Consulta Técnica Acabo de estrenar mi R45 y se me vienen algunas dudas:

kapalme

Arrancando
Registrado
8 Mar 2018
Mensajes
44
Puntos
8
Ubicación
Albacete
Edito con más dudas:

Buenas, refloto el hilo para seguir comentando algunas dudas que me surgen tras hacerle a la moto algo más de 300km desde que me la dieron:

Lo primero es que ya me he hecho a los frenos. Parece que dentro de lo poco que frenan estos cacharros ya logro que frene algo más :D.

Pregunta... llevo unos 260 km desde que cargué el depósito... que autonomía suelen tener? Como sabré que tengo que poner la reserva? Se para la moto de golpe o te va avisando? Cuantos km puede hacer la moto en reserva?

Otra cosa... el depósito baila un poco... es normal? En despiece veo que solo se sujeta por una especie de brida que se ve al levantar la butaca y que ya tengo localizada pero no se... conforme está más vacío el depósito más baila (si lo hago bailar yo, claro, si no lo loco no tiembla ni se mueve)

o59qmu.jpg


Examinando la moto veo que hay un faston (señalado en naranja) suelto... que puede ser? Todo funciona.. luces, intermitentes, claxon, la puñetera chicharra al accionar los intermitentes...

Y eso señalado en verde que es? El rebosadero? Va así?


Ahora lo que más me preocupa... las pérdidas de aceite...

Tengo localizada una en la horquilla, ya mostré fotos más atrás, la llevaré a taller a que me ponga retenes nuevos y unos fuelles para proteger mejor las tijas. Los retenes suelen ser genéricos o mejor comprarlos originales con la referencia de la moto?

2dtua91.jpg

Ahí veo la zona manchada, como si sudara aceite. Justo debaj del choke... que es? Debo apretar la brida o sale por el tornillo? Otra cosa, en la foto se ve que se me ha separado unos milímetros esa parte del bloque motor, pero solo por ese lado. Supongo que estará mal apretado. Como se apretaría para volver a dejarlo sin Eda holgura? Mejor llevarla a taller?

6iy1it.jpg


Eso me preocupa más... es el aceite de la caja de cambios que pierde por el tapón de vaciado no? Estará suelto? Le faltará la arandela metálica que se encuentra entre tornillo y depósito? El aceite se ve muy limpio no? Eso es bueno verdad?

2qcjwqu.jpg


Ahí también veo ligeras pérdidas en las tuercas del Carter... el aceite se ve más sucio. Como puedo atajar esas pérdidas?

Y ya poco más. Solo una cosa que, me ha pasado en un par de ocasiones. Se me caló esta mañana la moto y el botón de arranque no hacía ningún efecto, como si no hubiera contacto. Cuando me disponía a llamar a la grúa he probado de nuevo y ha arrancado como si nada. Otro día me hizo lo mismo, un día muy frío intentando arrancar la moto tampoco hizo nada el botón de arranque, como si no hubiera contacto. Pero a los poco segundos le volví a dar y ya empezó a mover el motor de arranque.

Y poquito más -de momento-
Gracias de antemano.
Alexis.














Hola, pues hoy por fin he podido recoger mi moto después de que el vendedor se comprometiera a arreglar el cuentaRPM, que según el era lo único que no funcionaba de la moto.

La cuestión es que está impecable, se restauró, reglaron válvulas, ajustaron carburadores, gomas nuevas... etc etc. y después de unos 80km con ella (15 por ciudad, 20 autovía y resto nacional) he comprobado que la moto tira, y porque no le he retorcido la oreja mucho... pero si que se pone fácilmente a 130 en autovía y mantiene el crucero sin problemas.

Detalles que me han llamado la atención (primero he de decir que nunca he llevado moto, hace un par de años me saqué el carnet y salvo la de la autoescuela no he llevado ninguna otra)

-La moto no frena... o frena muy poquito... miedo me da cuanto tenga que hacer una frenada de emergencia.... si no es jugando con las marchas es muy dificil frenarla eficazmente... la palanca del freno trasero me resulta incómoda para llegar (por el carburador) y además no actúa hasta que la bajas un par de centímetros (imagino que eso se podrá ajustar tensando el cable para que frene a poco que roces el pedal... o no es conveniente? sobre la pastilla delantera el vendedor me ha asegurado que la cambió cuando restauró la moto.

