Ajustar válvulas en una R 75/5.

  • Autor Autor HADDOCK.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

HADDOCK.

Invitado
Necesito revisar/ajustar válvulas en una R 75/5. He mirado los tutoriales y no he visto ninguno.
¿He mirado mal?.

¿Cual es su holgura en frio?
¿0'35mm.?

Agradeceré cualquier información o link al respecto.

Slds. y gracias de antemano.
 
Admisión 0.15mm. escape 0.20mm. Si que había un tutorial cojonudo de bmwero sobre reglaje de válvulas pero no sé qué ha pasado con él, yo tampoco lo encuentro...
Un saludo desde València ;)
 
"Tié cohones!!", he mirado dentro del post de Sustitución de Válvulas, pero no he entrado en el de la Revisión Completa a la Culata !. :-[

En fin que me he "precipotado" un poco. Gracias a todos. :)

Pues que las tengo todas a 0'15mm. ¿Es posible que ésto me provoque petardeos que parece que ocurran en el carburador?. Tampoco sube muy bien de vueltas. Llega a 4000 - 5000. A motor caliente, cuando le quito el contacto, el motor sigue pistoneando unas dos o tres vueltas más de cigüeñal en autoencendido :o :o :o

Bueno primero ajustaré válvulas, y después seguiremos con el platino (el condensador ya lo cambié, da menos pereza ;D). Ojo que he dicho "seguiremos", en plural... ...cuento con vosotros! ;D ;D ;D.

continuará...

slds.
 
Pues eso es lo que te pasa.Tienes las válvulas pisadas.Por eso petardea,se sale la mezcla sin explosionar de la culata y explota en el escape. Verás como con el reglaje parece otra ::) ;)
 
Parece imposible que por 0'05 mm. (osease cinco centésimas de m), el invento no funcione. En fin, cosas de la "Técsnica".

Mañana continúo. Ya os contaré.
 
Presente y Perolas !,  8-)

Aquí seguimos.    PEEEEEEEEROO !!!:   >:(
Sor María, Sor Pepita, Sor...Presa !:  :o :o

thump_7900790126.jpg


thump_7900910128.jpg


Pues éso.  ...que el cenútrio teutón >:(  de algún anterior propietario de mi Querida se peleó con el tornillo-taqué  >:( >:(.  No tuvo bastante con cargarse la rosca  >:( >:( >:( que además, sin quitar la tuerca original, le metió encima, otra; pero de diferente paso de rosca para que se estuviera "quietecita". >:( >:( >:( >:(
Hay que ser animal, cefalópodo lamelibranquio sátrapa pedazodeatún,  >:( :o >:( :o >:( :oUhfff !!.

Bueno, la solución es tan sencilla como que ya la he hecho: encargar a recambios de la Conce correspondiente, un nuevo tornillo con su tuerquecita. A esperar...  :(

Ésto del tornillo ha salido en la teta derecha y curiosamente el petardeo venía del pistón izquierdo.  Que efectivamente he encontrado la válvula de Admisión a 0'15mm, y la de Escape a 0'15mm también  :o  De ahí el petardeo. (Espero)  :-/

Bueno, cuando llegue el tornillo nuevo, lo montaré. Y ajustaré válvulas del pistón drcho.  :).
El izquierdo ya lo he ajustado.  Aunque no es fácil. Ocurre que las roscas de los balancines para con sus tornillos, ya tienen sus holguras también. Entonces cuando fijas el tornillo con la galga a su distancia correcta, y le das a la tuerca superior de fijación, pues se corre todo y se desajusta todo quedando a una décima menos de lo correcto.  Solución, engañar al asunto, darle más holgura a la válvula: (a 0'25 si queremos que al apretar la tuerca, se quede finalmente fijado a 0'15). Comprobado una vez todo apretado han quedado: Adm. a 0'15mm. y Esc. a 0'20mm.  8-)

Continuará...  ;) :D

Slds.
 
El susto te lo van a dar cuando te cobren el tornillo ::) :o

El ajuste se hace muy bien,sujetando el tornillo y apretando la contratuerca.No tiene porque moverse nada si se sujeta bien.
Cuando pongas los balancines, sujeta los tacos que van metidos en los tornillos,uno contra el otro con un gato de carpintero por ejemplo al apretar las tuercas de las culatas. Ya que si no el juego axial te puede producir ruidos ;)
 
GLUBB !. bmwero !, Ya me has metido el miedo en el cuerpo. :-/ :-?

Pues mira que ni se me ocurrió preguntar cuanto valía el "tornillito" de marras, porque la verdad, aparte de la cazoletilla con agujero; el acero no se adivina ninguna maravilla de aleación. En fin ya os "Xerografiaré" la "Fastura".

Te agradezco el consejo de apretar los tacos-soporte del balancín. No se me había ocurrido. Supongo que no muy fuerte. Con que chafe la arandelilla-resorte que lleva en un lado será suficiente?.
slds.
 
Se trata de apretar uno contra el otro para no dejar juego entre ellos.
Lo del tornillo........a mi se me rompió hace poco,me parece que fueron 14€.Por un tornillito de nada >:(
 
bmwero dijo:
Se trata de apretar uno contra el otro para no dejar juego entre ellos.
Lo del tornillo........a mi se me rompió hace poco,me parece que fueron 14€.Por un tornillito de nada >:(

"SACTO !" Ése es el "apretón" que yo suponía.  Ok.  8-)

Bueeeeeeeno,   14 eurillos... no son nada. Se puede aguantar...     Si fuesen 2.329' PELAS, PUES SERÍA UNA ABERRANTE BARBARIDAD, QUE PASADA, VAYA ATRACO, LAOSTIA, POR SU PUTÍÍSSSIMA !.   >:( :o >:( :o ;D

SLDS.
 
