Adiós FZ8.. Hola R1200S ?

XPRTNR

Arrancando
Registrado
22 Abr 2012
Mensajes
17
Puntos
1
Pues eso. Que quiero " bajarme " de mi Yamaha FZ8 y estoy valorando " subirme " a una R1200 S.

La verdad es que la FZ va de maravilla y es una máquina muy equilibrada, pero quiero algo más potente y con mejor protección aerodinámica. La BMW me gustó muchó en su momento, pero entonces no me llegaba el bolsillo. Ahora si encuentro algo en condiciones en el mercado de segunda puede que me decida.

He buscado por internet cuanta información he podido sobre la moto, pero os agradeceré a los Foreros de BMWMOTOS que tengáis ó conozcáis la moto me asesoréis sobre ella.

¿ Es tan bueno el motor boxer como dicen las pruebas y comparativas ?

¿ Estabilidad en curva y chasis ? ¿ Merece la pena buscarla con suspensión Ohlins ?

¿ Qué tal frena ?

¿ Es cara de mantener ?

Bueno, todo lo que me podáis contar os lo agradeceré. Un saludo.
 
Un compañero de aqui del foro de salidas la tiene. La moto para mí es de lo más bonito que ha fabricado BMW.
Chasis fenomenal, frenos muy buenos, estabilidad acojonante, pero si buscas protección aerodinámica pues poco la verdad.
A mi esta moto me pone.
 
Gracias, Franfran.

A ver si se anima el compañero y me cuenta algo más. De protección, a poco que tenga me vale, porque la FZ es naked y ya sabes... te lo llevas todo al cuello y hombros.

A mí también me pone la R, la verdad.
 
Pues eso. Que quiero " bajarme " de mi Yamaha FZ8 y estoy valorando " subirme " a una R1200 S.

La verdad es que la FZ va de maravilla y es una máquina muy equilibrada, pero quiero algo más potente y con mejor protección aerodinámica. No es que sea precisamente la pera ..... casi todos ponen una cúpula nueva La BMW me gustó muchó en su momento, pero entonces no me llegaba el bolsillo. Ahora si encuentro algo en condiciones en el mercado de segunda puede que me decida.

He buscado por internet cuanta información he podido sobre la moto, pero os agradeceré a los Foreros de BMWMOTOS que tengáis ó conozcáis la moto me asesoréis sobre ella.

¿ Es tan bueno el motor boxer como dicen las pruebas y comparativas? el motor boxer o te gusta o le odias, el de este nodelo parece que no está dando problemas significativos

¿ Estabilidad en curva y chasis ? excelente, no es una deportiva japonesa pero se aguanta estupendamente ¿ Merece la pena buscarla con suspensión Ohlins ? desde mi punto de vista SI

¿ Qué tal frena ? muy bien, los frenos son buenos.

¿ Es cara de mantener ? ¿que es caro y que es barato? a mi me parece que no y que está en precio pero a otro lo mismo le parece que es carisima, no se ..... dificil pregunta.

Bueno, todo lo que me podáis contar os lo agradeceré. Un saludo.


yo me pasaría por el post del modelo y tiraría de histórico para leer lo que opinan los propietarios.
 
Última edición:
yo me pasaría por el post del modelo y tiraría de histórico para leer lo que opinan los propietarios.

¿ me puedes indicar como acceder al post ? Esto de ser novato es lo que tiene...

Gracias.
 
estoy con lo que te han dicho y referente al mantenimiento te aseguro que con muy poca idea puedes tu a ser muchas ñapas aceite filtro etc, com muy poco de gasto, intenta probar una para a ver como te resulta lo que quizás mas a notar son los bajos y medios con la fazer.-
 
Hola Bartol22,

Hace un año yo hice la misma transición que tú. Yo pasé de una FZ6 a una R1200S. En el hilo de la R1200S, en el foro de los modelos R (Boxer) tienes todos mis comentarios al respecto de esta moto tan especial. Te puedo resumir mi experiencia en lo siguiente:

- La FZ6 (y supongo que la FZ8 más todavía) es una buena moto, cumple con todo propósito, es relativamente barata, algo deportiva, buena en ciudad, gasta poco, no se avería etc. La R12S es otro mundo. Rueda mucho más rápido y de una forma mucho más estable y aplomada. Las supensiones son más duras (deportivas) y, en general, se nota mucho mejor moto. Notarás que sin esfuerzo enlazas curvas en las que antes te tenías que emplear a fondo para pasar mucho más despacio con la FZ. La R12S hace las cosas fáciles una vez que te acostumbras a su peculiar estilo.

