Aditivos al aceite si o no

ssgharley

Arrancando
Registrado
30 Ago 2011
Mensajes
50
Puntos
8
Me planteo usar aditivo para el aceite de motor concretamente "metalube". Aconsejable en los motores 1250 de última generación??
En mis motos anteriores lo usé y muy bien la verdad.
Decir que la moto está en garantía oficial, pero el advantec no me mola demasiado...
Gracias
 
Un buen aceite es el mejor aditivo, pero para gustos...........
 
El problema es que está en garantía y el advantec no me gusta
 
La verdad es que nunca les eché nada, ni a motocicletas, ni a coches, y nunca he tenido averías. Prefiero cambiar antes el aceite que andar añadiéndole cosas.

A mi vieja R850RT le echo mineral 20W50 de 13 euros la garrafa y va a cumplir 27 años, no consigo que explote el motor.
 
A mi RT 1200 LC, con 190.000 kms, le abrieron el motor hace unas semanas para cambiar el alternador, mal endemico de este modelo, los mecánicos alucinaron del estado del embrague y caja de cambios, le pongo metalube cada 50.000 kms.
 
Yo prefiero acortar el cambio de aceite, en concreto en mi moto lo cambio a los 5.000 kms y así el aceite no sale achicharrado como a los 10.000 kms.
 
Yo prefiero acortar el cambio de aceite, en concreto en mi moto lo cambio a los 5.000 kms y así el aceite no sale achicharrado como a los 10.000 kms.
Y seguramente salga no achicharrado, sino casi nuevo.
Los plazos de cambio de aceite que recomienda el fabricante están calculados con mucho margen para que el aceite que preconizan con los estándares de calidad requeridos, cumpla con su cometido.
En condiciones normales es "tirar el dinero"; sería bueno, para por ejemplo, en condiciones extremas de temperatura, polvo, muchos "arranca/para", mucha ciudad, etc.
 
Y seguramente salga no achicharrado, sino casi nuevo.
Los plazos de cambio de aceite que recomienda el fabricante están calculados con mucho margen para que el aceite que preconizan con los estándares de calidad requeridos, cumpla con su cometido.
En condiciones normales es "tirar el dinero"; sería bueno, para por ejemplo, en condiciones extremas de temperatura, polvo, muchos "arranca/para", mucha ciudad, etc.
Tú has visto ese aceite en concreto para saber qué está bien, lo has tocado, porque yo si lo toco y sale malo.
Te voy a hacer una pregunta a ver si me la puedes contestar, hasta ahora no me lo ha explicado nadie.
Nuestras BMW y las Ducati llevan el mismo aceite, Shell avantec 5w40.
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms?
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms?
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña?
Que está equivocada Ducati ?
 
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms?
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms?
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña?
Que está equivocada Ducati ?
En este caso, no tiene que ver la durabilidad del aceite, es por la estructura de cada motor.
Según sus ingenieros, que son los que los diseñan.
 
Tú has visto ese aceite en concreto para saber qué está bien, lo has tocado, porque yo si lo toco y sale malo.
Te voy a hacer una pregunta a ver si me la puedes contestar, hasta ahora no me lo ha explicado nadie.
Nuestras BMW y las Ducati llevan el mismo aceite, Shell avantec 5w40.
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms?
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms?
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña?
Que está equivocada Ducati ?
Serás el primero que tocando un aceite sabe si esta bien o mal...
Voy a intentar contestar te de una manera sencilla: para un mismo aceite, Shell Advantec 5W40 en este caso, bajo distintas condiciones (un motor Ducati V2 o V4 refrigerado por agua y un Boxer 2 cil. refrigerado por aire/aceite o aire/aceite y agua), ya solo por condiciones térmicas, tiene distinta duración. Un motor refrigerado por agua tiene menos holguras para su funcionamiento en el rango de temperaturas que uno por aire/aceite. Diferentes circuitos de flujo del aceite dentro del motor, también influyen. Materiales de construcción distintos, diferentes desgastes, diferentes filtros de aire y de aceite, etc,
No engañan ni están equivocados los ingenieros que diseñan esos motores. Cada marca diseña sus intervalos después de haber hecho muchas pruebas. Ahora, cada uno hace con su tiempo y su dinero lo que le place.
 