Me refiero a este juego.En este caso tenía 0,25mm. Sonaba como una carraca. Yo si no tengo a mano un gato de carpintero, aproxímo las tuercas de culata y despues le doy un golpe con el martillo,segun flechas, y acabo de apretar.

kipphebel006vr4.jpg


Un saludo
 
Vaya, gracias, ahora lo he entendido mucho mejor, pero si con 0'25mm te sonaba mucho, qué holgura hay que dejar? si es que se deja algo...saludos
 
Lo siento yo me guio por la práctica. Es el método que suelo utilizar y hasta ahora el que me ha dado buenos resultados ;)
 
De momento:
frabmw066120wb9.jpg
[/URL]
[/img]

bmwero, deberías hacer lo mismo con los números de los ciegos.  Te forrabas !.   :o 8-)
Aunque creo que la ONCE no ha sacado aún un ETK.  :P  ;D ;D ;D

Ya he montado el "tornillito".  He reglado válvulas.  En cuanto al tema de la holgura axial...  Pues la verdad, no les veo holgura por ninguna parte.  Victor, Me da la impresión que los dos cubos y la parte central que los une y hace de eje parece todo de una pieza, o por lo menos está absolutamente solidificado.  En cuanto al balancín propiamente, efectivamente pivota en este eje, pero tiene en un extremo una arandela-resorte que evita el posible juego de vaivén que pueda tener.  Aunque desde luego no tiene juego tampoco.  :o

La cuestión es que he montado todo el tinglado y me he encontrado que el perno central que sujeta la tapa de válvulas deeste mismo cilindro izqdo. ha fastiadiado parte de la rosca de la culata en donde se atornilla: Otra Sor...Presa. >:(

Lo he sacado (bueno casi ha salido sólo y sin pedir permiso).  Resulta que tampoco es original, y encima es corto (como los cuernos del anterior propietario >:().  Así, al apretarlo sólo cogía unas tres hiladas de la culata, y se las ha "cargao". >:( >:(

He cortado un trozo 1,5 cms. más largo de varilla roscada nueva (métrico 8x125) que andaba sin destino por mi garaje, y se la he puesto. Esta vez al ser más larga ha cogido hiladas sanas que quedaban.  He hecho salir la varilla unos 2mm. por el hoyuelo que hay delante-debajo de la bujía. Y lístos. Parece que ha quedado fuerte.  De hecho sólo sujeta la tapa de balancines que no tiene presión alguna.

Arrancamos motor:   Con el starter a fondo (a tope).  Varios intentos... Arranca, 4, 5 pistonadas y para.  Otra vez. A las 6 o 7 veces, ya aguantaba más pistonadas.  Parece carburación. Al rato consigo un ralentí graso y humeante blanco. Sin tocar el starter de su posición a tope, si no se para y sin dar gas, si no también se para; dejo los tornillos (del aire?) que hay justo en la parte inferior en la parte delantera del carburador, entre carburador y tobera de admisión; a media vuelta abiertos solamente.  Baja de intensidad la humareda blanca, y al ir calentando motor la cosa mejora un poco. :-/

Ahora ya no ocurren las fuertes explosiones que sonaban en los escapes antes del reglaje.  Peeeero, sigo teniendo problemas en estabilizar el ralentí.  No puedo sacar el starter del todo; aún y que el motor se nota ya bastante caliente.

Meto la primera y salgo "palante" ya cansado de esperar.  Consigo que no se cale.  LAÓSTIA !! pero que primera más Laaaargaaa. :o
Al rato de calentar motor circulando (50-60 kms/h), parece que la cosa mejora. Cojo carretera y... 80 kms/h.) en terceraaaaa.  Voy quitando starter.  Falla pistonadas, y algún suave "pedo" por los escapes. Si le vuelvo a meter starter, la cosa mejora, pero se nota que va muy rica y no va "redonda" ni suave.

Al quitar el contacto, el motor sigue funcionando, va pistoneando irregularmente en autoencendido !!.  PEro esta vez no se para !!. tengo que meter primera y calarla !!!. :o

Creo que ahora será cuestión de regular el avance del platino que aún no lo he tocado.  Voy bien ?.  :-[

Con todo esto anochece...   y Oh !,  ...Más SOR...PRESAS !!:  El testigo de presión de aceite parece que no se apaga del todo.  Queda levemente encendido.  (Le puse aceite mineral 20W50 al motor. Es correcto? :-[).  ...Bomba de engrase chunga ?... :-[ >:( :o :-[

Esta moto parece una caja de SOR...PRESAS. !!! :-[ :'(

Continuará...

slds.
 
Hola, parace que poco a poco la irás dejando fina, la carburación cuesta un poco de afinar y si de platinos etc, no está bien, será imposible afinarla, haz lo que te dicen Víctor y Bmwero y la dejarás nueva :D Ánimos y al lio ;)
 
De momento la primera mediada ha sido ir a poner un Círio a SanPitote (Patrón de los Líos y Problemas). :(

Pues si. Pablomarmol, espero que se hara una señorita fina. De momento está hecha una "guarra" y "de carretera". ;D ;D

Efectivamente VictorR100T, le he metido un destornillador fino por el agujero de la bujía, y ha salido con 1 mm3. de una carbonilla húmeda y "mierdolinosa".  O sea que se adivina una alfombra de carbonilla por encima del pistón y amén de la culata y válvulas.  Esto debe producir un efecto brasero de mesa camilla de abuela que debe provocar el incendio de la mezcla nada más entrar por la admisión.  Pasando olimpicamente del encendido de las bujías. Y que el motor no se pare.

Por otra parte parece que la compresión es buena o buenísima: la palanca de arranque es casi imposible moverla con la mano y con el píe cuesta lo suyo. Aún y quitando bujías cuesta de mover.

El humo que hace al arrancar con los starterspuestos, es blanco y huele a gasofla que te tumba. No huele a aceite y el humo no tiene nada de azulado.  Parece que esta carbonilla sea consecuencia de ir siempre demasiado rica.  Cuando desmonté los carburadores no noté nada extraño: chiclés en sus sitio; Agujas bien puestas y sin holguras; campana y membranas depresivas bien; y circuito del starter limpio y correcto.  Sólo puede ser que las boyas mantengan un nivel demasiado alto de combustible en las cubas. Trataré de doblar un poco el latón para rebajar los niveles.  ¿Os parece?.

Se os ocurre, o alguien sabe de algún sistema para eliminar carbonillas de pistón y cámara de combustión sin desmontar culatas ??. Algún remedio maravilloso ?.  Acepto Alquímia.

Alguien me ha sugerido que me deje de tonterias y que le meta caña por carretera un poco alegre de vueltas unos 70 u 80 kms.; pero me preocupa el testigo de presión de aceite que se ilumina un poco...

Sabeis si se puede acceder a la bomba de engrase o al regulador de la misma quitando la tapa-cárter ??.

slds.
 
Voy tomando nota... de todo y de todos los datos.

De momento, mañana empiezo destapando los "pucheros" para rascar "lo cremaet" como diría un valenciano. Como tendré que sacar los carburadores, pues me los volveré a mirar con detenimiento, agujas, estado y alturas; nivel de flotadores, posibles obturaciones, circuito del starter, y cambiaré por nuevas las toberas de goma de la admisión.