- La R12S te parecerá mucho más grande y pesada que la FZ8. Sin embargo, aunque es mucho más ancha, no es más pesada que la FZ.

- El tacto del motor de una moto a otra no tiene nada que ver. Verás que por debajo de 6.000 revoluciones tambíen existe la potencia a raudales.

- La R12S vibra mucho más que la FZ, pero no es nada desagradable, te acostumbras pronto.

- La posición de conducción es muy distinta, mucho más deportiva en la R12S, aunque no tanto como en otras motos deportivas. Una vez que te acostrumbras te parecerá hasta cómoda.

- Para el pasajero la R12S es un potro de tortura. Mi mujer se quejaba mucho menos en la FZ

- La R12S consume más que FZ y el fabricante dice que debes echarle 98 octanos, así que prepara la cartera.

- Las revisiones son algo más caras en la BMW que en Yamaha. Las piezas y los extras en BMW son carísimos.

- Si no eres un experto conductor racing no notarás mucha diferencia entre la suspensión normal y el amortiguador Onhlins. Para circuito y conducción más al límite sí que hay diferencias entre una y otra suspensión. La mayoría de los que conozco tienen el Onhlins de adorno y ni se atreven a tocarlo (una moto mal regulada es un suplicio).

- Te recomiendo que la R12S la pilles con el Akrapovic o con un Zard. El escape de serie es un cagarro y no suena nada.

- Los semimanillares de la R12S son mucho más pequeños y están mucho más cerrados que el amplio manillar de la FZ.

- La R12S debe conducirse con el cuerpo, hay que acompañar el movimiento de la moto con las rodillas y el culo. En la FZ el contramanillar es suficiente.

- En ciudad la R12S es bastante más brusca que la FZ, y su ángulo de giro es menor. Tambíen se recalienta mucho más en ciudad la R12S, refrigerada por aire, que la FZ (agua).

- El cardán de la R12S es una maravilla, olvídate de la grasa y del mantenimiento de la cadena. Debes acostumbrarte a hacer doble embrague para que las reacciones del cardán en reducciones sean suaves.

- La R12S petardea en reducciones, es algo normal, y una vez te acostumbras da un toque racing a la moto.

- La protección aerodinámica de la R12S no es nignuna maravilla, aunque al ir más inclinado hacia delante el aire molesta menos que la FZ6 (la FZ8 no la he probado). Cre que en el mercado auxiliar hay cúpulas más elevadas que solucionan el problema.

- Si eres viajero y quieres ponerle maletas a la R12S, vete preparando la cartera, porque cuestan una pasta.

Más o menos esto es lo que se me ocurre de momento, pero si tienes alguna otra duda te la responderé en cuanto pueda.

Un saludo

Topo
 
Buena comparativa Topo, pero si no te importa voy a apuntar unos detalles.

- La R12S consume más que FZ y el fabricante dice que debes echarle 98 octanos, así que prepara la cartera.

- La R12S debe conducirse con el cuerpo, hay que acompañar el movimiento de la moto con las rodillas y el culo. En la FZ el contramanillar es suficiente.

- El cardán de la R12S es una maravilla, olvídate de la grasa y del mantenimiento de la cadena. Debes acostumbrarte a hacer doble embrague para que las reacciones del cardán en reducciones sean suaves.

Probablemente la R1200S consuma algo mas que la FZ, pero me consta que no mucho. Es cierto que la FZ (al menos la 600cc) si no le achuchas traga poco, pero la R1200S tambien. Por lo que se, apenas traga medio litro o un litro mas a los cien, aunque de 98 eso si. Quiza tu tengas otra referencia. Pero vamos la R1200S creo que tambien se caracteriza por ser poco tragona para el motor y potencia que tiene.

