¿Aire o Nitrogeno?

perlanegraviajes

Acelerando
Registrado
10 Sep 2009
Mensajes
339
Puntos
63
Ubicación
Cerdanyola del Valles
Hola a todos...
estando en el Concesionario esperando que terminasen de hacer la revision de los 1000kms (mas bien de los 1300) de mi F800R he oido un hombre decir que sus ruedas en vez de aire lleva nitrogeno, que es mas denso que el aire y tiene mejores propiedades...
- pierde menos presion
- ante un pinchazo aguanta mas
- la rueda va mas "redonda"
- las irregularidades del asfalto se pasan mejor
...

Total que tengo la curiosidad si va mejor, si es cierto, si alguien puede iluminarnos con su experiencia...

Un saludo y gracias!!!
 
La verdad es que no puedo ayudarte... he visto la oferta en algunos talleres de neumáticos de automóviles... lo que recuerdo es que era caro... :-/
V,sss
 
y no puede ser hidrógeno?? por el tema de que las ruedas pesen menos ;D ;D
 
Aire,es practicamente lo mismo y menos dificultoso para reponer en cualquier gasolinera.Otra cosa es complicarte la vida.
 
El aire que respiramos contiene un 78% de nitrógeno. Personalmente, opino que un 22% más no va a ser la panacea, sólo una razón para cobrarte el inflado a precio de oro :)
 
hola r6santo yo llevo utilizando el nitrogeno en el coche 8o9 años y la verdad es que tiene un monton de ventajas ,como bien te dijeron no suele perder presion yo lo mirn cada 2 meses y en contadas ocasiones tuve que echar mas a lo sumo 100gramos da igual los cambios de temperatura no varia la presion para mi lo mas importante puesto que ql ser constante el desgaste es siempre uniforme tengo un audi a3 y les hago a las ruedas michelin pilot sport 40000km ojo siempre a velocidad legal y prudente ,em la moto nunca lo probe pero si que se lo voy a poner a ver que tal , espero que te sirva como referencia :)ciao
 
Aqui como en casi todas las cosas, el que ponga nitrógeno y lo pague dirá que es lo mejor....

Para empezar un neumatico recien montado en la llanta ya está lleno de aire, lo que le metes para ponerla a cierta presión es un poco más de aire. Imagina que el neumático cubica 5 litros. Al montarlo ya tiene esos 5 litros de aire normal. Si le pones a 2 atm de presión ya llevará dentro 10 litros.
Así que si la llenas con nitrógeno, lo que estarás metiendo es nitrógeno, si, pero lo que había en la rueda es aire.

Yo gastaría el tiempo y el dinero en tener un buen manómetro y llevar las ruedas siempre a la presión recomendada.
 
Caballo loco, eres un crak, totalmente de acuerdo, con tigo ganas de gastar dinero, con chorradas, hace unos dias un coleguilla me pregunto lo mismo, mi consejo, fue identico al tuyo eres coherente Caballo, sigue asi . un saludoVssssssss.
 
Pues me sumo a todo lo dicho y además comparto con vosotros lo que me dijo un mecánico en mi último cambio de neumáticos:
yo monto ruedas para una k100, macadam, lasertec... y no me puso nitrogeno por un motivo bastante lógico, y es que las ruedas están creadas para alcanzar determinada temperatura y el fluido/gas que llevan dentro va a influir en la forma en que los neumaticos se van a deformar y adaptar con la temperatura. Según sus explicaciones el nitrógeno se ve menos afectado por el cambio de temperatura, y para unos neumáticos creados para responder a la temperatura cuando llevan aire, y no nitrógeno dentro, puede afectarles.
Espero haber sido claro, aún habiendo sido poco "técnico"
 
El fundamento (yo diría excusa) del inflado de los neumáticos con nitrógeno, radica exclusivamente en el hecho de que el oxígeno del aire, oxida el caucho interior, responsable de la impermeabilización neumática de la cubierta. Está comprobado, que cuando se usa nitrógeno desde el principio de la vida de la cubierta, cae menos la presión que usando aire. Y a partir de aquí..... otra leyenda urbana, muy bien aprovechada comercialmente por algunos.
Por algunos que cuentan que con nitrógeno, el neumático flanea menos, rebota menos, se calienta menos, no experimenta dilatación con la temperatura, y a partir de estos supuestos.... no veas la de cositas mas que he podido leer por ahí.
Seguramente desconocen que las normas que rigen el comportamiento de la presión, volumen, y temperatura son los mismos para todos los gases, sea el gas que sea.
Por otra parte, un gas en contacto con la cubierta, se va a poner a la misma temperatura, sea el gas que sea (conducción térmica), y consecuentemente va a modificar el volumen y/o la presión de la misma manera (sea el gas que sea), porque va a sufrir la misma dilatación, sea el gas que sea. (Si alguno tiene interés me refiero a Ley de Boyle-Mariotte y la Ley de Gay-Lussac, que en conjunto constituyen la ecuación universal de gases)
A partir de aqui, que cada uno considere si prefiere revisar la presión de los neumáticos con cierta frecuencia, o gastarse un pastón en nitrógeno.... y revisar la presión de los neumáticos con cierta frecuencia ;D (porque lleves lo que lleves.... ¡no vas a dejar de revisar la presión!)
Un saludo.
 
A parte de todo lo expuesto, también leí hace unos días en un post de este foro, que los neumáticos que llevan indicador de presión no se llevan bien con el nitrógeno porque dan falsas lecturas. :o :o :o
VSsss. ;)
 
[quote author=Ovidio link=1255984956/0#9 date=1256059196]El fundamento (yo diría excusa) del inflado de los neumáticos con nitrógeno, radica exclusivamente en el hecho de que el oxígeno del aire, oxida el caucho interior, responsable de la impermeabilización neumática de la cubierta. Está comprobado, que cuando se usa nitrógeno desde el principio de la vida de la cubierta, cae menos la presión que usando aire. quote]

Pero es que para que esté llena de nitrógeno y sólo nitrógeno, debería ser montada en una camara estanca en la que sólo haya nitrógeno.
Como ya he dicho antes, la rueda antes de hincharla, ya tiene aire dentro, no está al vacio....