Una vez sacada la carbonilla volveré a montar todo. Revisaré avance del platino. por cierto, observo que tocándo los contrapesos éstos se abren solos por un poco por holgura. Pergunto, esta holgura es natural?. Probaré con el motor en marcha y acelerando a ver como cuanto se abren.

Lo del manómetro de pres. de aceite es una excelente medida antes de despanzurrar la caja de cambios. Lo venden como extra ?. lo hay no original pero con garantía de funcionamiento ?.
 
Este es el Monocontacto del aceite motor. Hay dos cables: El marrón (o rojo deslucido), es el que llega hasta el testigo que hay en el faro. El azul está cortado a un palmo de distancia y no va a ninguna parte.  Me imagino que la masa la debe hacer por la rosca. ¿Será que este cable azul sirve para ponerle un manómetro medidor de presión como accesorio ?.
thump_817188bmw0129.jpg


Destapado "puchero" izqdo. No hay grandes depósitos de carbonilla. Y además apenas tiene holgura Cilindro-pistón (Yo ya le notaba buena compresión al bajar a mano la palanca de arranque). Parece que este pistón lo han cambiado hace poco. Aún se observan las rayas del mandrinado del cilindro al bajar el pistón.
thump_817198bmw0135.jpg


La culata tiene un poco más de carbonilla pero nada grave. La válvula de escape es nueva. La de admisión tiene incrustaciones de carbonilla negra por fuera y blanca al rascar.
thump_817208bmw0136.jpg


Oh !  Sorpresa !, Buena esta vez:  La guía de válvula de admisión es nueva de trinca, está límpia límpia !. Cabe pensar que la de escape también lo será, ya que su válvula es nueva.  No lo he podido ver porque he sacado la culata sin destornillar la sicodélica tuerca alada del colector de escape.
thump_817214bmw0140.jpg


A la vista del escenario del crimen podemos dar por hechos probados que aquí se asesino (o suicidó) una válvula de escape. Aunque a juzgar por los desperfectos, al parecer dio bastante guerra. Puede que el "granito" que ha quedado entre ambas válvulas genere un punto caliente culpable del autoencendido.
thump_817219bmw0141.jpg

thump_817235bmw0143.jpg


Bueno, tras sesión de trapo de algodón impregnado de gasolina, y "masaje" de cepillo circular de acero de la "Dremel"; la cosa ha quedado así:  Como los chorros del oro !.  Y, naturalmente el "granito caliente" ha sido "extirpado" por si acaso.
thump_817238bmw0147.jpg


El "aclarado" lo he efectuado con un pulverizador "reciclado" rellenado con gasolina mezclada con gas-oil.  Y secado con un trapo de algodón.
Se confirma que el pistón es nuevo.  No parece que tenga más de 2.000 kms. 
Las inscripciones que se observan:
82'965 diámetro
SP 0.035
L 231
91536
Tanta literatura no creo que se dé en un pistón original. Huele a rectificadora.
thump_817243bmw0150.jpg


Mi preocupación va en aumento.  :-? :-[ La poca carbonilla que he encontrado no me justifica el autoencendido que se producía en caliente.  Puede ser también el punto del avance del platino. Ya lo veré después de arrancarla para ir eliminando etapas y poder averiguar la causa del problema, separando cada procedimiento.

PEEEEEEEEROO...
Y AHORA VIENE LO BUENO !:  No sé por que sana inspiración se me ocurre mirar el estado del aceite motor levantando la varilla de nivel.  Y, Oh ! Oh! Oh! RequeteSorpresa Gorda !:  El nivel está CASI DOS CENTÍMETROS POR ENCIMA DE LA MARCA DE NIVEL MÁXIMO !!!.  :o :o :o

Empiezo a sacar aceite y ajusto correctamente a 1mm. por debajo del Máx.
He "recuperado" MEDIO LITRO de aceite que sobraba !. :o :o :o.

Habré inventado la R 75/5 DIESEL ???.   Será que la "Ensalada" que se monta por todo el motor me mete aceite por todas partes y me entra en la cámara de combustión auto-ignicionándose antes de la chispa de la bujía ?.
Un motor diesel en marcha y caliente pistona y quema perfectamente aceite de freidora si, habiéndolo arrancado con gas-oil, se sustituye este combustible por aceite sin parar el motor.

Con todo este "Pastel" decido no habrir el "puchero" drcho. porque creo que merece la pena probar nuevamente la moto antes de "operar" más. Con un poco de suerte igual se restablece la presión del aceite motor. (Es un hípótesis, pero puede que al haber más aceite, éste tocara al cigüeñal y se organizara una turbulenta tormenta de aceite provocando una mala aspiración de la bomba de engrase ?).  Lo veremos en el próximo capítulo.

Ahora he entendido lo del juego axial en el montaje de los balancines, jodo que si bailan !. Efectivamente hay que trincarlos bien y aguantarlos en su sitio al apretar sus tuercas. El reglaje esta vez: más facil, menos tiempo, mejor resultado y mejor calibrado; no hay como la "Curva de la Experiencia". Carburador revisado, límpio, aguja en medio, chicles límpios, tornillo de Baja con muelle y chiclé correctos.  PEEEEEROO encuentro la toberilla de la admisión entre carburador y culata  en un estado lamentable: goma reseca, cuarteada, agrietada; como un chícle "mascao" en el Paleolítico.  Telefonazo a mi amigo el recambista de la Conce para que me aparte dos toberillas para el sábado.

Y por hoy, hasta aquí !.

Más aventuras en el próximo capítulo.
CONTINUARÁ...
 
CAPÍTULO XI:

Cuando el Diablo no tiene nada que hacer y se aburre, pues con el rabo mata moscas.

Como aún no tengo las toberas de goma de la admisión, pues me he entretenido en vovler a desmontar la Tapa de Válvulas del cilindro drcho. y reajustar bien los balancines con los sargentos (vista la experiencia de ayer con el Cil. izqdo.).

He vuelto a revisar el reglaje de válvulas (la verdad es que en la última prueba la moto sonaba como una máquina de coser).  Y de paso revisar los pares de apriete de los tornillos de las culatas.  Que he decidido no abrir vista la poca carbonilla que tenía el otro cilindro izqdo.

No es nada dificil sacar la culata, pero visto el estado en que están todas las roscas de la abuela, pues mejor "nomeneallo". He pasado auténtico pánico reapretando las tuercas. Las roscas tienen holguras, y están todas a punto de pasarse de rosca.

