Aceite horquilla + Casquillos K 1100 LT

7F6D7E79616D620C0 dijo:
... para aprendices como yo.

Gracias por los ánimos, pero yo también soy aprendiz, cada día aprendo algo, porque sino es un día perdido que ya no puede recuperar ;)

Un saludo
 
76716271300 dijo:
Ya te vale joio, esas estan muy curradas, observa los brillos y diferencia de tonos encima de los guarda polvos, ...

Que no hombre, no seas alarmista que es el flash  ;D ;D
Lo digo en serio otras fotos que he sacado a barras aparecen esas rayas pero luego al verlas al natural no están mal .... no obstante ya las verás, que quizá anden mejor que otras que yo sé modelo "customizado en rotonda" .... te suenan ¿no?  ::)

Un saludo.
 
5D565944585B58370 dijo:
...
- Llegaste a montar la horquilla de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?
- Llegaste a montar la rueda DELANTERA (solo la rueda) de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?
- Llegaste a montar la rueda TRASERA (solo la rueda) de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?

... me iba para Madrid y empezabamos a cambiar cosas de una a otra hasta dar con el problema (y de paso cambiabamos mis retenes :) ).

Saludos janSolo

Por partes te digo:
UNO: Sí cambié la horquilla de la RS por la de la LT, la cual tenía cambiado el aceite a los 99000 y la horquilla llevaba 122000, por lo cual ya estaría algo blandita y pasa como la que acabo de poner, que blanda absorba más no sé y disimile el "sube-baja", desde luego iba mejor y por eso pensaba que era de horquilla :-[.
Cuando se rompió un retén, lo cambié y también el aceite ... pero ese día volví a instalarla en la RS para su venta y no probé en la LT.

DOS: Sí lo hice
TRES: También.
Respecto a esto lo hice pero un día una rueda y otro la otra, no a la vez, la cosa seguía igual.

También un día rozak me prestó (gracias) sus dos ruedas (llanta y neumático) y la moto no es que fuera igual pero al estar las ruedas bastante usadas, pues las sensaciones eran de lo más variado ;D ;D pero creo recordar que seguía el baile :-/.

Respecto a traer tú máquina para hacer una entre las dos, te lo agradezco y respecto a los retenes ::) pues no hay mal que por bien no venga ¿verdad? ;D ;D ;D

Un saludo ;)
 
T-93...

¿Cómo está el asunto del baile vertical? ¿Has podido rersolverlo, ó has emprendido algún otro proceso?

Un saludo.
 
T-93... ¿Cómo está el asunto del baile vertical? ¿Has podido rersolverlo, ó has emprendido algún otro proceso? Un saludo.

Pues de momento no tengo avances, también se ha retrasado la cosa con el tema válvulas y lo próximo será dar otro repaso a la horquilla y sustituir los neumáticos Lasertec que monté en Mayo del año pasado, porque creo que la "historia" va a venir por ahí.
Ya lo conté en algún hilo .... a saber en cual :D. Un día Fara dejó la punta de una llave a ras con el neumático delantero y la moto levantada de delante. Giramos la rueda sin mover la llave y el borde (perímetro) del neumático subía y bajaba, poquito pero lo hacía.
Dije que noté mejoría con la horquilla de la RS y también con la horquilla de la LT de Rozak (ex-RS), pero pudiera ser que este tipo de horquilla con ambos hidráulicos trabajnado en el mismo sentido, absorba mejor la oscilación de la goma y que con mi horquilla de hidráulicos alternos se acuse más el defecto y la marcha sea más irregular.

Ya os contaré, pero esa es la idea, otro toque a la horquilla y montar neumáticos, que en este caso serán radiales.

Saludos y gracias por tu interés ;).
T-93
 
T-93, comparto tu hipótesis de la sospecha sobre una deformación, nó solo en neumático, sino que, también habría que verificar que la llanta, no sufra otra deformación.

Lo cierto es que, si una moto tiene botes delanteros a una determinada velocidad, hay que mirar, en primer lugar, la existencia de un problema en el conjunto rueda-llanta, porque la horquilla, por sí sola, no es capaz de provocar ésos efectos dinámicos y rítmicos a una frecuencia determinada aún con firme liso, máxime cuando su cometido es el contrario: absorberlos.
Si la horquilla, al ser un elemento del sistema de suspensión, presenta algún fallo, será siempre evidenciado por un exceso ó por una falta de absorción de las irregularidades oscilantes verticales.

Si el fenómeno se te ha presentado como exponías, sufriendo rebotes y éstos son rítmicos, a una velocidad determinada y no antes ni después; quiere decir que, hay algo que bota constantemente y que interacciona con otra cosa que reproduce el fenómeno cuando las frecuencias se acoplan: rueda-suspensión.

Opino que, sería interesante comprobar la geometría de la llanta en un taller especializado, cuando te encuentres en el proceso de sustituir el neumático.

Espero que por fin puedas resolver el problema y que con tu habitual amabilidad, nos puedas informar acerca del proceso y sus resultados. Lo que ahora te sucede, es algo muy común en la moto y tarde o temprano, nos puede afectar lo mismo. La información que circula por internet respecto al fenómeno, no suele der muy precisa respecto al motivo ni a la solución.

Suerte y un saludo.
 
Última edición:
Cierto es, que si tienes problemas en la llanta o en el neumático (geometría) el efecto es de cabalgadura, estoy de acuerdo en lo que comenta Pelin (sería interesante comprobar la geometría de la llanta en un taller especializado).

Saludos
 
T-93, comparto tu hipótesis de la sospecha sobre una deformación, nó solo en neumático, sino que, también habría que verificar que la llanta, no sufra otra deformación. ...