;)
 
Ovidio dijo:
El fundamento (yo diría excusa) del inflado de los neumáticos con nitrógeno, radica exclusivamente en el hecho de que el oxígeno del aire, oxida el caucho interior, responsable de la impermeabilización neumática de la cubierta. Está comprobado, que cuando se usa nitrógeno desde el principio de la vida de la cubierta, cae menos la presión que usando aire. Y a partir de aquí..... otra leyenda urbana, muy bien aprovechada comercialmente por algunos.
Por algunos que cuentan que con nitrógeno, el neumático flanea menos, rebota menos, se calienta menos, no experimenta dilatación con la temperatura, y a partir de estos supuestos.... no veas la de cositas mas que he podido leer por ahí.
Seguramente desconocen que las normas que rigen el comportamiento de la presión, volumen, y temperatura son los mismos para todos los gases, sea el gas que sea.
Por otra parte, un gas en contacto con la cubierta, se va a poner a la misma temperatura, sea el gas que sea (conducción térmica), y consecuentemente va a modificar el volumen y/o la presión de la misma manera (sea el gas que sea), porque va a sufrir la misma dilatación, sea el gas que sea. (Si alguno tiene interés me refiero a Ley de Boyle-Mariotte y la Ley de Gay-Lussac, que en conjunto constituyen la ecuación universal de gases)
A partir de aqui, que cada uno considere si prefiere revisar la presión de los neumáticos con cierta frecuencia, o gastarse un pastón en nitrógeno.... y revisar la presión de los neumáticos con cierta frecuencia ;D (porque lleves lo que lleves.... ¡no vas a dejar de revisar la presión!)
Un saludo.

Partiendo de la base que lo del nitrógeno me parece una chorrada (alguién lo ha visto usar en las carreras). Habría que puntualizar algo con respecto a la teoría de los gases perfectos que haces referencia, a saber PV=nRT. En nuestro caso ajustamos la P (presión) varianddo n (nº de moles), dado que R es constante y que la T (temperatura) es la que tenemos de ambiente haces la deducción de que da igual el gas que metamos; pero olvidas que V no es constante (el neumático se va inflando)y que se va modificando en función de la P y la T (según se llena varía la T). Pues bien según el gas que se utilice (peso atómico) se consiguen diferentes valores finales de V y por consiguiente de n, de ahí que se diga que con nitrógeno se consigue un inflado más redondo. En la realidad las diferencias son mínimas pues el peso atómico del oxigeno es 15,9 y el del nitrógeno 14 que son principalmente los gases que se sustituyen en la operación.
 
Lo que se llega a aprender . :o :o :o

Me voy corriendo a revisar el compresor.


Saludos.
 
JP Ayala dijo:
Partiendo de la base que lo del nitrógeno me parece una chorrada (alguién lo ha visto usar en las carreras). Habría que puntualizar algo con respecto a la teoría de los gases perfectos que haces referencia, a saber PV=nRT. En nuestro caso ajustamos la P (presión) varianddo n (nº de moles), dado que R es constante y que la T (temperatura) es la que tenemos de ambiente haces la deducción de que da igual el gas que metamos; pero olvidas que V no es constante (el neumático se va inflando)y que se va modificando en función de la P y la T (según se llena varía la T). Pues bien según el gas que se utilice (peso atómico) se consiguen diferentes valores finales de V y por consiguiente de n, de ahí que se diga que con nitrógeno se consigue un inflado más redondo. En la realidad las diferencias son mínimas pues el peso atómico del oxigeno es 15,9 y el del nitrógeno 14 que son principalmente los gases que se sustituyen en la operación.
Vamos a ver figura que te acabas de fundir la Ley de Boyle-Mariotte, la Ley de Gay-Lussac y de sobaquillo la de Avogadro, de un plumazo.
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases el peso atómico?
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases una variable dependiente del peso atómico?
¿Que c*ño tiene que ver el peso atómico con la ecuación universal de gases?
¿Porque no estarás confundiendo moles con moléculas, o presión con peso?   :o
Poreque un mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros en condiciones normales (que son unas cuantas moléculas)
Porque el peso atómico afecta al peso pero no a la presión ni al volumen.
Porque la presión y el volumen dependen del numero de moles (no de lo que pesen). Porque la Ley de Avogadro (que era un señor que sabía lo que decía) dice:
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas

Porque, en fin, la Ley universal de gases (síntesis de las de Boyle-Mariotte, Gay-Lussac, y Avogadro), establece la interdependencia entre volumen, presión, temperatura, y el número de partículas, que según un tal Avogadro, en las mismas condiciones, es el mismo para cualquier gas.
En resumen JP Ayala: Si alguna vez tienes que resolver un problema en el que intevenga la Ley universal de gases (espero que de momento no), no te molestes en buscar de que gas se trata: No te lo dirán porque da igual.

Pido disculpas al respetable por este rollo innecesario, pero es que pienso que aunque cualquiera se puede equivocar (es suficiente con no saber, y no veas lo que se lee en los exámenes), corregir sin saber es que manda huevos.
Un saludo
 
Pero es que para que esté llena de nitrógeno y sólo nitrógeno, debería ser montada en una camara estanca en la que sólo haya nitrógeno.
Como ya he dicho antes, la rueda antes de hincharla, ya tiene aire dentro, no está al vacio....
Como ya se me habrá notado en el post anterior, no soy especialmente partidario de llenar con N2 ;D. No obstante démosle al Cesar lo que es del Cesar.
Cuando se llena la rueda, como sabes, se suele llenar a unos 8-10 Kilos para que los talones salten y ajusten a la llanta, y despues se deja escapar el gas hasta ajustar. Solo con esto, divides por 8 ó 10 la presión parcial del oxígeno, que pasaría de 0,21 (en el aire), a 0,02 - 0,03, disminuyendo por 8 ó 10 su capacidad oxidativa, que no es poco. ;)
No obstante, además, cuando van a llenar con nitrógeno por primera vez, se utiliza una técnica muy fácil que es dejar escapar el aire por el talón en el inicio del llenado (en el lado opuesto a la válvula), con lo que se desplaza todo el aire interior. El efecto combinado de las dos cosas, deja el oxigeno interior en prácticamente cero. No obstante visto lo visto y leido lo leido, me da la impresión de que la mayoría de las camaras llenadas con N2, se tendrán que conformar con los 0,02 - 0,03 citados antes.
En resumen lo que hay que ser consciente es de que la mayor duración de la presión es es la única ventaja que aporta el nitrógeno en la cubierta, y que habrá que analizar si merece la pena este engorro, cuando un buen motero debe revisar la presión de los neumáticos casi tanto como el nivel de la gasolina. (Un poro producido por un pinchazo, afecta igual sea nitrógeno o aire).
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
[quote author=JP Ayala link=1255984956/0#12 date=1256115496]
Partiendo de la base que lo del nitrógeno me parece una chorrada (alguién lo ha visto usar en las carreras). Habría que puntualizar algo con respecto a la teoría de los gases perfectos que haces referencia, a saber PV=nRT. En nuestro caso ajustamos la P (presión) varianddo n (nº de moles), dado que R es constante y que la T (temperatura) es la que tenemos de ambiente haces la deducción de que da igual el gas que metamos; pero olvidas que V no es constante (el neumático se va inflando)y que se va modificando en función de la P y la T (según se llena varía la T). Pues bien según el gas que se utilice (peso atómico) se consiguen diferentes valores finales de V y por consiguiente de n, de ahí que se diga que con nitrógeno se consigue un inflado más redondo. En la realidad las diferencias son mínimas pues el peso atómico del oxigeno es 15,9 y el del nitrógeno 14 que son principalmente los gases que se sustituyen en la operación.
Vamos a ver figura que te acabas de fundir la Ley de Boyle-Mariotte, la Ley de Gay-Lussac y de sobaquillo la de Avogadro, de un plumazo.
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases el peso atómico?
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases una variable dependiente del peso atómico?
¿Que c*ño tiene que ver el peso atómico con la ecuación universal de gases?
¿Porque no estarás confundiendo moles con moléculas, o presión con peso?   :o
Poreque un mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros en condiciones normales (que son unas cuantas moléculas)
Porque el peso atómico afecta al peso pero no a la presión ni al volumen.
Porque la presión y el volumen dependen del numero de moles (no de lo que pesen). Porque la Ley de Avogadro (que era un señor que sabía lo que decía) dice:
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas

Porque, en fin, la Ley universal de gases (síntesis de las de Boyle-Mariotte, Gay-Lussac, y Avogadro), establece la interdependencia entre volumen, presión, temperatura, y el número de partículas, que según un tal Avogadro, en las mismas condiciones, es el mismo para cualquier gas.

Pido disculpas al respetable por este rollo innecesario, pero es que pienso que aunque cualquiera se puede equivocar (es suficiente con no saber, y no veas lo que se lee en los exámenes), corregir sin saber es que manda huevos.
Un saludo[/quote]

Soy el "figura" (sic). Correcto.
Refrescada mi ignorancia sobre el tema debo concluir que tenemos el mismo número de moles al final del inflado a una presión dada. Es por ello que tendremos el mismo número de atomos según el difunto Avogadro ( es que me lo he cargado), como éstos átomos pesan diferente ¿No?, podemos deducir que una rueda con nitrogeno pesa menos que una con aire; aunque sea poco ¿No? Vamos que NO es lo mismo llenar con una cosa que con otra ¿No?.

Esperamos la respuesta de los "supertacañones"

Firma: El figura (Sic)
 
JP Ayala dijo:
[quote author=Ovidio link=1255984956/0#14 date=1256121252][quote author=JP Ayala link=1255984956/0#12 date=1256115496]
Partiendo de la base que lo del nitrógeno me parece una chorrada (alguién lo ha visto usar en las carreras). Habría que puntualizar algo con respecto a la teoría de los gases perfectos que haces referencia, a saber PV=nRT. [highlight]En nuestro caso ajustamos la P (presión) variando n (nº de moles), dado que R es constante y que la T (temperatura) es la que tenemos de ambiente haces la deducción de que da igual el gas que metamos; pero olvidas que V no es constante (el neumático se va inflando)y que se va modificando en función de la P y la T (según se llena varía la T). Pues bien según el gas que se utilice (peso atómico) se consiguen diferentes valores finales de V y por consiguiente de n, de ahí que se diga que con nitrógeno se consigue un inflado más redondo.[/highlight] En la realidad las diferencias son mínimas pues el peso atómico del oxigeno es 15,9 y el del nitrógeno 14 que son principalmente los gases que se sustituyen en la operación.
Vamos a ver figura que te acabas de fundir la Ley de Boyle-Mariotte, la Ley de Gay-Lussac y de sobaquillo la de Avogadro, de un plumazo.
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases el peso atómico?
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases una variable dependiente del peso atómico?
¿Que c*ño tiene que ver el peso atómico con la ecuación universal de gases?
¿Porque no estarás confundiendo moles con moléculas, o presión con peso?   :o
Poreque un mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros en condiciones normales (que son unas cuantas moléculas)
Porque el peso atómico afecta al peso pero no a la presión ni al volumen.
Porque la presión y el volumen dependen del numero de moles (no de lo que pesen). Porque la Ley de Avogadro (que era un señor que sabía lo que decía) dice:
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas

Porque, en fin, la Ley universal de gases (síntesis de las de Boyle-Mariotte, Gay-Lussac, y Avogadro), establece la interdependencia entre volumen, presión, temperatura, y el número de partículas, que según un tal Avogadro, en las mismas condiciones, es el mismo para cualquier gas.

Pido disculpas al respetable por este rollo innecesario, pero es que pienso que aunque cualquiera se puede equivocar (es suficiente con no saber, y no veas lo que se lee en los exámenes), corregir sin saber es que manda huevos.
Un saludo[/quote]

Soy el "figura" (sic). Correcto.
Refrescada mi ignorancia sobre el tema debo concluir que tenemos el mismo número de moles al final del inflado a una presión dada. Es por ello que tendremos el mismo número de atomos según el difunto Avogadro ( es que me lo he cargado), como éstos átomos pesan diferente ¿No?, podemos deducir que una rueda con nitrogeno pesa menos que una con aire; aunque sea poco ¿No? Vamos que NO es lo mismo llenar con una cosa que con otra ¿No?.

Esperamos la respuesta de los "supertacañones"