He ido con extrema cautela, de Newton a Newton reapretando todas las tuercas siguiendo la secuencia cual "ritual Watussi" se tratara.  Finalmente he llegado a los 40 Nw/m especificados para los 6 tornillos.

Siguiendo vuestro consejo he utilizado dos sargentos para mantener aproximados los cubos de los balancines.  Para poder presionar sobre ellos saltándome el reborde-escalón que hace sobre el cubo, el eje del balancín; me he fabricado unos "topes" de madera muy simples, pero bastante efectivos para este menester. Aquí os los muestro:
thump_822244bmw0151.jpg


Primero que nada he puesto los pistones en el punto muerto superior, ayudándome por el punto "OT" que se ve en la mirilla del volante de inercia del motor.  A continuación he aflojado completamente las cuatro tuercas de los balancines y las otras dos de la culata.  Despues he colocado los sargentos como ya he explicado:
thump_822293bmw0152.jpg


con holgura a: 0'patatero mm.   Aunque me he dado cuenta que no hace falta apretar demasiado los sargentos, si no, los balancines se quedan atrapados y van duros, dificultanto el reglaje.

Reapriete de tuercas como ya he explicado. Colocación de tapa de balancines, y  ! listos ¡¡

En este cilindro tambien he observado con un espejo por la tobera de admisión que también le han cambiado las guías de válvulas.

Mañana más.

Slds.

PD.: Con este foro no solo estoy aprendiendo y lanzándome con la mecánica; si no que estoy haciendo unas "redacciones" que ni en mis mejores tiempos de escolar...
 
Y las que todos te agradecemos hagas. Ya que gracias a estas cosas, aprendemos que no es tan dificil darle un repaso a estos motores. Sigue en tu línea,un saludo
 
Ojo con los aprietes que estas motos lo tienen todo viejo, las roscas, los tornillos... y si aprietas a los pares especificados puedes pasar alguno; aprieta un poco por debajo de lo que dice y te ahorrarás algún cabreo. Esto me lo explicó Víctor y le hago caso ;) suerte
 
CAPITULO XII:

Por enésima vez me he decidido a revisar los carburadores.

He desmontado la parte del mecanismo del starter.  Le he cambiado las juntas de papel que estaban como una "Galleta María" de cuando ibamos al cole.  Me las he hecho yo mismo. Ha sido bastante fácil, entretenido no obstante.

PEEEEEEEEEEROO !?.  A la hora de montar, me asalta una tremenda duda:  Recordais que comenté que tenía que ir mucho rato con el starter puesto al máximo, incluso con el motor ya muy caliente, tenía que ir quitándolo muuuuy progresivamente.

Pues, no será que el "círculo mágico" (no sé cómo se llamará esta pieza), está mal montado ???.

Os pongo fotos de como lo he sacado:

Vista general carburador izqdo. (El cilindro quedaría a la derecha de la imágen que vemos):
thump_846733bmw0167.jpg


Detalle del mecanismo del starter. Esta posición es: starter quitado, (como circulamos normalmente a motor caliente):
thump_846754bmw0168.jpg



Abrimos tapa del mecanísmo del starter como si pasáramos la hoja de un libro:
thump_846779bmw0170.jpg


Lo que he dado en llamar "circulo mágico", me refiero a la pieza de forma circular, móvil-giratoria, que queda a nuestra izqda. en la imágen. (La que tiene los cuatro agujeritos y el agujero grande superior en forma de lágrima).
thump_846839bmw0171.jpg


Ahora, en esta última foto, he cambiado la posición del starter a: starter activado (es decir arranque a moto fría).
thump_846865bmw0173.jpg

Por lo que observo parece que está en la posición correcta.  Si no me equivoco, ahora la gasolina es succionada por el cuarto agugerito (el de más calibre), pasando del cuerpo del carburador, a la parte trasera del "círculo", a tarvés del agujerito, y pasando después a la chimenea en forma de codo, para volver al cuerpor del carburador; enriqueciendo la mezcla por efecto Venturi justo a la entrada de admisión del carburador.

Por favor, (y si después de este rollo aún habeis llegado hasta aquí), me podeis confirmar si estoy en lo cierto ?. Está correctamente puesto este mecanísmo del starter ?. O, por el contrario debería ir al revés ?.  En la otra única posición posible ?.

Gracias por vuestra colaboración.  Saludos.
 
Menos mal que "tirais" de tecla, y no con bala, ni estamos en el oeste !!.   ;D ;D   Qué rápidos !!!  ;D ;D ;D.

Bueno, coñas aparte, la verdad es que me quedo más tranquilo.  Voy a revisar el otro carburata, y luego voy a montarlos...

Gracias y saludos. ;)


CONTINUARÁ !...
 
CAPITULO XIV:

Ya he revisado el mecanismo del starter del otro carburador (el drcho.): Está correcto, está simétrico con el izqdo., coincide con las fotos y links que me habeis enviado.
thump_850555bmw0175.jpg


Tengo otra duda:  Quiero asegurarme de cómo se mira el nivel de aceite motor.
Supongo que como otras motos que he tenido: Moto vertical, apoyada en el suelo sin ningún caballete, con el tapón desenroscado y simplemente apoyado en su agujero. ¿Me lo podeis confirmar?.
thump_850565bmw0176.jpg

thump_850566bmw0177.jpg


Gracias y saludos.
 
Gracias Victor:

Lo que dices del caballete, es de lógica "aplastante" ;D; sobre todo por la gravedad de la fuerza de gravedad ;D ;D.

PEEEEEROO, tengo tambien una Burgman AN650 y en su manual de instrucc. dice (palabradedios :-X), que se mida sin ningún caballete :o :o :o, (es obvio que necesitas entonces un "monosabio" que te asista).  Osease, puedes desmontar la moto entera tu solito, peeero a la hora de comprobar el nivel, necesitas ayuda, y no vale por internet ;D ;D ;D.

Te haré caso, por lógica, por tu experiancia, y por la mia !. No creo que el ligero cabeceo que se produce al levantar la rueda trasera del suelo con el caballete central haga variar de forma significativa el nivel de aceite.

Estoy totalmente contigo en que lo correcto del nivel de aceite y por extensión todos; han de estar entre el máximo y el mínimo, ni más ni menos.  Por tanto es bueno dejar un milímetro por debajo del máximo.  Lo cierto es que en varios concesionarios de Honda siempre me han dicho que ellos lo hacen así por recomendación taxativa de Fábrica Honda Japón.

