Agua "dentro" del neumático

guillot

Curveando
Registrado
21 Abr 2002
Mensajes
1.046
Puntos
36
Ubicación
Madrid
Pues eso. Que esta mañana he parado a "rellenar" la rueda de aire, y de repente, he visto que había agua alrededor de la rueda.

Y efectivamente, del "surtidor" de aire salia agua, bastante. Supongo que algo habrá entrado en la rueda.

¿Puede darme algun problema? ???

Gracias.
 
Colega Pepelu,

Primero que nada creo que hay que estar consiente de que siempre va a ver un poco de humedad en el aire del surtidor si el compresor no es drenado a diario y sobre todo en condiciones de mucho calor. Eso es responsabilidad del dueño del equipo.

Lo único que te puedo decir es que lo que comento seguido será en función de lo mucho o poco de agua que puedas percivir de agua dentro de tu neumático.

Ahora bien, el daño no va a ser inmediato en tu rueda, el óxido que pueda causar no lo vas a ver de un día al otro pero el neumático fue diseñado para trabajar sin agua, es por eso del talco que tienen para evitar la humedad así como el empaque en el que despachan de la fábrica el nuemático, yo te recomendaría que en la primera oportunidad pases por un lugar apropiado de atención de neumáticos, quites la rueda y le saques el agua. Aunque la pongas de cabeza habrá un poco de agua así que sécala con un paño o mejor papel absorvente, luego la armes, balancees e instales y a disfrutarla nuevamente.

Te doy mi opinión y espero que lo veas lo antes posible.

Saludos,

Panda :)
 
Creo que Panda tiene razón. ese agua te puede causar desequilibrio en la rueda, a parte de oxido, claro.
El desmontaje, secado y equilibrado, debería ir a cargo del dueño del compresor. Me imagino que habrá sido en una gasolinera...
 
Hola, bueno óxido no creo que te ocasione, porque las llantas con de aluminio. ;D.

A mi algunas veces tambien me salió agua en la gasolinera de cerca de casa, pero es muy poca y yo nunca noté nada.
Supongo que con el calor se evaporará.

De todas formas, la próxima vez, antes de poner el chisme del aire en la válvula, aprieta el botoncito y hecha aire al suelo para que salga el agua aumulada, y luego llena de aire la rueda.

Saludosssssssssss
 
:D Cuando yo era mas jovencito allá por los 80, salía todos los domingos con mi Bultaco cherpa a patear los campos, entonces no había restricciones como ahora, un día un motero mas experimentado que yo me dijo que para andar por el campo y tener mayor tracción lo mejor era ponerle al neumático agua y aire al 50% y a si lo hice, la moto iba de maravilla, tenía mejor tracción y nunca tuve problemas, es mas ni un pinchazo en muchos años, la vendí y la vendí con el agua en los neumáticos.
Hoy tengo una R 1150 RT, y desde que la compre en el 2003 lleva NITROGENO en los neumáticos, me dijeron que era mejor que el aire ya que el nitrógeno no se altera con la temperatura y el neumático te dura mucho mas, el aire con la temperatura se altera mucho cambiando la presión cosa que el nitrógeno no,
Cambié el neumático trasero a los 20.000 km y el delantero a los 30.000 km y según el mecánico aún se le podía hacer algunos más, lo que quiere decir que el nitrógeno alarga la vida de los neumáticos.
Si alguno quiere información de donde poner nitrógeno por la zona de Barcelona, que deje un mensaje y le contestaré, no quiero hacer publicidad gratuita a ningún taller.
 
Me gustaria saber donde ponen el nitrogeno enviame un privado por favor

Gracias
 
Lo de poner intencionadamente agua en los neumáticos, lo escuché a los agricultores. lo hacían ( no sé si todavía lo hacen) en las ruedas de sus tractores.
No sé si para que pesaran más o para qué exactamente. Pero para una rueda que gira muy rápidamente, me parece que el agua no es un elemento muy interesante.
Para chin: no se puede evaporar, pues no tiene por donde salir.
 
En efecto, a los tractores se les mete agua, pero normalmente sólo en las ruedas de atrás, que al ser tan grandes necesitan peso para traccionar... imaginate meterte por un bancal recién labrado con esas pedazo de ruedas llenas SÓLO de aire ;)

Lo que ya no sé yo como funcionará será en una moto, que la rueda comparativamente es mucho más pequeña que en el caso del tractor, pero tb gira mucho más rápido...
 
docemonos dijo:
Lo que ya no sé yo como funcionará será en una moto, que la rueda comparativamente es mucho más pequeña que en el caso del tractor, pero tb gira mucho más rápido...

Pues yo te lo voy a contar. En una moto de carretera, si metemos agua (un 10% del volumen, supongamos) la fuerza que ejercerá el agua al ser centrifugada contra las paredes interiores de la cubierta es tal que, si llevamos unos neumáticos que soportan 210 Km/hora, reventarán indefectiblemente una vez superados los 140 Km/hora aproximadamente.

Si la temperatura del neumático es elevada ... peor aún.

Inmejorable la opción del Nitrógeno, los GoldWingers no dudan en ponerlo.

Vssssssss
 
angel.epi dijo:
:D Cuando yo era mas jovencito allá por los 80, salía todos los domingos con mi Bultaco cherpa a patear los campos, entonces no había restricciones como ahora, un día un motero mas experimentado que yo me dijo que para andar por el campo y tener mayor tracción lo mejor era ponerle al neumático agua y aire al 50% y a si lo hice, la moto iba de maravilla, tenía mejor tracción y nunca tuve problemas, es mas ni un pinchazo en muchos años, la vendí y la vendí con el agua en los neumáticos.
Hoy tengo una R 1150 RT, y desde que la compre en el 2003 lleva NITROGENO en los neumáticos, me dijeron que era mejor que el aire ya que el nitrógeno  no se altera con la temperatura y el neumático te dura mucho mas, el aire con la temperatura se altera mucho cambiando la presión cosa que el nitrógeno no,
Cambié el neumático trasero a los 20.000 km y el delantero a los 30.000 km y según el mecánico aún se le podía hacer algunos más, lo que quiere decir que el nitrógeno alarga la vida de los neumáticos.
Si alguno quiere información de donde poner nitrógeno por la zona de Barcelona, que deje un mensaje y le contestaré, no quiero hacer publicidad gratuita a ningún taller.
Pues yo habia oido que daba igual nitrogeno que aire, pero según lo que expones... hacer ese kilometraje a las ruedas la verdad es para probarlo;¿Lo hacen en cualquier taller o tiene que ser muy especializado?
 
Sobre lo de poner nitrogeno en lugar de aire hay varios post por ahi, al final parece ser que es un sacacuartos con pocos efectos practicos (aire = 78% nitrogeno)
 
buytheway dijo:
Sobre lo de poner nitrogeno en lugar de aire hay varios post por ahi, al final parece ser que es un sacacuartos con pocos efectos practicos (aire = 78% nitrogeno)


Eso creo yo. En circuito y carrera profesional... quizá tenga su razón de ser, pero para la carretera... ??? :P
 
No creo que sea muy caro poner nitrogeno en las dos ruedas por UN EURO, si se consigue alargar la vida del neumatico y lo mas importante, la sguridad que da el mantener las presiones siempre en su sitio, yo lo seguiré poniendo. :-*
 
Muchas gracias a todos. Por mayoría he decidido no preocuparme. ;D

En cuanto al nitrógeno, ¿no es el aire practicamente nitrógeno? No se, no creas que veo mucho sentido en ello.
 
Atrás
Arriba