Firma: El figura (Sic)[/quote]
"Aí las dao".
Aunque sea menos de 1 gr por rueda, hay distinto peso. Si para ti es importante o significativo, haces bien en decirlo, aunque nadie entienda porqué.
Pero eso no tiene nada que ver con tus "postulados", que he coloreado en fución del grado de irrazonabilidad del razonamiento, de simple invento, a herejía física disfrazada de deducción. (Y encima corrigiendo a quien lo dice bién: manda huevos)
En fin figura, estos razonamientos que parecen saber lo que dicen, y están simplemente inventados, contribuyen (o son el origen) del montón de leyendas urbanas que tanto error transmiten. Y me sabe mal tener que dilapidar el tiempo con ellos para evitar la propagación del error :(.
Tenía que hacerlo, aunque solo fuera por alusiones.
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
[quote author=JP Ayala link=1255984956/15#16 date=1256122811][quote author=Ovidio link=1255984956/0#14 date=1256121252][quote author=JP Ayala link=1255984956/0#12 date=1256115496]
Partiendo de la base que lo del nitrógeno me parece una chorrada (alguién lo ha visto usar en las carreras). Habría que puntualizar algo con respecto a la teoría de los gases perfectos que haces referencia, a saber PV=nRT. [highlight]En nuestro caso ajustamos la P (presión) variando n (nº de moles), dado que R es constante y que la T (temperatura) es la que tenemos de ambiente haces la deducción de que da igual el gas que metamos; pero olvidas que V no es constante (el neumático se va inflando)y que se va modificando en función de la P y la T (según se llena varía la T). Pues bien según el gas que se utilice (peso atómico) se consiguen diferentes valores finales de V y por consiguiente de n, de ahí que se diga que con nitrógeno se consigue un inflado más redondo.[/highlight] En la realidad las diferencias son mínimas pues el peso atómico del oxigeno es 15,9 y el del nitrógeno 14 que son principalmente los gases que se sustituyen en la operación.
Vamos a ver figura que te acabas de fundir la Ley de Boyle-Mariotte, la Ley de Gay-Lussac y de sobaquillo la de Avogadro, de un plumazo.
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases el peso atómico?
¿Donde has visto en la ecuación universal de gases una variable dependiente del peso atómico?
¿Que c*ño tiene que ver el peso atómico con la ecuación universal de gases?
¿Porque no estarás confundiendo moles con moléculas, o presión con peso?   :o
Poreque un mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros en condiciones normales (que son unas cuantas moléculas)
Porque el peso atómico afecta al peso pero no a la presión ni al volumen.
Porque la presión y el volumen dependen del numero de moles (no de lo que pesen). Porque la Ley de Avogadro (que era un señor que sabía lo que decía) dice:
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas

Porque, en fin, la Ley universal de gases (síntesis de las de Boyle-Mariotte, Gay-Lussac, y Avogadro), establece la interdependencia entre volumen, presión, temperatura, y el número de partículas, que según un tal Avogadro, en las mismas condiciones, es el mismo para cualquier gas.

Pido disculpas al respetable por este rollo innecesario, pero es que pienso que aunque cualquiera se puede equivocar (es suficiente con no saber, y no veas lo que se lee en los exámenes), corregir sin saber es que manda huevos.
Un saludo[/quote]

Soy el "figura" (sic). Correcto.
Refrescada mi ignorancia sobre el tema debo concluir que tenemos el mismo número de moles al final del inflado a una presión dada. Es por ello que tendremos el mismo número de atomos según el difunto Avogadro ( es que me lo he cargado), como éstos átomos pesan diferente ¿No?, podemos deducir que una rueda con nitrogeno pesa menos que una con aire; aunque sea poco ¿No? Vamos que NO es lo mismo llenar con una cosa que con otra ¿No?.

Esperamos la respuesta de los "supertacañones"

Firma: El figura (Sic)[/quote]
"Aí las dao".
Aunque sea menos de 1 gr por rueda, hay distinto peso. Si para ti es importante o significativo, haces bien en decirlo, aunque nadie entienda porqué.
[highlight]Pero eso no tiene nada que ver con tus "postulados", que he coloreado en fución del grado de irrazonabilidad del razonamiento, de simple invento, a herejía física disfrazada de deducción.
En fin figura, estos razonamientos que parecen saber lo que dicen, y están simplemente inventados, contribuyen (o son el origen) del montón de leyendas urbanas que tanto error transmiten. Y me sabe mal tener que dilapidar el tiempo con ellos para evitar la propagación del error :(.
Un saludo.[/highlight]
[/quote]

Yo no soy el que va de profesor, soy el "figura" (sic).
No soy el que ha dicho que da igual aire que nitrógeno salvo por la oxidación.
Ya te he dicho que has refrescado mi ignorancia. Es lo que tiene el paso del tiempo con los moles.
No voy de prepotente con esos razonamientos que he remarcado.
Lamento que hayas perdido el tiempo en aclararme-recordarme mis desconocimientos.

Pero en tu comunicado inicial había algo que "chirriaba", y para mi era que no podía ser igual meter dos gases que pesan diferente y que diese igual. Luego han aparecido los moles y se ha liado.

Poe cierto, lo primero que puse es que lo del nitrógeno me parecía una chorrada.
 
Es impresionante, lo que se llega a aprender aqui, dura leccion nos a dado el colega , con el puto gas, acojonante, cago en la valla con el nitrogeno, osea que inflar un neumatico, conlleva todo ese lio? Valgame dios y maria santisima,Vsssssssss. (Nitrogeno) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
RicardoGT dijo:
El aire que respiramos contiene un 78% de nitrógeno. Personalmente, opino que un 22% más no va a ser la panacea, sólo una razón para cobrarte el inflado a precio de oro  :)


Claro y conciso. Un saludo, vsssss.
 
RicardoGT dijo:
El aire que respiramos contiene un 78% de nitrógeno. Personalmente, opino que un 22% más no va a ser la panacea, sólo una razón para cobrarte el inflado a precio de oro  :)
Ea, pues lo mismo que yo he dicho... solo que me he extendido un "un poquito mas" ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Un saludo
 
Vamos, que estamos de acuerdo que lo del nitrógeno es una chorrada y cosa de snobs, no??
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
uiiiiii, perdon............creo que me he equivocado de foro..................buscaba uno de motos ...........lo siento. jajaja :P
 
para mi el nitrogeno no es una chorrada.
un neumatico inflado con nitrogeno mantiene la presion constante(una cosa es la temperatura del neumatico y otra la temperatura del aire que va dentro a mas temperatura mas presion a menos temperatura menos presion y al nitrogeno esto se la pela.
rodar con una presion constante el neumatico va como tiene que ir segun los ingenieros (que algo saben).
evita reventones por la casi ausencia de oxigeno.el nitrogeno es inerte y reduce el aumento de temperatura hasta un 20%, derivado del roce del neumatico con el asfalto.
el nitrogeno previene la formacion de vapor acuoso,principal causa de oxidacion de las llantas.
el nitrogeno se usa en todos los deportes de elite que necesitan aire en las ruedas como MOTOCICLISMO,automovilismo, ciclismoy en los vehiculos que llevan al espacio.
muchos de los coches que salen ahora al mercado llevan nitrogeno.
inflar una rueda con nitrogeno te puede costar 3 euros.
los neumaticos tienen microporos, lo que hace que tengamos que revisar la presion,el nitrogeno no es que sea mas chulo que el aire, lo que pasa es que la molecula es mas grande que la del aire y le cuesta algo mas escaparse.
 