Gracias y sldos.
 
[highlight]encargar a recambios de la Conce correspondiente[/highlight]

No tengo nada en contra de los Concesionarios pero, si quieres que tu cuenta corriente goce de buena salud, comprale los recambios a Javier de
http://www.maxboxer.es.

Es una recomendación que te hago. Contacta con él y verás que es verdad lo que dicen de el en este foro.
 
Papipoto dijo:
[highlight]encargar a recambios de la Conce correspondiente[/highlight]

No tengo nada en contra de los Concesionarios pero, si quieres que tu cuenta corriente goce de buena salud, comprale los recambios  a Javier de
  http://www.maxboxer.es.

Es una recomendación que te hago. Contacta con él y verás que es verdad lo que dicen de el en este foro.

Gracias Papipoto, tomo nota. ;)
slds.
 
CAPITULO XVII:

Monto carburadores.  Aunque no he podido comprobar la altura de las agujas.  Se necesita alguna herramienta-pinza especial para soltar la presilla que trinca la aguja por la parte interior ???.  :(

Observo que la cabeza de la aguja se encuentra al fondo del tubo-guía de la campana del carburador. No entiendo cómo se puede acceder al sert-clip o similar que sujeta la aguja.

Aún y así, monto carburadores.  Momento "Cúmbrex" !! Vamos a arrancar:  Tremenda desilusión.   :'( :'( :'(.  >:( >:( >:(.

Ésto no va nipatrás !.

Cambio el platino por si acaso.  El Condensador ya lo cambié (era lo más "facilito"). Cambio el platino, consultando el Post-Reportaje:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1210175252/120

Así que ajusto holgura a 0'40 mm.

Otro momento "Cúmbrex" !! Vamos a arrancar:  Tremenda desilusión (Suma y Sigue)  >:( >:( :'( >:( >:( >:(

Ahora va casi patrás ya !!.

Vamos a revisar el Avance Estático:  Otra Sor....Presa !.  (Ésto parece un convento ya ! ). Más que un avance lo que lleva es un anticipo !, Pues resulta que la bicha ha venido de Alemania con un avance bastante antres de la "F" del volante motor.  :o :o :o.

He pedido ayuda a un amigo. Mientras viene y no viene, aprovecho para cambiarle el aceite a las horquillas de la suspensión delantera.

Para ello he procedido de la siguiente manera:

1º.- Me he comprado en la ferretería una herramienta para desatornillar las tapetas superiores de las botellas de suspensión. La he pedido como si fuera para cambiarle el disco a una amoladora radial. Y me han vendido esta herramienta que al abrirse como un compás y separarse sus puntas, se convierte en universal y multitalla. (8'- eurillos).
thump_872916bmw0186.jpg

thump_872919bmw0187.jpg

thump_872923bmw0188.jpg


Procedo a levantar el manillar quitando las tuercas de sus soportes para poder meter la herramienta y desatornillar las tapetas de las botellas.
thump_872903bmw0182.jpg

thump_872944bmw0183.jpg

thump_872959bmw0189.jpg


Al quitar la tapeta, puede ocurrir que salga además el tope interior del muelle de la suspensión. Por tanto es mejor trabajar primero en una botella, y terminarla.  Y despues empezar con la otra, porque si no puede ocurrir que que si ambos muelles de suspensión se quedan sin ningún tope por arriba, se nos caiga la moto tirándose de cabeza al suelo, ya que no hay nada que la retenga y nos saldrán los muelles por arriba.

Así que continuamos trabajando por la parte inferior de la botella que hayamos elegido.  Sacamos la tapeta de goma que hay en la parte inferior de la botella. A continuación extraemos una tuerca del 13mm. con una llave acodada para poder sujetar ese mismo tornillo por el centro, con una llave Allen; si no puede que gire todo y no consigamos desenroscar la tuerca.
Metemos cubeta debajo de la botella para recoger el aceite que empezará a gotear.
Para ir haciendo otras cosas, le he metido un listoncillo de madera a modo de cuña para que apriete hacia dentro el tornillo de drenaje, así irá saliendo el aceite el "solito": (Así yo me puedo ir a la nevera a por una birra).
thump_872989bmw0181.jpg

thump_872996bmw0184.jpg

thump_872999bmw0179.jpg


El "listoncito" mide: 26'5cm. x 2'0 cm. x 0'5cm.

Una vez drenado el aceite viejo, (unas birras más tarde); Recoloco las tuercas con su arandela de cobre (mejor ponerla nueva), Atención hay que sujetar el centro del tornillo con una llave Allen (cuidadiiiiinnnque no se j_od_rompa, esta tuerca no necesita hacer mucha fuerza, simplemente mantiene el tornillo-tapón en posición baja para que no pierda aceite la horquilla).
Una vez puestos ambas tuercas-tapón en la parte inferior de ambas horquillas, rellenamos con un embudo y por la parte superior de las horquillas, 280cc. por cada botella, de aceite mineral monogrado SAE 10.

(Varias birras más tarde...) Aparece el amigo con pistola estroboscópica y efectivamente me confirma que a 800 - 1000 rpm. está super avanzada. Movemos la base del platino, y llevándola al límite máximo girándo a la drcha. (como las agujas del reloj), y haciendo tope los tornillos en su corredera, conseguimos que el avance estático se quede en la "S". Comprobado acercando el flash estrboscópico por el agujero de inspección del volante motor, girando a unas 1000 rpm.  Aceleramos motor y lo dejamos a unas 2500 rpm.  Alegría, :D :o :D  por el agujero de inspección vemos aparecer el punto de la marca "F".  ::)

Unas buenas imágenes y una mejor explicación de lo que he efectuado en parte, lo podeis ver en el post que hizo VictorR100T:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1204410977/0#0

Victor, espero que no te moleste que haya puesto este link sobre tu post, que además, ya está en tutoriales; pero realmente lo vi después de haber efectuado el trabajo en mi moto, y me pareció muy, pero que muy esclarecedor para cualquiera que esté leyendo este post y quiera arreglar el encendido.


Peeeeeero:  esas 2500 rpm. las conseguimos con los starters practicamente puestos....   Aquí falla algo.

