A quién hacer caso.

Quilla_de_cadiz

Allá vamos
Registrado
27 Abr 2008
Mensajes
795
Puntos
0
A quién hacer caso.

En primer lugar vaya por delante mi gratitud a todos los que dais consejos, porque compartís lo que tenéis sin esperar nada a cambio.

Me gustaría que me digáis como lo hacéis vosotros, yo lo hago así:

Si me viene alguien a dar un consejo sobre como debo conducir mi moto, me fijo primero en su mono de cuero, moto, gomas, luego observo cuando rueda si lo hace de forma fluida o se va peleando con la moto, me fijo en como interactúa con ella, la experiencia que tiene, cuantas motos ha tenido, desde cuando conduce, que tipo de motos tiene, cuantos kilómetros se hace al año y en que carreteras los hace. Me trae al fresco que ruede a 60 o a 260, lo que me interesa es que lo haga bien y seguro, sea cual sea la velocidad a la que lo haga, si esta premisa se cumple, le “compro” su consejo.

Su personalidad también es un dato para hacerle más o menos caso, si es agresivo, pausado, amable, desagradable, en fin su comportamiento ante la vida, porque uno conduce como vive.

Si después de valorar todo esto me da la impresión de que podría aprender algo de su experiencia, le presto una mayor atención que si sus consejos me los diera alguien que no me da buenas sensaciones, en cualquier caso suelo escuchar SIEMPRE a los que me aconsejan, luego en base a todo lo que he comentado tomo mis decisiones, que por supuesto pueden ser malas, pero hasta de esto se aprende.

Gracias a esta manera de pensar, he “comprado” mucha experiencia de 2ª mano y me he evitado muchos sustos y disgustos, y sobre todo cada día que pasa conduzco mejor mi moto.
 
Como siempre Quilla, tan acertada y chorreando sentido común por todos lados; eres la repera.

Yo también hago un poco como tú, pero no voy tan lejos. Me explico:

Como hay tanto fantasma con moto por esas carreteras de Dios, antes de "comprar" un consejo yo también me fijo en el equipamiento que lleva puesto el aconsejador, en su máquina (aspecto-mantenimiento-ruedas-limpieza... incluidos) y en el tipo de conducción que hace: fluidez, posición en la moto y "dominio" de la situación en general. Para ello, cuando salgo con gente nueva a hacer curvas, de un tiempo a esta parte me suelo quedar al final del grupo y observar sus evoluciones encima de su máquina.

También suelo escuchar con atención las "batallitas-anécdotas" que cuentan a la hora del desayuno o del aperitivo, observando también si toman alcohol o no.

En cuanto a lo de la personalidad que comentas tú, la verdad es que aunque no era consciente de ello, también la tengo en cuenta :o

Luego, el resto de tus comentarios sobre cuántos km conduce al año, por qué tipo de carreteras, cuántas motos tiene o ha tenido, no eran cosas en las que centrara mi atención o preguntara a los aconsejadores. Hasta ahora! En lo sucesivo, este tipo de cuestiones también centrarán mi atención siguiendo tu consejo, porque viniendo de ti, "compro" con los ojos cerrados. De momento, todos los que me has dado son buenos y coherentes, aunque algunos no sea capaz o me olvide de ponerlos en práctica.

Pienso que todo el mundo puede enseñarnos cosas, aunque de algunos, los menos, sólo podamos aprender "qué no hacer", y escuchar a la gente siempre es bueno, sean moteros o no.

Interesante post Quilla :)

Vvssssssssss..... 8-)
 
Quilla, ni que fuera un test para encontrar novio cada vez que cualquier motero (pobre infeliz) pretende aconsejarte, jajajajaja.

Si lo ponemos al revés, en mi caso: Viene una motera a darme consejos. Pensaría yo: Jo, que alegría. Aunque me diga que la moto en mojado encoge, bienvenida sea  ;D ;D ;D

Ahora en serio: Quilla, tienes razón, pero en esto he visto en algunas ocasiones que las apariencias engañan. Concretamente, he podido comprobar que en el caso de algunos circuiteros con mucha "pose" y mucho dinero invertido en motos, trajes, tandas... estarían mucho más guapos calladitos y sin dar consejos, porque no tienen ni idea.
 
