A que esperan los de Donosti?

Con todos los respetos, a todos los Policias Municipales Españoles les pondria a ir en Bicicleta ó les compraba una Nike. Deben de tener mas accion y menos comodidadesl, para perseguir a los delincuentes ya tenemos a la Policia Nacional y la Gurdia Civil.
:D
 
Con una 50 les basta y les sobra, ademas no se puece correr en ciudad.
 
Esta es la noticia.

La Policía bilbaína compra una moto más potente y espectacular

Las primeras once 'Yamaha Fazer', valorada cada una en 10.000 euros, llegarán a Garellano antes de 2006


La Policía Municipal de Bilbao estrenará un nuevo modelo de motocicleta, con más potencia y estéticamente más espectacular que la anterior, según informan fuentes policiales. La guardia urbana ha adquirido una primera partida de once unidades de la 'Yamaha Fazer 600', que tiene 105 caballos de potencia y es capaz de circular a 230 kilómetros por hora, indica la página web oficial de la marca. Esta motocicleta sustituye a las anteriores 'Yamaha TDM' y 'Diversión', algunas con más de seis años de antigüedad y que aún patrullan las calles de la ciudad.

Los primeros modelos, que han costado al Ayuntamiento unos 110.000 euros, llegarán a la comisaría central de Garellano probablemente antes de final de año, una vez que hayan sido cubiertas con distintivos policiales y adaptadas al estilo policial. El área de Seguridad Ciudadana pretende cambiar de forma progresiva las viejas motos por estas nuevas y destinar una a cada agente operativo de la Unidad de Tráfico, en total unas 40 motos. Ahora se comparten entre tres. «La idea es individualizar el material, porque al final se cuida más y dura el doble. Antes, las emisoras eran comunitarias, y en cuatro días se estropeaban. Desde que sólo las usan dos, hace tiempo que no se avería ninguna. Cada guardia se hace responsable de su equipo», explica un agente-motorista.

56 agentes

La Unidad de Tráfico de la Policía Municipal bilbaína recuperó las motos en los 90, hace unos 16 años, coincidiendo con las obras de construcción del metro. A partir de entonces, empezó a «cobrar importancia». El primer modelo de la etapa moderna fueron las 'Guzzi V50', hoy casi de coleccionista, y las 'BMW 450'. «Estaban abandonadas en un almacén, las ratas se habían comido los cables y teníamos que arrancarlas con un destornillador», recuerda un veterano policía local. Entonces, «no teníamos ropa de moto y llevábamos el pantalón de pinzas del coche patrulla».

En la actualidad, la competencia sobre el tráfico en Bilbao es exclusiva de la guardia urbana y los motoristas se han convertido en uno de los activos más importantes del cuerpo. El constante aumento del parque automovilístico, el control de la circulación o la lucha contra la doble fila constituyen algunas de sus razones de ser. La unidad está integrada por 56 agentes, que trabajan a turnos. Las últimas promociones han engrosado sus filas y han rebajado la edad media de los agentes.

La elección del nuevo modelo se decidió por mayoría en el seno de la UT, aunque no estuvo exenta de un cierto debate. Llegaron incluso a probar dos modelos de 'scooter', pero fueron descartadas. «Nadie la respaldó como moto policial; no tiene presencia, no es la ideal para Bilbao. Igual sí para patrullar por el Casco viejo, pero para cortar la Avenida Zumalacarregui necesitas una moto más visible, que ocupe espacio en la calzada. A veces, la presencia también cuenta», argumenta uno de los miembros de la unidad.

La 'Fazer' también tiene algunos detractores entre los propios agentes-motoristas. «Me da miedo, hay gente a la que le gusta mucho el acelerador y es un auténtico 'pepino'. Hubiera preferido una 'Honda', como las de la Policía Municipal de Zaragoza, con más carenado que protege al conductor del frío y no te mojas cuando llueve. Al cabo de los años, eso se nota», confiesa uno de los policías que pusieron en marcha la unidad.
 
