Antes que nada saludos a los integrantes del foro.
Leí mucho antes de comprar mi BMW K1200S y continué leyendo aun mas después de comprarla. En resumen, viaje a comprar la moto a 700 km de mi casa y el regreso con ella después de no andar en moto por cuatro años por un problema familiar, ese encuentro que se sumaba a que vengo de motos japonesas hacían que las comparaciones sean ir de un lado al otro en las apreciaciones....
Pero después de 7 meses en los cuales solo salía con el K12s al café o pequeños recorridos urbanos, por fin tuvimos el tiempo y los kilómetros para conocernos bien.
Este fue el recorrido planeado, casi mil km para conocer un Castillo abandonado que hace poco fue recuperado por las autoridades y declarado patrimonio provincial. Y para ello disponía de tres días sin decir cuantos km hacer, si me gustaba un lugar me quedaba y listo.
(este era mi plan)
Continuo y tratare de no ser aburrido, porque como imaginaran todo fue un mar de sensaciones.
Salí con amenazas de lluvia, ya había pospuesto 15 días este viaje por el mismo motivo.
Me olvidaba, lo primero que no me gusto del K12s es lo mal que giraba en ralentí. Por mas que revisamos todo en la agencia oficial, el jefe de mecánicos se me acerca y me dice; no te preocupes tanto ya que 8 de cada 10 de estas motos tienen el mismo inconveniente, no regulan bien y mas lo vas a notar si venis de motos japonesas. Yo no aceptaba esa condición, quería un ronroneo y no un brup brup trraaaa brup brup (jaja se entendió, no?)
Bueno el primer dia hice 300 km y por quedarme mucho rato disfrutando un lugar llegue de noche. Primera observación; Las luces ó luminarias, son "excelentes".
No me canse para nada ya que su posición de maneja es muy relajada. El motor se limpia a partir de las 3000 o 3500 RPM y es aquí donde hago mi segunda observación; ojo que puedo estar equivocado y nadie de los que trabajaron en el diseño de esta moto seguramente lo aceptara. Para mi BMW pensó en un motor con mucho cruce del árbol de levas y confió en que podría domarlo con la electrónica, y no fue así. El motor se comporta de una manera de las 1.100 RPM hasta las 3.500 y luego de las 3.500 a las 7.000 de otra y de ahí en mas explota el motor has las máximas RPM!!! Estoy convencido de que esos comportamientos son de la electrónica para acompañar el mejor desempeño del diseño del motor.
Bien continuo el viaje, un poco de viento cruzado y es inevitable que la compare con una moto que tuve hace años, el XX1100. El resumen de este apartado seria que la penetración del XX en aerodinámica era increíble para aquellos año y me extraño que el K12s tenga muchos remolinos de aire que eran un poquito molesto.
En fin, aquí les dejo una foto del Castillo que quería conoces. Su historia es lña siguiente. Realizado entre 1918 y 1930 en el día de su inauguración cuando todos los invitados (77 habitaciones) que estaban en el agasajo al dueño que viajaba desde casi la misma distacia de donde yo iniciaba el viaje, tuvo un accidente fatal y todos se fueron del hotel dejándolo prácticamente preparado para la fiesta. La familia del dueño estuvo 30 años sin volver allí.
Es obvio que fue desmantelado de las cosas que se pudieran lleva, asi lo encontré ahora.


Les cuento mas, para llegar hasta allí me encontré con 19 km de camino de tierra y aunque ya sabia lo que desconocía era que estuviera en tan mal estado. Surcos de barro por diferentes huela de vehículos , pozo de todos los tamaños, etc. etc. Lo que hice fue poner la suspensión en confort y mucha paciencia, iba a 20 km/h o sea que tarde una hora!!!
Pero la moto se comporto mas allá de lo que yo esperaba, a pesar de su peso y de que transitaba fuera de su mejor ambiente, ni una queja me hizo y se lucieron las suspensiones a la altura de su calidad. Sufría mas yo que ella.
Con ninguna de mis otras motos había transitado por estos tipos de camino, me saco la primer sonrisa a pesar del sufrimiento por ella.