Ya pero ese "bota-bota" por llamarlo algo o "sube-baja" no se produce de modo rítmico o con una frecuencia, ya que de ser así a buen seguro estaría tocada alguna llanta.
El efecto se produce más en bajada que en subida (es decir cuando la moto apoya delante) y depende de las irregularidades de la calzada, puedes circular 30 ó 40 metros y piensas "anda no lo hace ya" y de repente pin-pan otra vez empieza :huh:.
Puede ser que según pille la deformación del neumático (zona abombada) haya veces que la horquilla absorbe esa oscilación y momentos después se esté comprimiendo y al dar el meneo o impulso el neumático sean fuerzas contrarias y repercuta en la carrocería .... no sé. Estoy pensando en alto.

La moto la llevé a otro taller de neumáticos en noviembre del año pasado, como explico en la respuesta nº 47 de este mismo hilo (por no repetirme) y claro las cubiertas que traía cuando la compre no llevaban tanto plomo :undecided:

Gracias Pelin y CO-1637-P por vuestro interés
Seguiré contando
 
T-93...
¿Alguna novedad?

Ya dirás...

Un saludo.
 
Hola Fernando, no se si lo que te voy a contar ya lo has probado, pero me parece que tu problema, creo que se lo comenté a Rafa, es de suspensión, pero del tren trasero. Pienso que llevas la moto descompensada, con el amortiguador trasero muy duro, cuando el asfalto tiene irregularidades, no las absorbe, sino que las pasa a la horquilla. Si no recuerdo mal llevas un ohlins, yo regularía primero la precarga (dureza, tuerca negra en la parte inferior junto al accleje del cardan) y después jugaría con el rebote (+ ó - rápido, en el mando de la botella). Ten en cuenta que el resultado del ajuste determinará como se comporte la moto en zonas curveadas o con baches.
Por cierto, ya no te puedes meter conmigo, mi moto ya no pierde aceite. Y después del reglaje de válvulas y de que Rafa la ajustara con el vacuómetro, tu moto no es la única soprano a este lado de Somosierra jijijijijiji.
Un saludo,
 
Pues el hombre aprende a base de golpes, lo cierto es que debido al exceso de plomaje que las anteriores cubiertas no traían, sigo considerando un defecto en los neumáticos y cuando los cambie si no es eso pues otro trastazo que me daré.

Insisto que ahora no se puede realizar ninguna comprobación, pues al cambiar los muelles de la horquilla se extravió un circlip y al montar como quedaba muy comprimido por los muelles nuevos, opté por dejar sin circlip a ambas botellas ....... :smash: ahora ha quedado un pequeño juego entre la barra y la botella, por tanto lo primero será abrir y montar los circlip (ya que el muy mamón apareció cuando quitaba el carenado para medir las válvulas :D) y después cambio de neumáticos y a ver que pasa.

jis respecto al Jolins lo lleve a cambiar aceite, gas y retenes, luego contacté con un distribuidor ohlins aquí en España y me remitieron las instrucciones de como regular el amortiguador para mi moto, con todo el follón que lleva, click de abajo, de arriba, de lado, de enfrente, del otro lado y la madre que lo parió :D, por lo que creo que de ahí no debe ser, pero te agradezco el apunte y si lo anterior no da el resultado esperado, será lo siguiente.

Gracias Pelín y jis por seguir pendientes .... ;)

PD: jis me alegro de que tu bomba esté ya operativa, pero me surge una duda, ¿No era la moto la que perdía aceite .....? :rolleyes2:
 
Chico, era tal la cantidad de aceite que ya no se sabía si era de moto, piloto o ambos ja,ja,ja.
Un saludo,
 
Buenas tardes, sigo contando cosas :)

Tenía pendiente como ya dije, instalar los circlips o anillos de seguridad que dejé fuera cuando puse los muelles nuevos.
Pues gracias a la infinita paciencia de Fara que ha tenido a bien dedicarme un rato, nos hemos "liado" a poner los anillitos y aprovechando hemos cambiado un retén que se sacó y se puso un par de veces y claro .............. al final pues pierde.

Venga a desmontar ...

120529a.jpg


Cuando se extravió uno de los circlips, no aparecía y como los muelles nuevos costaba bastante comprimirlos para colocar el tapón superior roscado, pensé que sería suficiente la fuerza ejercida por los muelles para sujetar el conjunto ............... :embarassed: .............. pues nooooooooo !!

No era suficiente :D :D

La pieza en cuestión es la nº 13 del dibujo de la derecha (horquillas posteriores a 07/91)
horquillatapon.png



Os dejo también el enlace a realoem para el nombre de las piezas

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=31_0323&hg=31&fg=10

Si os fijáis la 13 va por debajo de la arandela 12, la cual lleva un rebaje para alojar las dos media lunas o "pieza opresor" que bloquean el extremo de la varilla del amortiguador , pieza nº 14 del siguiente despiece (lado derecho para horquilla posterior a 07/91)

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=31_0324&hg=31&fg=10

El extremo superior de la varilla de este amortiguador, lleva una ranura donde encastran las dos media lunas.

Al no colocar el anillo de seguridad nº 13, todo el conjunto de amortiguador y muelle sube hasta que hace tope con el tapón roscado superior y ese pequeño juego era el causante de escuchar un clock, clock cada vez que ponía el caballete o pisaba un bache.

Aquí podéis ver en mi mano el tapón roscado superior o "soporte del resorte" pieza nº 9 y la arandela distanciadora nº 10 (la superior).
Dentro del tubo cromado de la horquilla se puede ver como asoma la parte superior de la varilla del amortiguador, las dos media lunas que la sujetan y la arandela distanciadora nº 12 (la inferior).
Las arandelas distanciadoras llevan unos taladros, que es por donde pasa el aceite cuando lo vertemos por el oficio de llenado y por esa disposición entra el aceite tan despacio.