daldinboneti dijo:
para mi el nitrogeno no es una chorrada.
un neumatico inflado con nitrogeno mantiene la presion constante([highlight]una cosa es la temperatura del neumatico y otra la temperatura del aire que va dentro [/highlight]a mas temperatura mas presion a menos temperatura menos presion y [highlight]al nitrogeno esto se la pela[/highlight].
rodar con una presion constante el neumatico va como tiene que ir segun los ingenieros (que algo saben).
evita reventones por la casi ausencia de oxigeno.[highlight]el nitrogeno es inerte y reduce el aumento de temperatura hasta un 20%, derivado del roce del neumatico con el asfalto[/highlight].
[highlight]el nitrogeno previene la formacion de vapor acuoso,principal causa de oxidacion de las llantas[/highlight].
el nitrogeno se usa en todos los deportes de elite que necesitan aire en las ruedas como MOTOCICLISMO,automovilismo, ciclismoy en los vehiculos que llevan al espacio.
muchos de los coches que salen ahora al mercado llevan nitrogeno.
inflar una rueda con nitrogeno te puede costar 3 euros.
los neumaticos tienen microporos, lo que hace que tengamos que revisar la presion,el nitrogeno no es que sea mas chulo que el aire, lo que pasa es que [highlight]la molecula es mas grande que la del aire [/highlight]y le cuesta algo mas escaparse.
No pienso entrar al trapo otra vez, porque tanta tontería seguida es dificil de rebatir.
Eso si: es sorprendente que con tanta discusión, no te hayas enterao de na. Esta claro que a ti la ecuacion universal de los gases te la pela. Haces bién. Yo Gordons con Cocacola. ;D ;D ;D ;D
Un nitrogenado saludo.
 
Ovidio dijo:
[quote author=daldinboneti link=1255984956/15#25 date=1256230536]para mi el nitrogeno no es una chorrada.
un neumatico inflado con nitrogeno mantiene la presion constante([highlight]una cosa es la temperatura del neumatico y otra la temperatura del aire que va dentro [/highlight]a mas temperatura mas presion a menos temperatura menos presion y [highlight]al nitrogeno esto se la pela[/highlight].
rodar con una presion constante el neumatico va como tiene que ir segun los ingenieros (que algo saben).
evita reventones por la casi ausencia de oxigeno.[highlight]el nitrogeno es inerte y reduce el aumento de temperatura hasta un 20%, derivado del roce del neumatico con el asfalto[/highlight].
[highlight]el nitrogeno previene la formacion de vapor acuoso,principal causa de oxidacion de las llantas[/highlight].
el nitrogeno se usa en todos los deportes de elite que necesitan aire en las ruedas como MOTOCICLISMO,automovilismo, ciclismoy en los vehiculos que llevan al espacio.
muchos de los coches que salen ahora al mercado llevan nitrogeno.
inflar una rueda con nitrogeno te puede costar 3 euros.
los neumaticos tienen microporos, lo que hace que tengamos que revisar la presion,el nitrogeno no es que sea mas chulo que el aire, lo que pasa es que [highlight]la molecula es mas grande que la del aire [/highlight]y le cuesta algo mas escaparse.
No pienso entrar al trapo otra vez, porque tanta tontería seguida es dificil de rebatir.
Eso si: es sorprendente que con tanta discusión, no te hayas enterao de na. Esta claro que a ti la ecuacion universal de los gases te la pela. Haces bién. Yo Gordons con Cocacola. ;D ;D ;D ;D
Un nitrogenado saludo. [/quote]

Que yo sepa, de fábrica no vienen con nitrógeno.

Yo prefiero el Cutty Shark cola.
;)
 
ovidio, pues si la verdad es que no me habia enterado de nada con tanta ley y tantos moles.para un tio simple como yo hubiera sido mas facil haber leido que hay una ley que dice que los gases tienen la misma dilatacion y ya esta.
las ruedas se entalonan con 3.5kilos no con 8 o 10
 
no entiendo que por tres putos euros haya estas discusiones , yo espuse mi opinion despues de rodar mas de 8 años con nitrogeno no se si es mejor o peor pero lo que esta claro es que la presion es constante por lo tanto el neumatico trabaja en optimas condiciones y dura mas y lo dicho por tres euros que me ahorro a la larga seguire con nitrogeno pero por favor opinar no discutir ciao :)
 
Ovidio dijo:
[quote author=daldinboneti link=1255984956/15#25 date=1256230536]para mi el nitrogeno no es una chorrada.
un neumatico inflado con nitrogeno mantiene la presion constante([highlight]una cosa es la temperatura del neumatico y otra la temperatura del aire que va dentro [/highlight]a mas temperatura mas presion a menos temperatura menos presion y [highlight]al nitrogeno esto se la pela[/highlight].
rodar con una presion constante el neumatico va como tiene que ir segun los ingenieros (que algo saben).
evita reventones por la casi ausencia de oxigeno.[highlight]el nitrogeno es inerte y reduce el aumento de temperatura hasta un 20%, derivado del roce del neumatico con el asfalto[/highlight].
[highlight]el nitrogeno previene la formacion de vapor acuoso,principal causa de oxidacion de las llantas[/highlight].
el nitrogeno se usa en todos los deportes de elite que necesitan aire en las ruedas como MOTOCICLISMO,automovilismo, ciclismoy en los vehiculos que llevan al espacio.
muchos de los coches que salen ahora al mercado llevan nitrogeno.
inflar una rueda con nitrogeno te puede costar 3 euros.
los neumaticos tienen microporos, lo que hace que tengamos que revisar la presion,el nitrogeno no es que sea mas chulo que el aire, lo que pasa es que [highlight]la molecula es mas grande que la del aire [/highlight]y le cuesta algo mas escaparse.
No pienso entrar al trapo otra vez, porque tanta tontería seguida es dificil de rebatir.
Eso si: es sorprendente que con tanta discusión, no te hayas enterao de na. Esta claro que a ti la ecuacion universal de los gases te la pela. Haces bién. Yo Gordons con Cocacola. ;D ;D ;D ;D
Un nitrogenado saludo. [/quote]
Cada vez te entiendo más, el caso es que notaba cierto tono agrio en tus contestaciones ; pero visto lo visto no es de extrañar. Reitero las gracias por refrescar mis conocimientos "mólicos" y mucho ánimo.
 
daldinboneti dijo:
ovidio, pues si la verdad es que no me habia enterado de nada con tanta ley y tantos moles.para un tio simple como yo hubiera sido mas facil haber leido que [highlight]hay una ley que dice que los gases tienen la misma dilatacion [/highlight]y ya esta.
las ruedas se entalonan con 3.5kilos no con 8 o 10
¡Ves como cuando lees si te enteras! Me alegra que lo escrito sirva para algo :)
Por cierto: creo que las ruedas se entalonan con lo que haga falta. ;)

Cada vez te entiendo más, el caso es que notaba cierto tono agrio en tus contestaciones ; pero visto lo visto no es de extrañar. Reitero las gracias por refrescar mis conocimientos "mólicos" y mucho ánimo.
Gracias figura :).

