Agobio en la conduccion.................

CIGU

Arrancando
Registrado
16 Mar 2006
Mensajes
29
Puntos
0
Buenos dias y feliz año a todos/as mi pregunta es que aveces hay un agobio en la conduccion os explico mi tema es cuando se llega a una curva deprisa y hay que hacer los deberes m refiero a tocar freno trasero primero para ajustar, delantero seguido bajar hierro TOQUE DE GAS y entramos (creo que la teoria es asi)si m equivoco corregirme pues aveces como todo estan deprisa freno bajo marcha no m da tiempo a dar el toque de gas o lo doy con el embrague ya medio subiendo y t da algun tiron y sonido raro y entras mal en la curva y ya t llevas un disgusto a casa porque teda rabia porque no m a salido.
¿¿¿pregunta.: lo de dar el toque de gas con el embrague medio subido es malo????
¿¿¿¿Esto es el principio asta que salga porque m tiene lokito lo que mas m preocupa tambien es de ocasionar un averia o un mal uso de frenos , cambio etc por la inexperiencia y ganas de aprender ha ir mas suelto.

:P :PLa moto es una honda cbf600s6 ya se que no es una bmw pero este foro m parece mas serio que algunos para pregunta estos temas.
8-) 8-) 8-) 8-)
;D ;D ;DSi alguien sale los domingos que avise que m apunto y un profesor particular no m vendria mal los cafes se los pago yo. ;) ;) ;)
 
Hola ,
prueba a ir un poco más despacio y encontrar la relación adecuada con lo cual la conduncion se traduce en un juego con el gas y no es necesario abusar del freno ,de esta forma tienes mas tiempo para pensar como atacar las curvas.
Particularmente a mi me funciona muy bien mirar a la curva anticipandome a ella ,es decir cuando entres en la curva busca la salida de ella y cuando salgas y veas la entrada de la siguiente visualiza mentalmente como entrarla.
De esta forma coges mas confianza y seguridad y sin darte cuenta notas que tu conduccion es mas segura y que disfrutas mucho más

Espero haberte ayudado
un saludo
 
Haz lo que te pida elcuerpo.

Olvídate de los golpes de gas, contramanillares y otras zarandajas de "expertos".

Cuando llegues a la curva frena sobre todo con el delantero, ya que el trasero habrá curvas que puedas accionarlo y en otras no(Sí cuando llegas de una recta larga y vas frenando pulatinamente y no cuando pones el pié en la punta del estribo para hacer una inclinada sacando un poco el culete). Te aseguro que el freno delantero tiene potencia de sobra para permitirte entrar y negociar la curva sobradamente (pregúntale a Pedrosa que casi no usa el freno trasero, mas que en alguna frenada después de recta de meta y punto).

Lo importante es que la postura sea la adecuada para cada curva y la velocidad de paso apropiada para la misma. Por ello, cuando la postura es la correcta, el contramanillar lo haces de forma autómática, sin buscarlo y la velocidad de paso la vas encontrando cuando repites la curva varias veces.

Los golpes de gas no sirven para nada en una conducción normal(los usaban antes en reducciones fuertes en superbikes con el objetivo de salir alto de vueltas a la salida de la curva y en otros casos para evitar bloqueos de ruedas en reducciones fuertes) y son una macarrada, pudiendo provocarte algún accidente si no coordinas el embrague con el puño de gas. Olvídalo y relájate y disfruta. ;)

Si te complicas la vida acabarás odiando la moto.
 
te agobias porque se te amontona la faena, pero todo viene de lo mismo: tienes prisa en aprender. Eso está bien... pero no funciona tan rápido como nos gustaría. Una vez aprendida la teoría, la práctica es cuestión de kms y kms.