120529b.jpg



Otra foto más cerca ...

120529c.jpg


Aquí la dificultad reside en poder comprimir el muelle, para que la varilla del amortiguador asome un poco hacia arriba y permita liberar las dos media lunas y de este modo poder sacar la arandela distanciadora, el circlip de seguridad y ya sacar el casquillo y el muelle.

esta dificultad se repite a la hora de montar de nuevo la barra, pero en esta ocasión como éramos tres, pues dos comprimían y el tercero colocaba las media lunas ;)

Continuará
Hasta luego :rolleyes2:
 
Ya de vuelta :)

La barra izquierda que es la que tenía el retén con pérdida, la hemos desmontado completa y nos dio guerra con los casquillos que lleva en el tubo y en la botella, ya que una vez suelto el tornillo inferior tienes que tirar hacia arriba del tubo para que salga de la botella y en el tramo final del recorrido se cruzan los dos casquillos.
Con un buen tirón salen, pero el problema es al montar si el casquillo del tubo se sale de su alojamiento al chocar con el casquillo de la botella, se quedaría "gripado" y ni para arriba ni para abajo, siendo necesario cortar la botella para aprovechar la barra :shocked:. Finalmente sujetando el casquillo del tubo con una brida plástica logramos que entrara en la botella, la brida se desplaza para arriba y luego se corta.

Aquí podéis ver un útil que se ha fabricado Fara colocar los retenes, tanto si tienes el tubo puesto o quitado como es el caso por haber desmontado la barra.

120529d.jpg


Aquí colocado en posición de trabajo. Se debe sufrir con un retén viejo o similar para golpear.
Vas golpeando en círculos sobre las orejas del cacharro y entra con una suavidad pasmosa :cheesy:

120529e.jpg


La barra derecha no se ha desmontado completa, simplemente tras desmontar el tapón superior y sacar las media lunas, se extrae la arandela distanciadora y se ha colocado el anillo de seguridad que faltaba, vuelta a montar y "ya-ta". Creo que no me dejo nada :undecided:

Ahora os dejo una imagen de la moza "pelirroja" con todo en su sitio, sacada esta misma tarde

120530a.jpg



Tras dar una vuelta para hacer unas fotillos, debo decir que el "Kanguro" sigue y encima diría que lo aprecio un poco más, ya que si es acertada mi teoría de que el problema viene de una leve deformación del neumático delantero, pues ahora al no haber recorridos muertos en la horquilla llega con más intensidad al manillar o será que estoy sensible :rolleyes2:

Bueno, bueno no adelantemos acontecimientos habrá que esperar a que cambie los neumáticos y ya veremos, espero que pueda ser este mes ...............

Agradecer a Fara su tesón, conocimientos y buen hacer. De igual modo corresponder a rozak ya que dedicó su tiempo a acompañarnos en este fleco que estaba pendiente en la moto.

Gracias a ambos y a todos vosotros por el interés mostrado en el problema de mi Kanguro ;)

Seguiremos informando :cool2:
 
Última edición:
..... Cuando se extravió uno de los circlips, no aparecía .....

Hola ¿Sabéis cómo y donde apareció? ........ me había olvidado de esta foto y creo que no la publiqué, pero me dio tanto que buscar y al final lo llevaba siempre conmigo :undecided: que cosas

Desmotando el carenado para medir la holgura de las válvulas, ahí estaba el muy .... entre la rampa de inyectores y el soporte del carenado lateral :D

120305a.jpg


Saludos ;)
 
Muchas gracias T-93 por tu respuesta privada.
Como le gio a mi hijo de 8 años: Explícame lo que quieres como si yo fuese un niño de 5 años. Pues eso.

Si no lo he entendido mal, al desmontar la horquilla de la tija tendría que seguir los siguientes pasos:
1º. Desmontar de la tija la barra de horquilla completa (hecho). Ya puestos, vaciar de líquido la botella.
2º. Extraer por arriba el guardapolvo.
3º. Extraer por arriba el clip (anillo de obturación)
4º. Extraer el retén (anillo de retén radial)
5º. Engrasar el retén nuevo y desplazarlo desde arriba por el tubo vertical, hasta alojarlo en su sitio. Para ello le "empujaremos" con el retén viejo
6º. Poner el clip.
7º. Poner el guardapolvo, engrasado con mp3.
8º. Montar de nuevo en la tija y llenar de líquido de horquilla. ¿te parece bien?

Lo que haré cuanto antes será comprar el repuesto (retén) para comprobar empíricamente a lo que me enfrento. La moto la tengo en un pueblo al que voy cada dos semanas, por lo que, de no salir victorioso, ya tendré tiempo de lamentarme y preguntarte otra vez.
Muchas gracias de nuevo, y a disfrutar de la pelirroja.
 
Última edición:
Fluvi tienes un privado con más datos

;)

PD: Estoy buscando un hilo de mi ex-RS con fotos de cuando cambié retenes.
 
Última edición:
Bueno os adelanto que he encargado los neumáticos marca Avon en modelos Storm y Azaro, que creo recordar los monta en su moto el compañero Gustavo y según cuenta muy contento con ellos.

Cuando estén montados os podré dar las conclusiones definitivas de si tienen relación los actuales neumáticos con el "Kanguro".

Un saludo a todos ;)
 
Hola Fernando!
Muchas gracias por todo. Lo haré como lo explicaste en el privado que me mandaste, y al que te contesté pero estar seguro del resultado...así andamos con esto del internete. Y es que me tengo que poner al día de muchas cosas todavía. Muchísimas gracias otra vez, eres un máquina.
 
Hola Fernando,

Gracias por la actualizacion. He estado una semana de vacaciones y me alegro de tener cuantas mas fotos del tema mejor, ya que tengo que ponerme al tema...