- iba con unos bonitos botines de piel vuelta (los pisamierdas de toda la vida) y al dejar la moto me he dado la cuenta que van los dos algo sucios por salpicaduras de aceite/grasa... ahora en el garage he mirado y la moto no pierde aceite... es normal mancharte el calzado? cuando los vea la señora se va a mosquear-... me los regaló hace poco...

- pesa como una condenada... me cuesta la vida subirla al caballete central (no lleva pata de cabra)

- me he cargado la pieza que controla los intermitentes... algo se ha partido por dentro (obviamente no le he dicho nada a mi contraria, ya que era la que me quería quitar la idea de la cabeza diciendo que iba a estar cada dos por tres en taller o cambiado piezas....)

Así que me gustaría saber si es algo normal, escuchar opiniones, comentarios al respecto, etcc.

y así pocas cosas se me ocurren... bueno voy a poner alguna foto de ella, de cuando la vi a la venta y me enamoré-:

20rr5s0.jpg


xkzj9y.jpg


nvwfp5.jpg
 
Última edición:
Ah, se me olvidaba... a partir de los 90-100 la aguja del velocímetro "baila"... va como temblando... por ejemplo si voy a 120, la aguja oscila entre los 115-125
 
Me parece que el caballete está vencido. La rueda delantera tendría que estar a unos 4-5 cm del suelo. Por eso te cuesta subirla.

Pues la verdad es que la rueda delantera toca el suelo. Aunque también es verdad que he tirado de imágenes por Google y no aprecio que la rueda de estas motos estén elevadas 4/5 cm con el caballete puesto.

Otra cosa... vengo ahora mismo del garage de mirar de nuevo la moto de arriba a abajo (es tan bonita:excited:) y me he encontrado con una manchita debajo de la pinza de freno y el macarrón que va a ella “sudando” es normal? Preocupante? Por eso frenará tan poco? Adjunto fotos:

2e5i3o3.jpg

96xlw9.jpg


Gracias de nuevo.
 
Enhorabuena por esa 45 ;)

Da la impresión de que el latiguillo ese pierde, y también veo el retén de la botella muy brillante. Deberías levantar los guardapolvos de las barras y comprobar que no tengas fugas. Si tienes pérdidas en el latiguillo yo aprovechaba y los ponía nuevos metálicos (van dos). Respecto a la frenada, ya te adelanto que con un solo disco frena muy poco, pero frena siempre que el resto esté apunto.

También me da la impresión de que los escapes están montados al revés.

Y respecto al caballete, eso es un mal endémico en estas motos. Te aconsejo que compres la pata de cabra de maxboxer y se terminan todos tus problemas.
 
Enhorabuena por esa 45 ;)

Da la impresión de que el latiguillo ese pierde, y también veo el retén de la botella muy brillante. Deberías levantar los guardapolvos de las barras y comprobar que no tengas fugas. Si tienes pérdidas en el latiguillo yo aprovechaba y los ponía nuevos metálicos (van dos). Respecto a la frenada, ya te adelanto que con un solo disco frena muy poco, pero frena siempre que el resto esté apunto.

También me da la impresión de que los escapes están montados al revés.

Y respecto al caballete, eso es un mal endémico en estas motos. Te aconsejo que compres la pata de cabra de maxboxer y se terminan todos tus problemas.

Muchas gracias por tu tiempo, mañana echaré un vistazo a las barras. Respecto a los escapes tienes razón, pero ya los colocaron en su posición. Esta es de esta mañana:

Miraré lo de la pata de Cabra. Cuando he sacado el tema de porqué no la llevaba, el vendedor me ha dicho que generalmente al quedar inclinada un carburador solía inundarse.

akfhgi.jpg
 
Felicidades por la adquisición!

Esa fuga de líquido de frenos quizás es la culpable de las manchas en tus zapatos.

El caballete lateral se lo pondría, yo lo considero necesario. Cuando hay algo de pendiente lo suelo usar ya que el central no me inspira confianza.

Coincido en que si las dos ruedas tocan el suelo y te cuesta subir el caballete, estará vencido.

