Aceite para la K 1000 lt

Ternero

Arrancando
Registrado
27 Dic 2008
Mensajes
78
Puntos
6
Saludos a todos y agradecimientos a los hacen que este hueco en la red siga tan sano y resolutivo.
Bueno lo mío parece un tópico pero me explico.
El asunto de dar con un aceite que le vaya bien en cuanto a marca, calidad y espesor es primordial.
Todos sabemos que las K al arrancar tiran humo. Vale. La mía bastante. No pasa nada. Consiguientemente se me engrasan las bujías, hasta que se limpian y calienta. Vivo en Cantabria. Frío o fresco por la noche. Duerme en la calle. Humedad. Hago recorridos cortos. Mi batería está sana pero quizás necesite algo más de amperaje. Supongo que mi alternador no está como el primer día. No mal pero no con 0 kms. En fín, estoy buscando ese consejo de alguien que haya notado que un aceite X de un espesor Y y un SAE Z hace que tire algo menos de humo y por consiguiente no se me engrasen tanto las bujías. Gracias.
 
¿Estas seguro de que todo el humo que tira al arrancar es aceite quemado ::)?  Si aparcas en la calle y hay frio o humedad, lo suyo es que salga una humareda blanca producto de la salida de vapor de agua por el escape (fruto de la combustion), que se condensa al salir produciendo esa falsa "humareda".

El humo del aceite es mas azulado y huele a fritanga ::), y de todos es sabido que algo se puede colar en la camara de combustion si es que dejas la moto aparcada en la pata de cabra ¿o usas el caballete ::)?. ¿Las bujiias estan mojadas o engrasadas tras el arranque? Ten en cuenta que al arrancar en frio la cantidad de gasolina inyectada es muy alta y es natural que no vaya muy fina que digamos al arrancar, y las bujias salgan humedas.

¿Cuantos km tiene tu moto?  Segmentos o guias de valvulas pueden estar tocados y si no cierran bien poco te va a importar el aceite que uses, se acabará colando igual. En frio es peor, los "huecos" son mayores que cuando se calienta el motor y todo dilata.  Si que comenta mucha gente que motos con muchos km, y mayor probabilidad de que guias/segmentos no esten en su mejor momento, se beben mas los aceites sinteticos.

Para elegir el mejor aceite teniendo en cuenta las temperaturas de uso de la moto, encontraras la tabla en el manual de usuario:

6dc62f62cc6bb33efabda9cfb250efaco.jpg


Para lo que tenemos en España, un 20W50 es lo mas utilizado.  Si tus recorridos son mayoritariamente cortos y en temperaturas frescas, la recomendacion de BMW (y de cualquier mecanico competente) es que cambies el aceite a menudo, BMW indica intervalos de 6 meses.  El aceite se degrada antes en esas concidiciones por la formacion de lodos debido a que el motor no alcanza las temperaturas necesarias para evaporar el agua, con lo que esta se condensa en las paredes bajando al carter donde el cigüeñal lo bate todo bien y distribuye la mezcla por todo el motor :-[.  Nada bueno.

No apreciaras merma de rendimiento en el alternador en si hasta que algo se rompa (bobinado, placa de diodos..). Lo suyo es que si genera menos amperios de los debidos sea por escobillas gastadas o regulador frito ::).  El conjunto completo escobillas, portaescobillas y regulador no llega a los 20 Euros en la Bosch, y solo hay que quitar 2 tornillos (algo cabroncetes  >:() para sustituirlo. Con bateria en buen/perfecto estado, mide voltajes a ralentí y a medio régimen a ver lo que sacas, eso te dará la pista.
 
Baldrick... "CHAPEAU"

Gracias. Por tu tiempo y tus explicaciones. Te comento, todo esto viene porque hoy he tenido que despertar a mi mujer para que me ayude a empujarla por una cuesta porque había consumido la batería.
A medio día arranca bien, sobre todo cuando la dejo sobre el caballete. Pero hoy... pistoneaba dos cilindros y ahogada. Parece que quería y nada. Total que ahogada y fuera la batería. Una vez arrancada le he hecho 225 kilómetros perfectamente. Por eso decía lo del aceite a ver si me podía ayudar en esos primeros momentos. De todos modos muchas gracias por tu tiempo y dedicación. Te iré contando si no te aburro. Gracias de nuevo.
 