Saludos
janSolo
 
Bueno os adelanto que he encargado los neumáticos marca Avon en modelos Storm y Azaro, que creo recordar los monta en su moto el compañero Gustavo y según cuenta muy contento con ellos.

Cuando estén montados os podré dar las conclusiones definitivas de si tienen relación los actuales neumáticos con el "Kanguro".

Un saludo a todos ;)

Yo lo llevo también T-93, no lo he probado mucho... Unos 300 kms ( a ver si llega la batería!!) pero tienen muy buena pinta!
A mi me han salido por 112€ y 140€ ( delantero y trasero, equilibrados y montados)
 
Bueno señores ............................. mi gozo en un pozo que se suele decir :milk: :cry:


EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LOS NEUMÁTICOS


Ruedas montadas y en precio casi como indica versiano siete euros más.

Los neumáticos han pedido muy poco plomo, la trasera 20 gr y la delantera 10 gr y la verdad es que va sobre raíles, pero el "sube-baja" continúa y estoy triste desde el lunes que las monté. Tampoco pasa nada, a base de golpes voy aprendiendo .... no queda otra, de todas maneras a la larga sale más barato experimentar con la moto y tú cartera que ir al taller :D teniendo en cuenta que esta historia es un poco compleja y mis enanos ya son gigantes.

Neumáticos avon
120604b.jpg


120604a.jpg


Pues con esto puedo cerrar la página de neumáticos, reconociendo que estaba equivocado y debo ser algo cabezón pues ya me dijo rozak que antes de comprar ruedas probara con las suyas y así lo hice.
El problema seguía con sus ruedas y mejoró de modo notable cuando cambiamos también su horquilla a mi moto (recordad que es una RS-16 pasada a LT) y haciendo memoria cuando permuté las horquillas de mi ex-RS con la LT también mejoró.

No quiero pensar más que me pongo a llorar leche, pero ahora en base a lo anterior retomo el tema desde el punto de vista de la suspensión.

Vamos a ello: He estado estos tres días con el amortiguador trasero click para arriba y click para abajo y aunque el comportamiento de la moto varía en cuanto a dureza o flaneo, repercute a peor al estar blanda pues bota más en conjunto. En base a mi experiencia en moto ... veo poco probable que el problema venga de este amortiguador, cuando lo quité para revisarlo monté el de origen que estaba agotado y la moto botaba si no igual muy parecido.

Recordar que cambié el aceite de la horquilla antes de otros elementos (casquillos, retenes, muelles) y cada vez que abríamos de nuevo la horquilla para hacer algo (la última para poner los circlip) siempre ha salido el aceite nuevo "negro como el hollín" con escasos dos o tres mil kilometros y a veces ni eso, por lo cual pudiera ser que en el interior de los hidráulicos algo de esté degradando en contacto con el aceite (retenes, juntas o lo que lleve) motivando ese oscurecimiento del aceite, así como que cada vez noto a peor la horquilla. Resumiendo creo que mandan los muelles sobre los hidráulicos que no son capaces de absorber o sujetar las oscilaciones de los muelles y estas repercuten en la marcha.

Es una teoría ..... ya veremos :undecided:.

Vamos a aprovechar la horquilla que compré por ebay para trastear y probar con ella.
Ya os expondré ensayos y conclusiones.

Un saludo a todos
T-93
 
Pues vaya mala leche. No quiero ni pensar como te debes sentir. Por suerte te queda el comodin de la horquilla del eBay.

Si mi señora que dejara, me iba un viernes por la tarde a Madrid a pasar el fin de semana y a desmontar horquillas hasta dejar las dos motos en condiciones!

Saludos
janSolo
 
... Si mi señora que dejara, me iba un viernes por la tarde a Madrid a pasar el fin de semana y a desmontar horquillas hasta dejar las dos motos en condiciones! Saludos janSolo

Bueno pues después del golpe te levantas y dices "venga vamos" y no queda otra, tengo que seguir andando.

Espera a que acertemos con la mía, más que nada porque tu horquilla es igual y si no se atina con ella, mal se presenta tu caso :D
Tu cambiaste aceite solo ¿no? ........... la notas distinta o igual.

Saludos ;)
 
Hola!!! T-93, soy el amiguete de Utrillano, creo que te ha contado lo que me ha pasado con la moto... parece que se me ha ido el primario del cambio o el disco de embrague.

El tema es que yo voy a tener la moto parada un tiempo porque tengo que hacer esa reparación, mis horquillas las tengo que desmontar porque tengo que cambiar retenes, casquillos y guardapolvos, si quieres puedes probar con las mias a ver si mejora el tema, es un K 100 RS 16V del 92.

Tambien puedes probar mis ruedas, no se... lo que necesites.

Si te parece te paso mi movil por privi y hablamos.

Un saludo!!!
 
Hola!!! T-93, soy el amiguete de Utrillano, creo que te ha contado lo que me ha pasado con la moto... parece que se me ha ido el primario del cambio o el disco de embrague.

El tema es que yo voy a tener la moto parada un tiempo porque tengo que hacer esa reparación, mis horquillas las tengo que desmontar porque tengo que cambiar retenes, casquillos y guardapolvos, si quieres puedes probar con las mias a ver si mejora el tema, es un K 100 RS 16V del 92.
También puedes probar mis ruedas, no se... lo que necesites.
Si te parece te paso mi movil por privi y hablamos.
Un saludo!!!

Hola buenos días, pues mándame el nº y yo haré lo propio y hablamos.
De la avería algo me ha dicho que se ha fastidiado, pero ¿se ha determinado ya que se ha roto? lo digo porque si es un rodamiento pudiera rentar el arreglo, pero si es rotura del eje, creo que sale muy caro y habría que valorar más cosas,conocimientos, sitio, herramientas, etc, ya sabes como siempre, porque en ocasiones sale más caro el collar que el perro.