Suerte!
 
que bien otra 45
primero el caballete tiene un angulo horrible, mucho cuidado con el
a ver el tuyo esta mal, es cierto pero en general la moto pesa un huevo y cuesta subirla al caballete, eso no va a mejorar
 
kapalme, bonita moto, enhorabuena
mas o menos lo que te han dicho los compañeros
lo primero limpia bien esas fugas...enrolla un trapito limpio alrededor de la barra y otro en el latiguillo, date un garbeo....y ya sabes de que es la fuga...(y a mi me da que es el reten de la barra que ha salpicado al latiguillo de freno y....¿a la pinza y al disco?, cuidado que eso ya es mas chungo...
ademas el líquido de freno es super corrosivo para la pintura y ya te la habría levantado por los alrededores.controla el nivel de paso.
saludos
andriusos
 
Felicidades y bien venido al grupo de "cuando muera no dejeis que mi mujer venda las motos por lo que le he dicho que me costaron" por un lado se ve bien y por otro me es incomprensible que un mecánico venda una moto con fugas en el freno y sin paracabra.

El caballete esta chungo, tendras que mirarle los casquillos, que se desgastan si no se engrasan. Puede que los tornillos esten flojos o que ya se haya ido a más la cosa. En cualquier caso agrandar el agujero y roscar un tornillo mas gordo no es una reparación admisible, te traerá mas problemas luego.

Busca un post mio que se llama herrando a la zagala y verás como va en una r100/7 creo que tu sistema es igual.

Que la disfrutes mucho espacio-tiempo.

Enviado desde el lobulo parietal
 
Qué tal te va el freno trasero? Me parece que el ángulo de la varilla con la palanca es demasiado abierto, cuando frenas el ángulo de 90 grados es el más efectivo. Hay unos huecos por donde puedes ver el espesor de los ferrodos, si están bien puedes girar la palanca para recuperar un ángulo más correcto. Espero haberme explicado.
 
jlr65, buen ojo...pero entiendo que al estar la leva tan adelantada es por que el ferodo estará gastado...y tocará cambiar/forrar zapatas
saludos
andriusos
 
No. Eso es pirqpo la leva no esta bien montada. El desgaste de ferodos no le da tanto desplazamiento y quizás sea ese el motivo de tanto desplazamiento del pedal. La solución es tan fácil como sacar la leva y ponerla en su sitio.
 
creo que Norte está en lo cierto aunque cambiar o reconstruir los ferrodos( no es nada caro) te dará tranquilidad para muchoooos años, además de tenerlos sin restos de posible grasa o aceite.
 
Otra cosa, te faltan abrazaderas en la unión de los codos de aire de los carburadores con la caja del filtro de aire
 
Muchas gracias a todos por vuestros consejos/observaciones. Esta mañana he bajado al garage a ver lo de las pérdidas y a dar un pequeño paseo y os cuento:


Enhorabuena por esa 45 ;)

Da la impresión de que el latiguillo ese pierde, y también veo el retén de la botella muy brillante. Deberías levantar los guardapolvos de las barras y comprobar que no tengas fugas. Si tienes pérdidas en el latiguillo yo aprovechaba y los ponía nuevos metálicos (van dos). Respecto a la frenada, ya te adelanto que con un solo disco frena muy poco, pero frena siempre que el resto esté apunto.

kapalme, bonita moto, enhorabuena
mas o menos lo que te han dicho los compañeros
lo primero limpia bien esas fugas...enrolla un trapito limpio alrededor de la barra y otro en el latiguillo, date un garbeo....y ya sabes de que es la fuga...(y a mi me da que es el reten de la barra que ha salpicado al latiguillo de freno y....¿a la pinza y al disco?, cuidado que eso ya es mas chungo...
ademas el líquido de freno es super corrosivo para la pintura y ya te la habría levantado por los alrededores.controla el nivel de paso.
saludos
andriusos

Al final he podido comprobar que la pérdida es de la barra, no del latiguillo, que, efectivamente, estaba manchado porque le había salpicado. Sólo pierde la barra de la izquierda, por la zona donde está el guardapolvos. Que solución tiene?


Busca un post mio que se llama herrando a la zagala y verás como va en una r100/7 creo que tu sistema es igual.

Que la disfrutes mucho espacio-tiempo.

Enviado desde el lobulo parietal

Ya he localizado tu post, muy interesante, me lo imprimiré y se lo enseñaré a algún amigo más manitas que yo a ver si nos ponemos con ello y ponemos el caballete en su sitio.

Qué tal te va el freno trasero? Me parece que el ángulo de la varilla con la palanca es demasiado abierto, cuando frenas el ángulo de 90 grados es el más efectivo. Hay unos huecos por donde puedes ver el espesor de los ferrodos, si están bien puedes girar la palanca para recuperar un ángulo más correcto. Espero haberme explicado.

