a BMW le va de .....maravilla !!!

Yo a lo mas que llego es a intuir que ciertos modelos van a ser atractivos para mucha gente una vez que pase el tiempo. Cada uno los siente de una manera.
Lo que no vale es se un gurú a toro pasado. Ahora todo el mundo da por hecho que las bóxer 2V son unas motos clásicas y algunas unas motos de culto y parece que todo el mundo lo daba por hecho, cuando tengo que recordar que en los años 80 y parte de los 90 cuando hicieron furor las BMW K, Honda con sus VF o Africa Twins, o las Suzukis con sus GSXR, Kawa con sus ZZR, ZX y un sin fin de motos ( por no extenderme) las bóxer eran unos auténticos hierros que nadie quería y se quedaron obsoletos. Las K se las comieron y cosas de la vida estas murieron y misteriosamente BMW volvió a su filón de nuevo, pero en aquellos años inciertos nadie se hubiera atrevido a vaticinar nada.
 
Hoy dia ves en la calle un X6 de 100 mil euros y al lado un R5 restaurado y brillante y el 99% se queda embobado con el Renault.

No lo discuto, pero yo soy del 1% restantes... ver un coche, ahora viejo, que me harté de ver de crio, personalmente (y digo personalmente) no me dice lo más mínimo.

si veo estos 3 coches en ferfecto estado, seguramente los expertos (no lo soy yo) me direis/dirán que son clásicos, pero yo no lo veo así
Ford-Fiesta-Spain-1980.jpg
Renault-5-1972.jpg
1983_volkswagen_golf-pic-1016.jpeg



pero si veo esto, de aquella misma época y coches no ciertamente "raros" o inalcanzables por precio (no hablamos de roadsters, ni cosas ciertamente espectaculares), simplemente que no cuajaban por lo que fuese (fiabilidad por ej) y eran escasos , entonces si que sonrío y me quedo embobado y es lo que yo entiendo como un "clásico" (y a lo mejor, para expertos, no son clásicos, pero es mi opinión)

prueba_0_l.jpg
249882655_small_2.jpg


por eso mi planteamiento (posiblemente equivocado) , y volviendo a las motos, es que lo que estoy cansado de ver (o sea, popular, "superventas", etc) carecerá de interés y no llegará a ser "clásico" como yo lo entiendo, aunque sin duda, si son buenos, con fiabilidad, calidad, etc, tendrán una buena vejez (que ese es otro tema y lo tendrán que demostrar, porque algunos modelos ni son fiables en la juventud... imagina "viejos" y con "achaques").

... las bóxer eran unos auténticos hierros que nadie quería y se quedaron obsoletos. Las K se las comieron y cosas de la vida estas murieron y misteriosamente BMW volvió a su filón de nuevo, pero en aquellos años inciertos nadie se hubiera atrevido a vaticinar nada.
Más o menos creo que por justamente eso, que nadie los quería por ser hierros, pesados, no andar, obsoletos... además no facilmente accesibles en la época, etc... es por lo que llegan a ser interesantes como clásicas, la falta de popularidad, y las K, siendo populares, son excelentes y robustas motos, pero la "popularidad" las mata (pero son excelentes motos), y esto es lo que les pasará a las "superventas" (les salvará la fiabilidad o "buenas motos" si lo son, pero clásicas... personalmente lo dudo y mucho).

Un saludo
 
Última edición:
Si a alguien le sobra una de estas y me la quiere regalar por que le parece fea la acépto gustosamente...... PabloDL seguro que tu tambien te la llevarias y la mirabas con otros ojitos.

BMW_GS_R1100_1995.jpg

ciertamente, luce MUY bien, aunque a mi la parte delantera no me entusiasmaba, pero vista así se le podría dar otra oportunidad :)

un saludo
 
No lo discuto, pero yo soy del 1% restantes... ver un coche, ahora viejo, que me harté de ver de crio, personalmente (y digo personalmente) no me dice lo más mínimo.

si veo estos 3 coches en ferfecto estado, seguramente los expertos (no lo soy yo) me direis/dirán que son clásicos, pero yo no lo veo así
Ford-Fiesta-Spain-1980.jpg
Renault-5-1972.jpg
1983_volkswagen_golf-pic-1016.jpeg



pero si veo esto, de aquella misma época y coches no ciertamente "raros" o inalcanzables por precio (no hablamos de roadsters, ni cosas ciertamente espectaculares), simplemente que no cuajaban por lo que fuese (fiabilidad por ej) y eran escasos , entonces si que sonrío y me quedo embobado y es lo que yo entiendo como un "clásico" (y a lo mejor, para expertos, no son clásicos, pero es mi opinión)

prueba_0_l.jpg
249882655_small_2.jpg


por eso mi planteamiento (posiblemente equivocado) , y volviendo a las motos, es que lo que estoy cansado de ver (o sea, popular, "superventas", etc) carecerá de interés y no llegará a ser "clásico" como yo lo entiendo, aunque sin duda, si son buenos, con fiabilidad, calidad, etc, tendrán una buena vejez (que ese es otro tema y lo tendrán que demostrar, porque algunos modelos ni son fiables en la juventud... imagina "viejos" y con "achaques").

Más o menos creo que por justamente eso, que nadie los quería por ser hierros, pesados, no andar, obsoletos... además no facilmente accesibles en la época, etc... es por lo que llegan a ser interesantes como clásicas, la falta de popularidad, y las K, siendo populares, son excelentes y robustas motos, pero la "popularidad" las mata (pero son excelentes motos), y esto es lo que les pasará a las "superventas" (les salvará la fiabilidad o "buenas motos" si lo son, pero clásicas... personalmente lo dudo y mucho).