Finalmente toqueteando carburadores, Conseguimos un ralentí aceptable actuando como sigue:

A motor parado:
Desenroscamos los tonillos que actúan sobre la palomilla del gas, de modo que no actúen sobre la dicha palomilla. Que no la toquen.
Enroscamos los tensores de los cables de gas, dejándolos a bajo del todo. Osease, con los cables coh una holgura "bestial".
Ahora: Empezamos a tensar el cable del gas, desenroscando su tensor, de modo que vamos disminuyendo su holgura. Damos un par o tres de golpes de gas en el puño, para que los cables se vayan recolocando correctamente.
Seguimos desenroscando hasta que la holgura se quede a cero.
Ahora empezamos a enroscar el tornillo que ajusta soble la palomilla del gas, hasta que su punta toque la palanca del mecanismo de la palomilla del gas. Luego con el motor en marcha acabaremos de ir ajustanto el ralentí mediante este tornillo.
Enroscamos a tope el otro tornillo-chiclé del paso de gasolina de bajo régimen, dejandolo cerrado a tope. (Está situado justo debajo de la tobera del carburador que va al cilindro.).
Hacemos lo mismo con el otro carburador.

Arrrancamos motor, tratando de que no se pare el motor me voy a dar una vuelta de unos 3 kms. para calentar correctamente el motor, y poder quitar el starter.
Empezamos a carburar:
Vamos abriendo (desenrosacando) el tornillo de bajo régimen muuuuy lentamente. Paso a paso. Y entre paso y paso, vamos ajustando el ralentí con el otro tornillo que actúa sobre la palomilla del gas.
Y jugando con uno y con otro, se me queda el tornillo de bajo régimen en 1 vuelta abierto.
Hacemos lo mismo con el otro carburador.

A motor caliente a bajado mucho la cantidad de humo blanco que hacía.

Vamos a probar la moto rodando.  Parece que anda bastante mejor.  Peeeeeero al acelerar por encima de las 3000 rpm se nota un vacío de potencia, y pertardeos en la admisión, dentro del filtro del aire.  :o :o :o.

Ajusto los tornillos de bajo régimen a 1'5 vueltas.  El motor sube mejor de vueltas.

Bueno pues parece que ya sólo nos queda ajustar ambos carburadores entre sí. Para ello me he preparado un vacuóometro de fabricación casera.

Cuando pueda y tenga batería en el móvil, colgaré las fotos de todo éste "ladrillo-tocho", y al menos se verá "de colores" que es más distraido.

Continuaráaaaa.  

 
 
CAPITULO XVIII:

Seguimos con las sorpresas...  :( :o

De buena mañana, arranco motor con la idea de afinar carburación.  Me he dado cuenta que este tipo de motor como mejor se calienta consiguiendo un mejor reparto térmico por todos sus órganos, es circulando unos 4 o 5 kms. ahora en verano.  Así que con esta idea me voy a dar una vuelta.

Contra todo pronóstico volvemos a tener petardeos en la admisión !,  vacío de potencia entre 3000 y 4500 rpm. !!, pero que c_ñ_ pasa ?!!.  :o :( >:(

Me cabreo  >:(, le doy gas a ver si revienta  >:( >:(, y caga de una p_t_ vez al enano que lleva dentro !!!.   >:( >:( >:(.

Deja de petardear, peeeeeero  parece que el motor va raro, va a medias, parece que vuelvo a ir en mi antígua monocilíndrica Yamaha XT, noto calor en la pierna izquierda, nada en la pierna derecha, estoy en ayunas, será éso ?.  Vuelvo a casa cual stuka tocado y humeante... paro, y observo que el cilindro derecho está frio como si no funcionara.  Y es que NO FUNCIONA !!!.  :o :o :o

Saco la bujía y...  SORPRESA:  Tiene una "PERLA"  de carbonilla digna de mi primera Sherpa cuando usabamos aceite Repsol 2T  :o :o :o :o

La límpio, reviso su galgado, la dejo a 0'6mm. por si la chispa es pobre, compruebo, y lo cierto es que chisporrotea con bastante alegría.  :o  No lo entiendo, Cómo puede hacer perlas un 4T ?  :o.  A menos que coma aceite ?.  Pues no hace humos de aceite. Recordemos que este motor hace poco que lo rectificaron.

Cambio la bujía de cilindro. La otra bujia sale perfecta.  Arranco.  Ahora funcionan los dos cilindros, pero el motor no va redondo.   >:( >:( >:(.

Finalmente decido quitar esas bujías nuevas, y volver a ponerle las viejas que llevaba, (unas Bosch W6DC) y que tuve el cuidado de limpiar, galgar, y guardar.  Arranco motor, y................. LAÓSTIA !!!!!!!!.  LA MOTO VA COMO UNA SEDA !!!!!!  NUNCA HABIA IDO TAN BIEN !!!!!!!!.  Estoy como loco !!!!, sin parar motor, quito starters de golpe, no sólo no se para, si no que va perfecta.  Así que me monto, y antes de que se pase la racha me voy a dar una vuelta, la vuelta se convierte en 20 kms.  FLIPANTE !!!!!!,  LOS DIOSES Y DIABLOS SE HAN APIADADO DE MI POBRE ALMA DE LLAVE INGLESA !!!.

Recuperado del sobresalto, me pongo a investigar con las bujías nuevas que saqué: unas NGK que, atención !!!:  una es una BPR7ES, y la otra BR7ES.  El cafre del vendedor que se equivocó, y yo que no lo revisé !. >:(
thump_9295540210.jpg

Una P, una p_t_ "P" !!!.  Observen niños y niñas, que aunque sólo haya una letra de diferencia, son muy diferentes:  La BR7ES, (la que hizo la "perla", la de abajo en la foto)  tiene el electrodo central y su porcelana hundida dentro de la rosca de la bujía, y la BPR7ES, tiene el electrodo central más salido; además son de diferente grado térmico. La que se parece a la Bosch que llevaba la moto originalmente es la BPR7ES, más caliente.

Ahora sí.  Ahora ya se deja carburar, ya reacciona como se espera al tocar el tornillo del aire, y el que ajusta la palomilla del gas.