No. Eso es pirqpo la leva no esta bien montada. El desgaste de ferodos no le da tanto desplazamiento y quizás sea ese el motivo de tanto desplazamiento del pedal. La solución es tan fácil como sacar la leva y ponerla en su sitio.

creo que Norte está en lo cierto aunque cambiar o reconstruir los ferrodos( no es nada caro) te dará tranquilidad para muchoooos años, además de tenerlos sin restos de posible grasa o aceite.

No entiendo nada... lo siento... este mundo es nuevo para mi, os pongo una foto donde yo veo que el ángulo que se forma es de 90º, como debería de ir? haciendo el ángulo de la parte que he dibujado? perpendicular al suelo?
zjgmdk.jpg



Otra cosa, te faltan abrazaderas en la unión de los codos de aire de los carburadores con la caja del filtro de aire

te refieres a este sitio:?
2v0j3mg.jpg


Si es así sería tan fácil como ponerle una abrazadera no? es especial o valdría alguna genérica? gracias a todos.
 
Totalmente de acuerdo con Sbmwr para regular el freno, la palanca y la varilla tienen que estar a 90 grados cuando notas que frenas. En cuanto alas abrazaderas, son dos (como las que tienes cerca del carburador) que faltan en cada lado. Una aprieta el manguito de goma ala caja del filtro de aire y la otra aprieta el manguito al codo de plástico.
 
Lo de la pérdida de aceite de la suspensión se trata de cambiar el retén. Yo lo hice hace poco por primera vez en la mía y con un poco de paciencia y sabiendo los pasos se puede hacer.
 
Las ventanas para ver el estado de los ferodos estan en el tambor. Tienes que ponerte desde el lado izq de la moto y mirar cerca de donde nacen los radios.
Son unas cuantas alargadas que la mugre pasan desapercibidas.

Enviado desde el lobulo parietal
 
kapalme, solución al retén quieres...pues te digo como al amigo joacoflaco con sus pérdidas de aceite
1.- si tienes un mínimo de herramienta, sitio para trabajar, y habilidades mecánicas: adelante!!!
2.- si no es el caso, pues vete al taller de confianza y lo ganarás en tranquilidad (y te aligerarán un poco la cartera)
en cualquier caso, haz las dos barras a la vez, la horquilla te lo agradecerá, y ya puestos , el trabajo es casi el mismo.(el segundo retén está esperando que arregles el primero para petar a continuación..son así de envidiosos)y así de paso , también renuevas los aceites.
el trabajo en si, no es difícil, pero hay que familiarizarse con estas cosas poco a poco...si te repasas los tutoriales y algunos hilos podrás encontrar mucha documentación al respecto y también podrás valorar la dificultad.
saludos
andriusos
 
Esa leva del freno parece inclinada cuando la comparo con mi 100. Pero respecto a la varilla, está a unos 90 grados. No será que en esa moto la varilla apunta mas arriba y nos estamos liando?
Desde luego, ese ángulo que has pintado en la foto no lo vas a conseguir ya que la varilla viene de un punto del pedal que en reposo va a permanecer en el mismo sitio.
No se si me he explicado... No sé si te he liado todavía más:)
 
Lo que yo entiendo que pasa es que la leva está a 90 grados en reposo pero debería estarlo cuando esté frenando para maximizar la fuerza. O sea, que en reposo debe estar a unos 87 o algo parecido. Esto, siempre y cuando los ferodos tengan más de ese 1,5 mm que se recomienda.
¿Es esto, no?
Perdón por entrometerme en tu hilo,.pero justo estaba montando el freno de atrás estos días y me han surgido dudas con la posición de la leva.
 
Los 90 grados son cuando frenas para que el efecto de la palanca sea lo más efectivo posible, se regula orientando correctamente la palanca sobre el eje estriado y con la tuerca mariposa de la varilla regulas el juego del pedal para frenar sin tener que hundirlo.
 
Ah, se me olvidaba... a partir de los 90-100 la aguja del velocímetro "baila"... va como temblando... por ejemplo si voy a 120, la aguja oscila entre los 115-125
No debería "bailar" y menos con el tipo de velocímetro que llevas.
Es posible que tenga holgura axial el eje donde entra el cable (es lo más probable).
Se puede revisar y arreglar.
Creo que tienes mi teléfono.
 
Enhorabuena por la compra...