No estoy de acuerdo con que haya que conducirla con el cuerpo. Yo a veces la conduzco tieso solo haciendo contramanillar yendo bastante rapido. De hecho me gusta hacerlo. Y solo descuelgo cuando voy realmente rapido practicamente tocando rodilla, para salvar la distancia al suelo de los cilindros. Es una moto estable en cualquier situacion. No requiere una conduccion especial, si no es en circuito a hacer buenos tiempos, en donde quiza requiera una tecnica algo diferente a otras motos.

Y sobre el doble embrague... ¿Como vas hacer doble embrague con un cambio secuencial? Supongo que has querido decir golpe de gas, en ese caso estoy de acuerdo, pero no por el cardan que no me parece especialmente mas brusco que una cadena, si retiene mas y bloquea es por el motor, no por el cardan, si no para no desgastar el embrague y llevar una conduccion mas fluida.

Un saludete!
 
Dariete, te aseguro que el contramanillar de una FZ y el de la R12S no tienen nada que ver. Por ejemplo, en una curva cerrada la R12S como no la empujes con el cuerpo no gira ni de coña (y no digo descolgarse, sino empujarla con las rodillas y el cuerpo). Se nota que el terreno natural de la R12S son las curvas de radio medio y amplio con buen firme. A la FZ con una insinuación en el amplio manillar la metes en cualquier curva, aunque no tenga ni de lejos el aplomo de la R12S. Quizás la longitud de la moto y el grosor de las ruedas tambíen tenga algo que ver.

En lo referente al consumo, la FZ6 si no la subes de vueltas es un mechero. No digo que la R12S sea muy tragona, que no lo es, pero sí se nota la diferencia. Si además le sumas los 98 octanos, el coste del consumo de combustible es bastante más alto (en € me refiero) en la RS

En cuanto al doble embrague, me refiero obviamente a darle un golpe de gas antes de reducir para que no se bloquee. Creía que eso se llamaba "doble embrague", si no es así, mis disculpas. En cuanto a que el cardán es más brusco que una cadena, creía que era algo evidente, pero si a vosotros no os lo parece, de nuevo mis disculpas.

Otra cosa que se me había olvidado: los frenos. Los delanteros de la R12S son espectaculares, mucho mejores que los de la FZ, que no son nada malos por cierto. En cuanto al freno trasero, el de la R12S es una completa porquería, inexistente, testimonial. Mucho mejor el trasero de la FZ que al menos lo notas funcionar cuando lo pisas.

En cuanto al ABS, en la FZ6 no era desconectable y en la R12S sí lo es. En cuanto a su funcionamiento, a mí personalmente me gustaba más el de la Yamaha porque con el de la BMW tengo la sensación de que la moto deja de frenar completametne durante unos metros. Por otro lado, el ABS de la R12S salta a veces en asfalto rizado, lo cual produce algo de inseguridad. En definitiva, a mí me parecía más efectivo el de la FZ, aunque quizás sea una cuestión de sensaciones y no de de funcionamiento real y efectivo. No obstante, un mecánico me dijo que el abs de las últimas generaciones de BMW ha mejorado bastante.

Finalmente ¿mi R12S tiene un cambio secuencial? Primera noticia. Qué biern!
 
Es un cambio de una moto polivalente a una moto polivalente-especial...
A mi la FZ8 me tiene enamorado, me parece una de las compras más lógicas de entre las motos actuales... una delicia, vamos, y la R1200S, me parece una sport polivalente... pero con todas esas cosas que la hacen especial.... cosas que hacen que a algunos, como es mi caso, nos encante, y a otros les parezca un trasto...
Por economía tengo claro que la Yamaha es más economica en casi todo... por finura más de lo mismo, un boxer es un boxer... tambien hay que tener en cuenta que hablamos de dos motos de dos precios bastante distintos... y que para irse al precio de una Yamaha nueva tienes que pensar en una R de unos añitos...El tema es saber si aprecisa la polivalencia sencilla de la Yamaha o prefieres algo más radical... si hablamos de pasajero la BMW creo que tiene una desventaja clara... siendo lo "comoda" que es para el conductor, al paquete lo han ingnorado directamente...

Solo tu puedes saber que te apetece de verdad...
 
