A vueltas con el TWINMAX

Brett.on

Curveando
Registrado
12 Jun 2005
Mensajes
2.871
Puntos
63
Ubicación
BCN
Buenas

Pues hoy la he regulado un poco con el Twinmax.
En primer lugar, le hago el ralentí.ya que con el comienzo de las calores, se me estaba poniendo un poco alto.Y creo que lo he dejado a unas muy buenas 1.100 vueltas.
Luego le hago las altas a 3.000 rpm. y después de un par de intentos ( el reapriete, siempre me lo mueve ) y con sensibilidad al max., consigo dejarlo "clavao " en el centro.
La cuestión, es que he salido a dar una vuelta, y al regreso, me dá por volver a comprobarlo.
Y empiezo.
A 2.000 rpm. no está bien centrado :o subo un poco más y a 3.000, ahora aún lo está menos. Ahora si que estoy mosqueado.
A ver a 4.000... aqui , parece que está un poco mejor, sin llegar a la perfección.
Vuelvo a bajar a 3.000 y ahora si que está centrado :o
Total que a riesgo de fundir la moto [smiley=laugh.gif] he estado un rato, subiendo y bajando las vueltas y comprobando, que unas veces quedaba centrado y otras no.
Sin yo tocar en esta ocasión, nada más que el acelerador.
¿Alguna explicación ?

Un saludo
 
sube dijo:
[quote author=Brettón link=1213305890/0#0 date=1213305890]¿Alguna explicación ?
¿Demasiada cerveza? ;D ;D


A mi me da la impresion de que en el ultimo ajuste me paso algo parecido, porque aparentemente quedo todo perfecto y ahora entre 3.000 y 4.000 rpms noto vibraciones que no notaba antes. :-?


Saludos.

enlaces Roadster - post R | censo | logbook | Roadstermap | históRico | meRchandising Roadster | [/quote]

Igual es eso , pero no por exceso sino por defecto ;)

hazlo en frio maximo 8min,sino en caliente se desfasa y nunca lo afinaras.

Pues en frio ya está bién.Pero yo creo que el motor, normalmente trabaja en caliente. Y es en esas condiciones que debiera estar fino .


salu22
 
Lo tienes que hacer en caliente, pues, efectivamente, hay que hacerlo en temperatura de marcha.

Yo te diría de hacer primero las altas y, para terminar, el ralentí.Es más fácil así.

Asegurate de haber limpiado bien el filtro de aire. Y, yo lo hago así, salgo con ellla y le doy dos buenos apretones para que luego se quede suave al llegar a casa a sincronizarla.

Y lo mejor, aunque no siempre posible, es que alguien sin parkinson te la mantenga a 4.000 rpm (si es tu media de rpm a la que sueles andar).

Rfgssssss
 
Gattaca1150 dijo:
Lo tienes que hacer en caliente, pues, efectivamente, hay que hacerlo en temperatura de marcha.

Yo te diría de hacer primero las altas y, para terminar, el ralentí.Es más fácil así.

Asegurate de haber limpiado bien el filtro de aire. Y, yo lo hago así, salgo con ellla y le doy dos buenos apretones para que luego se quede suave al llegar a casa a sincronizarla.

Y lo mejor, aunque no siempre posible, es que alguien sin parkinson te la mantenga a 4.000 rpm (si es tu media de rpm a la que sueles andar).

Rfgssssss
Buenas.

Pues yo creo que se debe de hacer siempre primero ralenti, y despues altas. Pero bueno, simplemente lo creo, ya que de mecanica, poco. No se si es que lo tengo yo en la cabeza, o se lo lei a alguien por el foro. Pero mi pelicula es la siguiente, ojo, de El libro gordo de Petete.

Se supone que el ralenti es algo constante, y que no depende de el puño. Vamos, que siempre esta ahi. Ahora bien, si regulamos en altas 1º y luego en bajas, no estamos modificando la regulacion en altas que hizimos 1º. Yo me imaginaba, que la regulacion en altas, seria un poco asi como suma de las dos. Por una parte, lo del ralenti, que siempre lo tienes, gires o no gires el puño, mas, la regulacion en altas. Esa es mi teoria de pollino.

Lo que si que pienso, es que o es como digo yo, o da igual el orden. Digo esto, despues de ver el video que ponian por ahi en algun post, en el que se veia a un Yanki, de lo que parecia ser una empresa que preparaba motos para la policia de los USA. Me imagino que la mayoria sabeis de lo que hablo. Pues bien, el tio hacia 1º la regulacion del ralenti, y luego en altas.