Y sigue!!

La memoria de la centenaria Policía Municipal de Bilbao esconde secretos que ni los propios agentes conocen hoy en día. Inicialmente, sus antecesores patrullaban a pie, después a caballo y durante varios años (en 1873 y 1895), en bicicleta. La ampliación de la ciudad hacia Deusto y otros barrios periféricos impulsó la necesaria motorización del cuerpo. En 1934, los motoristas de la guardia urbana pilotaban la mítica 'Harley Davidson'.

Tres ejemplares de esta marca, que llevaban acoplado un sidecar, fueron importados desde Estados Unidos, apunta Andoni Vergara, coautor de un libro sobre la historia de la Policía local bilbaína y cabo del cuerpo. En aquella época supuso un gran desembolso económico. La máquina fue «mejorada» para su uso policial: «Le colocaron un velocímetro», explica Vergara. Antes de la guerra, que dejó a la Policía con un solo coche durante una década, los municipales también utilizaron las 'Douglas'. Ya en la época moderna,desde 1958, la guardia urbana eligió como modelo único la 'Sanglas'.

El primer coche de la Policía Municipal fue un 'Hispano Suiza' de segunda mano (1932). Desde entonces, los patrulleros han conducido 'Talbot Horizon', 'Seat 124', 'Jeep'... En la actualidad conviven en el parque móvil de Garellano hasta seis marcas distintas de vehículos. Junto al novedoso monovolumen 'Ford Focus C-max', persisten los clásicos 'Peugeot 306' normal y ranchera, '307' y '309', el 'Renault Scénic', el 'Nissan Terrano' y las furgonetas de atestados. El más innovador, sin duda, será el coche-robot que recorrerá las calles poniendo multas contra la doble fila.
 
'Yamaha Fazer 600'


La nueva moto de la Policía Municipal de Bilbao se caracteriza por la potencia, el fácil manejo y el precio relativamente asequible, según los expertos.

Potencia: 105 caballos, frente a los menos de 100 del anterior modelo, también de 'Yamaha'.

Velocidad: Puede alcanzar los 230 kilómetros por hora.

Peso: Es ligera y manejable.

Tamaño: No muy grande y con menos altura que otras marcas.

Inconvenientes: Para algunos especialistas, la posición de conducción no es la ideal para una moto policial. Obliga a inclinarse hacia adelante y daña la espalda. Otros modelos, como la 'BMW' permiten una postura más recta.

Ventajas: Precio (unos 6.000 euros), buen resultado para un uso intenso y duradero.
 
Que casualidad, el concesionario de YAMAHA esta enfrente de la comisaria....
 
Que casualidad.... estos de Promoto..... de todas formas, que sepais que allá por el verano, en Junio o Julio, estaban, casualmente, los tres modelos policiacos de BMW en el concesionario para Bizkaia....... y han comprado las Yamahas ahora..... que casualidad, habrá sido por tema económico??
porque además, casualmente los boinas rojas llevan mas de 10 años gastando Yamaha... desde la primeras Diversion adquiridas en el desaparecido Mendivil...... y esto ya no es casualidad.
Los € son los €.
 
Aupa Miki-Bcn

ya veoq ue calentando el ambiente de la Kdd ¿no?............. si es que no tienes remedio, ja,ja,ja.

El tema es facil, de todos es conocido que los Bilbainos no saben andar muy bien en moto, por eso hay que dotar a los policias locales con motos de baja calidad y limitadas, no es por otra cuestión ;D

Además hay que dejar a los Bilbainos un poco tranquilos que el "bilbao" no anda muy sobrao ;D


OGM lindo gatito andas por ahíiiiiiiiiiiiiiiiii :-*

Hummer (Made in Gipuzkoa-Guipuzcoa)
 
Calentar yo..... ;D ;D?,que va Hummer!!!! ;D ;D
Y de futbol no hemos hablado :-X
Que siga el buen humor.
Saludos,Miki
 
A Llamaja regalada no le mires el carenado.................. ;D ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba