Afinar carburación

javigaas

En rodaje
Registrado
13 Feb 2011
Mensajes
182
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
Antes de todo, feliz año a todos. Tengo una R100 (año 1982) hace dos años, me he presentado y participado por aqui varias veces. Tengo conocimientos básicos de mecánica y voy haciendo cositas a mi moto (coginetes dirección, horquilla, cambio amortiguadores...) Ahora estoy intentando carburar la moto, no soy un gran experto pero he tocado motores varios...Parece que no lo hago mal, al final veo que hay que jugar con la abertura de la mariposa y el paso de gasolina para que aguante relentí y vaya fina de motor. Me gustaría que opinarais acerca de la diferencia que puede haber de carburación en verano y en invierno. Puedo buscar y encontrar el punto de relentí ahora en invierno y en cuanto la climatología cambia un poco te encuentras con falta de relentí... Mi pregunta es si os varía mucho la carburación de invierno-verano, o sea, que no vale la pena encontrar el relentí perfecto en invierno porque en cuanto sube la temperatura todo cambia...
Gracias por vuestros comentarios
 
Feliz año.los tornillos de mezcla los tienes en la parte de abajo de los Bing,metelos hasta dentro sin apretar mucho que llevan goma y sacalos una vuelta y media.Esa es la mezcla base.A partir de ahí,calentarla bien y luego dejar en caliente el aralenti a 900rpm.Si al acelerar notas que tira el motor de un lado a otro,tienes que regular el tiro de los cables para que tiren los dos a la vez.
 
Yo normalmente le hago la revision para el invierno,osea aceite filtros reglaje y carburacion,para el verano lo que le toque y repaso reglaje y tambien la carburacion.No se si soy un maniatico, pero si que noto la diferencia del verano al invierno en lo referente a la carburacion y como tampoco cuesta tanto hacerla pues me distraigo un rato.Feliz año.
 
Si, más o menos ya es eso, pero otra apreciación; cuando tienes esa vuelta y media, por ejemplo y no te aguanta el relentí entonces pasamos a subir relentí, peeeero, me da la sensación que llega un punto que si te pasas luego cuando vas en marcha y quitas gas le cuesta bajar rápido de revoluciones. Lo digo bién o no? Entonces, supongo que hay que bajar el relentí hasta que nos baje bien de vueltas y a continuación volver a jugar con el tornillo de gasolina porque al tocarlo un poco también varíe el relentí. Es ese el juego que hay que hacer?
 
Los tornillos de mezcla se deben de dejar donde vaya el motor más redondo.Vas abriendo hasta el punto donde notes que va peor,roscas adentro,sacas hasta donde memorizaste.Ahora ve roscando dentro hasta que notes que empieza a ir mal y memoriza cuantas vueltas.Entre esas dos memorias debes de dejar los tornillos,jugando entre los dos para que al acelerar el motor suene redondo.Se tarda más en explicar que en hacerlo,jajaja.
 
El tornillo de relenti no tiene nada que ver para que el motor baje antes o despues de revoluciones,es un tope para mantener el motor a un determinado numero de revoluciones.Y poder partir con la misma apertura de mariposa.Si no te baja bien, repasa los cables de acelerador, mira las holguras que deven de tener y vuelve a carburar.Como te dice el compañero parte de 1,1/2 vueltas desde roscado el tornillo sin apretar hacia fuera,tonillo de riqueza de la mezcla.Ajusta el relenti sobre 900 revoluciones y aflojas o aprietas un poco el de riqueza asta que el motor suene redondo.Como te dice bmwero cuesta menos hacerlo que esplicarlo.
 
Solo te puedo dar un buen consejo:

No toques los carburadores sin antes haber hecho un reglaje de válvulas, revisado la puesta a punto del encendido y limpiado los carburadores a fondo con un buen descarbonizador: TE PUEDES VOLVER LOCO CON LOS AJUSTES.

Otro mas, es que si has comprado la moto de segunda meno no des nada por sentado, ni el que el reglaje de válvulas esté bien hecho.
 
Antes de todo, feliz año a todos. Tengo una R100 (año 1982) hace dos años, me he presentado y participado por aqui varias veces. Tengo conocimientos básicos de mecánica y voy haciendo cositas a mi moto (coginetes dirección, horquilla, cambio amortiguadores...) Ahora estoy intentando carburar la moto, no soy un gran experto pero he tocado motores varios...Parece que no lo hago mal, al final veo que hay que jugar con la abertura de la mariposa y el paso de gasolina para que aguante relentí y vaya fina de motor. Me gustaría que opinarais acerca de la diferencia que puede haber de carburación en verano y en invierno. Puedo buscar y encontrar el punto de relentí ahora en invierno y en cuanto la climatología cambia un poco te encuentras con falta de relentí... Mi pregunta es si os varía mucho la carburación de invierno-verano, o sea, que no vale la pena encontrar el relentí perfecto en invierno porque en cuanto sube la temperatura todo cambia...
Gracias por vuestros comentarios

No se donde vives, pero por ejemplo en mi tierra las temperaturas son muy extremas, muchísimo frio en invierno y muuuuuuuuucho mas calor en verano.

