Quilla_de_cadiz
Allá vamos
- Registrado
- 27 Abr 2008
- Mensajes
- 795
- Puntos
- 0
A quién hacer caso.
En primer lugar vaya por delante mi gratitud a todos los que dais consejos, porque compartís lo que tenéis sin esperar nada a cambio.
Me gustaría que me digáis como lo hacéis vosotros, yo lo hago así:
Si me viene alguien a dar un consejo sobre como debo conducir mi moto, me fijo primero en su mono de cuero, moto, gomas, luego observo cuando rueda si lo hace de forma fluida o se va peleando con la moto, me fijo en como interactúa con ella, la experiencia que tiene, cuantas motos ha tenido, desde cuando conduce, que tipo de motos tiene, cuantos kilómetros se hace al año y en que carreteras los hace. Me trae al fresco que ruede a 60 o a 260, lo que me interesa es que lo haga bien y seguro, sea cual sea la velocidad a la que lo haga, si esta premisa se cumple, le “compro” su consejo.
Su personalidad también es un dato para hacerle más o menos caso, si es agresivo, pausado, amable, desagradable, en fin su comportamiento ante la vida, porque uno conduce como vive.
Si después de valorar todo esto me da la impresión de que podría aprender algo de su experiencia, le presto una mayor atención que si sus consejos me los diera alguien que no me da buenas sensaciones, en cualquier caso suelo escuchar SIEMPRE a los que me aconsejan, luego en base a todo lo que he comentado tomo mis decisiones, que por supuesto pueden ser malas, pero hasta de esto se aprende.
Gracias a esta manera de pensar, he “comprado” mucha experiencia de 2ª mano y me he evitado muchos sustos y disgustos, y sobre todo cada día que pasa conduzco mejor mi moto.
En primer lugar vaya por delante mi gratitud a todos los que dais consejos, porque compartís lo que tenéis sin esperar nada a cambio.
Me gustaría que me digáis como lo hacéis vosotros, yo lo hago así:
Si me viene alguien a dar un consejo sobre como debo conducir mi moto, me fijo primero en su mono de cuero, moto, gomas, luego observo cuando rueda si lo hace de forma fluida o se va peleando con la moto, me fijo en como interactúa con ella, la experiencia que tiene, cuantas motos ha tenido, desde cuando conduce, que tipo de motos tiene, cuantos kilómetros se hace al año y en que carreteras los hace. Me trae al fresco que ruede a 60 o a 260, lo que me interesa es que lo haga bien y seguro, sea cual sea la velocidad a la que lo haga, si esta premisa se cumple, le “compro” su consejo.
Su personalidad también es un dato para hacerle más o menos caso, si es agresivo, pausado, amable, desagradable, en fin su comportamiento ante la vida, porque uno conduce como vive.
Si después de valorar todo esto me da la impresión de que podría aprender algo de su experiencia, le presto una mayor atención que si sus consejos me los diera alguien que no me da buenas sensaciones, en cualquier caso suelo escuchar SIEMPRE a los que me aconsejan, luego en base a todo lo que he comentado tomo mis decisiones, que por supuesto pueden ser malas, pero hasta de esto se aprende.
Gracias a esta manera de pensar, he “comprado” mucha experiencia de 2ª mano y me he evitado muchos sustos y disgustos, y sobre todo cada día que pasa conduzco mejor mi moto.