Un saludo

Hombre, un GTV o un Integrale siempre serán coches muchos mas atractivos que simples utilitarios como Fiesta o R5, no ha jodio, pero hoy y hace 20 años. Puse un R5 de ejemplo, es un coche simpático, que marco una época, pero poco mas.

El GTI ya es un tema aparte.

Hay futuros clásicos casi fáciles de intuir ( los SL de Mercedes por ejemplo) y otros pues bueno, no tan fáciles.

Pero como decía estamos hablando de fe, no de tangibles.
 
Una moto clásica y de culto sera la 1600 porque tiene algo que muuuy pocas tienen, un motorazo de 6 cilindros. Eso es una moto de culto, la que ofrezca algo diferente al resto.
Pero para saberlo hay que esperar muchos años.
 
Última edición:
Una moto clásica y de culto sera la 1600 porque tiene algo que muuuy pocas tienen, un motorazo de 6 cilindros. Eso es una moto de culto, la que ofrezca algo diferente al resto.
Pero para saberlo hay que esperar muchos años.

Sí, además dentro de 20 años quedarán dos o tres ejemplares en todo el mundo.
Será más rara que el pájaro Dodo
 
Pues la verdad es que todas las seis cilindros que han existido se han convertido en clásicas pero no han sido recordadas por su condición de moto sino por el ejercio de meter un seis cilindros (La Goldwing todavía no es clásica...)
 
No lo discuto, pero yo soy del 1% restantes... ver un coche, ahora viejo, que me harté de ver de crio, personalmente (y digo personalmente) no me dice lo más mínimo.

si veo estos 3 coches en ferfecto estado, seguramente los expertos (no lo soy yo) me direis/dirán que son clásicos, pero yo no lo veo así
Ford-Fiesta-Spain-1980.jpg
Renault-5-1972.jpg
1983_volkswagen_golf-pic-1016.jpeg



pero si veo esto, de aquella misma época y coches no ciertamente "raros" o inalcanzables por precio (no hablamos de roadsters, ni cosas ciertamente espectaculares), simplemente que no cuajaban por lo que fuese (fiabilidad por ej) y eran escasos , entonces si que sonrío y me quedo embobado y es lo que yo entiendo como un "clásico" (y a lo mejor, para expertos, no son clásicos, pero es mi opinión)

prueba_0_l.jpg
249882655_small_2.jpg


por eso mi planteamiento (posiblemente equivocado) , y volviendo a las motos, es que lo que estoy cansado de ver (o sea, popular, "superventas", etc) carecerá de interés y no llegará a ser "clásico" como yo lo entiendo, aunque sin duda, si son buenos, con fiabilidad, calidad, etc, tendrán una buena vejez (que ese es otro tema y lo tendrán que demostrar, porque algunos modelos ni son fiables en la juventud... imagina "viejos" y con "achaques").

Más o menos creo que por justamente eso, que nadie los quería por ser hierros, pesados, no andar, obsoletos... además no facilmente accesibles en la época, etc... es por lo que llegan a ser interesantes como clásicas, la falta de popularidad, y las K, siendo populares, son excelentes y robustas motos, pero la "popularidad" las mata (pero son excelentes motos), y esto es lo que les pasará a las "superventas" (les salvará la fiabilidad o "buenas motos" si lo son, pero clásicas... personalmente lo dudo y mucho).

Un saludo

Pues compañero, creo que de nuevo miramos esta cuestión de forma diferente. Estas comparando vehiculos de categorias diferentes.

Efectivamente el Fiesta "normal" nunca será tan atractivo como el Integrale o el GTV. Pero el Fiesta "deportivo" ... es otro cantar. Y lo mismo se puede decir de: R5-Superturbo, Golf-GTI, Peugeot 205-205 1,6GTI, Ford Sierra-Sierra Cosworth, etc, etc

Todos ellos, en su momento fueron reyes de las carreteras en sus respectivas categorias.

Y personalmente, entre un GTV y un Sierra Cosworth, ni me lo pienso. El GTV es singular pero pasó sin pena ni gloria.

xr2_series-11.jpg


Y además, si te soy sincero. Creo que la Rt1200 en concepto de: lujo, turismo, deportividad turistica, gadgets, etc es una referencia hoy en día, como lo podia ser un Citroen Tiburon de la época. Y por tanto tiene toda la pinta de ser una gran clásica.

Respecto a que las K's n son clasicas ... ufff, creo que si te parece dejamos esta discusión para dentro de 15 años y hablamos. Con este planteamiento, solo serán clasicos el Ford T y la maquina de vapor. :D
 
Última edición:
Una clásica con 25 años justos y esto no es chatarra, para mi las motos de antes estaban mejor fabricadas, eran motos para durar muchos años por calidad de materiales y motores más básicos pero muy fiables, las Hondas y BMW sin ser restauradas pueden aguantar el paso de los años mejor que otras (es mi opinión) de las nuevas no creo que se pueda decir lo mismo dentro de 25 años.

Honda-Goldwing-1200.jpg

bmw_k_75_s_abs_96635419022833362.jpg
 
Una clásica con 25 años justos y esto no es chatarra, para mi las motos de antes estaban mejor fabricadas, eran motos para durar muchos años por calidad de materiales y motores más básicos pero muy fiables, las Hondas y BMW sin ser restauradas pueden aguantar el paso de los años mejor que otras (es mi opinión) de las nuevas no creo que se pueda decir lo mismo dentro de 25 años.

Honda-Goldwing-1200.jpg

Pues yo me he desmontado una GoldWing como la que incluyes en la foto y mi RT12, tanto la de 2005 como la de 2001, no tiene nada que envidiarle. NO sé donde ves la diferencia constructiva, y creo que por mi profesión entiendo algo del tema.

La mayor diferencia es la electronica, y como he dicho, con un oscilo y un soldador se pueden hacer muchas cosas. Aunque es verdad que para eso no vale el mecanico del taller del barrio.
 
Sí, además dentro de 20 años quedarán dos o tres ejemplares en todo el mundo.
Será más rara que el pájaro Dodo

:D captado el mensaje, y eso que estamos en crisis y la moto vale mas de 4 kilos. Pero me refiero a que será recordada por su motor como las demás de 6 cilindros, o posiblemente la triumph rocket por llevar 2.300 cc.
 
Un componente "emocional" de cualquier vehículo con muchos años es su estado de conservación y detalle de restauración.
Hace unos meses vi en un pueblo un Renault 7 ( es como un R5 con maletero) que parecía de estreno, brillaba por todos lados, estaba inmaculado, pues tenia gente alrededor mirandolo. No es un clásico, y era feisimo hasta de nuevo pero su estado de conservación era increíble y despertaba admiración.

Con esto digo que casi cualquier moto de los 70, 80 perfectamente conservada puede ser deseable sin ser icónica porque de casi todas tenemos el recuerdo de las ultimas unidades viejas y feas en la calle, pero si las vemos ahora recién estrenadas casi todas se nos antojaría tener sobre todo por su originalidad.
 
Pues yo me he desmontado una GoldWing como la que incluyes en la foto y mi RT12, tanto la de 2005 como la de 2001, no tiene nada que envidiarle. NO sé donde ves la diferencia constructiva, y creo que por mi profesión entiendo algo del tema.

La mayor diferencia es la electronica, y como he dicho, con un oscilo y un soldador se pueden hacer muchas cosas. Aunque es verdad que para eso no vale el mecanico del taller del barrio.

Me parece muy bien ;)
 
Una clásica con 25 años justos y esto no es chatarra, para mi las motos de antes estaban mejor fabricadas, eran motos para durar muchos años por calidad de materiales y motores más básicos pero muy fiables, las Hondas y BMW sin ser restauradas pueden aguantar el paso de los años mejor que otras (es mi opinión) de las nuevas no creo que se pueda decir lo mismo dentro de 25 años.

Honda-Goldwing-1200.jpg

bmw_k_75_s_abs_96635419022833362.jpg

todo depende del trato y de como la cuides... :rolleyes2:

:)
 
Me parece muy bien ;)

no pretendia hacer ningun alarde de nada. Simplemente queria indicar que no acabo de ver como puedes afirmar que constructivamente estas motos son mejores que las actuales, cuando cuestiones como la composición del acero, el recubrimiento de los cilindros, aislantes de los cables, etc son mucho mejor en las motos actuales.

Obviamente, si que son más sencillas en mecanica y electronica, y por tanto más facilmente mantenibles por cualquier mecánico amateur con una buena guia de mantenimiento, pero eso no significa que estén construidas mejor.

Sigo habitualmente los subforos de R's y K's y hay compañeros que son autenticos artistas, y con grandes conocimientos de la mecánica clásica. Y claro, las motos actuales tienen bastante más de tecnologia, que supera la mecánica clasica, pero eso no quiere decir que sean peores constructivamente hablando, sino que requieren de más conocimientos y más medios. Por tanto, a futuro incluso podrán ser más exclusivas que muchas de las motos antiguas, porque requieren más inversión.

Tampoco es cierto que las motos actuales soporten peor los esfuerzos que las motos antiguas. En este foro, leo problemas con el cardan en las motos antiguas y en las GS actuales. Y en el Dakar, donde motos y coches llevan electronica por un tubo soportando todo una prueba de esa exigencia, podemos ver como puede fallar un sensor (electronica) como a Sainz o te se puede incendiar la moto por un problema en la refrigeración del motor (mecanica clasica).

No me enrrollo más, simplemente queria destacar que en mi opinión no hay nada que impida que una moto actual llegue a ser una clasica o un icono, dentro de unos años. Y la ultima evolución del boxer de aceite creo que tiene muchas opciones para ser un cláscio por su encanto.

Es mi opinión.
 
Última edición:
A ver, obviamente la cuestión de recambios, cuanto más antigua es una maquina más díficil es de conseguirlos. Pero entre el stock oficial, el de empresas paralelas y los desguaces es posible mantener una moto de hoy en dia por bastante tiempo.

Respecto a la electronica, ufff, ... creo que teneis que invertir en ingenieros electronicos, pues en mi empresa encontramos solucion para cualquier cacharro antiguo electronico, otra cosa es que salga a cuenta, pero el capricho de mantener una clasica no entiende de costes. Hoy en dia se dejan de fabricar chips, pero aparecen otros que realizan lo mismo, mas facil y más baratos. Si es posible montarle inyección a cualquier coche de carburadores, pues lo mismo para un vehiculo que ya tiene inyección.

Respecto a la pintura y carenados, es lo más facil de solucionar. Con los moldes de resina o incluso las impresoras 3D eso no es un gran problema.

Pero si me lo permitis, me imagino que vuestros comentarios deben ser muy parecidos a los que ofrecerian los propietarios de R's cuando aparecieron las K's, y solo hay que ir al subforo de K's para comprobar lo vivas que están.

[HIGHLIGHT2]En serio con la cantinela de "todo lo antiguo era mejor" me pareceis una pandilla de abuelos[/HIGHLIGHT2] :D

No creo que nadie diga que lo antiguo sea mejor, al menos yo no lo digo, sencillamente porque no creo que un tipo de moto sea mejor que otro, depende del uso que le vayas a dar, del tipo de conduccion, las sensaciones que quieras tener y del poder adquisitivo, dependiendo de todo esto sera mejor una u otra.

Lo que si digo es que las clasicas, son todavia muy validas en la vida actual ante los que las quieren jubilar, como es logico han de gustar y se han de comprender, igual que las informatizadas y cada uno decidira cual es mejor para el
 
Última edición:
Hoy en dia hay materiales mas duraderos que antiguamente... un deposito de gasolina metalico puede parecer mas robusto y duradero que uno fabricado en fibra o plastico... pero no es asi... un deposito de plastico jamas perdera propiedades con el salitre ni se acabara picando con el paso del tiempo, luego las tecnicas quimicas actuales contra corrosion y otros agentes externos estan mas avanzadas... no hace muchos años casi cualquier coche presentaba sintomas de corrosion, eso hoy en dia es cosa del pasado... y asi muchas otras cosas, hace tiempo que se han dejado de fabricar vehiculos al peso o por metros... el aluminio, el magnesio, el acero electropulido, son materiales que aguantan tratos que los materiales de otros tiempos no podrian aguantar.;)
 
Una prueba muy simple... tiras dos depositos al mar uno metalico y el otro plastico y ya vereis que risa floja... :D, este es un articulo muy interesante sobre la degradacion de los plasticos...

¿tiempo y proceso de degradacion de los plasticos? - Yahoo Respuestas

Una motocicleta fabricada en parte con plasticos de alta calidad tiene mas esperanza de vida que una fabricada integramente en materiales metalicos... sin duda.;), si a eso le sumamos que el resto de la motocicleta emplea materiales ligeros y resistentes como el carbono, aluminio o magnesio ya tenemos el Belen montado.:cool2:
 
A ver, en principio me gustan mas los metales que los plasticos a pesar de eso me parecen mejores los depos plasticos, sin embargo los depos metalicos los he abollado sin mas y el plastico de la Desmo lo rompi
 
no pretendia hacer ningun alarde de nada. Simplemente queria indicar que no acabo de ver como puedes afirmar que constructivamente estas motos son mejores que las actuales, cuando cuestiones como la composición del acero, el recubrimiento de los cilindros, aislantes de los cables, etc son mucho mejor en las motos actuales.
....

De lo demás no hablaré porque no entiendo, pero de lo que he marcado en rojo mi opinión es que no es cierto lo que dices.
Los aislantes y los materiales antiguos puede que fuesen peores en sus "valores específicos", pero como actualmente se ajusta mucho más tanto en su fabricación como en lo que respecta a su durabilidad... pues realmente al uso y paso del tiempo, duran menos.
Si repasas el cableado de un vehículo (bien fabricado) de digamos 30 años verás que, aunque los cables se ven usados, es completamente operativo y flexible en la mayoría de los casos. En cambio, hay muchos cableados de vehículos más actuales cuyos cableados están igual o más envejecidos que ésos que tienen 30 años o más, incluso cuarteados, etc.
Esto se puede ver en cualquier producto.
Es cierto que hoy en día la tecnología ha avanzado mucho y se pueden hacer mejores componentes, pero también se ha "avanzado" mucho en el análisis de costes y vida útil de los productos, quizás más... ;)
Saludos.
 
El que yo el concépto que tengo de BMW como motos que "ván de maravilla" son de estas, de acuerdo en que ahora los materiales son más ligeros y duraderos, que hay más eléctronica y ayudas a la conducción...consumo y potencia, seguramente se me olvidan mas ventajas y que las de antes tambien rompian, pero estareis de acuerdo que las modernas tambien dán más problemas que las de antes y que en algunas cosas funcionan peor dicho por vosotros mismos. Antes BMW criticaba el que algunas marcas cambiaban continuamente de modelos y versiones...algo que ahora copia BMW. Por eso yo veo que de estas la gente siempre tendrán un buen recuerdo gusten más o menos y de las otras tendrán que pasar muchisimos años para saberlo.... y que conste que me gustan más estéticamente las modernas.

20061202-1165058026636-2001-BMW-R1150GS.jpg

2014-R1200GS-Adv-094.jpg


130_BMW-K-100-LT_1986_90%20Jahre%20BMW%20Motorrad%20Jubilaeum.jpg.2266228.jpg

r_1200_rt.jpg
 
Pues yo me he desmontado una GoldWing como la que incluyes en la foto y mi RT12, tanto la de 2005 como la de 2001, no tiene nada que envidiarle. NO sé donde ves la diferencia constructiva, y creo que por mi profesión entiendo algo del tema.

La mayor diferencia es la electronica, y como he dicho, con un oscilo y un soldador se pueden hacer muchas cosas. Aunque es verdad que para eso no vale el mecanico del taller del barrio.


Pues yo con un ociloscopio y un soldador no podría reparar nada de la electrónica actual.