No les voy a contar que en este tipo de viajes dejo la dieta y mejor no subo los platos que comi jajaja
Después estuve por diferentes pueblos, pero en uno en particular en la estación donde pare a cargar combustible, pare para hidratarme y estar sentado con el aire acondicionado que me refrescaba. en la primer mesa u señor mayor con un casco al lado. Lo extraño es que yo no había visto ninguna moto afuera. Pero si estaba bajo de unos arboles, el me dijo una palabras cuando estaba pagando mi bebida y le pregunte si podíamos compartir la mesa ...... tres horas estuvimos conversando jaja. así de relajado hice este viaje, si se me hacia muy tarde me quedaba en ese pueblito y listo.

Para el ultimo me quedaban para hacer un poco mas de 400 km. Igual me hice tiempo para conocer un Hotel Café Racer, el primero y debe ser el único ambientado así.
Cerca del medio día emprendí el regreso y aquí o en estos últimos km recién comprendí a mi nueva moto. Y es el motivo que quería compartir con ustedes aunque me parece que la introducción se extendió bastante.
En el viaje de regreso iba conversando con la moto y le decía; "Gordita, porque no queres entrar en las curvas?" Si la espera y la quería meter de prepo se iba largo, si sacaba una rodilla ni se enteraba que tenia que hacer algo. El el RR del cual vengo, primero abría la rodilla y la moto ya se ponía sensible para inclinar y si sacaba hombro y cabeza la manejaba a control remoto, mas ó menos cuerpo y chau curva. Pero con mi gordita, asi le decía cariñosamente porque iba bastante cargada, no quería hacer nada de lo que a mi me gustaba. Y en mi propia conversación encontré la respuesta!!! Claroooooo me dije, y comencé a sumar el peso de la moto, mas los liquidos obviamente, mas las valijas y un bolso y yo que peso casi 100 kilos y ahí esta la respuesta de porque le costaba un poco las curvas rápidas. Era aproximadamente 370 kilos!! casi como dos tambores de aceite bajo las piernas jajaja. Ahí nos abrazamos y nos comprendimos jajaja.
Los últimos km y las ultimas curvas del recorrido las disfrutamos muchísimo, era claro que no le gustaba que me mueva de un lado a otro, asi que yo la acompañaba a ella y el neumático de atrás me indicaba cuando llegamos lo bien que lo pasamos.
Conclusión: El K1200s es una moto que gusta o no te gusta, no hay otra. Tiene pro y contras como todo vehículo.
Como ya dije el motor no es una seda, regula raro en bajo y después de los 170 km/h (ahora no recuerdo las RPM) se perciben vibraciones que provienen del motor, pero empuja con mucha contundencia y el escalonado de las velocidades esta muy bien. Ahhh me olvidaba, cuando por primera vez puse la primera velocidad pensé que me había quedado sin embrague, fue como clavar un hiero en los engranaje jaja es lo peor de la moto.
Otra observación es la suspensión delantera, realmente no transmite mucha información de lo que hace el caucho o la llanta o la cubierta, pero solo hay que confiar en ella, tiene un aplomo sorprendente. Eso si que fue raro acostumbrarme.
Con 27.000 km que tiene ahora ya comenzó a hacer ruido el embrague, no me agarro de sorpresa porque ya lo había leído. Me va a costar unos ahorros pero lo sabia de antemano que me podría pasar.
Vuelvo al principio de la conclusión, esta será una moto que vas a amar u odiar. ahora si llegas a amarla vas a ser muy feliz!!! El motor es potente de verdad, las suspensiones son un lujo, todo el confort como el control de tracción, el ABS, la lectura de presión de las cubiertas, etc. etc. etc. yo que era un Faster racing que ya no aguantaba 100 km en mi RR porque mi panza tocaba en exceso contra el tanque de combustible jaja. Hoy no encuentro otra mejor opción por las cualidades del K1200s para tener una moto entre el mundo Racing y el Touring, por lo menos para mi.
Les dejo un par de fotos mas de recuerdo de este viaje en el que comprendi el espíritu de mi K12s.
Ya no veía nada les aseguro, el bicho que impacto a la izquierda fue terrible!!!

Saludos desde Argentina, Geo.-
Leí mucho antes de comprar mi BMW K1200S y continué leyendo aun mas después de comprarla. En resumen, viaje a comprar la moto a 700 km de mi casa y el regreso con ella después de no andar en moto por cuatro años por un problema familiar, ese encuentro que se sumaba a que vengo de motos japonesas hacían que las comparaciones sean ir de un lado al otro en las apreciaciones....
Pero después de 7 meses en los cuales solo salía con el K12s al café o pequeños recorridos urbanos, por fin tuvimos el tiempo y los kilómetros para conocernos bien.
Este fue el recorrido planeado, casi mil km para conocer un Castillo abandonado que hace poco fue recuperado por las autoridades y declarado patrimonio provincial. Y para ello disponía de tres días sin decir cuantos km hacer, si me gustaba un lugar me quedaba y listo.
(este era mi plan)

Continuo y tratare de no ser aburrido, porque como imaginaran todo fue un mar de sensaciones.
Salí con amenazas de lluvia, ya había pospuesto 15 días este viaje por el mismo motivo.
Me olvidaba, lo primero que no me gusto del K12s es lo mal que giraba en ralentí. Por mas que revisamos todo en la agencia oficial, el jefe de mecánicos se me acerca y me dice; no te preocupes tanto ya que 8 de cada 10 de estas motos tienen el mismo inconveniente, no regulan bien y mas lo vas a notar si venis de motos japonesas. Yo no aceptaba esa condición, quería un ronroneo y no un brup brup trraaaa brup brup (jaja se entendió, no?)
Bueno el primer dia hice 300 km y por quedarme mucho rato disfrutando un lugar llegue de noche. Primera observación; Las luces ó luminarias, son "excelentes".
No me canse para nada ya que su posición de maneja es muy relajada. El motor se limpia a partir de las 3000 o 3500 RPM y es aquí donde hago mi segunda observación; ojo que puedo estar equivocado y nadie de los que trabajaron en el diseño de esta moto seguramente lo aceptara. Para mi BMW pensó en un motor con mucho cruce del árbol de levas y confió en que podría domarlo con la electrónica, y no fue así. El motor se comporta de una manera de las 1.100 RPM hasta las 3.500 y luego de las 3.500 a las 7.000 de otra y de ahí en mas explota el motor has las máximas RPM!!! Estoy convencido de que esos comportamientos son de la electrónica para acompañar el mejor desempeño del diseño del motor.
Bien continuo el viaje, un poco de viento cruzado y es inevitable que la compare con una moto que tuve hace años, el XX1100. El resumen de este apartado seria que la penetración del XX en aerodinámica era increíble para aquellos año y me extraño que el K12s tenga muchos remolinos de aire que eran un poquito molesto.
En fin, aquí les dejo una foto del Castillo que quería conoces. Su historia es lña siguiente. Realizado entre 1918 y 1930 en el día de su inauguración cuando todos los invitados (77 habitaciones) que estaban en el agasajo al dueño que viajaba desde casi la misma distacia de donde yo iniciaba el viaje, tuvo un accidente fatal y todos se fueron del hotel dejándolo prácticamente preparado para la fiesta. La familia del dueño estuvo 30 años sin volver allí.
Es obvio que fue desmantelado de las cosas que se pudieran lleva, asi lo encontré ahora.


Les cuento mas, para llegar hasta allí me encontré con 19 km de camino de tierra y aunque ya sabia lo que desconocía era que estuviera en tan mal estado. Surcos de barro por diferentes huela de vehículos , pozo de todos los tamaños, etc. etc. Lo que hice fue poner la suspensión en confort y mucha paciencia, iba a 20 km/h o sea que tarde una hora!!!
Pero la moto se comporto mas allá de lo que yo esperaba, a pesar de su peso y de que transitaba fuera de su mejor ambiente, ni una queja me hizo y se lucieron las suspensiones a la altura de su calidad. Sufría mas yo que ella.
Con ninguna de mis otras motos había transitado por estos tipos de camino, me saco la primer sonrisa a pesar del sufrimiento por ella.

No les voy a contar que en este tipo de viajes dejo la dieta y mejor no subo los platos que comi jajaja
Después estuve por diferentes pueblos, pero en uno en particular en la estación donde pare a cargar combustible, pare para hidratarme y estar sentado con el aire acondicionado que me refrescaba. en la primer mesa u señor mayor con un casco al lado. Lo extraño es que yo no había visto ninguna moto afuera. Pero si estaba bajo de unos arboles, el me dijo una palabras cuando estaba pagando mi bebida y le pregunte si podíamos compartir la mesa ...... tres horas estuvimos conversando jaja. así de relajado hice este viaje, si se me hacia muy tarde me quedaba en ese pueblito y listo.

Para el ultimo me quedaban para hacer un poco mas de 400 km. Igual me hice tiempo para conocer un Hotel Café Racer, el primero y debe ser el único ambientado así.
Cerca del medio día emprendí el regreso y aquí o en estos últimos km recién comprendí a mi nueva moto. Y es el motivo que quería compartir con ustedes aunque me parece que la introducción se extendió bastante.
En el viaje de regreso iba conversando con la moto y le decía; "Gordita, porque no queres entrar en las curvas?" Si la espera y la quería meter de prepo se iba largo, si sacaba una rodilla ni se enteraba que tenia que hacer algo. El el RR del cual vengo, primero abría la rodilla y la moto ya se ponía sensible para inclinar y si sacaba hombro y cabeza la manejaba a control remoto, mas ó menos cuerpo y chau curva. Pero con mi gordita, asi le decía cariñosamente porque iba bastante cargada, no quería hacer nada de lo que a mi me gustaba. Y en mi propia conversación encontré la respuesta!!! Claroooooo me dije, y comencé a sumar el peso de la moto, mas los liquidos obviamente, mas las valijas y un bolso y yo que peso casi 100 kilos y ahí esta la respuesta de porque le costaba un poco las curvas rápidas. Era aproximadamente 370 kilos!! casi como dos tambores de aceite bajo las piernas jajaja. Ahí nos abrazamos y nos comprendimos jajaja.
Los últimos km y las ultimas curvas del recorrido las disfrutamos muchísimo, era claro que no le gustaba que me mueva de un lado a otro, asi que yo la acompañaba a ella y el neumático de atrás me indicaba cuando llegamos lo bien que lo pasamos.
Conclusión: El K1200s es una moto que gusta o no te gusta, no hay otra. Tiene pro y contras como todo vehículo.
Como ya dije el motor no es una seda, regula raro en bajo y después de los 170 km/h (ahora no recuerdo las RPM) se perciben vibraciones que provienen del motor, pero empuja con mucha contundencia y el escalonado de las velocidades esta muy bien. Ahhh me olvidaba, cuando por primera vez puse la primera velocidad pensé que me había quedado sin embrague, fue como clavar un hiero en los engranaje jaja es lo peor de la moto.
Otra observación es la suspensión delantera, realmente no transmite mucha información de lo que hace el caucho o la llanta o la cubierta, pero solo hay que confiar en ella, tiene un aplomo sorprendente. Eso si que fue raro acostumbrarme.
Con 27.000 km que tiene ahora ya comenzó a hacer ruido el embrague, no me agarro de sorpresa porque ya lo había leído. Me va a costar unos ahorros pero lo sabia de antemano que me podría pasar.
Vuelvo al principio de la conclusión, esta será una moto que vas a amar u odiar. ahora si llegas a amarla vas a ser muy feliz!!! El motor es potente de verdad, las suspensiones son un lujo, todo el confort como el control de tracción, el ABS, la lectura de presión de las cubiertas, etc. etc. etc. yo que era un Faster racing que ya no aguantaba 100 km en mi RR porque mi panza tocaba en exceso contra el tanque de combustible jaja. Hoy no encuentro otra mejor opción por las cualidades del K1200s para tener una moto entre el mundo Racing y el Touring, por lo menos para mi.
Les dejo un par de fotos mas de recuerdo de este viaje en el que comprendi el espíritu de mi K12s.
Ya no veía nada les aseguro, el bicho que impacto a la izquierda fue terrible!!!

Saludos desde Argentina, Geo.-