Me temo que vas a tener que engañar a tu mujer bastantes veces :D:D porque pedir pan, sí que piden pero con no contárselo :D

Lo de las barras de suspensión no te va a salir por mucho. Lo del caballete, veo que cuentas con un taller donde poder subir la moto, es muy fácil de desarmar con una llave de allen y una fija.

Un consejo, déjala siempre de origen y en manos de gente que sepa, por experiencia.;)

Que la disfrutes!!
 
Enhorabuena. Y respecto a los frenos, el manual de conducción de BMW te lo explicaba más o menos así en la época: "un buen piloto no tiene que frenar porque lleva siempre la velocidad adecuada". Hagas lo que hagas, no tendrás nunca frenos como los de ahora. Pero ninguna moto actual te hará disfrutar como esta. Como decía el herrero de mi pueblo: el que compra trastos viejos al final aprende de mecánica.
 
Buenas, refloto el hilo para seguir comentando algunas dudas que me surgen tras hacerle a la moto algo más de 300km desde que me la dieron:

Lo primero es que ya me he hecho a los frenos. Parece que dentro de lo poco que frenan estos cacharros ya logro que frene algo más :D.

Pregunta... llevo unos 260 km desde que cargué el depósito... que autonomía suelen tener? Como sabré que tengo que poner la reserva? Se para la moto de golpe o te va avisando? Cuantos km puede hacer la moto en reserva?

Otra cosa... el depósito baila un poco... es normal? En despiece veo que solo se sujeta por una especie de brida que se ve al levantar la butaca y que ya tengo localizada pero no se... conforme está más vacío el depósito más baila (si lo hago bailar yo, claro, si no lo loco no tiembla ni se mueve)

o59qmu.jpg


Examinando la moto veo que hay un faston (señalado en naranja) suelto... que puede ser? Todo funciona.. luces, intermitentes, claxon, la puñetera chicharra al accionar los intermitentes...

Y eso señalado en verde que es? El rebosadero? Va así?


Ahora lo que más me preocupa... las pérdidas de aceite...

Tengo localizada una en la horquilla, ya mostré fotos más atrás, la llevaré a taller a que me ponga retenes nuevos y unos fuelles para proteger mejor las tijas. Los retenes suelen ser genéricos o mejor comprarlos originales con la referencia de la moto?

2dtua91.jpg

Ahí veo la zona manchada, como si sudara aceite. Justo debaj del choke... que es? Debo apretar la brida o sale por el tornillo? Otra cosa, en la foto se ve que se me ha separado unos milímetros esa parte del bloque motor, pero solo por ese lado. Supongo que estará mal apretado. Como se apretaría para volver a dejarlo sin Eda holgura? Mejor llevarla a taller?

6iy1it.jpg


Eso me preocupa más... es el aceite de la caja de cambios que pierde por el tapón de vaciado no? Estará suelto? Le faltará la arandela metálica que se encuentra entre tornillo y depósito? El aceite se ve muy limpio no? Eso es bueno verdad?

2qcjwqu.jpg


Ahí también veo ligeras pérdidas en las tuercas del Carter... el aceite se ve más sucio. Como puedo atajar esas pérdidas?

Y ya poco más. Solo una cosa que, me ha pasado en un par de ocasiones. Se me caló esta mañana la moto y el botón de arranque no hacía ningún efecto, como si no hubiera contacto. Cuando me disponía a llamar a la grúa he probado de nuevo y ha arrancado como si nada. Otro día me hizo lo mismo, un día muy frío intentando arrancar la moto tampoco hizo nada el botón de arranque, como si no hubiera contacto. Pero a los poco segundos le volví a dar y ya empezó a mover el motor de arranque.

Y poquito más -de momento-
Gracias de antemano.
Alexis.
 