Dariete, te aseguro que el contramanillar de una FZ y el de la R12S no tienen nada que ver. Por ejemplo, en una curva cerrada la R12S como no la empujes con el cuerpo no gira ni de coña (y no digo descolgarse, sino empujarla con las rodillas y el cuerpo). Se nota que el terreno natural de la R12S son las curvas de radio medio y amplio con buen firme. A la FZ con una insinuación en el amplio manillar la metes en cualquier curva, aunque no tenga ni de lejos el aplomo de la R12S. Quizás la longitud de la moto y el grosor de las ruedas tambíen tenga algo que ver.

En lo referente al consumo, la FZ6 si no la subes de vueltas es un mechero. No digo que la R12S sea muy tragona, que no lo es, pero sí se nota la diferencia. Si además le sumas los 98 octanos, el coste del consumo de combustible es bastante más alto (en € me refiero) en la RS

En cuanto al doble embrague, me refiero obviamente a darle un golpe de gas antes de reducir para que no se bloquee. Creía que eso se llamaba "doble embrague", si no es así, mis disculpas. En cuanto a que el cardán es más brusco que una cadena, creía que era algo evidente, pero si a vosotros no os lo parece, de nuevo mis disculpas.

Otra cosa que se me había olvidado: los frenos. Los delanteros de la R12S son espectaculares, mucho mejores que los de la FZ, que no son nada malos por cierto. En cuanto al freno trasero, el de la R12S es una completa porquería, inexistente, testimonial. Mucho mejor el trasero de la FZ que al menos lo notas funcionar cuando lo pisas.

En cuanto al ABS, en la FZ6 no era desconectable y en la R12S sí lo es. En cuanto a su funcionamiento, a mí personalmente me gustaba más el de la Yamaha porque con el de la BMW tengo la sensación de que la moto deja de frenar completametne durante unos metros. Por otro lado, el ABS de la R12S salta a veces en asfalto rizado, lo cual produce algo de inseguridad. En definitiva, a mí me parecía más efectivo el de la FZ, aunque quizás sea una cuestión de sensaciones y no de de funcionamiento real y efectivo. No obstante, un mecánico me dijo que el abs de las últimas generaciones de BMW ha mejorado bastante.

Finalmente ¿mi R12S tiene un cambio secuencial? Primera noticia. Qué biern!

Hombre, ya me imagino que el brazo de palanca que puedes hacer con la FZ8 es superior, pero puedes hacer lo mismo con la R12S, solo hay que hacer mas fuerza.

Es un mito popular el de que tirando de la moto con las rodillas o presionando en las estriberas te ayudas a cambiarla de direccion. Es falso, probar a ir sin manos y hacerlo, la moto apenas cambia de direccion. En cambio tirar/empujar fuerte del semimanillar ya veras como cambia de direccion.

Supongo que al costarte mas moverla te has habituado a tirar mas de la moto con el cuerpo, pero prueba a no hacerlo y solo haz mucha fuerza con los brazos, ya veras ; )

Al final te cansas menos, aunque hay que tener las muñecas fuertes.

No, veras, doble embrague se hacia en los coches antiguos, es cuando por ejemplo tienes 2ª pisas embrague, punto muerto, sueltas el embrague, lo vuelves a accionar y metes 3ª. Se hacia para sincronizar el cambio, actualmente es innecesario. Y en una moto como la nuestra es imposible hacerlo a no ser de 1ª a 2ª, porque como todas las marchas van seguidas sin puntos muertos entre medias (exceptuando 1ª y 2ª) es imposible, y como van seguidas se le llama secuencial. En un coche con cambio secuencial tampoco puedes pasar de 4ª a punto muerto. A no ser que tenga un boton/palanca ex profeso.

Y si, un cardan puede ser mas brusco que una cadena, pero actualmente no creas que hay mucha diferencia, a mi que me gusta probar muchas motos, me parece que es otra creencia popular, antaño si, pero ahora... Y las reacciones que puedan parecer derivadas del cardan de nuestra moto, son culpa del motor (dos enormes perolos de 600cc), lo comprobe cuando cogi la K1300S, mismo cardan, y ni rastro de esas reacciones.

