en la cima o nos pasamos el cartel, vale hacer una foto en el siguiente pueblo, o en algún sitio característico cercano. Como ejemplo, en el de La Quesera se puede fotografiar el increíble muro de piedra que hay subiendo a la izquierda, si no sabéis cual es, cuando lo veáis lo sabréis, también valdrían fotos al inicio del puerto y en Riaza. En Casillas o en La Cruz Verde se puede hacer con el correspondiente bar característico de fondo.
RUTA RECOMENDADA PARA UNIR TODOS LOS PUERTOS
Para que sea manejable, la dividimos en dos trozos, hasta el Puerto de Los Leones y desde este hasta el final.
Primera mitad: (340Km, para quien empiece en Madrid, en unas 6 horas a velocidad Google Maps)
http://maps.google.es/maps?f=d&...056,-3.80127&spn=1.49372,2.117615&z=9
Y Segunda: (420 Km en unas 7h y media, a velocidad Google Maps)
http://maps.google.es/maps?f=d&...5,-4.248962&spn=1.499967,2.117615&z=9
En la segunda no está correcto el enlace de La Hiruela con La Quesera ya que esa carretera no la conoce el Google Maps y la que el propone es simplemente imposible para vehículos terrestres o marítimos. El camino correcto pasa al lado de Corralejo y Majaelrayo y es algo más largo. Mas abajo se explicará más en detalle como enlazar ambos. Os recomiendo que alguién de cada grupo ensaye ese punto porque, si nó lo conocéis, es fácil que os perdáis el día de la prueba.
En total 760 Km en unas 14h contando paradas para sacar fotos.
Un documento excel para imprimir a trozos y poner en el depósito: (ya actualizado) http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/puertosypantanos2009.xls
La ruta recomendada para Garmin: (gentileza de EA5ER_Gandía del Foro Kawaner6s) Ruta para Garmin.
La ruta recomendada para TomTom (gentileza de Kaparros): (ya actualizado)
1ª Parte: http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/PPP2009Tramo1.itn
2ª Parte: http://www.gesmatic.com/chema/puertosyPantanos/PPP2009Tramo2.itn
Kaparros nos indica de que el tramo Hiruela-Quesera de la primera parte no está bién ya que las carreteras correctas no aparecen en sus mapas. No hagáis caso del navegador entre esos puntos hasta que estéis subiendo La Quesera, fiaros mas de la explicación escrita que se dá mas abajo o de las indicaciones del rutómetro Excel.
Vuelvo a repetir que lo obligatorio son los puntos de paso, la ruta cada uno la puede cambiar a su gusto.
Si queréis conseguir el objetivo de la manera más fácil posible, empezad por Canencia y renunciad a los puertos de Puebla, Hiruela, Quesera y Navafría, os perderéis unos paisajes magníficos pero os ahorraréis los kilómetros mas lentos y rotos de la ruta, esta última opción es recomendable si váis con motos muy grandes, tipo LT por ejemplo. La Hiruela/Quesera se pueden hacer con LT's, como se demostró el año pasado, pero tiene mucho mérito pasar lar curvas de cemento rayado y 180 grados de arco.
Enlace La Hiruela-Riaza:
Puerto de La Hiruela, al bajar el puerto se deja el pueblo de La Hiruela a la Izquierda, sin entrar en él, y se va dirección Colmenar de la Sierra. Mucho antes de llegar a Colmenar, a la izquierda hacia Peñalba. Mucho antes de llegar a Peñalba, a la derecha hacia Corralejo. Se pasa pegado a Corralejo, sin entrar, dejando el pueblo a la izquierda. A partir de ahí, en los cruces a la izquierda, dirección Campillo de Ranas o Majaelrayo. Se pasa al lado de Campillo de Ranas dirección Majaelrayo. Unos 100 metros antes de llegar a Majaelrayo desvío a la izquierda hacia Riaza, a partir de ahí solo hay que seguir la carretera hasta la cima y bajar hacia Riaza. HuAikO ha preparado en GoogleMaps la primera parte de la ruta, trazando el camino correcto de La Hiruela-Corralejo-MajaElrayo-Riaza (mil gracias).
La foto de La Quesera, al no haber cartel, se puede hacer en la cima con el rio Riaza y Riofrio de Riaza de fondo. La cima está donde un gran cartel indica que entramos en la comunidad de Castilla León, cartel que también puede servir para la foto. En la pasada edición nos decantamos por la opción uno:

Se puede apreciar que a estas alturas del paseo ya no querían ni verme.
Pero el grupo del Capitán Araña por la dos:

Una tercera opción es hacer la foto con los impresionantes muros de piedra que hay en uno de los tramos:

Unos 100 metros antes del lugar de esta foto hay un muro de piedra aún mas espectacular pero me dió pereza retroceder.