En que os basáis para afirmar eso? Que estudio reputado lo indica?
Porque llevo muchos años cambiando aceite y eso se ve, simplemente con tocar el aceite con los dedos.
Aquí en el foro hay una prueba y análisis del aceite BMW en una K 1600 con 4.700 kms y hay entre otras cosas dice que el aceite con esos kms baja de 5w40 a 5w30.
Imagínate en 10.000 kms como estará ese aceite
 
En que os basáis para afirmar eso? Que estudio reputado lo indica?
No me has explicado las 3 preguntas que te he hecho.
Pero hasta ahora no me lo ha explicado nadie.
Es fácil, esas preguntas se contradicen porque si son dos marcas de prestigio como una cambia a los 10.000 kms y otra a los 15.000 kms.
Yo si te voy a dar mi respuesta.
Eso es marketing de marcas, quien de más autonomia en mantenimientos se lleva un comprador y cliente.
Te puedo explicar más cosas, muchas más.
Pero sigo esperando que alguien me conteste a esas preguntas tan sencillas.
 
Porque llevo muchos años cambiando aceite y eso se ve, simplemente con tocar el aceite con los dedos.
Aquí en el foro hay una prueba y análisis del aceite BMW en una K 1600 con 4.700 kms y hay entre otras cosas dice que el aceite con esos kms baja de 5w40 a 5w30.
Imagínate en 10.000 kms como estará ese aceite
Por muchos años que lleves cambiando aceite, no existe ser humano en la tierra que pueda determinar el buen o mal estado de un aceite con los dedos.
Habría que ver en ese ensayo que métodos se han utilizado para realizar ese análisis. La diferencia entre un SAE 30 y un SAE 40 a alta temperatura no es tanta. Es curioso que varie el grado SAE a alta temperatura y lo mantenga a baja, que siga siendo un 5W...
En fin.
 
En este caso, no tiene que ver la durabilidad del aceite, es por la estructura de cada motor.
Según sus ingenieros, que son los que los diseñan.
El motor de BMW tiene normalmente más capacidad.
Y el motor de la Ducati trabaja más revolucionado.
Y se cambia el 50 % más tarde que en BMW.
En fin, yo sigo creyendo que es marketing, y no cambiaré de opinión hasta que alguien me explique algo coherente.
Mira en otro tema diferente, las K 1600, las hay que no gastan aceite y otras que gastan hasta 4 litros en la revisión de los 10.000 kms.
Y BMW dice que eso es correcto, está dentro de lo que indica la marca, a mí me da gana de llorar.
 
No me has explicado las 3 preguntas que te he hecho.
Pero hasta ahora no me lo ha explicado nadie.
Es fácil, esas preguntas se contradicen porque si son dos marcas de prestigio como una cambia a los 10.000 kms y otra a los 15.000 kms.
Yo si te voy a dar mi respuesta.
Eso es marketing de marcas, quien de más autonomia en mantenimientos se lleva un comprador y cliente.
Te puedo explicar más cosas, muchas más.
Pero sigo esperando que alguien me conteste a esas preguntas tan sencillas.
Si, lo he hecho, o al menos te lo he dado a intuir:
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña? No nos engaña: el aceite es un consumible que permite trabajar el motor de la manera para la que ha sido diseñado.
 
El motor de BMW tiene normalmente más capacidad.
Y el motor de la Ducati trabaja más revolucionado.
Y se cambia el 50 % más tarde que en BMW.
En fin, yo sigo creyendo que es marketing, y no cambiaré de opinión hasta que alguien me explique algo coherente.
Mira en otro tema diferente, las K 1600, las hay que no gastan aceite y otras que gastan hasta 4 litros en la revisión de los 10.000 kms.
Y BMW dice que eso es correcto, está dentro de lo que indica la marca, a mí me da gana de llorar.
* Creo ambos llevan alrededor de 4 litros...
* las RPM no tienen demasiada importancia; sí la temperatura del motor, y sí el sellado pistón/cilindros a esas rpm que desarrolle. (materiales...)
* Lo del marketing sí influye en la marca del aceite; no en las especificaciones que hayan recomendado los ingenieros en función de las temperaturas por donde vaya a circular ese motor, y los estándares de calidad requeridos.
* Lo de los distintos consumos de aceite por los mismos motores, tiene que ver mucho la calidad del montaje del motor, el rodaje que se le haya hecho, la forma de poner en marcha y en movimiento ese motor, la forma de conducción, el clima, la presión atmosférica, la humedad, (sigo?...).
*4 litros a los 10.000 es mucho consumo... Habría que ver en que condiciones, estando en buen estado el motor.