El freno trasero de la R12S se puede mejorar, acortando el recorrido muerto y poniendo unas pastillas Brembo buenas (pero no coprandoselas a BMW). En el hilo hubo un tutorial para lo del recorrido, buscalo, a lo mejor por google es mas sencillo. Yo lo hice (lo de las pastis tambien) y ahora es mas que suficiente, frena bien tambien de detras.

En cuanto al ABS estoy de acuerdo contigo. A mi en los rizos no me hace cosas raras, pero en ciudad alguna vez si. Aunque cada vez menos, debe ser que he adaptado mi conduccion a su comportamiento, ya que aprender lo que se dice aprender, el sistema no aprende : D. O eso, o que cada vez la cojo menos por ciudad, jajaja.

Un saludo y no tienes que disculparte, cada uno tiene una forma de ver las cosas y nadie nació aprendido! Un saludete!

PD: Mira que buen ritmo se puede llevar sin hacer fuerza mas que con las manos:

[video=youtube;CNgYCaomFd4]http://www.youtube.com/watch?v=CNgYCaomFd4[/video]
 
Última edición:
Hola compañero, yo tengo una desde hace un par de meses, vendí una Speed Triple con un año, que te puedo asegurar que es una pasada de moto, pero lo que pasa es que me enmeloné con la BMW, y la verdad es que estoy encantado, encontré una practicamente nueva, la mia lleva ohlins y te aseguro que es un tiralineas, lo que te aconsejaria que antes de cambiarla probaras una ya que el motor boxer es muy especial, o te encanta o lo odias. Pero es una pasada de moto ademas es preciosa. Un saludo.
 
Pos yo también tengo un vídeo xDDD

pero mucho mas despacito, a velocidad legal que ya estoy mayor ..... :)

[video=youtube;2uGxLP-vHco]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2uGxLP-vHco#![/video]


Pdt: buena cámara Dariete, ¿cual es?. Me regalaron por mi cumple una Drift HD170, pero aún no la probé.
 
Hola HG! Me parece recordar que es una Go Pro Hero2, la ultima vamos. Pero no es mia, si no del compi de la Kawa, que por cierto al hilo del post, es una Z750, que por si no se nota hay partes que lo pasa un poco regular para seguirme el ritmo, y no es por falta de manos.

Pues al subirlo a perdido muchisima calidad... Tienes que verlo en el ordenador, hay una diferencia abismal. Claro que con lo que cuesta el caprichito, ya puede!
 
Dariete: entendido. Muy buena explicación.

Por cierto, da miedo ver el video. Debe ser que estoy sensible por un trastazo que me di la semana pasada en la Castellana. Los semáforos del cruce de la Castellana con la Plaza de San Juan de la Cruz - Rios Rosas dejaron de funcionar (corte de fluido eléctrico) y no me di cuenta hasta que el coche que me precedía dio un frenazo en el cruce porque bajaba un coche a toda pastilla. Conclusión, probé el ABS bastante intensamente, creo que la moto tardó en detenerse un poco más de lo deseable, pero al final el parachoques de un amable BMW X5 me ayudó a parar. Gracias al ABS la moto no se cayó, simplemente se empotró recta contra la parte trasera del X5. Yo salí indemne excepto dos heridas, una en cada espinilla, una de cada cilindro, en fin un par de arañazos para lo que pudo haber sido. Paré a un coche de policía para que levantara atestado y acreditase que los semáforos no funcionaban y no había nadie regulando el tráfico, espero que sirva de algo.

Factura del taller: guardabarros delantero partido, faro partido, araña interior del carenado partida, frontal del carenado roto, lateral derecho del carenado roto - 1700 Euretes y el seguro no se hace cargo. Dicen que reclamarán al Ayuntamiento de Madrid, pero que me ponga cómodo porque me tocará esperar.

De todas formas, y aunque me duele el bolsillo, estoy muy contento de haber salido indemne y seguro que la moto que llevaba ha tenido mucho que ver en que el accidente no fuera más grave.

Un saludo
 
Siento el percance Topo, nos hubiese pasado igual a cualquiera de nosotros en esas circunstancias
 
Vaya, lo siento Topo. Esos accidentes en los cuales no tienes demasiada responsabilidad, son los que mas duelen al orgullo.