Lo del golpe de gas es para reducir marcha sin perder velocidad y que entre la marcha sin provocar una derrapada aseada. Se usa para ganar par y revoluciones de motor con las que afrontar una curva rápida, no para entrar en una curva mucho más lenta de tu velocidad. El golpe de gas iguala la velocidad del motor a la velocidad de la parte ciclo que al reducir va a provocar una fuerte subida de revoluciones, a veces demasiado fuerte, y que puede producir desliazamiento de la rueda trasera. En realidad lo del golpe de gas casi se usa más sin frenar que frenando, al menos yo.

Si la curva necesita una reducción de velocidad para poder entrar en curva, primero un poco de freno trasero (algunos le llaman "manchar" freno trasero) para bajar el culo, casi a la vez empiezas a frenar de delante mientras reduces marcha a una con la que puedas hacer la curva altito de vueltas, aprovechando el freno motor y todo ésto SIEMPRE mirando lo más lejos posible para ganar en anticipación. La falta de anticipación es lo que hace que se te amontone la faena. También lo hace querer ir un poco más rápido de lo que sabes, pero para hacerlo primero toda la rutina de aproximación a la curva tiene que salir de forma automática, por instinto, no siguiendo una lista y tachando y pensando si se te ha olvidado algo. Mejor hacer las cosas despacio y que te vaya sobrando tiempo, que no querer correr tanto como te gustaría y que, por no terminar de hacerlo todo, acabes arando campos con un bonito recto.

El agobio te lo produces tú mismo. No corras tanto. Tienes tiempo de sobra para hacer las cosas bien. Hazlas bien y olvídate de la velocidad, del de delante o del de atrás. Olvídate de si se te escapa el grupo. Ya llegarán los días de correr un poco más. Ahora estás afianzando conocimientos. Si quieres correr antes de saber andar lo más seguro es que la lección te acabe doliendo mucho.
 
CIGU, deja correr la moto, y como te dicen que no se amontone el trabajo,
recuerda una cosa, cuando crees que vas deprisa es que vas demasiado deprisa,
dices que estas dispuesto a salir con alguien, pero no pones de donde eres y en tu perfil tampoco,
yo soy de Leon, si estas por aqui me apunto contigo, ;)
mandame un privado, V,s
 
Me estoy asustando, por no decir, acojonando¡¡¡

Vamos a ver, os cuento mi situación:

-novato
-un año con moto
-solo la actual, o sea, la F650GS
-corro poco

Y me pregunto:

Todo lo que contaís también vale para mi? lo tengo q practicar?

Es que de verdad, estoy "aconjojado".

Tengo claro que debo hacer las cosas bien, frenar antes, mirar la salida,... pero eso del culete, toque de gas,...

Por favor, decidme algo.
 
Cigu, la frenada es un conjunto de acciones, no una maniobra solitaria: Mirar, valorar, incorporarse, quitar gas, apretar embrague, reducir y accionar los frenos, soltar las palancas.... y termina cuando inicias el contramanillar.
Es como una partitura musical... Si te falla una nota, el conjunto se resiente. Si estás aprendiendo música y elijes tocar rock duro, se te complica el concierto. De manera que, lo primero, es seleccionar para tu orquesta, un vals.
El golpe de gas, no es una maniobra imprescindible. Es más, se utiliza pocas veces. De manera que, si te está causando problemas, olvídate de esa nota musical, de momento.
Lo importante es llegar al inicio de la curva, con la velocidad y la marcha adecuada, y el embrague soltado. Tómate la suficiente antelación, como para poder hacer todas esas maniobras, sin agobios ni brusquedades. Elije los tiempos: Si necesitas reducir varias marchas y quieres hacerlo de una en una, utilizando la retención del motor, empieza a frenar antes, con más margen de tiempo hasta la curva. Si quieres reducir todas de golpe, con solo una apretada de embrague, tendrás que abusar más de los frenos y utilizar la "zona de fricción" del embrague, para soltarlo en la última marcha.
Lo primero tener una idea clara de lo que quieres hacer. Después, lo importante, es que no se te acumule el trabajo. Elije el ritmo y los tiempos.... ¡Y a tocar!.
:)
 
taylor dijo:
Me estoy asustando, por no decir, acojonando¡¡¡

Vamos a ver, os cuento mi situación:

-novato
-un año con moto
-solo la actual, o sea, la F650GS
-corro poco

Y me pregunto:

Todo lo que contaís también vale para mi? lo tengo q practicar?

Es que de verdad, estoy "aconjojado".

Tengo claro que debo hacer las cosas bien, frenar antes, mirar la salida,... pero eso del culete, toque de gas,...

Por favor, decidme algo.

Que no macho, no te agobies.

Cada uno se complica la vida como quiere. En lo que te tienes que concentrar es en la seguridad en la conducción, aprender a anticiparte a las situaciones de riesgo, leer el asfalto (manchas de aceite, humedades, etc) y cosas así. Lo de frenar fuerte, sacar el culo un poco, etc son cosas que iras haciendo poco a poco y solo si te sientes cómodo. ;)

Osea relátaje y disfruta.
 
el agobio viene, igual que en el caso de Cigu, por dejarlo todo para el último momento. Toda la rutina previa tiene que salir sin pensar: soltar gas, empezar a frenar tocando de atrás, luego de delante, bajar marcha para que suban las revoluciones del motor, ir buscando por dónde continúa la carretera -mirar lejos para ganar en anticipación-, comprobación de que no hay cosas extrañas en el tramo que ves, ajustar la velocidad a la curva que estás viendo y finalmente soltar frenos y embrague y empezar a tumbar con el motor alto de vueltas (por encima del régimen en el que cambiarías a una marcha más larga). Las motos dan un tirón a partir de un cierto régimen de giro. Es el punto en el que entra el chicle de altas y empieza a entregar toda la fuerza del motor. Es bueno dar las curvas por encima de ese tirón para evitar que te lo dé en mitad de curva y te sorprenda. Entra alto de vueltas, por encima de la mitad de las revoluciones máximas de tu motor. Tendrás mucho más control sobre la moto durante la tumbada.

Cuando todo éso te salga de forma espontánea y sin pensar, empezarás a concentrarte sólo en las partes que cambian en cada curva: la velocidad adecuada, la marcha engranada que te permita ir alto de vueltas y mirar lejos para ver por dónde sigue la carretera haciendo la trazada correcta. La parte mecánica irá sola por instinto y dejará de amontonársete la faena.

Si miras cerca tu anticipación será insuficiente y pasarás miedo, empezando a frenar mucho más de lo necesario... porque no sabes lo que viene. Si miras cerca te agobiarás más. Si miras cerca te equivocarás más y más.

Si miras lejos tu mente ya va analizando la información que ve: si se cierra o abre la curva, si enlaza con otra, si viene un coche, si hay algo en el asfalto... todo éso que nos ayudará a llegar con el trabajo hecho a la siguiente curva.

La trazada correcta sería entrar por la parte exterior de la curva, soltar frenos y embrague para iniciar la tumbada alto de vueltas y manteniendo gas, empezar a cerrarse hasta encontrar el punto de contacto (mitad de la curva) y justo cuando empiezas a ver el final de la curva, empezar a acelerar y abrirse de nuevo hacia el exterior para empezar a buscar la siguiente curva.

Lo más básico:
- mirar lejos
- entrar alto de vueltas

El no equivocarte con la velocidad adecuada de una curva, en cuál es la marcha correcta para entrar alto de vueltas y la trazada correcta, es algo que aprenderás poco a poco con los kms que hagas. Te lo dará la experiencia.
 
taylor dijo:
...Tengo claro que debo hacer las cosas bien, frenar antes, mirar la salida,... pero eso del culete, toque de gas,... .

Ölvidate de sacar el culete, con la GS. Es una moto semasiado alta y controlarás menos si te desmontas de ella en curva. Mas bién lo contrario: Tumba la moto, pero mantén el tronco más vertical que ella, balanceando las caderas. De esa forma,conseguirás más tumbada y un control perfecto, si tienes que rectificar.
;)
 
Gracias, este fin de semana estuve por Ronda, y Sierra de las Nieves y estuve practicando lo leído en este foro, y todo mucho mejor, estuve encantado.