Niniaaaaaa, pero que bien hablassss, es de los post tuyos mas "Guais" que he leído, que lo sepas tesoro ... Pero a mi me da igual que vayas con Traje a la Ofi, con "piratas" al bar y con monocuero al circuito, el finde te quiero en minifardaaaaa ... ehssss ... jejejejejej

Saludinessss ...
 
Y Ya entrando en materia, estoy totalmente de acuerdo con Inmoto, hay Circuiteros que mejor de dedican a coger setas, pero OJO, escucha a un circuitero "rápido" seguro que algo aprenderás de Él, aunque posiblemente tengas que leerle entre lineas pues no sepa expresarse ...

Saludinessss ...
 
Bueno, es que una cosa es tener ideas y otra saber expresarlas. Yo conozco un autor de manuales que pulula por estos foros que tiene el don de saber explicar de manera sencilla las cosas  ;). Luego, siempre que ruedo con él me deja sin pegatinas, y eso aumenta a mis ojos mi admiración por él pero no el valor de sus consejos.
A mi no me hace falta, cuando oigo o leo lo que dicen algunos, preguntarme qué tal llevarán ellos la teoría a la práctica. Muchas veces sabes si lo que te cuentan tiene sentido solamente por la manera con la que te lo están contando. Reciprocamente, campeones del mundo ha habido que titubean por la tele y se explican como un libro cerrado. La condición de profesor no tiene porqué sustentarse siempre en la de experto practicante. Lo vemos, por ejemplo, con los entrenadores deportivos: el de Rafa Nadal a buen seguro le transmite consejos que él mismo sería incapaz de poner en práctica...
 
222E3D282E222E214F0 dijo:
También suelo escuchar con atención las "batallitas-anécdotas" que cuentan a la hora del desayuno o del aperitivo, observando también si [highlight]toman alcohol[/highlight] o no.
¿Vale el motul gran reserva?
 
455E4E080 dijo:
Yo conozco un autor de manuales que pulula por estos foros que tiene el don de saber explicar de manera sencilla las cosas  ;). Luego, siempre que ruedo con él me deja sin pegatinas...

No te preocupes ManuelV, que en el circuito la Ninia y Yo mesmo se las ponemos ...  ;) ;) ;)

jajajajaja ... Niniaaaa, defiendemeeeeee ....

Saludinesssss ...

DSC_0369.jpg
 
Hay excepciones, pero el que más habla, suele ser el que más debería callar, y el más callado, el que más tiene que enseñar.

Hasta del más torpe puedes aprender algo, y lo que le va bien a uno, puede no irle bien a otro.

Hay muchos estilos en los pilotos de los GP, y todos van rápido. A veces, hay más de una forma de hacer las cosas bien.
 
¡Vaya! ... ¡En cuanto me doy la vuelta, me hacéis un traje! ... ¡Si es que no puedo perderos ojo! ;D ;D ;D

A la hora de dar credibilidad al que habla, es difícil sustraerse de su aspecto y maneras. No debería ser así y me esfuerzo por que esas cosas no condicionen mi pensamiento.

Mi principal método para la valoración es la razón que aduce para justificar tal o cual acción-maniobra sobre la moto. Me esfuerzo en situarme en la circunstancia -generalmente no advertida- en la que lo que está diciendo puede ser eficaz. Hay que entender que muchas maniobras se realizan para compensar defectos de los que el propio piloto no es consciente. Por consiguiente, puede tratarse de una maniobra que a él le resulta útil ... pero solo a él y no puede -ni debe- ser generalizada a todos los pilotos.

Por otro lado, el circuito y la carretera son dos mundos muy diferentes, tanto en modo como en la manera. Siempre que tengo la oportunidad, me gusta subrayarlo, porque tanto la planificación de la maniobra, como su ejecución, son distintas en términos generales. Se puede circular por un circuito como si se fuera por una carretera general, pero no es lo suyo... y no digamos la viceversa.

Y aprovecho para deciros que todos los que tengan pegatinas mías, me las devuelvan, que no está la cosa para reponer. ;D ;D ;D
 
705754564D56390 dijo:
Ahora en serio: Quilla, tienes razón, pero en esto he visto en algunas ocasiones que las apariencias engañan. Concretamente, he podido comprobar que en el caso de algunos circuiteros con mucha "pose" y mucho dinero invertido en motos, trajes, tandas... estarían mucho más guapos calladitos y sin dar consejos, porque no tienen ni idea.