kapalme, y yo te respondo a otras...
con la reserva tienes que andar listo, la moto te empieza a dar tirones y a pararse...¡pero ya!
si esto te pasa en medio de un tráfico denso y con un camión de 14 ejes al tu rebufo...pues es toda una experiencia...de ahí que efectivamente tienes que tener calculado cuando esta a punto de entrar la reserva, por que si el tráfico es denso, la tienes que meter un poco antes de que entre....
también tienes que tener mecanizado el gesto de llevar rápido y sin mirar la mano al grifo...todo esto, en un dominguito, en una carretera tranquila y sin tráfico...
otra:
el depósito tuyo no lo conozco, pero no debería bailar, mira el despiece y comprueba que no le falte ningún soporte de goma...el mío lleva uno delante...
y otra:
lo que señalas en verde es un respiradero/desgue del tapón de gasolina, no es grave, pero debería llevar un macarrón, por si hay un vertido de gasofa que vaya a un sitio controlado...
mas:
la clavija suelta con cable rojo...no se, pero puedes mirar el esquema electrico de tu moto en el churchill y con el color ir tirando del hilo...y núnca mejor dicho.
en cuanto a la molesta chicharra de los intermitentes(molestísima...), si te molesta tanto que algún día decides quitarla, me avisas , que voy corriendo para allá a recogerla y te pago unas cañas y una ración de torreznos en el bar ese que estuvimos en tarazona de la mancha (y que eran para perder el sentío)
la última....
llevas la carcasa del filtro del aire mal apretada....si desatornillas el tornillo azul, la podrás sacar y ver como va ajustada (tiene su dificultad)y por su interior verás un macarrón negro y gordo...(ejem) que viene de la parte delantera del motor y es el respiradero de los gases del carter.
si no está bien ajustado es el culpable de que toda esa zona se pringue de aceite, incluido el filtro de aire.
bueno, ya tienes trabajo para un rato.
saludos
andriusos
 
te respondo

Otra cosa... el depósito baila un poco... es normal? En despiece veo que solo se sujeta por una especie de brida que se ve al levantar la butaca y que ya tengo localizada pero no se... conforme está más vacío el depósito más baila (si lo hago bailar yo, claro, si no lo loco no tiembla ni se mueve)

el depoisto va cogido delante en una pieza con una goma que encaja y hace como de bisagra y luego detras en una especie de cierre con una argolla que lleva una goma para apretar contra el chasis, si baila faltan gomas seguro

o59qmu.jpg


Examinando la moto veo que hay un faston (señalado en naranja) suelto... que puede ser? Todo funciona.. luces, intermitentes, claxon, la puñetera chicharra al accionar los intermitentes...

Y eso señalado en verde que es? El rebosadero? Va así?

el rebosadero lleva un tubo hasta detras de la bateria, comprate un tubo de gasolina de un poco menos de un mtro y se lo pones a medida

Ahora lo que más me preocupa... las pérdidas de aceite...

Tengo localizada una en la horquilla, ya mostré fotos más atrás, la llevaré a taller a que me ponga retenes nuevos y unos fuelles para proteger mejor las tijas. Los retenes suelen ser genéricos o mejor comprarlos originales con la referencia de la moto?

2dtua91.jpg

Ahí veo la zona manchada, como si sudara aceite. Justo debaj del choke... que es? Debo apretar la brida o sale por el tornillo? Otra cosa, en la foto se ve que se me ha separado unos milímetros esa parte del bloque motor, pero solo por ese lado. Supongo que estará mal apretado. Como se apretaría para volver a dejarlo sin Eda holgura? Mejor llevarla a taller?

no necesitas llevarla al taller, vete soltando y veras como va, tendras que hacerlo para cambiar el filtro de aire, es cierto lo que te dicen del tubo que sale del motor, la presion del aceite del motor sale por ahi y se mete a los carburadores via caja del filtro de aire para que la quemen los cilindros, si la caja no esta bien colocada y los tubos que rutean ese aceite hacia los carbus tampoco, tendras chorretones, suelta, limpia y ponlo bien

6iy1it.jpg


Eso me preocupa más... es el aceite de la caja de cambios que pierde por el tapón de vaciado no? Estará suelto? Le faltará la arandela metálica que se encuentra entre tornillo y depósito? El aceite se ve muy limpio no? Eso es bueno verdad?

ninguna perdida pequeña de aceite es tan mala como pasar una rosca, me parece que tiene su arandela, pero quiza reutilizada, el consejo de @andriusos siguelo, cambia todos los liquidos, y pon todas las arandelas nuevas, y hazlo tu que no te lo cuenten

liquidos:
aceite motor, caja de cambios, caja trasera y grupo trasero, son cuatro
liquido de frenos
hroquillas


2qcjwqu.jpg


sobre perdidas, la moto debe estar reluciente para pillar el camino de las perdidas, a veces vienen de otros sititos
limpiala mejor que bien, y secala luego, insiste con gasolina y algun pincel fuerte, luego pasa un trapo limpio o papel, y luego a andar con ella y buscar perdidas, suerte


Ahí también veo ligeras pérdidas en las tuercas del Carter... el aceite se ve más sucio. Como puedo atajar esas pérdidas?