Acabo de ver de donde eres: Incluso con temperaturas como las que sufrís en Córdoba, el aceite no se estropea...si se utiliza el grado SAE que recomiende el fabricante para esas temperaturas ambiente.

Y bueno, aquí lo dejo. El post era por lo de los aditivos. Hay muchos post que tratan de los lubricantes y hay gente en el foro que sabe de esto un huevo.
 
Si, lo he hecho, o al menos te lo he dado a intuir:
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña? No nos engaña: el aceite es un consumible que permite trabajar el motor de la manera para la que ha sido diseñado.
No me lo creo.
Mira cuantos motores diferentes tiene BMW unos con 80 cv y otros con 220 CV y todos se cambian a los 10.000 kms.
Eso que tú dices hay es la teoría, ahora vete al taller y mira el aceite y las averías de esos motores, verás que sorpresa te llevas.
Yo compré un coche y el mantenimiento cada 10.000 kms y otro familiar compro el mismo 8 meses después con el mantenimiento cada 15.000 kms.
Que le aplicó la misma explicación que tú me acabas de dar o me busco otra más alucinante.
Te resumo la explicación.
MARKETING
 
* Creo ambos llevan alrededor de 4 litros...
* las RPM no tienen demasiada importancia; sí la temperatura del motor, y sí el sellado pistón/cilindros a esas rpm que desarrolle. (materiales...)
* Lo del marketing sí influye en la marca del aceite; no en las especificaciones que hayan recomendado los ingenieros en función de las temperaturas por donde vaya a circular ese motor, y los estándares de calidad requeridos.
* Lo de los distintos consumos de aceite por los mismos motores, tiene que ver mucho la calidad del montaje del motor, el rodaje que se le haya hecho, la forma de poner en marcha y en movimiento ese motor, la forma de conducción, el clima, la presión atmosférica, la humedad, (sigo?...).
*4 litros a los 10.000 es mucho consumo... Habría que ver en que condiciones, estando en buen estado el motor.

Acabo de ver de donde eres: Incluso con temperaturas como las que sufrís en Córdoba, el aceite no se estropea...si se utiliza el grado SAE que recomiende el fabricante para esas temperaturas ambiente.

Y bueno, aquí lo dejo. El post era por lo de los aditivos. Hay muchos post que tratan de los lubricantes y hay gente en el foro que sabe de esto un huevo.
Hace poco un compañero del foro ha comprado una K 1600 que no gasta aceite.
Y la que ha vendido es una K1600 que gasta a 4 litros de aceite.
Creo yo que conocerá bien esa moto y sabrá y habrá cuidado a las dos igual de bien.
Y así no comparamos temperaturas en diferentes provincias.
Eso que te o ento de las K está escrito aquí en el foro BMW.
Ya hablaremos más otro día y de otras cosas interesantes como está.
 
Si, lo he hecho, o al menos te lo he dado a intuir:
Porque BMW lo cambia a los 10.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Porque Ducati lo cambia a los 15.000 kms? Porque sus ingenieros así lo han determinado tras pruebas y ensayos, manteniendo un margen amplio de seguridad, con la tipología de lubricantes recomendada por la marca, para esa tipología de motor, materiales y temperaturas de trabajo.
Si aguanta 5.000 kms más porque nos engaña BMW o no nos engaña? No nos engaña: el aceite es un consumible que permite trabajar el motor de la manera para la que ha sido diseñado.
Creo que no lo convencerías ni diciendo que el motor lo has diseñado tú 😄
 
El debate de siempre: a pesar de que el fabricante indica cuándo pasar revisiones, cuándo cambiar el aceite y cuál utilizar, qué gasolina poner, si hay o no que utilizar aditivos, etc... siempre habrá usuarios que no se creen nada y prefieren seguir su propio plan de mantenimiento y uso.
Yo prefiero ceñirme a lo que dice BMW y todo va más o menos bien: sí, también tengo cosas, pero es que hablamos de máquinas y estas se rompen por innumerables causas. No hay nadie que pueda preveer al 100% la casuística de cada individuo y su moto.
 