Precisamente a esos me refiero, hay que saber distinguir. ;)
 
Yo he encontrado unas pegatinas garantizadas por 7 años... ::)

Al asunto: yo tampoco me fío de todos los consejos que me dan. En este foro tenemos una agradable excepción donde la mayoría de los consejos son válidos, pero en la barra de un bar o en una concentración es difícil separar los verdaderos logros de las fantasmadas y ya de ahí a discernir los consejos de las teorías sin comprobar ya ni te cuento. Recuerdo a un piloto de carreras (pobre diablo) que contaba que hizo pruebas para ver con qué se corría mejor: si con alcohol, con coca, con éxtasis, con tripis o con porros. No os voy a decir cuál decía que era con el que hacía mejores tiempos para que no me arranquéis las pegatinas ;D. Es uno de esos consejos que considero... desestimables. Lo peor de todo es que el tipo lo decía como muy en serio, como si realmente su estudio fuera algo instructivo y útil para generaciones venideras.

Dicho éso, hay personas muy peligrosas que hablan como si tuvieran posesión de la verdad absoluta (y sin saber que la tengo yo, claro 8-)) y repiten de oídas consejos de lo más variopinto sin comprobar su eficacia o veracidad. Tocar rodilla sin saber para qué sirve, no tocar jamás freno trasero así los maten porque los pilotos no lo hacen -curioso que lo sigan poniendo- y presumir de fundirse a todo bicho viviente en su carretera de todos los domingos. A mí me encantaría no parecer de éstos, aunque supongo que es inevitable parecer fanfarrón cuando intentas explicar algo que haces con seguridad y el otro no cree que se pueda hacer sin matarse si no eres un pedazo de profesional. O, peor aún, parezcas arrogante o te digan que das consejos peligrosos por darlos sin saber el nivel de los otros. Evidentemente sin consejos este subforo no tendría ningún sentido y sin los foreros que más frecuentamos y compartimos nuestra experiencia, tampoco (y no es peloteo).

Cada maestrillo tiene su librillo -y algunos hasta su webilla ;)- y de la misma forma que no hemos utilizado todo lo que nos obligaron a aprender en el colegio, tampoco hace falta que hagamos todo lo que nos dicen y, por supuesto, lo lógico sería ir probando gradualmente en lugares y situaciones libres de riesgo a ver si esos consejos nos sirven para nuestra forma de pilotar (muy bueno el apunte de Doc sobre que le sirven a algunos para corregir sus otros defectos).

He visto a gente con cientos de miles de kilómetros que conducen fatal, pero se divierten y presumen de no haberse caído nunca. Otros que conducen endiabladamente bien técnicamente hablando, pero son imprudentes y me acojona ir con ellos. Incluso gente que conduce estupendamente y no daría un consejo jamás para no perjudicar el equil... me cayo ;D ;D (Saludos a quien corresponda. Sé que aún nos lees). y luego está lo de los que saben hacerlo y no explicarlo y los que saben explicarlo y no lo saben hacer... o lo han intentado y no les sale, con lo que no deberíamos creernos demasiado los detalles de lo que sin saber hacerlo creen saber explicar cómo se debería hacer.

Y como después de tanto pilotillo suelto uno aprende a buscar consejo donde los dan bien... pues aquí estoy, en este subforo de Técnicas de Conducción donde se aúnan experiencia, capacidad explicar para que se entienda, saber hacerlo entretenido y muchas ganas de seguir aprendiendo unos de otros. Y se nota que no hay mucho fantasma porque he tenido la oportunidad de rodar con muchos de vosotros y es una gozada.
 
Para aceptar consejos de algun@, prefiero verl@ en acción previamente. Pero no descartaría un buen consejo (si mi sentido común me indica que lo puede ser) aunque venga de un fantasma. Nunca sabes con quién ha hablado el fantasma antes... y ya sabéis lo que les encanta repetirse a los fantasmas.

:)
 
También creo que influirá en poder dar/recibir el consejo (a parte de lo que muy bien habeis señalado, o sea que la persona se exprese de forma clara y concisa) el nivel de pilotaje de los interlocutores. Dos personas con niveles de pilotaje y formas de conducir similares pueden compartir información y sacarle provecho.. en cambio si los niveles de pilotaje y de las formas de conducción son muy dispares es complicado que les saquen provecho.

A mi ha habido sencillos consejos que me han servido de muchisimo y otros mucho más rebuscados que no me han servido para nada... seguramente porque mi nivel de pilotaje sea algo pobre.
 
pues yo si yo hubiera tenido que mirar tantas cosas antes de aceptar un consejo seguro que me hubiera quedado sin él.