En la mía yo creo que se ha probado ya de todo, pero muchas gracias ;)

Un saludo :)
 
Pues no se lo que se ha roto, estoy empezando a desmontar pero si me encuentro una averia gorda la despiezo y se acabó.

Voy a abrir un hilo con el tema e iré contando.

Saludos!!!
 
Bueno señores ............................. mi gozo en un pozo que se suele decir :milk: :cry:


EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LOS NEUMÁTICOS


Ruedas montadas y en precio casi como indica versiano siete euros más.

Los neumáticos han pedido muy poco plomo, la trasera 20 gr y la delantera 10 gr y la verdad es que va sobre raíles, pero el "sube-baja" continúa y estoy triste desde el lunes que las monté. Tampoco pasa nada, a base de golpes voy aprendiendo .... no queda otra, de todas maneras a la larga sale más barato experimentar con la moto y tú cartera que ir al taller :D teniendo en cuenta que esta historia es un poco compleja y mis enanos ya son gigantes.

Neumáticos avon
120604b.jpg


120604a.jpg


Pues con esto puedo cerrar la página de neumáticos, reconociendo que estaba equivocado y debo ser algo cabezón pues ya me dijo rozak que antes de comprar ruedas probara con las suyas y así lo hice.
El problema seguía con sus ruedas y mejoró de modo notable cuando cambiamos también su horquilla a mi moto (recordad que es una RS-16 pasada a LT) y haciendo memoria cuando permuté las horquillas de mi ex-RS con la LT también mejoró.

No quiero pensar más que me pongo a llorar leche, pero ahora en base a lo anterior retomo el tema desde el punto de vista de la suspensión.

Vamos a ello: He estado estos tres días con el amortiguador trasero click para arriba y click para abajo y aunque el comportamiento de la moto varía en cuanto a dureza o flaneo, repercute a peor al estar blanda pues bota más en conjunto. En base a mi experiencia en moto ... veo poco probable que el problema venga de este amortiguador, cuando lo quité para revisarlo monté el de origen que estaba agotado y la moto botaba si no igual muy parecido.

Recordar que cambié el aceite de la horquilla antes de otros elementos (casquillos, retenes, muelles) y cada vez que abríamos de nuevo la horquilla para hacer algo (la última para poner los circlip) siempre ha salido el aceite nuevo "negro como el hollín" con escasos dos o tres mil kilometros y a veces ni eso, por lo cual pudiera ser que en el interior de los hidráulicos algo de esté degradando en contacto con el aceite (retenes, juntas o lo que lleve) motivando ese oscurecimiento del aceite, así como que cada vez noto a peor la horquilla. Resumiendo creo que mandan los muelles sobre los hidráulicos que no son capaces de absorber o sujetar las oscilaciones de los muelles y estas repercuten en la marcha.

Es una teoría ..... ya veremos :undecided:.

Vamos a aprovechar la horquilla que compré por ebay para trastear y probar con ella.
Ya os expondré ensayos y conclusiones.

Un saludo a todos
T-93


Hola,
lamento mucho que no se calme el kanguro...
Yo sabes que no soy muy entendido en mecánica... bueno ni en mecánica ni en electrónica ni nada de eso... peeeeero me gusta aprender y aplicar la lógica.
Si has cambiado todo lo cambiado y por cambiar a nivel de muelles amortiguadores, horquillas, aceites, neumáticos, etc... no puede ser que ese sube baja sea por un mal funcionamiento del eje de la rueda delantera??

A lo que yo me refiero es a las piezas 6, 7, 4 y 3. Por ejemplo, si la pieza número 6 estuviera "doblada" o no estuviera recta completamente, no "bailaría"?? o si la pieza número 3, no estuvieran bien los cojinetes, no produciría ese sube y baja??
Lo digo porque puede que hayas probado todo, pero aún cambiando horquillas por otra moto, ruedas y demás, esas piezas, podrían ser las causantes si no las cambiaste no??
Es una opinion de inexperto, igual estoy diciendo una burrada o igual ya lo has mirado, pero es que con todo lo que has probado y cambiado... si al final puede ser eso, seguro que es más barato que pedir una horquilla entera (que tendrías el mismo problema)... eso explicaría que aunque cambies el aceite, si lo que provoca su degradación sigue estando ahí, aunque cambies muelles y demás, hasta que no soluciones lo que lo produce, no consigues nada...

3.png


Ya os digo que igual es una burrada, pero analizando lo que comentas, podría ser una solución... prueba a cambiar sólo el eje delantero por el de otra moto a ver si se soluciona...
 
Bueno pues después del golpe te levantas y dices "venga vamos" y no queda otra, tengo que seguir andando.

Espera a que acertemos con la mía, más que nada porque tu horquilla es igual y si no se atina con ella, mal se presenta tu caso :D
Tu cambiaste aceite solo ¿no? ........... la notas distinta o igual.

Saludos ;)

Compre el SAE 15, pero aun no se lo he cambiado, porque se iba a acabar saliendo por el reten roto... Tambien compre unos muelles. Cuando me ponga, lo hago todo.

Saludos
janSolo
 
........ Ya os digo que igual es una burrada, pero analizando lo que comentas, podría ser una solución... prueba a cambiar sólo el eje delantero por el de otra moto a ver si se soluciona...

Pues no dices ninguna burrada, pero este planeamiento de una pieza o elemento estropeado, tendría un efecto permanente sobre la moto como por ejemplo una llanta doblada o el eje como tú apuntas.
En mi Kanguro hay momentos en que la moto va perfecta, pero es un instante porque enseguida sacude de nuevo un sube baja, además este sube baja no es rítmico y tampoco se incrementa con la velocidad, es decir va o viene creo que en función de las irregularidades del firme.