Aunque salga un poco más caro el mantenimiento, acortar la vida del aceite es mejor para la moto, sin duda, así como todos los líquidos, en motores con muchos kilómetros se recomiendan aditivos complementarios, más aún cuando la moto no ha sido tuya desde el comienzo. Recordando que son máquinas hechas por humanos y siempre te puede tocar la china.
 
Cada uno es libre de hacer lo que quiera…y si una moto no ha sido tuya y no ha sido bien tratada, por mucho que le cambies el aceite, no te la va a arreglar ni a mejorar.
No se que manía hay en llevar la contraria a los ingenieros que han diseñado esos motores.
 
A los que lo cambiais cada 5000km, ¿ porque no lo cambias cada 2500?. Seguro que es 4 veces mejor para el motor :-).

Si el fabricante recomendara 15.000, como ktm y ducati, ¿la regla de oro que seria dividir por dos y cambiarlo cada 7500? ¿o el numero magico son 5000km sin más?

También se puede hacer la comprobación del reglaje se válvulas cada 5000km y el filtro del aire echarlo fuera cada 500km.

El aceite, al igual que el resto de consumibles, salvo causa justificada, se cambia a los km indicados por el fabricante, que tiene infinitamente mas conocimiento de las especificaciones de diseño, ya no que nosotros, sino que cualquier ingeniero ajeno al desarrollo del motor.

Pero cada cuál que haga con su dinero lo que estime oportuno.

Respecto a los aditivos, por el mismo motivo: no, en general no los veo interesantes.

Vs
 
A los que lo cambiais cada 5000km, ¿ porque no lo cambias cada 2500?. Seguro que es 4 veces mejor para el motor :-).

Si el fabricante recomendara 15.000, como ktm y ducati, ¿la regla de oro que seria dividir por dos y cambiarlo cada 7500? ¿o el numero magico son 5000km sin más?

También se puede hacer la comprobación del reglaje se válvulas cada 5000km y el filtro del aire echarlo fuera cada 500km.

El aceite, al igual que el resto de consumibles, salvo causa justificada, se cambia a los km indicados por el fabricante, que tiene infinitamente mas conocimiento de las especificaciones de diseño, ya no que nosotros, sino que cualquier ingeniero ajeno al desarrollo del motor.

Pero cada cuál que haga con su dinero lo que estime oportuno.

Respecto a los aditivos, por el mismo motivo: no, en general no los veo interesantes.

Vs
Farmala, hazlo cuando te dice el ingeniero. Mis vehículos los aguanto muchos años y kms, por eso y por disminuir averías lo hago. Si tú cambias de vehículo cada pocos años y haces pocos kms, hazle caso al ingeniero.
 
Farmala te voy a hacer una pregunta a ver si tú me la sabes contestar y explicar porque yo no lo entiendo.
Compré un coche hace varios años y se le cambiaba el aceite cada 10.000 kms. A los 10 meses compré otro idéntico, mismo coche, mismo motor. Y se me cambia el aceite a los 15.000 kms.
A qué ingeniero le hago caso al del primer coche o al del segundo coche.
A ver si tú me lo explicas para que yo me enteré, yo no lo entiendo, soy corto de mente.
Hazme el favor, y así todos nos quedamos tranquilos....
 
A los que lo cambiais cada 5000km, ¿ porque no lo cambias cada 2500?. Seguro que es 4 veces mejor para el motor :-).

Si el fabricante recomendara 15.000, como ktm y ducati, ¿la regla de oro que seria dividir por dos y cambiarlo cada 7500? ¿o el numero magico son 5000km sin más?