¡salud!
 
Lo primero que miro también es si bebe.

Nunca me he fiado de nadie que no beba. ;D ;D ;D
 
3F23242839224D0 dijo:
[quote author=455E4E080 link=1283251459/5#5 date=1283265374]Yo conozco un autor de manuales que pulula por estos foros que tiene el don de saber explicar de manera sencilla las cosas  ;). Luego, siempre que ruedo con él me deja sin pegatinas...

No te preocupes ManuelV, que en el circuito la Ninia y Yo mesmo se las ponemos ...  ;) ;) ;)

jajajajaja ... Niniaaaa, defiendemeeeeee ....

Saludinesssss ...

DSC_0369.jpg

[/quote]

Una imagen vale más que mil palabras, aqui tenéis a elp@pi atendiendo profundamente los sabios consejos de Juncal mientras "otros" se distraen mirando las musarañas y pareciendo decir: "yo me lo seeee, yo me lo seeee....." ;D ;D ;D ;D ;D
 
2A233F0F3F264F0 dijo:
[quote author=3F23242839224D0 link=1283251459/7#7 date=1283266988][quote author=455E4E080 link=1283251459/5#5 date=1283265374]Yo conozco un autor de manuales que pulula por estos foros que tiene el don de saber explicar de manera sencilla las cosas  ;). Luego, siempre que ruedo con él me deja sin pegatinas...

No te preocupes ManuelV, que en el circuito la Ninia y Yo mesmo se las ponemos ...  ;) ;) ;)

jajajajaja ... Niniaaaa, defiendemeeeeee ....

Saludinesssss ...

DSC_0369.jpg

[/quote]

Una imagen vale más que mil palabras, aqui tenéis a elp@pi atendiendo profundamente los sabios consejos de Juncal mientras "otros" se distraen mirando las musarañas y pareciendo decir: "yo me lo seeee, yo me lo seeee....." ;D ;D ;D ;D ;D[/quote]
¿No sería que te estaba echando un chorreo de órdago y yo me estaba descojonando? ;D ;D ;D
 
717F72606721232320130 dijo:
También creo que influirá en poder dar/recibir el consejo (a parte de lo que muy bien habeis señalado, o sea que la persona se exprese de forma clara y concisa) el nivel de pilotaje de los interlocutores. Dos personas con niveles de pilotaje y formas de conducir similares pueden compartir información y sacarle provecho.. en cambio si los niveles de pilotaje y de las formas de conducción son muy dispares es complicado que les saquen provecho.

A mi ha habido sencillos consejos que me han servido de muchisimo y otros mucho más rebuscados que no me han servido para nada... seguramente porque mi nivel de pilotaje [highlight]sea algo pobre[/highlight].

:o :o :o :o :o Eso no te lo crees ni tú!!!! ;D ;D

Un abrazo ;) ;)
 
Un Tópico:"Mi Padre me dijo que no diera consejos".

Pero algunas veces no se le hace caso a los Padres, y se dan consejos. Esto es tan subjetivo, como el libro de los gustos.

Quilla, te gusta meter el palito en candela, es una situación de dificil valoración, entre dos interlocutores, hay muchas variables a tener en cuenta, tanto del que da, como del que recibe consejos.
Personalmente doy pocos, y recibo muchos. Como en las peleas de familia.....es mejor no meterse, no se sabe como les resultará tu mediación al final.
Otra cuestión es de forma didactica, profesional ó altruistamente bienintencionada, siempre que estés seguro de a quién le vas a dar el consejo, porque te puedes quedar sin el y sin el interlocutor.

Muchos abrazos, espero verte pronto...

RRRRRR
 
10267A0B1D3A323D31263A3B540 dijo:
[quote author=2A233F0F3F264F0 link=1283251459/16#16 date=1283417691][quote author=3F23242839224D0 link=1283251459/7#7 date=1283266988][quote author=455E4E080 link=1283251459/5#5 date=1283265374]Yo conozco un autor de manuales que pulula por estos foros que tiene el don de saber explicar de manera sencilla las cosas  ;). Luego, siempre que ruedo con él me deja sin pegatinas...

No te preocupes ManuelV, que en el circuito la Ninia y Yo mesmo se las ponemos ...  ;) ;) ;)

jajajajaja ... Niniaaaa, defiendemeeeeee ....

Saludinesssss ...