Gracias por tu idea y no pierdo nada por probarlo si se presenta la ocasión.

Un saludo ;)
 
Pues no dices ninguna burrada, pero este planeamiento de una pieza o elemento estropeado, tendría un efecto permanente sobre la moto como por ejemplo una llanta doblada o el eje como tú apuntas.
En mi Kanguro hay momentos en que la moto va perfecta, pero es un instante porque enseguida sacude de nuevo un sube baja, además este sube baja no es rítmico y tampoco se incrementa con la velocidad, es decir va o viene creo que en función de las irregularidades del firme.

Gracias por tu idea y no pierdo nada por probarlo si se presenta la ocasión.

Un saludo ;)


Precisamente por eso, si es el eje que no está bien, puede ser que se recoloque en una posición que no se note el sube baja, y a la que pilles un firme irregular o un bache, se vuelva a mover y provoque ese efecto... como tu dices, después de lo que has trasteado la moto, supongo que eso debe ser pan comido...
A ver si tienes suerte!!
 
T-93 ánimo, aunque eso afortunadamente te sobra, y espero que des con el causante en breve, porque si a muchos nos duele que tu perseverancia no se vea recompensada me puedo imaginar a ti.
Suerte!
 
Buenas noches, aprovechando que tengo ahora un ratito voy a contar los últimos pasos caminados en este tortuoso sendero :shocked: y muchas gracias a todos por los ánimos mostrados :cheesy:

Compré unas barras por ebay hace tiempo como ya he comentado por aquí, pero no se habían tocado es decir se probaron como venían, total que ahora y ayudado por Fara hemos decidido cambiarles el aceite y probar.
Puestas en la moto el "sube-baja" continua pero más moderado, como si tuviese menos fuerza, rebota con menos fuerza, pero hay que tener en cuenta que las barras que traía la moto tienen cambiado hasta los muelles por otros progresivos y nuevos, por lo cual el resorte tendrá más energía y las de ebay están más fatigadas.

El tema sigue y ya sería casualidad que ambas horquillas estuvieran igual de estropeadas o casi, pero todo es posible ya que después de unos 16 años de uso (94 ó 95 al 2012) bien han podido degradarse las gomas o retenes internos de los hidráulicos y que sea este el "problema", no sé. Tengo pendiente ir un día a preguntar al conce si suelen vender hidráulicos para sustituir como pieza de recambio al igual que los amortiguadores traseros, pero como digan que no han vendido ninguno .... malo, malo.

Pues hará una semana y gracias al ofrecimiento de rozak, nos liamos a instalar sus barras en mi moto y debo decir que entonces no bota, cosa que ya comprobé al poner las de mi ex-RS (en aquel momento usadas y sin cambiar aceite), entonces esto puede indicar que el problema está en las barras de la moto o que las barras que trabajan sus hidráulicos en el mismo sentido absorban mejor las oscilaciones y el problema esté en otra parte, por ejemplo el chasis .....

Para concluir, pensó Fara poner en su moto K1100RS las barras de mi LT y ver como se comportaba la moto, ya que su RS lleva el mismo tipo de barras que la mía, pues dicho y hecho.
Esta semana se han puesto y él aprecia que la moto es más sensible a las irregularidades de la carretera, decir que su horquilla está blandita y tenemos que hacer aceite, pero no acusa un sube-baja, pero yo he notado el sube-baja igual que lo hace en mi moto, pero en vez de apreciarlo a 80, lo he notado a 110 y dependiendo como siempre del firme, ya que hay zonas donde no lo noto. El carenado de la LT pesa más y tiene mayor volumen.

De momento pienso buscar de segunda mano unas barras de RS y probar con ellas aunque son un pelín más largas de barra, que no la botella, las instalaría asomando ese poco de más por la tija superior.

Poco más que contaros, cuando camine otro pasito os lo cuento :)

Un saludo a todos ;)
 
Pues nada, macho, a seguir probando tocan. Y menos mal que tú no eres manco, que si no... Me pasa a mí y termino acostumbrándome al kanguro ese, pero ya.
Suerte.
 
Buenos días. Un día de la semana pasada he ido a preguntar al conce de Las Tablas (llevan abiertos unos 4 ó 5 años) y hasta la fecha no han vendido ningún hidráulico para horquilla de los que monta mi modelo de moto :undecided:, total que nadie sustituye los hidráulicos.
Bien es cierto que la 1100 LT es un modelo del cual no hay muchas unidades, pero no vender ninguno pueda ser que el problema no esté aquí, o que los demás usuarios se acostumbran al bota-bota o que me ha tocado a mi la china.

Pensamiento en voz alta: Si en la suspensión trasera cambiamos el conjunto amortiguador completo en el caso de no ser reparables o se repara el usado con cambio de aceite, aire si lo lleva y retenes del hidráulico, porqué en la delantera solo cambiamos el aceite y en algún caso los muelles, ¿¿ los hidráulicos no sufren deterioro ?? Me voy a trastornar un día de estos, ya sueño con Kanguros :sleeping:

Bueno, pues que cuanto más miro menos veo :D

Nada más, sigo buscando unas barras de RS y ya os contaré.

Un saludo ;)
 
... De momento pienso buscar de segunda mano unas barras de RS y probar con ellas .....