Es complicado saberlo, pero es verdad que el ABS en ciudad no es el mejor, aunque por mi experiencia si el asfalto no tiene baches o badenes funciona muy bien, a mi me ha salvado de alguna grave.

A lo mejor si no llevara ABS y fueras un magnifico frenador lo hubieras salvado, pero lo mas probable es que hubieras bloqueado y al suelo, ya que en situaciones de panico practicamente ninguno sabemos reaccionar bien.

Si me permites un consejo, la proxima vez que te tengas que enfrentar a algo asi, subete tambien encima del freno trasero. Parece que no, pero con los dos frenos a tope y el ABS haciendo su trabajo la moto frena mucho mas que solo con el delantero ya que la moto no se hunde de delante ni hace invertidos, no como otras motos.

Un saludete!
 
Muchas gracias. La verdad es que "a toro pasado" siempre se trata ver cómo se podría haber evitado el accidente, aunque en este caso era difícil.

El caso es que subiendo por la Catellana, el giro hacia Rios Rosas es una de estas zonas "calientes" en las que es relativamente fácil tener un accidente con la moto. El principal problema es que en la misma dirección, con el semáforo en verde, confluyen los que suben desde la Castellana y lo que vienen desde la calle del Museo Arqueológico. Por este motivo, viniendo desde la Castellana tienes que trazar una curva amplia de izquierdas hacia Rios Rosas, pero debes mirar hacia los coches que llegan desde tu derecha (Museo Arqueológico). Es decir, que en lugar de mirar a la izquierda (hacia las 10.30 horas, en términos militares), donde está la salida de la curva, debes echar un vistazo a la derecha (a las 15.00 horas) para asegurarte de que no se te echa encima un coche. El caso es que subido en una moto que gira a la izquierda y mirando a la derecha, es muy dificil percibir que el coche que tienes en frente se para porque el semáforo estaba estropeado. Como haríamos cualquiera de nosotros, al ver circular los coches dí por hecho que el semáforo estaba verde.


LA frenada fue cosa de décimas de segundo. Fue tan rápido que no recuerdo si pisé o no el pedal del freno trasero. No lo recuerdo. En un "panic breaking" frenas por instinto y sólo se podría cambiar una reacción instintiva a base de entrenamiento. La moto deceleró muy bien, pero como suele pasar con el ABS de la R12S, siguió avanzando y no pude evitar el choque, eso sí a mucha menos velocidad, gracias a lo cual no tuve casi daños. Con la Yamaha, cuando actuaba el ABS tenía la sensación de que la rueda giraba/frenaba/giraba/frenaba, mientras que en la BMW los intervalos entre frenada y giro de rueda me parecen mucho mayores.

Yo creo que un buen frenador no habría podido frenar la moto a tiempo. Un conductor más despierto quizás le hubiera dado tiempo a mirar al frente además de a la izquierda (salida de la curva) y a la derecha (incorporación de otros coches). Coño, ahora que lo pienso, que difícil es pilotar una moto a veces. Mirar a tres sitios al mismo tiempo, ja, ja!

Un saludo
 
Muchas gracias Topo, Dariete, Alsevi, Michael, vaya, a todos por vuestros consejos y comentarios. Veo que estoy entre " pofesionales " de la R12.
Os cuento: ayer estuve viendo dos, una en Movilnorte y otra en Motojoker. Las dos tienen buena pinta en principio, más cara la primera pero también más equipada con una buen akra, maletas. Problema: el de siempre, la valoración de mi FZ8, muy baja. Enfin, que le daré unas vueltas. Si tenéis referencia o comentario sobre estas motos, se agradece. ( Topo, ánimo )

Un saludo.
 
Pos yo también tengo un vídeo xDDD

pero mucho mas despacito, a velocidad legal que ya estoy mayor ..... :)

[video=youtube;2uGxLP-vHco]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2uGxLP-vHco#![/video]


Pdt: buena cámara Dariete, ¿cual es?. Me regalaron por mi cumple una Drift HD170, pero aún no la probé.

Pedazo de video..... esa ruta exactamente esa.... la suelo hacer yo con mucha frecuencia. Me encanta, a ver si hubiera suerte y nos encontraramos en alguna ocasion.
 
Atrás
Arriba