Yo tengo una igual estoy utilizando el Cepsa Platinium Sintentico 10-40 y me vqa muy bien, dejala siempre en el caballete.
un saludo.
 
5160776B60776A050 dijo:
Pero hoy... pistoneaba dos cilindros y ahogada. Parece que quería y nada. Total que ahogada y fuera la batería. Una vez arrancada le he hecho 225 kilómetros perfectamente.
No se cuanto tiempo hace que tienes la moto, si es bastante ya te habrás dado cuenta de que, si la moto está bien puesta a punto, arranca perfectamente en cualquier condicion apenas pulsando el arranque.  Si le cuesta y a fuerza de intentarlo agotas la bateria, algo está mal.  Si al principio la batería tiraba bien y movia el motor con fuerza, sospecha de algun problema de puesta a punto del motor.  Salvo que uses un aceite para temperaturas polares  ::), poca diferencia va a haber cambiando el tipo de aceite.

Como siempre se dice, para que el motor funcione necesita gasolina, chispa y compresión. En cuanto a la gasolina, hay que matizar que lo que el motor necesita es la proporcion adecuada de gasolina y aire.  De la gasolina se encarga la centralita y esta abre todos los inyectores por igual, así que si algun cilindro falla puede ser porque le llega la cantidad incorrecta de aire. ¿Ultima vez que se hizo un sincronizado de las mariposas, o se ajustó el CO?

Respecto a la chispa, el encendido se encarga de que llegue a cada cilindro en el momento adecuado. La calidad de la chispa dependerá del estado de sus correspondientes bobinas, cables y bujias.  Puede ser suficiente para circular una vez caliente el motor, pero en el arranque en frio cualquier deficiencia se notará mucho mas. ¿Como andas de bujias?¿Sus cables son los originales y, si es así, todavia mantienen la resistencia requerida?¿los 2 cilindros que fallan corresponden a la misma bobina?

Y por ultimo la compresión. No debe haber fugas de gases cuando el motor comprime la mezcla, ni por segmentos ni por valvulas. Ya hemos dicho que las holguras de estos elementos son mayores cuando el motor está frio, justo cuando mas falta hace que la compresion sea buena. ¿Cuantos km tiene tu moto, has medido alguna vez su compresión? ¿aparte de problemas en frio has notado falta de fuerza en caliente y un consumo excesivo de aceite?¿ultima comprobación de la holgura de valvulas?.

Los motores de combustión interna llevan mucho mas tiempo que tu y que yo recorriendo mundo, no hay magia en ellos y sus principios de funcionamiento son bien simples, otra cosa es que nosotros nos compliquemos la vida por falta de conocimientos o recursos  :-[.

Asegúrate de que las bases están cubiertas y tendrás mucho ganado  ;).

5160776B60776A050 dijo:
  De todos modos muchas gracias por tu tiempo y dedicación. Te iré contando si no te aburro. Gracias de nuevo.
De nada, si me aburriera el tema no estaría aquí  ;).
 
Gracias, miraré lo de las mariposas. Aunque no sé ni cómo.
Si me echas un cable?

Gracias
 
¿Has descartado el resto de posibilidades :-??

Para el sincronizado de mariposas necesitas un vacuometro, y consecuentemente tendras que ajustar el nivel de CO para lo que necesitas un analizador de gases. A menos que cuentes con estos elementos (muchos tenemos vacuometros, bien comprados o hechos en casa, tener el analizador es mas raro), te toca buscarte alguien que los tenga o un taller que pueda hacertelo.

Claro que el sincronizado y ajuste CO se deben hacer [highlight]despues[/highlight] de la puesta a punto (valvulas, filtros, bujias,...)  ::).
 
Atrás
Arriba