Por cierto, yo solo lo use una vez, y lo deje medianamente bien, en ralenti y en altas. Pero la aceleracion, de nada a medio regimen, me la hacia descompensada. Me la vio el mecanico, al cual tenia que ir por otras cosas, y me la dejo de cine. Si, me dijo que a ralenti y a 3000 estaba bien, pero eso, que la aceleracion no estaba fina. Por lo visto lo consiguio andando en ese tornillo, que como dice un compañero del foro, no puedes tocar, sino llevas una chapa de BMW.

Un saludo. ;)
 
Lo del Twin da mucho miedo pero es lo más elemental del mundo ;)

Ciertamente, la regulacion del alta y baja son independientes y el orden da igual. Pero yo prefiero regular el ralentí al final porque la moto, tras regular el alta, ya está más que calentita...y ewl ralentí es más sensible a las temperaturas altas que solemos tener ahora en verano....No se si me entiendes: es más normal que la moto ahora esté más caliente que en invierno; por eso lo dejo para el final 8-)

Rfgsssssssss
 
Pues el tema del ralentí no me preocupa demasiado.
Ya que cuesta poco hacerlo y se lo hago a menudo.O sea unicamente el ralenti.
Si no es que vea que en altas varia en exceso.
Lo del filtro, podría ser una poibilidad.Aunque es un "deportivo· y teoricamente no habria que limpiarlo en 50.000 Km. Ni se os ocurra !! :o
¿ Y las bujías ?
¿Que tornillito es ese que solo puedes tocar con la placa de BMW ? ;D

Mejor no me lo digas ;)

salu22
 
Brettón dijo:
Lo del filtro, podría ser una poibilidad.Aunque es un "deportivo· y teoricamente no habria que limpiarlo en 50.000 Km. Ni se os ocurra !!  :o
¿ Y las bujías ?
¿Que tornillito es ese que solo puedes tocar con la placa de BMW ?  ;D

Mejor no me lo digas  ;)

salu22

Eso de no limpiar un filtro en 50.000 kms me parece una autentica burrada: yo limpio el mio cada 5.000 kms y a veces está que da asco... :P

Lo de las bujias, no creo que influya...Y el tornillo ese, creo que se refiere a cualquier tornillo...., pues salvo ellos nadie debe tocar nada de la moto >:(

Rfgsssssss
 
Buenas.

Segun el manual de BMW se llaman "tornillos de tope sellados en las válvulas de mariposa" y en el manual mecanico donde te dice como hacer sincronizacion y ajuste CO, pone literalmente lo siguiente, corto y pego:

Atención:
No hay que variar la posición de los tornillos de tope
sellados en las válvulas de mariposa, pues de otro
modo habría que acudir al fabricante para ajustar de
nuevo el caudal básico de ralentí.

Ojo, todo esto es para una 1100, no se como sera para las nuevas. En este manual viene en la pagina 00.39

Un saludo. ;)
 
Eso es así para todas excepto las 1200 que ya traen el control de ralentí "no manual". Esa es la pega de las 1200, que el Twinmax se queda cojo en esos motores.

No obstante, si alguien tocara por error o intencionadamente los tornillos sellados, ya nuestro amigo Tagoror dijo cómo volver a calibrarlos. Es engorroso y hay que tener cuidado con no abusar del reloj, pues la moto se recalienta. Pero no es nada que no podamos hacer con un poco de paciencia, buenas guias y unas cervecitas... ;D

Rfgssssss
 
Julio, en mi twinmax descubrí una cosa, y es que cuando regulá mi yaya R65, funcionaba correctamente, pero a la semana lo puse en la 1100y sorpresa, graduo ralentí y luego lo intento en altas, joder, no habia forma.

Sabes cual era el problema? la puta pila de 9 v, que no estaba a tope y no da buenas lecturas siempre, ya que su "sensibilidad" disminuye considerablemente >:( ,resultado, pila alcalina nueva y perfecto, ahora cuando acabo, saco la pila y todo guardadito y cad vez que lo uso, pongo la pila ;) haz la prueba, veras que si la pila no esta a tope, esa máxima sensibilidad disminuye un web :o
 
jeep dijo:
Julio, en mi twinmax descubrí una cosa, y es que cuando regulá mi yaya R65, funcionaba correctamente, pero a la semana lo puse en la 1100y sorpresa, graduo ralentí y luego lo intento en altas, joder, no habia forma.