Un saludo.
 
Madre mía.
He estado ausente unos días y me he perdido una discusión de miedo.
No quería irme sin aportar mi granito de arena.
Lo cierto es que con nitrógeno las ruedas mantienen mucho más tiempo la misma presión. ¿Cada cuanto miráis las presiones? ¿Todas las semanas? Seguro que sí.

Todo lo que necesito saber al respecto es que las ruedas mantienen más tiempo la presión, porque se sale menos el nitrógeno que el aire (con todos los componentes que tenga el aire).
Asímismo, para usar este foro, todo lo que necesito saber es que hay que darle a responder y escribir. No necesito saber que todo esto está montado en un servidor, que internet funciona debido a unos protocolos de comunicación que un señor decidió usar ya en los años 60, que si un nodo de internet está caído la comunicación se mantiene por el otro, ni nada de nada. Solo necesito saber cómo usarlo.
Con el nitrógeno pasa lo mismo. Es un hecho que la presión se mantiene más tiempo. El que quiera que lo use y se ahorre paseos a la gasolinera y mancharse los dedos con los tapones de las ruedas, y el que quiera que no lo use.

P.D.: Por favor, no os ofendáis, pero también me hace mucha gracia cuando alguien pregunta algo y otro alguien contesta. "Lo siento tío, no te puedo ayudar". Joder, pues no contestes, y ya está, que parece que nos pagan por nñumero de mensajes.
P.D2.: No me corrijáis y digáis que los protocolos en los que está basado internet son de otra década. Quedaros con la idea.
 
selito dijo:
Madre mía.
He estado ausente unos días y me he perdido una discusión de miedo.
No quería irme sin aportar mi granito de arena.
Lo cierto es que con nitrógeno las ruedas mantienen mucho más tiempo la misma presión. ¿Cada cuanto miráis las presiones? ¿Todas las semanas? Seguro que sí.

Todo lo que necesito saber al respecto es que las ruedas mantienen más tiempo la presión, porque se sale menos el nitrógeno que el aire (con todos los componentes que tenga el aire).
Asímismo, para usar este foro, todo lo que necesito saber es que hay que darle a responder y escribir. No necesito saber que todo esto está montado en un servidor, que internet funciona debido a unos protocolos de comunicación que un señor decidió usar ya en los años 60, que si un nodo de internet está caído la comunicación se mantiene por el otro, ni nada de nada. Solo necesito saber cómo usarlo.
Con el nitrógeno pasa lo mismo. [highlight]Es un hecho que la presión se mantiene más tiempo[/highlight]. [highlight]El que quiera que lo use y se ahorre paseos a la gasolinera y mancharse los dedos con los tapones de las ruedas, y el que quiera que no lo use.[/highlight]

P.D.: Por favor, no os ofendáis, pero también me hace mucha gracia cuando alguien pregunta algo y otro alguien contesta. "Lo siento tío, no te puedo ayudar". Joder, pues no contestes, y ya está, que parece que nos pagan por nñumero de mensajes.
P.D2.: No me corrijáis y digáis que los protocolos en los que está basado internet son de otra década. Quedaros con la idea.
Si lo has usado desde el principio, si. Tienes toooooda la razón, y además, en las explicaciones de las que no pareces ser muy partidario  ;D tienes la explicación (que por cierto no es que se salga más el aire que el nitrógeno) :). Sin embargo, y aunque lleves nitrógeno supongo que revisarás la presión con una cierta frecuencia ¿no? Las ruedas pierden presión por muchos motivos, y no es custión de jugarse los piños, como también, se ha dicho ya.
Las explicaciones, fundamentos y demás zarandajas, no son necesarios... cuando no lo son. Sería ganas de enredar en el post. Sin embargo, cuando vas a contradecir otro criterio, que incluso a veces es generalizado, no me puedo reprimir el explicar porqué. Creo que los demás tienen derecho a ello.
Tal vez por eso me sienta tan mal que alguien, sin ningún fundamento, aterrice por el hilo, diga cualquier gilipollez, y siembre la duda entre los que nos acercamos a un foro con el ánimo de enterarnos de algo. Si de lo que se trata es de dar una opinión, como es tu caso, por mi parte se merece todos los respetos, aunque no la comparta. Los que nos esforzamos en transmitir información (la mayoría), nos merecemos ese respeto :).
Un saludo.
 
tengamos la fiesta en paz, solo una duda aire o nitrogeno que tengo que hinchar las ruedas de la amoto y todavia no me ha quedado claro.
 
kince aqui el que mas sabe de gases es ovidio y la pregunta que yo le haria seria:¿ a mismo precio que le pondrias tu a los neumaticos aire o nitrogeno????
 
Ovidio dijo:
[highlight]El fundamento del inflado de los neumáticos con nitrógeno, radica exclusivamente en el hecho de que el oxígeno del aire, oxida el caucho interior, responsable de la impermeabilización neumática de la cubierta. Está comprobado, que cuando se usa nitrógeno desde el principio de la vida de la cubierta, cae menos la presión que usando aire.[/highlight] Y a partir de aquí..... otra leyenda urbana, muy bien aprovechada comercialmente por algunos.
Pues es obvio. El nitrógeno supone una ventaja sobre el aire (pequeña, pero ventaja al fin y al cabo).
A igualdad de oportunidades, nitrógeno sin dudarlo :).
A lo largo del post, mi esfuerzo ha ido dirigido a desmitificar alguna serie se propiedades que se le atribuyen al nitrógeno, y que son como ya he dicho pura leyenda urbana. Solo he pretendido que el que realice el esfuerzo de llenar con nitrógeno, que sepa que ventajas obtiene, para que cada uno decida que es lo que le merece la pena. Eso corresponde a cada cual ::).
Un saludo.
 
yo creo que ovidio lo ha dejado bastante claro.
ahora solo hace falta encontrar un lugar donde nos regalen el nitrogeno cuando cambiamos los neumaticos o que nos cobren algo razonable.
hoy me tomare un benedictine con nitrogeno para que no seme oxide el estomago. ;D
un saludo a todos
 
Lo he sacado de aquí ..... http://www.soymotero.net/la-presion-de-los-neumaticos-y-los-manometros-ii

El uso del nitrógeno

Muchos talleres ofrecen la posibilidad del inflado con nitrógeno en vez del aire común. Prometen lo siguiente:
Un mejor comportamiento a la temperatura
Un menor desgaste del neumático
Una menor pérdida de la presión con el tiempo

Todo ésto debido a las propiedades del nitrógeno, un gas ideal.