1) Con el osciloscopio poco vas a poder acotar a menos que hayas diseñado el circuito en cuestión pues en los circuitos impresos actuales de n caras resulta imposible determinar como funciona nada. Otra cosa sería que lo hubieses diseñado.
2) Soldar algo en una placa actual es inviable, lo hacen robots.
 
Pues compañero, creo que de nuevo miramos esta cuestión de forma diferente. Estas comparando vehiculos de categorias diferentes.

Efectivamente el Fiesta "normal" nunca será tan atractivo como el Integrale o el GTV. Pero el Fiesta "deportivo" ... es otro cantar. Y lo mismo se puede decir de: R5-Superturbo, Golf-GTI, Peugeot 205-205 1,6GTI, Ford Sierra-Sierra Cosworth, etc, etc

Todos ellos, en su momento fueron reyes de las carreteras en sus respectivas categorias.

Y personalmente, entre un GTV y un Sierra Cosworth, ni me lo pienso. El GTV es singular pero pasó sin pena ni gloria.

xr2_series-11.jpg


Y además, si te soy sincero. Creo que la Rt1200 en concepto de: lujo, turismo, deportividad turistica, gadgets, etc es una referencia hoy en día, como lo podia ser un Citroen Tiburon de la época. Y por tanto tiene toda la pinta de ser una gran clásica.

Respecto a que las K's n son clasicas ... ufff, creo que si te parece dejamos esta discusión para dentro de 15 años y hablamos. Con este planteamiento, solo serán clasicos el Ford T y la maquina de vapor. :D

que tal, pues si, visiones diferentes, muy diferentes :). La definición clásico ya está puesta, aunque tampoco vale de mucho, ya que está siempre abierta a que "ahora si, ahora no"... lo mismo que la definición de arte, y si veo un cuadro de picasso, pues... vale, muy bien, arte a raudales.

Lo que comentas del GTV es parte de lo que para mi lo puede hacer interesante, y eso ha pasado con muchos vehículos, yo es que comparado con un ford sierra cosworth, de verdad... como que no, pero seguramente la mayoría de la gente prefiera el sierra.

sobre el lancia delta por ej (el gtv ya era otro precio efectivamente), sin irnos al integrale (que en su momento había ofertas buenas y creo que no mucho más caro que un golf GTI equipado), está el lancia Turbo 2w, muy similar, con un precio en la linea del golf GTI por ej, y de verdad, no hay por donde coger (al golf) para mi, como clásico. A ver, si me dices que me tengo que comprar un coche para usarlo ahora, de cabeza al golf, será "una chatarra" pero andará, y el lancia, ni de broma, pero como coche clásico, para sacarlo una vez al mes a un paseo, de largo me quedo con el lancia delta turbo (integrale ya impresionante), o por ej, otro coche que en su momento se movía en estos precios tambien, de alfa, el Sprint (tampoco se vendía, y mira que era bonito con ganas)
Alfa-Romeo_Sprint_1976_480_0001.jpg
Alfa-Romeo_Sprint_1976_480_0002.jpg

Ni punto de color PARA MI, es decir, el golf, o el sierra... serán clásicos, para mi no lo son, o puede que lo sean, pero no me atraen lo más mínimo (¿se puede ser clásico y "parecer un coche viejo" a alguien?). Sin embargo con estos dos (equivalentes), esos si que me atraen como clásicos, y puede que no lo sean.

Como dije antes, si es "popular" hasta en la sopa, para mi carece de interés como "clásico"... si ya lo veía en todos los lados... como para comprarlo de viejo :tongue:. Sin embargo lo que me llamaba la atención, y por diversos motivos, no se veían, no eran accesibles (estos que he citado, lo eran totalmente), etc... esos si me interesan como "clásicos". Pero lo dicho, el raro puedo serlo yo.

Lo de la RT1200 como clásica, igualmente, no lo veo, ni una paneuropean (aunque sea hiperfiable), como tampoco veo a las K75-100, podré ver motos populares con buena vejez. Tengo una DR350 con 15 años (la más moderna y última, el modelo ya está en 25 años), y tampoco la veo como clásica (y en España podría serlo porque se vendieron muy pocas, solo 2 años oficialmente y algunas importadas), la veré como una moto dura, resistente, y utilizable con 25 años, pero clásica... no (y tendría muchos más boletos que por ej, la RT1200 o cualquier BMW actual). La veo como una K o cb750, o dominator, o... buenas motos. Bueno, no la veo clásica, seguramente por que es mía :)

Pero como dices, mi planteamiento es quizás diferente, creo que pueden ser clásicos muchos vehículos, pero a mi tampoco me sirve cualquier vehículo "viejo" se le llame clásico, o mejor dicho, que se le llame como quiera, pero no me interesa.
Ni un R5 me parecerá clásico, ni un saxo, ni un 205 (dicen que lo es) ni muchos más...

Por otro lado, si entendemos como clásicos vehículos "robustos", construidos para durar, fiables... entonces ahí ya te digo que de las BMW´s actuales no va a llegar ninguna, tal y como han llegado las K o algunos boxer. Pero para llegar a clásico no creo que haga falta eso (ahí están "mis" clásicos lancia delta o alfa sprint).