También se puede hacer la comprobación del reglaje se válvulas cada 5000km y el filtro del aire echarlo fuera cada 500km.

El aceite, al igual que el resto de consumibles, salvo causa justificada, se cambia a los km indicados por el fabricante, que tiene infinitamente mas conocimiento de las especificaciones de diseño, ya no que nosotros, sino que cualquier ingeniero ajeno al desarrollo del motor.

Pero cada cuál que haga con su dinero lo que estime oportuno.

Respecto a los aditivos, por el mismo motivo: no, en general no los veo interesantes.

Vs
Ah, y no cambio el aceite cada menos kms porque estoy haciendo kms y viajes con mis vehículos, ya no tengo más tiempo para cambiar el aceite más frecuentemente....
 
Mi moto Honda VFR con 145.000 kms sin reglaje de válvulas, va perfecta.
Mi BMW con 90.000 kms, sin reglaje de válvulas, va perfecta.
Mi coche más viejo, 445.000 kms va perfecto.
Mi coche más nuevo 300.000 kms, va perfecto.
Coche de mi mujer, 150.000 kms, va perfecto.
 
Farmala te voy a hacer una pregunta a ver si tú me la sabes contestar y explicar porque yo no lo entiendo.
Compré un coche hace varios años y se le cambiaba el aceite cada 10.000 kms. A los 10 meses compré otro idéntico, mismo coche, mismo motor. Y se me cambia el aceite a los 15.000 kms.
A qué ingeniero le hago caso al del primer coche o al del segundo coche.
A ver si tú me lo explicas para que yo me enteré, yo no lo entiendo, soy corto de mente.
Hazme el favor, y así todos nos quedamos tranquilos....
Buff…
A ver: si unos ingenieros determinan que el aceite se debe cambiar a los 10.000 kms, es porque por el diseño de construcción y tolerancias de ese motor lo permiten, dejando un margen en esos kilómetros para posibles escenarios adversos. Si determinados ensayos posteriores y/o modificaciones en el motor permiten alargar esos cambios, pues se establecen y comunican al usuario y taller a los efectos oportunos.
Si quieres ir a otros plazos de mantenimiento estás en tu derecho; cambiarle el aceite a los 500 kms o a los 50.000, es tu decisión. Si determinas que tienes más razón y/o conocimientos que quienes han diseñado y evolucionado un motor, nada que objetar, vivimos en un mundo libre.
De la misma manera que ya no se quema en la hoguera a quien dice que la tierra es plana (antes lo hacían por decir lo contrario), o a quien le echa un Duque De Alba a las carrilleras para que estén más buenas.
Tu mismo.
 
Buff…
A ver: si unos ingenieros determinan que el aceite se debe cambiar a los 10.000 kms, es porque por el diseño de construcción y tolerancias de ese motor lo permiten, dejando un margen en esos kilómetros para posibles escenarios adversos. Si determinados ensayos posteriores y/o modificaciones en el motor permiten alargar esos cambios, pues se establecen y comunican al usuario y taller a los efectos oportunos.
Si quieres ir a otros plazos de mantenimiento estás en tu derecho; cambiarle el aceite a los 500 kms o a los 50.000, es tu decisión. Si determinas que tienes más razón y/o conocimientos que quienes han diseñado y evolucionado un motor, nada que objetar, vivimos en un mundo libre.
De la misma manera que ya no se quema en la hoguera a quien dice que la tierra es plana (antes lo hacían por decir lo contrario), o a quien le echa un Duque De Alba a las carrilleras para que estén más buenas.
Tu mismo.
Yo solo hago lo que creo que es mejor para mis vehículos, lo explico, lo razono y doy detalles, motivos, etc.
Esto que te digo de mis dos coches es tal cual te digo.
Y no tiene nada que ver con ingenieros, o por lo menos yo lo creo así.
Te digo otra situación de coches comprados en las mismas fechas.
Tú compras un Citroen y si mantenimiento es cada 20.000 kms y compras un Peugeot, exactamente con el mismo motor, los dos turismos y el mantenimiento es cada 30.000 kms.
Que no lo digo yo, eso es así porque hablo con personas y me cuentan esto, incluido he hablado en esos dos concesionarios en concreto.
Entonces, mi pregunta es la misma, de esos ingenieros a cual se me hace caso.
En fin, yo pienso otra cosa totalmente diferente.
Ahora, Chechu7, si tú y Farmala me lo explicas a lo mejor yo desde mi ignorancia me entero y os podré dar la Razón.
Pero vosotros no habéis dado ningún argumento, ni explicado nada. Solo lo que dicen los ingenieros.
Bueno, pues explicarme los mantenimientos de Citroën y Peugeot son diferentes en los mismos motores y coches del mismo año.
Todavía no he encontrado a nadie que me explique esto y otras cuestiones que espongo otros días......
 