A mi me gusta poner las motos a punto en invierno, que siempre quieren algo mas riqueza y como trabajan mas frias te agradecen llevar el ralentí un poco mas alto. Luego en verano, la mezcla excesivamente rica hace al motor mas "perron", pero bueno, no le viene mal un poco de protección con el aporte extra de gasolina. También es cierto que en verano puro y duro saco poco los boxer porque literalmente me cuezo.

En todo caso siempre me gusta retocar un poco la mezcla según la estación, pero no me obsesiono.
 
Luego en verano, la mezcla excesivamente rica hace al motor mas "perron", pero bueno, no le viene mal un poco de protección con el aporte extra de gasolina.

Yo creo que la moto debe ir bien carburada tanto en invierno, como en verano, ¿que tipo de proteccion ofrece el llevarlas ricas de gasolina?, yo no creo que les beneficie en nada, mas bien todo lo contrario, ¿no?.
 
Yo no toco la carburación en todo el año.Como lo ves eso? Y va igual de bien en la playa que en la sierra.;)
 
Repito,si esta bien carburada la moto,no es necesario retocar nada en cualquier estación.El motor puede afinarse un poco con la altitud,pero nada más.O quizás yo haya dado en mi moto con la carburación todotiempo?:rolleyes2:
 
Es que lo normal es no tener que tocar la carburacion (si tienes que tocarla es que algo ha cambiado y hay que mirar el motivo), tan solo con cambios muy notables de altitud deberia retocarse, pero a lo que yo me referia es que llevarla rica de carburacion no beneficia en nada, la moto debe ir bien carburada que es como mejor va, ni rica, ni seca, las bujias nos cantan si va bien o mal.
 
Por lo que veo la resaca del cava de fin de año aun dura en algunos..................... ¿que nuestras abuelas no notan la altura? ¿que no notan las temperaturas? ¿que van igual en la playa que en la sierra?.....lo voy a contestar en sevillano antiguo ...............................Tesquieyya miarma
 
No se donde vives, pero por ejemplo en mi tierra las temperaturas son muy extremas, muchísimo frio en invierno y muuuuuuuuucho mas calor en verano.

A mi me gusta poner las motos a punto en invierno, que siempre quieren algo mas riqueza y como trabajan mas frias te agradecen llevar el ralentí un poco mas alto. Luego en verano, la mezcla excesivamente rica hace al motor mas "perron", pero bueno, no le viene mal un poco de protección con el aporte extra de gasolina. También es cierto que en verano puro y duro saco poco los boxer porque literalmente me cuezo.

En todo caso siempre me gusta retocar un poco la mezcla según la estación, pero no me obsesiono.

Yo creo que la moto debe ir bien carburada tanto en invierno, como en verano, ¿que tipo de proteccion ofrece el llevarlas ricas de gasolina?, yo no creo que les beneficie en nada, mas bien todo lo contrario, ¿no?.

en que crees que perjudica?

Has sacado mis palabras de contexto y citas solo un pequeño párrafo. Arriba te lo pongo todo completo. Por si no quedó claro, creo que es mas importante llevar las motos a punto en invierno que a consecuencia de las bajas temperaturas la mezcla vaporizada por el carburador no llega de igual modo a la cámara de combustión y así tienes siempre mejor arranque.

En verano, una mezcla rica da por seguro que ayuda a engrasar los asientos y guias de válvulas. Una mezcla rica no produce avería nunca, solo lo hace mas lento de subir de vueltas a un ligero golpe de gas, cuesta arrancar algo mas en caliente y poco mas (siempre sin excesos, claro), pero una mezcla pobre SI.

El tornillo de mezcla tampoco aporta una riqueza tan alta como para que engrases bujias (solo influye en el primer 1/8 ). Como dije tampoco me obsesiono (y ni tengo tiempo) para estar todo el día con el tornillito de mezcla liado y me quedo mas tranquilo sabiendo que en verano, con temperaturas extremas jamás va pobre y en frio, donde mas la cojo, se que va perfectamente a punto para conseguir un arranque instantáneo.

Repito,si esta bien carburada la moto,no es necesario retocar nada en cualquier estación.El motor puede afinarse un poco con la altitud,pero nada más.O quizás yo haya dado en mi moto con la carburación todotiempo?:rolleyes2:

Vamos Emilio.....un tio con tu experiencia afirma que unas motos de carburación como las nuestras no se ven afectadas por la temperatura o la presión? :rolleyes2:....Otra cosa que a tí te de igual o no quieras complicarte la vida en estar todo el día liado con los carburadores....;) . También, como he dicho el ajuste que nososotros podemos hacer con el tornillo de mezcla solo influye en el primer octavo de gas, y el ralentí, y estoy seguro de que tu mueves en aperturas mucho mayores que prescinden del tornillo de mezcla....;)

Vamos, que esto es como todo, que cada maestrillo tiene su librillo y no pretento hacer escuela, solo respondo a una pregunta de un compañero comentando como yo trato este tema y como me gusta hacerlo y porque.
 