Y ya poco más. Solo una cosa que, me ha pasado en un par de ocasiones. Se me caló esta mañana la moto y el botón de arranque no hacía ningún efecto, como si no hubiera contacto. Cuando me disponía a llamar a la grúa he probado de nuevo y ha arrancado como si nada. Otro día me hizo lo mismo, un día muy frío intentando arrancar la moto tampoco hizo nada el botón de arranque, como si no hubiera contacto. Pero a los poco segundos le volví a dar y ya empezó a mover el motor de arranque.

Y poquito más -de momento-
Gracias de antemano.
Alexis.
 
Muchas gracias a los tres! Lo del aceite si que tengo pensado hacerlo yo. He visto algunos tutoriales y se ve sencillisimo, será la primera ñapa que hago con la moto. Lo de la carcasa del filtro de aire no lo veo tan claro, y más diciendo que tiene algo de dificultad, cuando me cambien los retenes le diré al mecánico que le eche un ojo.



Y la chicharra... menudo show, suena más fuerte que cuando un camión pone la marcha atrás. Los peatones piensan que les toco el claxon... en principio la dejaré puesta, si veo que me saca muy loco en la próxima comida manchega ya vemos su te la doy ;)

Saludos!
Alexis.
 
Muchas gracias a los tres! Lo del aceite si que tengo pensado hacerlo yo. He visto algunos tutoriales y se ve sencillisimo, será la primera ñapa que hago con la moto. Lo de la carcasa del filtro de aire no lo veo tan claro, y más diciendo que tiene algo de dificultad, cuando me cambien los retenes le diré al mecánico que le eche un ojo.



Y la chicharra... menudo show, suena más fuerte que cuando un camión pone la marcha atrás. Los peatones piensan que les toco el claxon... en principio la dejaré puesta, si veo que me saca muy loco en la próxima comida manchega ya vemos su te la doy ;)

Saludos!
Alexis.

espero que tengas un poco de mano, cambiar los aceites es facil pero todo es relativo, calienta la moto y luego haces el vaciado, recomiendo ir uno a uno, y medir lo que sale, elegir los aceites adecuados, luego poner el tapon con sus arandelas, los tapones es mejor apretar de menos y reapretar si pierden que pasar una rosca, y rellenar sin pasarse al nivel marcado
asumo que tienes el churchil

la carcasa del filtro es facil, hazlo tu, hay que ser cuidadoso, pero nada mas

una pregunta, que coño es la chicharra ? yo congo el intermitente y suena click-clack como el coche, sin mas,...chicharra ¿?
 
te respondo



sobre perdidas, la moto debe estar reluciente para pillar el camino de las perdidas, a veces vienen de otros sititos
limpiala mejor que bien, y secala luego, insiste con gasolina y algun pincel fuerte, luego pasa un trapo limpio o papel, y luego a andar con ella y buscar perdidas, suerte

Viendo ese párrafo me surge una duda... cómo laváis las motos? Entiendo que usar gasolina y pincel es para las manchas que no salen fácilmente. Hay que limpiarla con cubo detergente y paño o le puedo meter con una lanza de lavadero de coches? -a distancia prudencial, claro.

una pregunta, que coño es la chicharra ? yo congo el intermitente y suena click-clack como el coche, sin mas,...chicharra ¿?

Pues luego grabo un audio. Imagínate el sonido que hacen los camiones, tractores, maquinaria pesada, etc cuando ponen la marcha atrás... que suena como un beep beep bastante fuerte... pues es eso. Te escuchan en 10 metros a la redonda. Solo deja de sonar cuando pones el intermitente en punto muerto.
 
Buenas:

Sobre la tornillería, no es difícil pensar que no hayan puesto las arandelas/juntas nuevas o las que se hayan puesto no sean las suyas. A mi me pasó con el grupo y perdía, vaya que si perdía.

En cuanto al depósito, aparte de la pieza de goma que va delante, detrás lleva dos gomas, una a cada lado del tubo central del chasis, esas gomas hacen que tengas que empujar el depósito hacia abajo y cerrar la abrazadera que une depósito y chasis, de esa forma no baila y hace presión.

Saludos.
 