Sabes cual era el problema? la puta pila de 9 v, que no estaba a tope y no da buenas lecturas siempre, ya que su "sensibilidad" disminuye considerablemente  >:( ,resultado, pila alcalina nueva y perfecto, ahora cuando acabo, saco la pila y todo guardadito y cad vez que lo uso, pongo la pila  ;) haz la prueba, veras que si la pila no esta a tope, esa máxima sensibilidad disminuye un web  :o

Bunos dias a tod@s, ya que un forero de por aqui me ha dado un "toquito" a ver si me dejo caer...... llevo tiempo la verdad, pues de todo lo comentado diria que unas de las "pijerias" del TWIN es la pilita, tenemos que gastasrnos las perras y buscar una alkalina ..... hay una supersuperdela otia..... dulachel que aguanta mejor pero aun así hay y por mi experiencia y ahora va la recontra...... por economia ecologie,etc, uso recargable esso si lo mejorcito que he podido encontrar durachel de 200mha. que es lo maximo que por el momento he encontrado de pilas recargables de 9v, bien, pues la dejo cargando el tiempo necesario para que este "full", y (esto le pasa a todas), los picos de intensidad fluctuan y van a la baja (hablo de la corrriente de la pila), hay que conseguir el punto o momento cuando estan las pilas dando una intensidad constante (aclaro que no soy electrico ni mucho menos), por si no es "intensidad" sino "potencia" o resistencia", bueno fuera bromas el tema es que la pila no da toda la "energia" constantemente y eso lo acusa el TWIn con esas pequeñas variacines..... ¿O no se han puesto a ajustar y cada vez que lo dejan a "0" se va un poquito para el otro lado?. A mi como mejor me ha salido..... y llevo tiempo sin tocarla..... (7000km), es: Como ha comentado Gattaca, hacer ajustes de altas..... y despues ralenti. Para mas detalle ajusto a 4000 r.p.m, he comprobado que el "equilibrar" a tal o cual rpm pues hay algunos foreros que lo hacen a 3000, en mi caso digo que como sobre esos 4000rpm es la banda normaal que llevo de rev la moto en pista pues consigues ese "punto" de compensacion que has equilibrado en vacio, ¿Mas plico?. Despues religiosamente vuelvo a quitar la pila de 9v, vuelvo a darle una carguita hasta el dia siguiente que la pongo en el TWIN para hacer la comprobación final,...... si en las primeras pruebas fluctua la aguja valoro si corrijo un poco o la dejo como esta (Acuerdense que ya me fui a dar un vueltitarrr),


VAya un ladrillazo pero como hacia tiempo... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D, Nos vemos por aquí y acullaa :D
 
Pues a comprar pila se ha dicho.
Parece mentira de lo que uno se entera :o

Salu22
 
Brettón dijo:
Pues a comprar pila se ha dicho.
Parece mentira de lo que uno se entera   :o

Salu22

Siii, haciendo Ixpirimentos se consigue encontrar la diferencia del "polKe" pasan las cosas...., y que tambien hay que ver la cantidad de pilas que no tiras a la basura,(mi querido Planeta), ¿tienes dudas? pues la dejas otra vez full, y si tienes un cargador-medidor de R/C o un tester o polímero....ya te pasarias de igualar valores, mejor equilibrio.... que conste que dejar un bicilindrico de las dimensiones de los nuestros "equilibrado" es infinitamente imposible, pero provable que este mejor que cuando lo cojistes, ademas solo la satisfaccion de comprobar por el retrovisor que no te "castañean los dientes y al de atras no se le cae un ojo.... ::).El tiempo que se le invierta en esto es proporcional al tiempo que se mantiene sincronizada, en mi caso sin problemas 10.000km, RFGS :D
 
Gattaca1150 dijo:
Eso es así para todas excepto las 1200 que ya traen el control de ralentí "no manual". Esa es la pega de las 1200, que el Twinmax se queda cojo en esos motores.
............
Rfgssssss

Entonces con el Twinmax no se puede hacer una R1200R. Yo estaba pensando en comprármelo, pero después de esto :-X
 
KIKUS dijo:
[quote author=Gattaca1150 link=1213305890/0#10 date=1213479292]Eso es así para todas excepto las 1200 que ya traen el control de ralentí "no manual". Esa es la pega de las 1200, que el Twinmax se queda cojo en esos motores.
............
Rfgssssss

Entonces con el Twinmax no se puede hacer una R1200R. Yo estaba pensando en comprármelo, pero después de esto  :-X[/quote]

Si pero no el ralentí pues esta controlado por la centralita, pero me pregunto si ajustando en altas que si puedes.... y como soy de los que opina que si al ralentí te ha funcionado bien..... por que se tiene que fastidiar?, podría ser que teniendo montado en TWIN se vea el "desequilibrio" que tiene al ralenti, mas todavia, si yo tuviera una new 1200:'( :'(, le enchufaria el twin a ver como va..... asi tengo referencias..... y mientras esta en garantía..... concesionario.....comparar..... y bueno tendremos unos datos valiosos por donde ir.... (no se si es descabellado lo que digo :o) pero podría resultar, Saludos ;)
 
Atrás
Arriba