Pues como comentaba hace un par de meses, buscando, buscando al final las encontré :cheesy:, pero en Alemania :)

120804b.jpg


Como veréis el embalaje no era el punto fuerte del vendedor, venía asomándose y la caja medio desprendida, pero el servicio muy bueno ya que se compraron un lunes y llegaron el sábado de la misma semana
120804c.jpg


Aquí están las barritas K's que además vienen completas ...
120804f.jpg


Como dato os pongo la fecha de fabricación, son de noviembre del 89.
120804i.jpg


Se ve por la porquería que traen, que han debido estar en letargo durante mucho tiempo ...
120804j.jpg


... y la dejadez hace de las suyas, fijaros el óxido que trae en alguna zona de las barras
120804l.jpg


De momento hasta aquí, mañana sigo contando.
Un saludo
 
Bien es cierto que la 1100 LT es un modelo del cual no hay muchas unidades

Pues no se que decirte de esa afirmacion, Fernando. Yo pensaba lo mismo que tu hasta que vi los siguientes numeros:

Producción de los diferentes modelos de la serie K:

1983-1987 K100 = 11.549
1983-1989 K100 RS = 34.804
1984-1988 K100 RT = 22.335
1986-1991 K100 LT = 14.899
1987-1990 K100 (Mark II) = 1.322
1988-1993 K1 = 6.921
1990-1992 K100 RS 4V = 12.666

Cantidad Total = 104.496 motocicletas desde 1983 a 1993

1991-1997 K 1100 LT = 21.312
1992-1996 K 1100 RS = 12.179

Cantidad Total = 33.491 motocicletas desde 1991 a 1997

1985-1990 K75 C = 9.566
1985-1995 K75 S = 18.649
1986-1996 K75 = 18.485
1989-1996 K75 RT = 21.264

Cantidad Total = 67.964 motocicletas desde 1985 a 1996

Suma Total = 205.951 motocicletas de la serie K desde 1983 a 1997


Resulta que se vendieron casi del doble de K1100LT que K1100RS. O casi el doble de K1100LT que de K100RS16V.
Tambien resulta curioso que se vendiera una K1 por cada dos K100RS16V. Muchas K1 me parecen a mi...

Agrupando los modelos de otra manera....

K75 -> 67.964 motocicletas desde 1985 a 1996
K100 8V -> 84.909 motocicletas desde 1983 a 1991
K1, K100 16V, K1100 -> 53.078 motocicletas desde 1988 a 1997

Resulta que las K1100LT representan el 40% de todas las 16v, aunque solo el 10% (que no esta mal!) del total de K's.

Saludos
janSolo
 
Última edición:
Pues no se que decirte de esa afirmación ...

Hombre pocas no son y si con una ya tenemos quebraderos de cabeza no quiero pensar si tuviéramos media docena de ellas :D

Me refería al conjunto total de k's, pero como bien dices un 10 % no está mal, al que habría que sumarle las k1100 y las 100-16 que montaron la horquilla más moderna.

De las 16 v sólo se hicieron doce mil y pico unidades, la mitad de las LT's vendidas, por eso me dolió tanto vender la RS, pero no hay mal que por bien no venga ... ahora es otro quién monta la "rubia" :D

Saludos ;)
 
Hola de nuevo, os voy a seguir aburriendo con mis "rollitos" :rolleyes2:

Como la horquilla en cuestión viene con casi todo a excepción del eje y poco más, me decido a recuperar las piezas que ahora no son necesarias para cuando hagan falta o para el mercado de ocasión y de este modo recuperar algo de liquidez que ya me duele hasta el alma :lipsrsealed:.

Empiezo a desmontar el captador de abs y la primera en la frente, a uno de los tornillos torx que lo sujeta le paso la cabeza y claro no sale, total que le hago una ranura con la multi-herramienta y lo intento con un destornillador grande, pero nada de nada.

Señalo con la flecha el tornillo dañado
120806a.jpg



Detalle del tornillo que no quiere salir ............. habrá que convencerle
120806b.jpg



Aunque no tiene que ver este tema del tornillo con las horquillas propiamente dichas, lo cuento porque he comprado una cosita que empieza por la letrita "e" ............. :D y quizá sea de utilidad para quién no lo conozca.

He aquí el invento que nos va a servir de ayuda ... un juego de extractores de tornillos
120806c.jpg


Vamos a explicar su funcionamiento, como es lógico quién ya lo conozca que disculpe el tocho :embarassed:

Seleccionamos el extractor acorde al diámetro del tornillo (ahora no recuerdo cual utilicé), para poder practicar un taladro en la cabeza del tornillo (en este caso hay cabeza pero si se nos presenta un caso de cabeza rota, pues se ataca en el trozo de tornillo que queda partido), pero el taladro no debe ser superior a la medida de su métrica, ya que si profundizas se estropea la rosca, en este caso del soporte del captador.
120806d.jpg


Con el taladro hecho, introducimos el extractor y nos ayudamos de alguna llave para girarlo en sentido anti-horario, yo he usado un bandeador que tengo de un juego de machos para reparar roscas, pero se puede usar una llave inglesa).
120806e.jpg


Se gira como he dicho siempre en sentido anti-horario hasta que el tornillo sale :cheesy:, "voila" quién dijo miedo :D
120806f.jpg


... y captador recuperado, he medido la resistencia entre contactos de su ficha y da 135 por lo cual creo que está operativo. Al lado podéis ver el tornillo y el extractor.
120806g.jpg


Ahora vamos con la marcas de óxido que presentan las barras, he de decir que la mayoría de ellos están en el tramo que comprende ambas tijas, por lo cual no coincide con su zona de trabajo.
No obstante le damos un poco de aceite motor y lo frotamos con los dedos en toda la superficie cromada de las barras y lo dejamos actuar algunos días. De cuando en cuando le aplicamos más masajes de aceite :rolleyes2: y comprobaréis que al principio el aceite se torna del óxido que se va desprendiendo. Sólo frotar con los dedos y si está agarrado le podéis rascar con la uña, de este modo no se estropea la barra, solo sufre tu dedo :D
120806h.jpg


Aplicando aceite
120806i.jpg


Dentro de nada regreso con más fotos.
Saludos
 
Última edición:
Con razón me pulí 2 extractores! Compre los mismos que tienes tu, pero al sacar el tornillo, lo hice... Con el taladro!!
A ver si tienes suerte y cazas al kanguro...
Pd. Gracias por los cursos de bricomania!!
Pd.2: de tantos favoritos que guardo, ya casi necesito un indice sólo para favoritos!!
 