No me lo creo.
Mira cuantos motores diferentes tiene BMW unos con 80 cv y otros con 220 CV y todos se cambian a los 10.000 kms.
Eso que tú dices hay es la teoría, ahora vete al taller y mira el aceite y las averías de esos motores, verás que sorpresa te llevas.
Yo compré un coche y el mantenimiento cada 10.000 kms y otro familiar compro el mismo 8 meses después con el mantenimiento cada 15.000 kms.
Que le aplicó la misma explicación que tú me acabas de dar o me busco otra más alucinante.
Te resumo la explicación.
MARKETING
Creo que la única manera de saber como está el aceite, es analizando el mismo, no hay mas, yo llevo 15 cambios de aceite, en una tracer 700, y otras decenas en otras motos, y no se determinar como está el aceite, mas allá del color, que tampoco indica nada, y los cambios cada 10 kms, y los cambios de filtro, cada 2 de aceite, algo que está totalmente desaconsejado por cualquiera que lo diga, sin mas, y tampoco nunca me ha sabido justificar nadie el poque, el motor sigue yendo perfectamente, sin averías.

El fabricante solo te dice una cosa, y son las especificaciones y kms para el cambio, a partir de ahí, diferentes motos, puedes comprar un amsoil, o un motul, o el que quieras, eso no es indicador de nada porque uses el mismo aceite en diferentes motos con diferentes intervalos de cambios, como ha dicho el compañero, según motor y condiciones.

Marketing ?¿ marketing es cuando te dicen que el aceite es 100% sintético, y es mentira, o que los cardan son eternos, cuando hoy día ya no lo gestionan así en los mantenimientos.

A tu familiar?¿, dile que ha triunfado, porque se supone que pagará menos mantenimiento, aunque eso despues no será así, pero que a el se le vaya a romper el motor por eso, no creo, será por que el coche es una castaña, o el aceite usado no aguantará esos kms.

Habría que ver los motores, como son, en que año, que épocas, confirmar el el servicio oficial que es así, etc.....

Tengo un toyota también con cambios cada 15K, con 240K kms, 0 averías.

Yo he llegado a la conclusión, y esto como todo, es experiencia personal y de "cuñao", lo mejor para el motor, un buen aceite, tenerlo bien mantenido y dejar que caliente al ralentí, unos minutos.
 
Buff…
A ver: si unos ingenieros determinan que el aceite se debe cambiar a los 10.000 kms, es porque por el diseño de construcción y tolerancias de ese motor lo permiten, dejando un margen en esos kilómetros para posibles escenarios adversos. Si determinados ensayos posteriores y/o modificaciones en el motor permiten alargar esos cambios, pues se establecen y comunican al usuario y taller a los efectos oportunos.
Si quieres ir a otros plazos de mantenimiento estás en tu derecho; cambiarle el aceite a los 500 kms o a los 50.000, es tu decisión. Si determinas que tienes más razón y/o conocimientos que quienes han diseñado y evolucionado un motor, nada que objetar, vivimos en un mundo libre.
De la misma manera que ya no se quema en la hoguera a quien dice que la tierra es plana (antes lo hacían por decir lo contrario), o a quien le echa un Duque De Alba a las carrilleras para que estén más buenas.
Tu mismo.
Un ejemplo, lo que ha pasado con el cardan, de no llevar nada de manteniento, BMW por diversos motivos, lo ha tenido que modificar, no hay mas.