Pero lo dicho, ojalá hablemos dentro de 30 o 40 años del tema :), no me importaría darte la razón y estar deseoso de hacerme con una RT1200 (sin servo, eh?) del 2010 (pero lo dudo... lo dudo... por todo lo comentado, seguramente me atraiga mucho más una guzzi Norge por poner un ejemplo... para mi no es "accesible" a día de hoy)

un saludo
 
De lo demás no hablaré porque no entiendo, pero de lo que he marcado en rojo mi opinión es que no es cierto lo que dices.
Los aislantes y los materiales antiguos puede que fuesen peores en sus "valores específicos", pero como actualmente se ajusta mucho más tanto en su fabricación como en lo que respecta a su durabilidad... pues realmente al uso y paso del tiempo, duran menos.
Si repasas el cableado de un vehículo (bien fabricado) de digamos 30 años verás que, aunque los cables se ven usados, es completamente operativo y flexible en la mayoría de los casos. En cambio, hay muchos cableados de vehículos más actuales cuyos cableados están igual o más envejecidos que ésos que tienen 30 años o más, incluso cuarteados, etc.
Esto se puede ver en cualquier producto.
Es cierto que hoy en día la tecnología ha avanzado mucho y se pueden hacer mejores componentes, pero también se ha "avanzado" mucho en el análisis de costes y vida útil de los productos, quizás más... ;)
Saludos.

Totalmente de acuerdo tal y como lo has dicho. Tenemos la posibilidad de mejores materiales, tecnologías, etc, pero como bien dices, se "afina" mucho en los costes y la "obsolescencia programada", pero sobre todo en costes: si antes la resistencia de una chapa de acero para determinado esfuerzo era de 3mm, con aceros más modernos, si pueden, te lo hacen de 1mm, claro que al mínimo imprevisto o esfuerzo no previsto, zas... mientras que el de 3 seguro que aguanta.
Tambien, se pueden hacer las cosas mejor, pero no se quiere, ahí tenemos el ejemplo de las bombillas... se podían hacer que durasen lo que diese la gana (os acordais de esa bombilla del parque de bomberos de 110 años funcionando?), pero se llego a un acuerdo para poner 1000 horas de funcionamiento o lo que sea.
No reniego de los avances, para nada, pero tienen que demostrar que son AVANCES, funcionar mejor y durar más. Si funciona mejor y dura menos, pues es un avance bueno para "ellos", entonces prefiero que funcione "peor" pero que dure más (o sea, más calidad), pero eso es lo que no se demanda hoy en día por la mayoría de la gente, y posiblemente no le falta razón.
Es así y hay que tragar... pero la palabra "evolución y avance" cojámosla con pinzas... a veces si... a veces no.

Saludos
 
Hay que esperar para dar por sentado que las motos modernas no tendran un buen envejecimiento... yo puedo hablar de la serie 1200 de aire... motos que ahora van ya por los 10 años cumplidos y que tienen un envejecimiento excepcional en todos los sentidos... claro que para que este envejecimiento sea excepcional hay que contar con la colaboracion de los propietarios... eso como todas.;), ya he contado mil veces que en u dia tuve una 100GS del 89´, una moto que aunque exteriormente parecia estar perfecta luego resulto estar internamente casi podre.:embarassed:
 
Pues yo con un ociloscopio y un soldador no podría reparar nada de la electrónica actual.

1) Con el osciloscopio poco vas a poder acotar a menos que hayas diseñado el circuito en cuestión pues en los circuitos impresos actuales de n caras resulta imposible determinar como funciona nada. Otra cosa sería que lo hubieses diseñado.
2) Soldar algo en una placa actual es inviable, lo hacen robots.

tienes razon que si es una placa impresa con un chip es difícil de reparar. Pero en ese caso creo que salvo algunas excepciones siempre sera posible encontrar alternativas a la centralita, a la suspension o al abs original de una bmw.

Asi como dentro de poco no habra bombillas de filamento para nuestros vehiculos, habra bombillas led con casquillo para sustituir a las antiguas.

respecto a la discusion de los materiales, en mi opinion es verdad que la obsolescencia programada es un hecho, pero tambien la mejora de las propiedades de los nuevos materiales. En el caso de los aislantes de los cables, yo trabajo con ellos y no comparto la opinion de que son peores. Mayor grosor de aislante no conlleva que sea mas dielectrico, ni mejor compartamiento a la T, etc

pero esta charla si que no tiene manera de demostrarse.

tendremos que esperarnos unos años. V,s

:D
 
Última edición:
Pues sí, será que le va de maravilla de verdad:

BMW Motorrad consigue batir por tercera vez consecutiva su record de ventas en 2013. El año de más éxito en la historia de la compañía con más de 115.000 vehículos vendidos.