DSC_0369.jpg

[/quote]

Una imagen vale más que mil palabras, aqui tenéis a elp@pi atendiendo profundamente los sabios consejos de Juncal mientras "otros" se distraen mirando las musarañas y pareciendo decir: "yo me lo seeee, yo me lo seeee....." ;D ;D ;D ;D ;D[/quote]
¿No sería que te estaba echando un chorreo de órdago y yo me estaba descojonando?  ;D ;D ;D[/quote]

Que nooooo Doc, que nooooo..... Quilla,  :-* a mi no me ha echado nunca ningún chorreo. Yo tambien soy buen chico y no me salto las lineas continuas como otros  ::) ;D ;D
Solo me da buenos consejos..... Aún recuerdo el que nos dio a todos diciendo: "cuando veas venir volando una perdiz hacia ti, no la golpees con el casco"  ;) ;D ;D ;D

Yo pensaba que se podian rematar como un balón de futbol y no, parece que no es muy aconsejable..... por la perdiz, claro  :D :D :D ;D
 
Pues yo suelo escuchar a tod@s los que pienso que saben más que yo (es decir, todos vosotr@s).
Escucho mucho, leo mucho, pero sobre todo soy muy observador, me fijo en todo como los buhos y al final lo paso por el tamiz de mis posibilidades  y lo adapto a mis propios recursos, a veces físicos... Yo ya se que no tocaré nunca rodilla en el suelo, lo siento, pero mis piernas no se abren más, que le vamos a hacer. Si, ya se, podria tumbar más, pero se que ni así lo conseguiré, no se abren más las piernas.

Pero fundamentalmente practico, practico muchas posibles situaciones que pasan por mi cabeza y que adapto de lo que leo, veo y escucho.
 
5A787C6772130 dijo:
[quote author=717F72606721232320130 link=1283251459/13#13 date=1283342390]También creo que influirá en poder dar/recibir el consejo (a parte de lo que muy bien habeis señalado, o sea que la persona se exprese de forma clara y concisa) el nivel de pilotaje de los interlocutores. Dos personas con niveles de pilotaje y formas de conducir similares pueden compartir información y sacarle provecho.. en cambio si los niveles de pilotaje y de las formas de conducción son muy dispares es complicado que les saquen provecho.

A mi ha habido sencillos consejos que me han servido de muchisimo y otros mucho más rebuscados que no me han servido para nada... seguramente porque mi nivel de pilotaje [highlight]sea algo pobre[/highlight].

:o :o :o :o :o Eso no te lo crees ni tú!!!! ;D ;D

Un abrazo ;) ;)[/quote]

Pues de verdad que cada día aprendo algo y hay días que me da la impresión que me peleo con la moto más que llevarla...
 
4C424F5D5A1C1E1E1D2E0 dijo:
Pues de verdad que cada día aprendo algo y hay días que me da la impresión que me peleo con la moto más que llevarla...

las peleas con la moto suelen venir de órdenes contradictorias. Sé más consciente del contramanillar y verás cómo empiezas a ganar la pelea. El efecto giroscópico provoca reacciones contra nuestra lógica. Aliarnos a la moto es la forma de no pelearnos con ella.

A veces viene gente y te pide consejo, o estás disfrutando tanto de un nuevo logro que tienes necesidad de promulgarlo a diestro y siniestro. A veces, como en mi caso, te gusta compartir conocimientos que mejoran la seguridad, que te la mejoraron a tí y comprobaste que funcionan, que son lógicas y enormemente útiles. Otras son pequeños detalles que son más fáciles de ver en marcha que en un foro. El caso es que en este foro se intenta ayudar y entre todos corregimos o intentamos depurar las técnicas de conducción. Creo que al final salen consejos bastante elaborados, contrastados y madurados con múltiples puntos de vista, mucho más razonados que los típicos de "ante la duda, gas" y otras cosas muy difíciles de creer -aunque funcionan-. El otro día le comentaba a un amigo -con escúter- lo del contramanillar y decía que era imposible que empujando hacia delante el puño del interior de la curva, la moto tumbara y girara hacia la curva, que iría hacia fuera. Yo simplemente le dije que intentara ser consciente de si empujaba o estiraba, no que hiciera nada, para que comprobara que instintivamente ya lo hacía. Decidió hacerme caso y me llamó nada más llegar el lunes al trabajo, emocionado y sorprendido. :)
 
Atrás
Arriba