Con razón me pulí 2 extractores! Compre los mismos que tienes tu, pero al sacar el tornillo, lo hice... Con el taladro!! .....

:shocked: tranquilo hombre nadie nace aprendido, pero un poco bruto si que eres y luego se metían conmigo porque saqué unos rodamientos con la dremel :D :D
Gracias por tus ánimos
 
Seguimos:

Vamos a abrir la botella derecha a ver que nos encontramos :popblood:

"madredelamorhermoso" :shocked:
120816a.jpg


Debido a su letargo o al mal estado de los guardapolvos ha debido de entrar agua y nadie la ha sacado

Estado del clip de seguridad, como se puede apreciar un poco herrumbroso
120816c.jpg


El aceite ha salido normal, algo oscuro pero no tenía mal olor como en otros casos
120816d.jpg


De esta botella (derecha) he sacado no llega a 200 cc de aceite
120816e.jpg


Ahora vamos a por la del lado izquierdo, bien sujeta para poder trabajar cómodo
120816k.jpg


Aquí encontramos más de lo mismo, el oxido se concentra en la parte trasera de la botella y supongo será por acumulación de agua depositada en esa zona
120816j.jpg



De esta salió algo más de aceite, unos 300 cc
120816i.jpg


Ahora os pongo una foto comparativa entre los tornillos que sujetan el hidráulico a la botella en su zona inferior, sí el que va apretado a 47 Nm y a veces se parten.
Como veréis el de la izquierda lleva una válvula en su extremo opuesto a la cabeza y lo que parece rosca es un muelle, este lo montan las barras hasta julio del 91 y el otro es para las barras posteriores en las cuales cada hidráulico trabaja en un sentido.
El tornillito de la válvula es el que cuesta un riñón, creo que sobre 60 aurelios :shocked:
120821a.jpg


Después he montado las barras con retenes nuevos, limpiado/lijado los anillos de seguridad y he rellenado con 400 cc de aceite 15W en cada botella.
Ahora falta instalarlas en la moto y probar :undecided:

Saludos
 
Si señor, gran brico, en casi 5 años las he desmontado unas 4 veces (2 cada una), por lo que me suena todo esto, jejeje; los retenes se van rápido cosa que no entiendo, y en mi caso salen aparentemente nuevos pero la horquilla pierde aceite. Suopongo que sabrás que se rellenan con la moto calzada para aprovechar el aire. Saludos. P.D. ¿Los puntos de óxido salen con aceite? Yo uso aceite original BMW, pero no se si es sae 10 o 15, ¿sabes cual es mejor para la nuestras (el sae)?
 
... Supongo que sabrás que se rellenan con la moto calzada para aprovechar el aire. ..//.. ¿Los puntos de óxido salen con aceite? .. //.. uso aceite original BMW, pero no se si es sae 10 o 15, ¿sabes cual es mejor para la nuestras (el sae)?

Gracias por tu elogio.
Cuenta, cuenta lo del aire que no me entero, supongo que te refieres a añadir el aceite con la horquilla comprimida, pero entonces ¿aprietas el tornillo de llenado antes de descomprimirla o no? ¿Qué ganamos con esa compresión? Yo relleno con la horquilla en reposo :embarassed:

El óxido lo combate bien el aceite si lo dejas actuar varios días, después frotas un poco con la mano o un trapo aceitado y se quita la gran mayoría. Otra cosa es que tengas el óxido del titanic y ese va a ser más difícil, todo depende del grado de abandono.
Ante algún poro profundo yo uso lija de agua untada en aceite y la paso suave.

El sae 10 es más fluido y creo que es el recomendado para nuestras motos (al menos 1100LT), pero si quieres más dureza pon un 15.

Saludos
 
Me refería a que yo una vez montada la horquilla a la hora de echar el aceite siempre lo hago con la moto calzada, para que se distribuya mejor y entre aire, luego una vez llena, le quito el calzo, me subo piso el freno delantero y la comprimo varias veces para que se distribuya el aceite totalmente y compruebo si ha quedado bien puesto el retén (que no pierde aceite). Curioso lo del aceite, no lo sabía, lo tendré en cuenta. Saludos. P.D. mi tornillo es el largo porque es del '89, siempre lo aprieto a mano porque no tengo llave allen de 8 mm larga, además de que me da miedo por si parte ya que son de aluminio.
 
Última edición:
Por cierto, ¿cómo hiciste la compra de las horquillas en alemán? ¿por ebay? si es así como se hace, porque no se entiende ni papa, jajaja. Gracias.
 
por eso me dolió tanto vender la RS, pero no hay mal que por bien no venga ... ahora es otro quién monta la "rubia" :D


Fernando, sabes que la rubia y yo estamos a tu disposición cuando quieras, ella para que la montes yo no.... :D pero aparte de eso, para lo que se tercie

un abrazo
 
Me refería a que yo una vez montada la horquilla a la hora de echar el aceite siempre lo hago con la moto calzada, para que se distribuya mejor y entre aire, luego una vez llena, le quito el calzo, me subo piso el freno delantero y la comprimo varias veces para que se distribuya el aceite ...

Vale enterado, o sea que lo hacemos igual ya que yo al tener la barra quitada de la moto no está comprimida.
Respecto al ebay te pongo un privi ya que no viene al caso ;)
Saludos
 
Arriba