BMW Motorrad ha logrado el record de ventas anuales por tercera vez consecutiva. En todo el mundo, la empresa ha vendido 115.215 motos y maxi scooters (el año anterior 106.358 unidades), lo que significa un aumento del 8,3% en comparación al récord anual anterior, marcado en 2012. En diciembre se vendieron 6.343 vehículos, lo que representa un aumento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Stephan Schaller, Presidente de BMW Motorrad: "Nunca antes en los 90 años de historia de la compañía habíamos vendido tantos vehículos. Con un aumento significativo del 8,3% en comparación al año anterior, hemos logrado un record de ventas y suministrado más de 115.000 vehículos a nuestros clientes en todo el mundo. Me gustaría dar las gracias a todos nuestros clientes por la confianza que han depositado en nosotros. Debido al alto nivel de popularidad de nuestras motos y maxi scooters, hemos conseguido crecer en todas las regiones. Eso demuestra que nuestra ofensiva de producto nos ha colocado en el camino adecuado. En algunos mercados, el crecimiento ha alcanzado las dos cifras, como en EEUU y Rusia. Alemania sigue siendo nuestro mercado individual de mayor éxito. Sin embargo, hemos visto un desarrollo positivo también en Sudamérica y Asia. Y a pesar de las difíciles condiciones de mercado en Europa, hemos vuelto a ampliar nuestro liderazgo en el mercado, en el segmento de más de 500cc, en Alemania, España e Italia. En los mercados de Italia y España, marcados por la crisis, hemos logrado crecer por primera vez en años, a pesar de que el mercado en general está descendiendo en esos países."
Con 21.473 vehículos vendidos (año anterior: 20.516 unidades), BMW Motorrad ha conseguido crecer en Alemania en un 4,7% en comparación al año anterior. Eso significa la ampliación de nuestro liderazgo dentro del segmento de más de 500cc en el mercado local. La cuota de mercado en el año fiscal anterior era del 25,5%.
Los EEUU le siguen en segunda posición con 14.100 vehículos vendidos. Aquí se han vendido 2.000 motos BMW más que en 2012, lo que representa un aumento de un 17%.
Los siguientes en los mercados individuales más grandes son Francia e Italia, cada uno con más de 10.000 vehículos vendidos, seguidos por Brasil y Gran Bretaña. En esta última, BMW Motorrad consiguió un crecimiento de casi el 15% en comparación a 2012, subiendo a la segunda posición en el ranking de este mercado con una cuota del 15,8% (año anterior.: 3ª posición).

R 1200 GS - La moto de mayor éxito de BMW.
El modelo de mayor éxito en 2013, con casi 30.000 vehículos vendidos, ha sido de nuevo la R 1200 GS. Con más de 25.000 unidades de la nueva enduro refrigerada por agua, el 2012 fue el mejor primer año de ventas de un nuevo modelo en la historia de BMW Motorrad.
Le sigue en segundo lugar la BMW F 800 GS con 10.166 unidades vendidas. La tercera posición es para la F 700 GS, de la que se han vendido 7.155. Las ventas de los modelos supersport de 1000 cc, S 1000 RR y HP4 también han tenido mucho éxito en 2013, con poco menos de 6800 Doble R y casi 2.700 HP4 suministradas a los clientes. Además, la R 1200 RT y la R 1200 GS Adventure también han conseguido excelentes cifras de venta en su último año antes del cambio de modelo. Los nuevos modelos de gama media F 800 GT y F 800 GS Adventure tuvieron también un buen recibimiento. Por su parte, los maxi scooters C 650 GT y C 600 Sport, así como las motos touring de 6 cilindros K 1600 GT y K 1600 GTL siguen disfrutando de un alto nivel de popularidad.

BMW Motorrad mira ya hacia el 2014
BMW Motorrad empieza en 2014 con una potente gama de productos y se muestra en plena forma. Los segmentos de Sport, Tour, Roadster, Enduro y Urban Mobility ofrecen motos fascinantes que se adaptan a todos los gustos. Es más, varios productos nuevos está previsto que lleguen al mercado en 2014. BMW Motorrad refleja el espíritu del segmento Roadster con los nuevos modelos BMW R nineT y S 1000 R. La BMW S 1000 R es la nueva roadster dinámica de BMW Motorrad, basada en la S 1000 RR. Ofrece una emotiva imagen roadster combinada con una dinámica de conducción de estilo supersport. La BMW R nineT ofrece el fascinante carácter de fábrica, materiales de alta calidad y superficies con un diseño elaborado y un concepto modular que permite adaptarlo a una amplia gama de opciones de personalización.
Las sucesoras de los modelos R 1200 RT y R 1200 GS Adventure también llegarán al mercado esta primavera. Lo mismo ocurre con la nueva BMW K 1600 GTL Exclusive, de seis cilindros y con una lujosa gama de opciones.
BMW Motorrad también entra en una nueva era en el sector de movilidad urbana con la BMW C evolution. El scooter eléctrico de BMW combina la diversión y el rendimiento dinámico con todos los beneficios de un vehículo de cero emisiones para crear una nueva experiencia de conducción sobre dos ruedas. La gama de modelos se complemente con una gran cantidad de accesorios y el innovado equipamiento para conductor de BMW Motorrad.
Stephan Schaller, Presidente de BMW Motorrad: "Basándonos en nuestro ofensiva de producto, podemos mirar hacia la próxima temporada con expectativas positivas. Confiamos en poder batir nuestro record de ventas por cuarto año consecutivo."
 
Cuidado Carlos, algunos al leer esto se retorceran, cual niña del Exorcista dándoles vuelta la cabeza, vomitando verde y blasfemando...
 
Los cables con recubrimiento de teflón anticalor y antídoto ya los cableaba cuando tenía 18 añitos, hace de eso mucho tiempo.
Los DSP's son unos circuitos integrados sobre los que corren los software desarrollados por unos chiquitos gafotas para que proceden cientos de datos o miles por segundo y entre otras cosas regulen el flujo de la inyección.
Los circuitos son multicapa y no hay manera de meter un soldador. Eso es ciencia ficción.
Sustituir la regulación electrónica de hoy, dentro de 20 años, se me antoja un ejercicio de fantasía. Sin embargo un carburador es un mecanismo infinitamente más fácil de sustituir y hasta replicar.

Vamos que digo yo, pero por decir algo porque en realidad yo soy corredor de seguros.
 