A mi la verdad, cambiar un aceite con 5K kms, un buen aceite, me da dolor de estómago.
 
Un ejemplo, lo que ha pasado con el cardan, de no llevar nada de manteniento, BMW por diversos motivos, lo ha tenido que modificar, no hay mas.

A mi la verdad, cambiar un aceite con 5K kms, un buen aceite, me da dolor de estómago.
A mí meda dolor de estómago cuando se me algo.
Cuando el vehículo es viejo y vale más el arreglo que el vehículo, la solución es pagar solamente para nuevo o para viejo.
 
A mí meda dolor de estómago cuando se me algo.
Cuando el vehículo es viejo y vale más el arreglo que el vehículo, la solución es pagar solamente para nuevo o para viejo.
Si dolor, hago unos 4K kms al mes en moto, mas o menos, mucho dolorrrrrrrr, 😁.
 
Yo no paso de 8000 km ningún cambio, a partir de 3000 km los aceites pierden propiedades
En un camión de ruta el promedio de cambio son 50000 km, algunos 100000,crees que 15000 km en una moto es una exageración? Los aceites de hoy en día están a años luz de los que poníamos hace 40 años. Cada vehículo con sus circunstancias tiene estipulado sus periodos de mantenimiento, hacerlo antes no perjudica pero no aporta casi ningún beneficio. Por eso en motos de enduro y rally los mantenimientos se hacen por horas y no por km. Una moto de calle haciendo turismo cambiar el aceite antes de tiempo lo único a quien benéficia es a talleres y petroleras. También respeto a quien lo haga, cada uno con su dinero que haga lo que quiera. Un saludo
 
Y con esto podemos cerrar el hilo.
;)
Déjalo abierto.
Todavía no han contestado a mis preguntas.
Solo dicen lo mismo que los talleres e ingenieros.
Ni una sola razón, ni un solo dato.
Yo si he dado datos y bastantes explicaciones.
No me sorprenden, nadie me responde a esas preguntas tan sencillas.
 
En un camión de ruta el promedio de cambio son 50000 km, algunos 100000,crees que 15000 km en una moto es una exageración? Los aceites de hoy en día están a años luz de los que poníamos hace 40 años. Cada vehículo con sus circunstancias tiene estipulado sus periodos de mantenimiento, hacerlo antes no perjudica pero no aporta casi ningún beneficio. Por eso en motos de enduro y rally los mantenimientos se hacen por horas y no por km. Una moto de calle haciendo turismo cambiar el aceite antes de tiempo lo único a quien benéficia es a talleres y petroleras. También respeto a quien lo haga, cada uno con su dinero que haga lo que quiera. Un saludo
Es verdad todo eso que dices de los camiones.
Pero no dices que las calidades de los vehículos ha disminuido bastante.
No dices que los camiones trabajan entré 1000/1500 RPM.
No dices que a los camiones a tes no se le cambiaban los arboles de levas como se les cambia ahora con X kms, aproximadamente sobre los 500.000 kms.
Y no dices otras muchas cosas.
Solo contáis lo que os interesa del cuento, no lo contais de principio a fin.
 
Alguién ha hablado hace unos comentarios de que esto es como el que cree en la tierra plana y la verdad es una muy buena comparación.

Para determinar los intervalos de cambio de un motor hay que saber de resistencia de materiales, de fisica, de mecanica, de termodinamica, de quimica y de estadística a un nivel muy avanzado, oooohh puedes meter el dedo en el aceite usado y a la vista del color y de las experiencias puntuales de tu entorno decidir por ti mismo sin saber de nada de todo esto.

Si tu familiar vive en un piso 12 y desde alli no ve la curvatura de la tierra, tendrá razón en que no la ve pero no en que la tierra sea plana.

Pero vamos, lo dicho, que cada cual haga el cambió de aceite cuando guste, como si es cada vez que eches gasolina, lo unico que va a salir mal parado es tu bolsillo.