Para ello me he fabricado un vacuómetro casero, que he podido comprobar que es sorprendentemente bastante preciso.
thump_9296660215.jpg

Se trata de un tubo de plástico transparente "cosido" a un listón de madera con la ayuda de de unas bridas de plástico que sujetan el tubo mediante unos agujeros practicados en el listón.
thump_929716bmw0217.jpg

Este tubo es ni más ni menos que la prolongación de las tomas de vacío que tienen los carburadores; de modo que juntamos de una toma de vacío de un carburador, a la otra toma de vacío del otro carburador, pero en forma de "U", de aprox. 1mt. de altrura, y rellenando hasta medio tubo aprox. de valvulina.
thump_929729bmw0218.jpg

La bolita de acero de la parte inferior de la "U" no tiene otra justificación que primero intenté hacerlo en seco, sin aceite, y la bolita se movía demasiado deprisa y sin progresividad.  Rellenando de aceite, y cuanto más viscoso mejor (valvulina), he conseguido una estabilidad de movimiento que amortígua las absorciones de los pistones a bajas rpm.  La bolita se quedó ahí, y realmente sirve de "amortiguador" de las brusquedades que provoca la generación de vacíos alternativos por cada extremo del tubo.
thump_929733bmw0219.jpg

El tornillito que hace de tetón de conexión del extremo del tubo para con la toma de vacío del carburador, también es de fabricación casera:
Tómese un tornillo de 4mm. de diámetro, y de rosca métrica (4 x 7). Y de una lóngitud de unos 20mm.
Córtesele la cabeza.
Apalánquesele en un tornillo de banco, o del soporte de un taladro vertical, y taládrese vertical y longitudinalmente lo más centrado posible y de parte a parte, con una broca de 1,5mm. de diámetro.  (El trabajito es fino, pero posible).
Evidentemente, hay que "fabricarse" dos tornillitos, uno para cada carburador !.

Atornillar dos tuercas hasta el centro del espárrago perforado y apretarlas ligeramente a contra-tuerca.  Poner una junta tórica en un lado, y poner un tubito de goma transparante en el otro extremo, cuidando de que ajuste perfectamente.
thump_929853bmw0201.jpg

thump_929856bmw0202.jpg

No prolongar este tubito más de 50 cms.  Se trata de poder atornillarlo en el carburador, sin problemas, y después enchufarlo al tubo más gordo de la "U" de la madera.
thump_929870bmw0203.jpg

thump_929839bmw0199.jpg


Ahora ya es cuestión de Tacto, buen tino, y experiencia.  Hay que conseguir que ambas columnas de aceite queden al mismo nivel, primero en ralentí, y después acelerando y subiéndo de régimen poco a poco.

Esta tarde he tenido el placer de la visita de Javier BarraCinco en casa, y hemos podido comprobar, el funcionamiento muy parejo de ambas R 75/5.  :D 8-) :D 8-) :D 8-) :D
 
Que buen trabajo...

Esas malas pasadas de las bujias son las que, hacen reflexionar... ;) buen hallazgo :)

Asi que "Javito" ya tiene la /5 a punto????? ummm esas tierras del norte como te esperan.... :D

Saludos y animo, te va a quedar... PERFECTA!!!!!
 
Gracias Nino.

No voy a hablar por otro; pero la moto de Javier va bien de motor.

Según él mismo, persiste su problema de carga de batería. Al parecer aún no ha tenido tiempo de meterse a fondo con ese problema.
 
Hola chic@s

Mi moto sigue igual, falla o rotor, o placa diodos o regulador... pero esto será para octubre.

Al tema...

Ayer tuve el placer de compartir la tarde con VOX-BOX y Jabonet, y también probé la R75/5 de VOX-BOX. Y esto es lo que desde mi poca experiencia con este tipos de motos pude apreciar:

Al arrancar la moto, el conjunto bateria motor de arranque, se nota con fuerza :D, no como en la mia que lo noto blandengue >:( podria ser por la falta de potencia de mi bateria de 30A o por taner el motor de arranque sucio.

Las sonoridad de las valvulas es apreciable, cosa por otro lado normal en estos motores. Lo que no se es si mucho, yo creo que entre normal y un poco mas de la cuenta, pero mi experiencia no me permite concretar mas :-?. Lo que si esta claro es que el repicoteo de mis valvulas es nulo, hasta en frio >:( Tengo las válvulas requetepisadas >:( >:( >:(

Aguanta el ralentí sin problemas, la mia ni de coña...

La primera entra suave y sin sonoridad alguna, la mia lo hace con un cierto rebote y un muy sonoro CLONK >:(

El tambor delantero frena tanto que resulta algo peligroso :( mi recomendacion es volverlo a ajustar haber si se puede hacer mas progresivo. El mio va medio bien, pero despues de probada esta moto aun podria ir mejor, intentaré ajustarlo. El que diga que un tambor no frena, no sabe lo que dice, otra cosa diferente es que pueda perder efectividad por falta de refrigeración...La verdad es que es digno de probar.

El freno trasero es inexistente, el mio frena medio bien.

Al cambiar de marcha se nota un ligero tiron, la mia cambia mas suave y progresiva 8-)

En cuanto a potencia, es dificil de decir, pero mas o menos están iguales...

Vaya caca de amotillo que tengo.... y menudo curro me espera.

Ahora mismo no recuerdo si aprecie algo mas, pero vamos que en general muy bien, cuidadin con el freno delantero ;)

Enric, otra cosita... Con respecto al manillar, yo te dije que llevabas uno intermedio y creo que me equivoqué, que el que llevas es el alto. He buscado algunas fotos y creo que es así:

1972_bmw_r60_5.jpg

Este es el manillar bajo, normal y chulo :D que yo llevo ;)

1972_bmw_r75_5.jpg

r755a.jpg

r75red.jpg

1702908_n.jpg

Estos otros son los manillares altos del modelo americano, super feos ;D como el que tu llevas ;D ;D ;D ;D ;D. El intermedio que yo te dije que llevabas creo que no existe :-[. Asi que te quedas con el feo-alto ;D ;D ;D ;D ;)

Saludos
 
Hola a todos,

Creo que sí que hay un manillar intermedio, yo en una mía llevo uno bajo-bonito como el de la moto de Javier, pero tengo otro manillar original ligeramente más alto. Miraré las referencias y os comento.

Saludos,

Javier.
 
Javi... si fuera una carrera... el caballo del malo te doblaria :P jijijiijijiji

Tienes que meterle mano... dejate de "niñas" y al tema... jajajaja

Se que vas pillado de trabajo, asi que tomate tu tiempo... y a la marchita ;)

Muchos animos a esas preciosidades y a sus afortunados dueños 8-)
 
... Bueno, bueno, bueno,... BarraCinco...