Y yo solo de decir que no hay que estar todo el día tocando la moto,hay que rodar con ella,jajaja. Ahora en serio,no suelo tocar la carburación porque el motor no me hace fallos.Quito las cubas una vez al año y entonces doy un repasillo,nada más. Si falla el motor,hay algo más.​
 
Yo lo llevo entre 500 y 600 y le doy al puño y se mete en la línea roja visto y no visto.:rolleyes2:
 
:D:D Como empiezas el año Emilio,,,,y eso sin exagerar que si te pones farruco relantizas a 250 y pasas de lo rojo y todo ello con solo sacar la grava de las cubas una vez al año:D:D
 
Si me permitís, quiero aprovechar este hilo de carburación para comentaros que en mi /5 noto mucha diferencia en la respuesta de los carburadores cuando quiero tocar la mezcla, con la que nunca he quedado satisfecho del todo. En el izquierdo tengo "mucho" margen de respuesta cuando giro el tornillo, en cambio, en el derecho no tengo casi margen, prácticamente es donde me obliga. Como referencia la bujía derecha siempre sale mas oscura que la izquierda y, por otra parte se puede observar que mientras el tornillo derecho queda enrasado en su alojamiento, el izquierdo sobresale del suyo.

En principio lo achaqué a que los gases del cárter van a la admisión del lado derecho pero ahora tengo mis dudas de que esto sea motivo suficiente.

Los carburadores los limpié y renové todas las tóricas.

Caballeros.
 
Si me permitís, quiero aprovechar este hilo de carburación para comentaros que en mi /5 noto mucha diferencia en la respuesta de los carburadores cuando quiero tocar la mezcla, con la que nunca he quedado satisfecho del todo. En el izquierdo tengo "mucho" margen de respuesta cuando giro el tornillo, en cambio, en el derecho no tengo casi margen, prácticamente es donde me obliga. Como referencia la bujía derecha siempre sale mas oscura que la izquierda y, por otra parte se puede observar que mientras el tornillo derecho queda enrasado en su alojamiento, el izquierdo sobresale del suyo.

En principio lo achaqué a que los gases del cárter van a la admisión del lado derecho pero ahora tengo mis dudas de que esto sea motivo suficiente.

Los carburadores los limpié y renové todas las tóricas.

Caballeros.

Saca los tornillos de mezcla y compáralos seguro que encuentra diferencia en la punta. Intercambialos y comprueba la diferencia. si ahora falla el otro, necesitas tornillos nuevo (con su junta). No es bueno empecinarse en ajustar con un tornillo estropeado porque en ocasiones puedes marcar y estropear el asiento del carburador, que no tiene reparación.
 
En principio lo achaqué a que los gases del cárter van a la admisión del lado derecho pero ahora tengo mis dudas de que esto sea motivo suficiente.

No lo descartes, a mi R65 le pasa lo mismo, cilindro derecho me tira fumarolas de humo blanco y la bujia engrasada, he hecho la prueba de poner admision libre (sin reconducir gases del carter a la admision) y no me hace nada de humo.
 
Si, más o menos ya es eso, pero otra apreciación; cuando tienes esa vuelta y media, por ejemplo y no te aguanta el relentí entonces pasamos a subir relentí, peeeero, me da la sensación que llega un punto que si te pasas luego cuando vas en marcha y quitas gas le cuesta bajar rápido de revoluciones. Lo digo bién o no? Entonces, supongo que hay que bajar el relentí hasta que nos baje bien de vueltas y a continuación volver a jugar con el tornillo de gasolina porque al tocarlo un poco también varíe el relentí. Es ese el juego que hay que hacer?

Si te cuesta bajar el ralenti, probablemente pueda tener a ver con mezcla excesivamente rica
 
Si te cuesta bajar el ralenti, probablemente pueda tener a ver con mezcla excesivamente rica


Creo que es al revés...MECLA POBRE (poca gasolina) ralentí alto. MEZCLA RICA (mucha gasolina), ralentí lento que comienza a bajar hasta calarse.

Si das un ligero golpe de gas a 1/4 de vuelta y al soltar, la moto cae por debajo de ralentí y luego sube hasta ralentí: MEZCLA RICA.

Si tras ese mismo golpe de gas, la moto tarda en bajar lentamente hasta el ralentí : MEZCLA POBRE.

Lo ideal es dar el golpe de gas, que suba rápido y caiga rápido justo hasta ralentí.
 
Saca los tornillos de mezcla y compáralos seguro que encuentra diferencia en la punta. Intercambialos y comprueba la diferencia. si ahora falla el otro, necesitas tornillos nuevo (con su junta). No es bueno empecinarse en ajustar con un tornillo estropeado porque en ocasiones puedes marcar y estropear el asiento del carburador, que no tiene reparación.

Creo que en su día ya medí la longitud de cada tornillo, quizá el asiento ya esté dañado. Tengo que comprobar también la profundidad de cada alojamiento. Repasaré todo esto y ya os contaré. Gracias.
 
Atrás
Arriba