Vs
 
Es verdad todo eso que dices de los camiones.
Pero no dices que las calidades de los vehículos ha disminuido bastante.
No dices que los camiones trabajan entré 1000/1500 RPM.
No dices que a los camiones a tes no se le cambiaban los arboles de levas como se les cambia ahora con X kms, aproximadamente sobre los 500.000 kms.
Y no dices otras muchas cosas.
Solo contáis lo que os interesa del cuento, no lo contais de principio a fin.
Yo creo que ya te hemos contestado varios, pero tu no quieres escucharlo o te haces el sordo, el porque solo lo sabe el fabricante, pero los motivos, los que creemos los hemos contestado, no estabamos cuando se hicieron las pruebas, para dar fe de el porqué, pero no creo que sea muy dificil pensar el porque, por lo mismo que antes he comentado, tu por mucho me metas el dedo en el aceite, lo chupes, y creas que está "bueno", no vale para nada, solo lo sabrás analizando el aceite, en laboratorio, como han puesto mas arriba, en la taberna del motor, te explican muchas cosas.

Y esa es la base, lo que hace el canal, y el porque te da unos resultados, en base a analisis, que es lo que creo, hará un fabrincante, poner un motor, hacerle unas pruebas y analizar luego ese aceite, y en base a eso, estima, mas o menos, no es impepinable, porque también te dice, en casos de zonas polvorientas, campo, etc... acortes los intervalos, pero en un uso normal, es válido, y por supuesto luego entra la experiencia de cada uno.

Y como ya han apuntado, cualquier aceite de calidad, en un uso normal por nuestras carreteras, te valdrá para los kms estipulados.

También veo, que tu sigues empeñado, en querer "demostrar" que el cambio y la operativa buena, es acortar el cambio, que es mejor, pero claro, tampoco tu has demostrado nada, que haces muchos kms, pues si, y yo también, y ?¿?¿

Comparando tu experiencia y la mía lo que puedo apreciar, la diferencia, es que en 500K kms, por ejemplo, tu has gastado el doble en aceites, si ambos compraramos el mismo y al mismo precio.
 
Yo creo que ya te hemos contestado varios, pero tu no quieres escucharlo o te haces el sordo, el porque solo lo sabe el fabricante, pero los motivos, los que creemos los hemos contestado, no estabamos cuando se hicieron las pruebas, para dar fe de el porqué, pero no creo que sea muy dificil pensar el porque, por lo mismo que antes he comentado, tu por mucho me metas el dedo en el aceite, lo chupes, y creas que está "bueno", no vale para nada, solo lo sabrás analizando el aceite, en laboratorio, como han puesto mas arriba, en la taberna del motor, te explican muchas cosas.

Y esa es la base, lo que hace el canal, y el porque te da unos resultados, en base a analisis, que es lo que creo, hará un fabrincante, poner un motor, hacerle unas pruebas y analizar luego ese aceite, y en base a eso, estima, mas o menos, no es impepinable, porque también te dice, en casos de zonas polvorientas, campo, etc... acortes los intervalos, pero en un uso normal, es válido, y por supuesto luego entra la experiencia de cada uno.

Y como ya han apuntado, cualquier aceite de calidad, en un uso normal por nuestras carreteras, te valdrá para los kms estipulados.

También veo, que tu sigues empeñado, en querer "demostrar" que el cambio y la operativa buena, es acortar el cambio, que es mejor, pero claro, tampoco tu has demostrado nada, que haces muchos kms, pues si, y yo también, y ?¿?¿

Comparando tu experiencia y la mía lo que puedo apreciar, la diferencia, es que en 500K kms, por ejemplo, tu has gastado el doble en aceites, si ambos compraramos el mismo y al mismo precio.
Bueno, si tú lo dices , no escucharé.
Aquí en este foro hay una prueba de análisis de aceite BMW, que ha hecho otro compañero, en una BMW, y el aceite sale mal parado en 4700 kms.
Hecha en laboratorio.
También hay otra prueba del aceite silkolene, también del mismo compañero.
Están aquí en el foro, y hablo de lo que yo veo y de lo que he escuchado en esas pruebas de aceite, yo si la he escuchado, y se de lo que hablo.
Pero si piensas que no escucho, pues bien para tí.
Felicidades de mi parte.
 
Atrás
Arriba