Última edición:
Los cables con recubrimiento de teflón anticalor y antídoto ya los cableaba cuando tenía 18 añitos, hace de eso mucho tiempo.
Los DSP's son unos circuitos integrados sobre los que corren los software desarrollados por unos chiquitos gafotas para que proceden cientos de datos o miles por segundo y entre otras cosas regulen el flujo de la inyección.
Los circuitos son multicapa y no hay manera de meter un soldador. Eso es ciencia ficción.
Sustituir la regulación electrónica de hoy, dentro de 20 años, se me antoja un ejercicio de fantasía. Sin embargo un carburador es un mecanismo infinitamente más fácil de sustituir y hasta replicar.

Vamos que digo yo, pero por decir algo porque en realidad yo soy corredor de seguros.

electronica de potencia y electronica de control, diria que en nuestra moto hay de las dos. En la primera puedes meter el soldador y el oscilo. En la segunda el problema son la placa y el soft de los "chiquitos gafotas".

Para este ultimo caso, quiero pensar que a parte de BMW y de los proveedores de BMW, siempre nos quedaran empresas que vean el negocio de adaptar la tecnología futura a motos antiguas. De algo debe servir que se hayan vendido tantas GS y RT.

Pero tampoco tengo ni idea, que solo me dedico a hacer peritajes para reclamar daños a las cias de seguros ;)

htq0.jpg
 
tienes razon que si es una placa impresa con un chip es difícil de reparar. Pero en ese caso creo que salvo algunas excepciones siempre sera posible encontrar alternativas a la centralita, a la suspension o al abs original de una bmw.

Asi como dentro de poco no habra bombillas de filamento para nuestros vehiculos, habra bombillas led con casquillo para sustituir a las antiguas.

respecto a la discusion de los materiales, en mi opinion es verdad que la obsolescencia programada es un hecho, pero tambien la mejora de las propiedades de los nuevos materiales. En el caso de los aislantes de los cables, yo trabajo con ellos y no comparto la opinion de que son peores. Mayor grosor de aislante no conlleva que sea mas dielectrico, ni mejor compartamiento a la T, etc

pero esta charla si que no tiene manera de demostrarse.

tendremos que esperarnos unos años. V,s

:D

Yo no he dicho que los actuales materiales sean peores, es evidente que son mejores. Lo que digo es que, a pesar de ser mejores materiales, no durarán en servicio lo qe duraban antes.
Ejemplo: hay cables de distribución electrica (media tensión) que llevan en servicio 60 años y... como el primer dia, oiga. Esto es extrapolable a casi todo.
Saludos.
 
a pesar de ser mejores materiales, no durarán en servicio lo qe duraban antes.

Imposible saberlo... tendremos que esperar X años... el ejemplo del deposito de gasolina es palmario, en cuanto a electronica en las nuevas se puede ir una centralita como ya se iban moduladores en las motos de mediados de los 90 o se iban las bombas de gasolina o las placas de diodos... nada es eterno, las clasicas que hoy en dia parecen como nuevas lo son principalmente a base del trabajo de sus propietarios... restauracion y mas restauracion.:)
 
Yo no he dicho que los actuales materiales sean peores, es evidente que son mejores. Lo que digo es que, a pesar de ser mejores materiales, no durarán en servicio lo qe duraban antes.
Ejemplo: [HIGHLIGHT2]hay cables de distribución electrica (media tensión) que llevan en servicio 60 años y[/HIGHLIGHT2]... [HIGHLIGHT2]como el primer dia[/HIGHLIGHT2], oiga. Esto es extrapolable a casi todo.
Saludos.


los de papel? :shocked:
 
Última edición:
No es lo mismo un cable que esta en una caja de fusibles con una vida "estatica" que un cable de moto que esta expuesto al frio, sol, lluvia, calor etc... el medio en los que habitan los materiales influyen muchisimo, sin ir mas lejos no es lo mismo un coche que duerme en la calle que uno que lo hace en cochera.... yo opino que cualquier cosa en la que su dueño ponga el empeño (inviertiendo dinero si fuese necesario) de mantener en forma y con un aspecto como nuevo lo estara con 10 y con 20 años... sin problema... sea BMW o sea Derbi...
 
Bueno pues el tema de la electrónica queda complicado entonces para que un modelo actual pueda restaurarse en el futuro…
Quizas un negocio de futuro podría ser copiar todo esos gadgets que en unos años serán arcaicos y vendérselos a los restauradores?
 
No se otras marcas... BMW tiene un catalogo de recambios denominado Tradition... la teoria es tener un stock de piezas de motos de todas las epocas, sobre todo piezas propensas a dar problemas... el otro caso es que no sabemos que es lo que se podra reparar o no de aqui a 20 años... lo mismo lo que ahora es imposible soldar o reparar dentro de 20 años si puede repararse... quien lo sabe esto??:huh:... por poner un caso, hasta hace bien poco los moduladores ABS eran irreparables... ahora ya hay empresas que se dedican a ello y dan garantia por las reparaciones.:)
 
Pues sí, será que le va de maravilla de verdad:

Y después dicen que estamos en una profunda crisis europea con rescates a paises y que EEUU estaba en bancarrota. Y luego una marca premiun y nada barata crece en ventas. Ver para creer, si al final lo de la crisis va ser un invento.
 
Me podéis recomendar unas ruedas para mi moto rt1200 r. Gracias

Altavista, tu fecha de ingreso es de 31 Diciembre de 2014 ( juro que es lo que pone) Vienes del futuro!!
¿Acabo la crisis?
¿ Como va el paro?
¿ Quien gana MotoGp?
¿ Es la actual 12 RT una clásica ya?
 
Atrás
Arriba