melvinudall
En rodaje
- Registrado
- 6 Ene 2007
- Mensajes
- 144
- Puntos
- 0
Hola, buenas.
Me acabo de registrar después de haber estado unos meses leyendo los mensajes de este foro. Me gusta el tono de las respuestas y considero que es un buen lugar para aprender y compartir experiencias.
Quería exponer una duda que me surge leyendo muchos de los posts de esta sección.
Cuando la gente habla de "ir más rápido" o de "trazar mejor, más seguro y cada vez más rápido", no se exactamente a lo qué os referís.
Hace 10 años que no tocaba una moto. Llevo 3000 km en una kawa er6-f y, el otro día sin ir más lejos, volviendo de Vitoria por el puerto de Altube, con el suelo mojado, pasaba prácticamente todas las curvas 10-20 km. por encima de la velocidad recomendada (las azules, rectangulares). Y digo esto, no porque me considere muy bueno, sino precisamente lo contrario, porque creo que voy superlento (tranquilo, seguro) y, sin embargo, aun así, es facilísimo superar en moto los límites recomendados (estoy hablando de mojado), y no digamos los legales, con los bonitos 50 o 40 pintados en el suelo cada vez que se ve una casa en el horizonte.
Tengo que admitir que mi "filosofía" en la moto es ir principalmente solo, nada más que pendiente de la carretera y si alguna vez coincide que salgo con alguien, no tendré ningún problema en quedarme atrás si el otro va más rápido.
A mi el tema este de la velocidad (que no la seguridad), me recuerda a otra afición que tengo, el submarinismo. En principo no debería haber nada menos competitivo que el submarinismo: cada uno bucea buscando una cosa (bichitos, sensaciones, fotosub) y no debería preocuparle lo que hagan los demás. Pues bien, la gente está bastante preocupada por ir más allá y más profundo (muchas veces sin ni siquiera preocuparse de su preparación física) y por eso en los últimos tiempos, con más buzos, está habiendo cada vez más accidentes.
Para acabar con este ladrillo, deciros que también me llama la atención toda la importancia que se da a la experiencia, la técnica, los km., etc., cuando resulta que los pilotos más rápidos del universo conocido son chavales imberbes que en ocasiones ni siquiera tienen la edad legal de poseer el carnet de conducir.
En fin, si alguien se molesta en contestar este post, quiero aclarar que no tomo partido (si hay que ir más rápido o no; o si la velocidad es una cuestión de experiencia o de, precisamente, inconsciencia), sino que me llama la atención los aparentes contrasentidos (al menos para mi), que se dan en estos temas.
No me quiero despedir sin agradecer al Dr. Infierno su manual de pilotaje y, en general, todas las respuestas que he leído.
Saludos desde SAntander.
Me acabo de registrar después de haber estado unos meses leyendo los mensajes de este foro. Me gusta el tono de las respuestas y considero que es un buen lugar para aprender y compartir experiencias.
Quería exponer una duda que me surge leyendo muchos de los posts de esta sección.
Cuando la gente habla de "ir más rápido" o de "trazar mejor, más seguro y cada vez más rápido", no se exactamente a lo qué os referís.
Hace 10 años que no tocaba una moto. Llevo 3000 km en una kawa er6-f y, el otro día sin ir más lejos, volviendo de Vitoria por el puerto de Altube, con el suelo mojado, pasaba prácticamente todas las curvas 10-20 km. por encima de la velocidad recomendada (las azules, rectangulares). Y digo esto, no porque me considere muy bueno, sino precisamente lo contrario, porque creo que voy superlento (tranquilo, seguro) y, sin embargo, aun así, es facilísimo superar en moto los límites recomendados (estoy hablando de mojado), y no digamos los legales, con los bonitos 50 o 40 pintados en el suelo cada vez que se ve una casa en el horizonte.
Tengo que admitir que mi "filosofía" en la moto es ir principalmente solo, nada más que pendiente de la carretera y si alguna vez coincide que salgo con alguien, no tendré ningún problema en quedarme atrás si el otro va más rápido.
A mi el tema este de la velocidad (que no la seguridad), me recuerda a otra afición que tengo, el submarinismo. En principo no debería haber nada menos competitivo que el submarinismo: cada uno bucea buscando una cosa (bichitos, sensaciones, fotosub) y no debería preocuparle lo que hagan los demás. Pues bien, la gente está bastante preocupada por ir más allá y más profundo (muchas veces sin ni siquiera preocuparse de su preparación física) y por eso en los últimos tiempos, con más buzos, está habiendo cada vez más accidentes.
Para acabar con este ladrillo, deciros que también me llama la atención toda la importancia que se da a la experiencia, la técnica, los km., etc., cuando resulta que los pilotos más rápidos del universo conocido son chavales imberbes que en ocasiones ni siquiera tienen la edad legal de poseer el carnet de conducir.
En fin, si alguien se molesta en contestar este post, quiero aclarar que no tomo partido (si hay que ir más rápido o no; o si la velocidad es una cuestión de experiencia o de, precisamente, inconsciencia), sino que me llama la atención los aparentes contrasentidos (al menos para mi), que se dan en estos temas.
No me quiero despedir sin agradecer al Dr. Infierno su manual de pilotaje y, en general, todas las respuestas que he leído.
Saludos desde SAntander.