Para empezar tu moto es una moto, y no un "amotillo" de "güiskicheli", y ni mucho menos es una "caca", joer !, de momento parece que lleva más cosas de série que mi Srta. Lilyth.  Otra cosa es que la batería no se te cargue.  Ésto es un problema concreto, que habrá que seguir con el método de busca y captura de fallos eléctricos. Es cuestión de ir acotando circuitos por zonas, e ir descartando esas zonas a medida que resulten correctas,  hasta... que salte el gazapo !!.

En cuanto a lo de mi manillar, pues,...  feo por feo, feo pero alto !  ;D ;D ;D.
Como tú !!!  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D.

Bueno, coñas aparte, sí que tendré que ver como arreglo lo de los frenos.  Porque la verdad, no me había dado cuenta del problema hasta ahora que la moto ya tira bien.  El otro día la puse a 120 km/h (de marcador), y a 5000 rpm. en una recta, y hay que reconocer que la "sensasión" de "acojono-velocidad" con estos hierros, es, digamos: inolvidable !  :o :o :o.

Parece como si las zapatas de los ferodos estuvieran montadas a "contra-pelo" en el freno delantero, y "calvas" las zapatas traseras.  Es posíble que los ferodos tengan algún tipo de posicionamiento ?.  Ya me pasó algo parecido con una Hondita PX 50-R que tuve; no hubo nunca manera de que frenara correctamente !.

Este post empezó con nosequé de unas válvulas, y ya veis !.

Continuaráaaaaa.
 
Todos aqui conocemos a uno que empezo con un ruidito.......verdad Claude, y ahora es uno de los mejores dosieres de restauración en los tutoriales arriba ::)
 
Aún no me he metido con los frenos, mañana lo hago.  Pero ahora me acúcia otro menester importante: El seguro.  :-/ :-? :-/

Mientras la moto no tiraba, pues no hacía falta ir muy lejos para probar y comprobar que mejor no alejarse de casa; pero ahora que ya vá, y encima no frena !...   :o :o :o ;D ;D ;D; Coño !, pues al menos habrá que hacerle un seguro !...  :-/

He echado un vistazo en el subforo específico que habla de Seguros; peeeeeeero veo que no contempla las clásicas en el caso de AXA, y en el caso de Fénix no las contempla como tal, es decir: 151'- eurélios/año; un tanto caro me parece. >:(

HELP !! (para variar :-[):
Qué seguros teneis ?, con qué compañías ?, qué pagais los que teneís una R-75/5 ? Con más de 27 años ?, Con más de dos años de carnet ?, Con más que algún pelo blanco ?(si no os molesta decirlo) ?. (El precio quiero decir) ?.

Como siempre, gracias por vuestra ayuda. ;)
 
166 por la K100LT y 166 por la R80RT de 20 y 25 añitos cada una respectivamente. 21 años con carnet y 40 de nacimiento. Canas.... alguna ;D
 
Gracias por vuestra aportación Victor y McGiver, :); a ver si alguien más se anima, y convertimos ésto en una subasta a la baja... ;D

Siempre me pasa lo mismo, cuando comento a algún conocido, que si me hecompradoesto, o mehecompradolootro, quesi he contratado nosequé, que si mi seguro, etc., etc.,; ...CóÑo !, siempre me cuentan que lo suyo ha salido más barato y además lleva música !, y te lo dicen con retintín, no para informar, si no pa joer !!! >:(. Que si fulano lo ha traido de Andorra, que si mengano tiene un cuñao en el ayuntamiento, que si zutano... su madre hace la calle !! >:( >:(. Total debo ser más; pero que bastante más tonto de lo que ya me creía !! :o :( >:(. ;D ;D ;D ;D
 
Los Frenos !, los dichosos Frenos !!.

He seguido el siguiente proceso, y parece que han mejorado substancialmente:  El delantero ha dejado de clavarse literalmente con sólo mirarlo :o, y el trasero ha empezado a frenar :o ::).

He desmontado ambas ruedas, a la trasera en concreto le he desmontado y extraido ambas mordazas de freno. Su aspecto y tacto es de vitrificado/metalizado y duro. Aquí se ven a medio lijar para que se note la diferencia:
thump_1004045bmw0220.jpg
 
thump_1004048bmw0221.jpg

Las he colocado en el tornillo del banco y les he dado una ligera y cuidadosa pasada con un disco abrasivo. Y digo cuidadosa porque el ferodo de las zapatas es más blando de lo que me pareció antes de empezar.  He tenido el cuidado y el tacto de no carear la curvatura de la zapata.
Una vez lijadas, las he rociado con un líquido en spray limpiador de sistemas y discos de freno.
thump_1004060bmw0222.jpg


Siguiendo los consejos en directo de bmwero, he lijado los cantos de los ferodos en los frenos delanteros, para evitar que claven.
Y, para que los traseros frenen, les he efectuado unos surcos transversales. Al montar las mordazas les he cambiado el orden de los muelles.
thump_1004068bmw0223.jpg
thump_1004071bmw0224.jpg

A continuación: Pasada con el cepillo metálico y chorreado con el limpiador de frenos.

Resultado:
Una vez montado todo en la moto, salgo a probarla. Unos 20 kms. en total. Efectivamente; el freno delantero ha dejado de clavarse, aunque frena como si fuera de disco  ;)  (De p*t* M*dr* !  :D).
En cuanto al trasero, pues de momento no frenaba mucho, pero al ir usándolo ha ido mejorando. Me imagino que ahora las zapatas tendrán que adaptarse tras el "lifting" sufrido en sus "carnes".

Bueeeeeeeeeno,  pueeeeesssss,  ya sólo me queda montarle el pito, las defensas, y pasarle un paño con un poco de "brillantina".

Cuando esté lista del todo os pondré fotos, y os presentaré oficialmente a la Srta. Lilyth. !
 
Vox, el tema del seguro, yo lo tengo aqui www.segurosclassiccover.com en realidad esLiberty seguros pero es el mas economico para motos clasicas con asistencia pago 110€ y ya sabes que tengo 30 años na mas ;), si aseguras una segunda moto te cuesta cuatro duros.
 
... Esos surcos en las zapatas traseras... jejejje cómo se nota la escuela trialera clásica. En realidad, se hacían para evitar que por efecto ventosa las zapatas se quedaran pegadas a los tambores al frenar dentro del agua.
 
Bolla dijo:
... Esos surcos en las zapatas traseras... jejejje cómo se nota la escuela trialera clásica. En realidad, se hacían para evitar que por efecto ventosa las zapatas se quedaran pegadas a los tambores al frenar dentro del agua.

No solo en trial, también en el circuito llueve ::) ::) 8-)
 
Atrás
Arriba