GRACIAS

Un saludo
 
Lo del Dr. INFIERNO, es verdad (compara los intrumentos musicales con las motos, y de motos sé poquito, pero de instrumentos musicales... ES QUE SOY MÚSICO).

El problema que tiene mi gs 650 (perdón, que no lo tiene ella, que lo tengo yo), es que al entrar en la curva, voy con una marcha superior a la que debería (baja de vueltas, muy baja, a 1500 ó 2000), y además, demasiado despacio para la curva (causa por la que los pelillos de mis ruedas, están sin pisar después de 1000 km), y entonces, pues tumbo poquísimo.

Intento poco a poco aprender a tocar el instrumento (después de haber estudiado un h**vo, 10 años con la misma flauta, dan para tocar cualquiera con garantía de éxito, pero con la mía, estoy más cómodo), que en el caso que nos ocupa, es la moto. Yo también me acojono en algunas curvas, no por velocidad excesiva, sino porque el bamboleo de los tirones de mi moto a bajas vueltas, pienso (y creo) que me va a tirar al suelo, y pues, pues medio embrague (mi padre me regaña mucho por esto, que juro que no hacía hace 10 años, que llevaba el embrague suelto y tumbaba mucho más, pero fue un tiempo pasado, y la moto no era mía). Lo de sacar el culo en las curvas (a pesar de que lo hice), en la gs no tiene sentido en mi caso, por demasiado alta, porque no la tumbo, porque voy muy despacio... y supongo que sacar el culo en éstas motos, será cuestión de kilómetros.

Disfruta y "veste seguro", que dicen en mi pueblo.

P.D.: Cada vez que freno, me acuerdo del acelerador, que el mío furrula en dos direcciones como el de Charlye39, a diario varias veces me viene a la cabeza... buen consejo.
 
si vas tan bajo de vueltas te dará tirones porque estás en la zona donde o retiene o empuja, con lo que estás en la cuerda floja. Para dar las curvas con seguridad has de ir más alto de vueltas. Tranquilo, que mientras no entres en la zona roja NO PASA NADA. La moto irá por donde tú quieres, no por donde quiera ella y... oooooooh podrás tumbar!!!.

Si frenar, adecuar la velocidad y llegar con una marcha que te permita dar la curva alto de vueltas lo haces todo ANTES de empezar a tumbar, verás que todo es más fácil. Cuando lo hagas sin pensar ya puedes empezar a practicar en apurar frenadas.
 
Estoy de acuerdo pingu... me meto en la zona del cuentarrevoluciones que podríamos denominar sin ley, porque no se sabe si retiene o acelera o hace las dos cosas a la vez... pero poco a poco... Sí es verdad que la GS 650 es una moto muy dócil (me llevé la sorpresa al comprarla, y cada día me sorprende más lo manejable que es), pero quiero acostumbrame a ella (creo que va a ser definitiva... o al menos, como si lo fuera), al régimen de motor que le va mejor (alrededor de 4000 vueltas y subiendo, creo), a sus suspensiones...

Nunca había hecho tantos kilómetros en una trail, porque de hecho, me parecían trastos inservibles (como es de sabios rectificar, pues las considero para mí, las motos perfectas), y un monocilíndrico tan grande, tampoco había llevado... además que es la primera moto que pago yo, y eso añade un plus de acojone...pero poco a poco, y (eso me lo enseñó la música) como dijo Jack el Destripador, _"Vayamos por partes"-; primero estudiarla bien, luego tumbar y luego disfrutarla (que es para lo que la he comprado). Aún llevo medio ojo en el cuentarrevoluciones (mal hecho, lo sé), para no pasarla de las 5.000 que me han dicho. Y eso es cuestión de oído, ya lo sé, pero aún no lo he estudiado, como hice en su día con la música.

Muchas gracias por los consejos.

Juanlu
 
Atrás
Arriba