El desconocimiento de la química y de la física hace ver molinos como gigantes.
El aire común contiene:
78% de nitrógeno!!
21% de oxígeno
otros gases y componentes, entre ellos agua.

El empleo del nitrógeno en automoción no está justificado, sobre todo si te cobran. El único entorno que lo justifica es en la aviación, donde a 14.000 pies hay -60ºC y el agua contenida en el aire mediante su enlace con el óxígeno puede congelarse y producir un desequilibrado del neumático en su rodadura.
A parte de esto, para llenar correctamente una rueda con nitrógeno, habría que hacer el vacío en ella antes, si la llenas directamente lo que conseguirás será seguramente subir la proporción de este gas en el aire, digamos[ch8230] ¿del 78 al 85%? ¿justifica eso el gasto? allá cada uno.

Salaudos
 
Ovidio dijo:
[quote author=selito link=1255984956/30#32 date=1256903718]Madre mía.
He estado ausente unos días y me he perdido una discusión de miedo.
No quería irme sin aportar mi granito de arena.
Lo cierto es que con nitrógeno las ruedas mantienen mucho más tiempo la misma presión. ¿Cada cuanto miráis las presiones? ¿Todas las semanas? Seguro que sí.

Todo lo que necesito saber al respecto es que las ruedas mantienen más tiempo la presión, porque se sale menos el nitrógeno que el aire (con todos los componentes que tenga el aire).
Asímismo, para usar este foro, todo lo que necesito saber es que hay que darle a responder y escribir. No necesito saber que todo esto está montado en un servidor, que internet funciona debido a unos protocolos de comunicación que un señor decidió usar ya en los años 60, que si un nodo de internet está caído la comunicación se mantiene por el otro, ni nada de nada. Solo necesito saber cómo usarlo.
Con el nitrógeno pasa lo mismo. [highlight]Es un hecho que la presión se mantiene más tiempo[/highlight]. [highlight]El que quiera que lo use y se ahorre paseos a la gasolinera y mancharse los dedos con los tapones de las ruedas, y el que quiera que no lo use.[/highlight]

P.D.: Por favor, no os ofendáis, pero también me hace mucha gracia cuando alguien pregunta algo y otro alguien contesta. "Lo siento tío, no te puedo ayudar". Joder, pues no contestes, y ya está, que parece que nos pagan por nñumero de mensajes.
P.D2.: No me corrijáis y digáis que los protocolos en los que está basado internet son de otra década. Quedaros con la idea.
Si lo has usado desde el principio, si. Tienes toooooda la razón, y además, en las explicaciones de las que no pareces ser muy partidario  ;D tienes la explicación (que por cierto no es que se salga más el aire que el nitrógeno) :). Sin embargo, y aunque lleves nitrógeno supongo que revisarás la presión con una cierta frecuencia ¿no? Las ruedas pierden presión por muchos motivos, y no es custión de jugarse los piños, como también, se ha dicho ya.
Las explicaciones, fundamentos y demás zarandajas, no son necesarios... cuando no lo son. Sería ganas de enredar en el post. Sin embargo, cuando vas a contradecir otro criterio, que incluso a veces es generalizado, no me puedo reprimir el explicar porqué. Creo que los demás tienen derecho a ello.
Tal vez por eso me sienta tan mal que alguien, sin ningún fundamento, aterrice por el hilo, diga cualquier gilipollez, y siembre la duda entre los que nos acercamos a un foro con el ánimo de enterarnos de algo. Si de lo que se trata es de dar una opinión, como es tu caso, por mi parte se merece todos los respetos, aunque no la comparta. Los que nos esforzamos en transmitir información (la mayoría), nos merecemos ese respeto :).
Un saludo.[/quote]

Pues no, no uso nitrógeno en la moto.
Uso nitrógeno en el coche, y he notado que, mirando la presión cada varios meses, no varía prácticamente nada. Los neumáticos me duran bastante.
Sin embargo, en la moto no lo uso, y te voy a decir por qué. Si hay una variación de presión (aunque sean poco frecuentes) tienes que rellenar con nitrógeno, y no me viene nada bien. Por eso, en la moto uso aire normal y corriente, miro las presiones cada semana o cada dos semanas (uso la moto a diario) y en el coche uso nitrógeno y me despreocupo. Además, en el coche una pequeña variación de presión no se nota tanto como en la moto.
Resumen. En la moto no uso nitrógeno porque no me viene bien repasar las presiones con nitrógeno cada dos semanas, ni si quiera una vez al mes, no porque sea peor ni más caro.
Ovidio, hace muchos años que hice el BUP, y no me acuerdo bien, pero, ¿es el Nitrógeno un gas ideal? Yo creo que no.
 
selito dijo:
Ovidio, hace muchos años que hice el BUP, y no me acuerdo bien, pero, ¿es el Nitrógeno un gas ideal? Yo creo que no.
Pues te acuerdas muy bién. Los gases ideales como su propio nombre indica... son ideales, es decir... no reales, es decir no existen.
Se asume que todos los gases se comportan como gases ideales, para realizar ciertos cálculos (que en la práctica es casi cierto). Igualmente que se asume que el tiempo y la masa son dos constantes universales cuando tampoco es cierto (y ahí esta Einstein), pero para andar por casa, y para los cálculos físicos normales, se asume que todos los gases son ideales, y que el tiempo y la masa son dos constantes... y vamos tirando :)
Creo que Giaco ha tenido un desliz entre ideal e inerte (que para gases significa inactivo, ineficaz, incapaz de reacción). De hecho, uno de los "padres" de las ciencias de gases, Lavoisier, llamaba al nitrógeno azote (ázoe), que literalmente significa "sin vida".
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
Pues te acuerdas muy bién. Los gases ideales como su propio nombre indica... son ideales, es decir... no reales, es decir no existen.
Se asume que todos los gases se comportan como gases ideales, para realizar ciertos cálculos (que en la práctica es casi cierto). Igualmente que se asume que el tiempo y la masa son dos constantes universales cuando tampoco es cierto (y ahí esta Einstein), pero para andar por casa, y para los cálculos físicos normales, se asume que todos los gases son ideales, y que el tiempo y la masa son dos constantes... y vamos tirando :)
[highlight]Creo que Giaco ha tenido un desliz entre ideal e inerte [/highlight](que para gases significa inactivo, ineficaz, incapaz de reacción). De hecho, uno de los "padres" de las ciencias de gases, Lavoisier, llamaba al nitrógeno azote (ázoe), que literalmente significa "sin vida".
Un saludo.

Yo de química ando algo frito ..... solo quería aportar un comentario que leí en una página web, si tiene o no razón se lo dejo a los expertos .... ;) ;) ;) ;) ;D ;D ;D

Saludos
 
Yo uso nitrogeno en mis ruedas, porque me lo ponen cuando las cambio y cuando paso cerca del taller y tengo tiempo paro y me las repasa de presión gratis. Nunca pensé que cobraran por el nitrogeno.
 
inefable la makina de generar nitrogeno cuesta entre 2500 y 3000 euros nadie se gasta dinero para regalar nitrogeno.
 
Hola a todos,

Entre otras cosas, soy el responsable de las palabras que se citan del artículo de soymotero.net

cuando dije gas ideal no pretendía dar una clase sobre química, los gases ideales son los situados en la tabla periódica en la derecha, helio, hidrogeno, argon, Kriton, Xenon y Radon, responden a la presion de 1 atmofera y a una temperatura de 273 kelvin

estos gases, son lo únicos que se comportan idealmente, bajo la ley de los gases ideales anunciada anteriormente, el resto lo hace más o menos bien, pero sin grititos, es decir, si una rueda con aire corriente y moliente se calienta sube de presión, pero no lo hace linearmente como con un gas ideal, el nitrógeno tampoco se comporta idealmente.

El nitrógeno, no está dentro de la categoría de "gases ideales", sino en la de gases nitrogenoideos

Aclarado este punto, os diré que realizamos muchas pruebas reales (estas no ideales) para averiguar el comportamiento de la presión de los neumáticos y sobre todo, para averiguar el estado de los manómetros de las gasolineras, los resultados están ahí.

Respecto al uso del nitrógeno, ya lo publico en mi artículo, lo veo innecesario y sobre todo, engorroso, en más de una salida he oido comentar el tema de "no, no puedo ponerle porque llevo nitrógeno y mejor no mezclar"  :o

Como explico brevemente en el artículo, en la aviación si se usa este gas para las ruedas, el nitrógeno anula la posibilidad de humedad en la rueda y por tanto, de congelación del agua y el posterior desequilibrio de la rudaduda.

En fin, que mi consejo es que compréis un buen manómetro y reviséis la presión cada semana, o antes de un viaje, y que tengáis mucho ojo con el montaje de las gomas, os durarán mucho más y circularéis con más seguridad.

Vs
 
pipeman dijo:
cuando dije gas ideal no pretendía dar una clase sobre química, los gases ideales son los situados en la tabla periódica en la derecha, helio, hidrogeno, argon, Kriton, Xenon y Radon, responden a la presion de 1 atmofera y a una temperatura de 273 kelvin

estos gases, son lo únicos que se comportan idealmente, bajo la ley de los gases ideales anunciada anteriormente, el resto lo hace más o menos bien, pero sin grititos, es decir, si una rueda con aire corriente y moliente se calienta sube de presión, pero no lo hace linearmente como con un gas ideal, el nitrógeno tampoco se comporta idealmente.


Vs
Creo que no te has leido el post (lo cual es lógico a la vista del ladrillo en que se ha convertido), por lo cual te resumo:
- Los gases ideales (también llamados perfectos) no existen (por eso se llaman así).
- A lo que llamas gases ideales, son los gases nobles. No se si has confundido ideal con inerte (por cierto que el hidrógeno no es noble, falta el neón, y no es kriton sino kriptón).
- Que los gases nobles respondan a 1 Atm, y a 273[sup]o[/sup]K, debe ser un refrán que no conozco.
- En el rango de temperaturas y presiones de automoción, todos los gases tienen respuestas termodinámicas similares, es decir, dilatan lo mismo con los incrementos de temperatura (como se ha repetido en el post).
- Los gases dejan de comportarse manifiestamente como ideales, en el entorno de presión y temperatura en el que se vuelven líquidos, pero os juro que no es el caso de la automoción (tranquis que no voy a entrar en ello) ::).

En fin creo que el post está ya bastante ladrillo como para darle mas jarilla.
Mi recomendación es que para no meterse en un jardín, es mejor no enredar con temas que no se conocen.
Sin embargo y a pesar de todo, estoy absolutamente de acuerdo contigo en la conclusión: Lo importante es disponer de un buén manómetro, y revisar las presiones con asiduidad (como también se había repetido ya en el post). Luego y si te regalan el nitrógeno... :).
Un saludo.
 
Ya he dicho que no pretendía dar una clase de química, no hace falta para montar en moto todo esto.

Si he puesto Kritón en vez de Kriptón es por un error taquigráfico

Si pongo responden cualquiera en el "mundillo" entiende que "se encuentran" en esas condiciones, siento si no he sabido expresarme

Si te regalan el nitrógeno (no creo, te lo cobrarán por otro lado) pues nada, subes la proporción en tu rueda del 78% al 90% ya ves tú...lo mismo te hace ir más deprisa y todo...guaaaaaau
 
Bueno a lo que va derivando el post.... :-?

En fin, yo tengo un precioso compresor azul en el garaje, con una manguerita naranja y un manómetro michelín en el extremo.... y cada vez que salgo con la moto de excursión miro la presión de los neumáticos. Siempre.
Y el nitrógeno nunca me ha caido bien, por eso vivimos lejos.
;) ;)
 
;D ;D ;D ;D ;D ;DMemeces y algunas tonterias,,no va a ir mejor, pero igual mola más.No hagais caso a tantas tonterias que se cuentan por ahí, las ruedas a su presión correcta, SIEMPRE.
 
pipeman dijo:
Ya he dicho que no pretendía dar una clase de química, no hace falta para montar en moto todo esto.

Si he puesto Kritón en vez de Kriptón es por un error taquigráfico

Si pongo responden cualquiera en el "mundillo" entiende que "se encuentran" en esas condiciones, siento si no he sabido expresarme

Si te regalan el nitrógeno (no creo, te lo cobrarán por otro lado) pues nada, subes la proporción en tu rueda del 78% al 90% ya ves tú...lo mismo te hace ir más deprisa y todo...guaaaaaau

Sigues sin leerte el post, yo sigo sin enterarme del refrán :-/ y sigues metiéndote en el jardin
Un saludo.
 
Atrás
Arriba