El agua a presión lejos de las motos.
Paño y agua, con jabón, o lo que más te guste, pero lavado con agua a presión no (aunque alguna vez haya suerte y no pase nada....)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

una moto no es tan grande como para no poder ir poco a poco, yo solo ando en seco, asi que nomalmente es polvo, como mucho una bayeta mojada en agua con jabon
de todos modos, yo me referia a las manchas de aceite para sabre de donde vienen. y eso es normalmente manchas muy pegadas de meses o años de perdida y polvo, porqueria pegada, gasolina y pincel o rasqueta a veces
mira que yo pensaba que me perdia el fuelle de goma y al final fue apretar un poco la brida, cuando detectas la gota hay que seguirla con cuidado e insistencia
 
Viendo ese párrafo me surge una duda... cómo laváis las motos? Entiendo que usar gasolina y pincel es para las manchas que no salen fácilmente. Hay que limpiarla con cubo detergente y paño o le puedo meter con una lanza de lavadero de coches? -a distancia prudencial, claro.



Pues luego grabo un audio. Imagínate el sonido que hacen los camiones, tractores, maquinaria pesada, etc cuando ponen la marcha atrás... que suena como un beep beep bastante fuerte... pues es eso. Te escuchan en 10 metros a la redonda. Solo deja de sonar cuando pones el intermitente en punto muerto.

pues yo no tengo de eso,
y donde esta ubicada ? se montaba siempre esa chicharra o iba por modelos o era un opcional ?
la verdad es que no se oye el intermitente, aunque ya se ven las luces en el cuadro
 
pues yo no tengo de eso,
y donde esta ubicada ? se montaba siempre esa chicharra o iba por modelos o era un opcional ?
la verdad es que no se oye el intermitente, aunque ya se ven las luces en el cuadro
La "chicharra" que decís era de serie en la época. Los intermitentes emiten un pitido que se calla con el punto muerto o pisando el embrague. Supuestamente era para que no te olvides de sacarlo. Si estás parado entoces no suena. El cacharro que suena está al lado de los fusibles. A mí me encanta, porque entoces era la melodía exclusiva BMW. Ahora suena raro, es verdad, pero sigue siendo muy auténtico.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Pero no todas lo llevaban, ¿no?
Mi 100/7 no lo tiene, pero no quiero morirme sin oír ese ruido...
 
pues yo no tengo de eso,
y donde esta ubicada ? se montaba siempre esa chicharra o iba por modelos o era un opcional ?
la verdad es que no se oye el intermitente, aunque ya se ven las luces en el cuadro

Pero no todas lo llevaban, ¿no?
Mi 100/7 no lo tiene, pero no quiero morirme sin oír ese ruido...

He grabado ahora mismo un audio para que sepáis como suena:

https://vocaroo.com/i/s027USblSowe


Por cierto, la moto no me arranca, el botón de encendido no responde. Así que voy a probar a desmontar el depósito y comprobar las conexiones.
 
Teóricamente el pitido de los intermitentes (que era de serie) solo suena si tienes una marcha puesta y el embrague sin pisar. De modo que si lo estás oyendo es posible que no te arranque por eso, porque no está en punto muerto o que tengas un problema en el interruptor del embrague ¿puede ser?
 
Teóricamente el pitido de los intermitentes (que era de serie) solo suena si tienes una marcha puesta y el embrague sin pisar. De modo que si lo estás oyendo es posible que no te arranque por eso, porque no está en punto muerto o que tengas un problema en el interruptor del embrague ¿puede ser?

Muchas gracias! Eso era! La marcha que estaba puesta. Por eso cuando se me caló el otro día tampoco arrancaba... me siento tan estúpido :_(

Al menos he hecho otra ñapa y he aprendido a retirar el depósito al que efectivamente le faltan las dos tomas de las que hablabais y por eso baila... por cierto... 30€ las dos... con la tontería me va a salir el capricho más caro que un hijo.

Ahora estoy peleándome con la tapa del filtro de aceite, que una vez que la encajo el tornillo largo que la fija no quiere entrar...

Gracias por todo!
 
Gracias por el audio!!!
Suena como un patito de goma... Lástima que la mía no lo lleve de serie, si no se lo ponía.

Con lo del tornillo que no entra, supongo que te refieres al del filtro de aire, no de "aceite". El truco es meter los dedos por el agujero de la tapa contraria donde tiene la rosca y guiar la punta del tornillo hacia su rosca.
 
Respecto a la tapa esa que no encaja bien, mira que no sea que la manguera de la gasolina sea demasiado gorda y el tramo transversal fuerze las tapas.
 
La tapa del filtro de aire tiene una chapa elastica para fijarla. La pones en su sitio y un toque de maza de goma la mete en su posición.
Luego ya la fijas con su tornillo largo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba