Ajustes del velocimetro

JOSEP_HERRERO

Arrancando
Registrado
2 May 2010
Mensajes
87
Puntos
0
Lo comento. Por que igual alguien lo necesita tras un cambio de neumáticos.
Auqnue tambien puede ser que lo que comente ya sea del dominio público. jeje.
Resulta que le estoy montando a mi k100 un neumático trasero 145/70-17 detrás. Ya me adelanto a decir que es de coche y está desplazado, para que nadie se plantee como demonios me las he agenciado para montarlo.
Pues bien. Como es lógico y dado que el captador de impulsos está en la rueda trasera. El velocímetro me marcaría mas velocidad de la rea.
Lo primero que se me ha pasado por el cabezo es hacerme un divisor de impulso. Trabajo algo complicado para mis limitados conocimientos de electrónica.
Tras buscar en la red kits y circuitos, fundamentalmente basados en el integrado NE555. Analizarlos, sin entender nadad. Y llegar a la conclusión que esto no era para mí. Finalmente se me encendió el bombillo y me hice la tradicional pregunta:
Pero. Con la cantidad de engendros y chismes que existen para las amotos y los retoques de tacógrafos. ¿No existirá algo ya fabricado?
Pues sí. El caharro se llama SPEEDO HEALER. Cuesta unos 80,00 € IVA incluido.
La instalación la puede hacer cualquiera que tenga unos conocimientos mínimos de lo que es un polo +, una masa, y sepa identificar y diferenciar los colores d elos cables.
Lamentablemente. Para las BMW no existe el cableado y el conector ya preparado por el fabricante del chisme. Pero, como comento. Es de un montaje básico.
 
Una vez más se me han cruzado los dedos en el teclado.
Quise decir 145/70-15. La diferencia de diámetros es importante.
 
Nuestras K's dentro del cuadro de relojes llevan un potenciómetro para el ajuste del velocímetro. ¿Te has informado si en la ITV no te la echarían para atrás con ese neumático?

Saludos
 
Por lo que me he mirado. I posiblemente me lo he mirado a medias o mal. La diferencia que tengo sobre la nominal es de superior al 12%, por lo que los, al parecer, ajustes en el velocímetro no dan para la reducción tan significativa que le hago al neumático.
Lo que me da miedo es darle al potenciometro sin un valor d ereferencia. El 12% considero que es mucha diferencia para que dándole al potenciómetro me cargue el velocímetro.
De todos modos, si alguien tiene info sobre este tema le quedaría eternamente agradecido. No sea que pueda enrroscar sin piedad el potenciómetro, o que cambiando alguna resistencia pueda ahorrarme los casi 90,00 €.
Lo del neúmático en la ITV es lo de menos. Tambien le cambio la horquilla delantera, donde montaré una Erlech, la rueda delantera, los frenos, el manillar y un sidecar. Todo esto lo legalizaré.
Ya me imagino yo la cara del técnico de la ITV si intento pasar con semejante parato y sin la correspondiente reforma.
 
Por lo que me he mirado. I posiblemente me lo he mirado a medias o mal. La diferencia que tengo sobre la nominal es de superior al 12%, por lo que los, al parecer, ajustes en el velocímetro no dan para la reducción tan significativa que le hago al neumático.
Lo que me da miedo es darle al potenciometro sin un valor d ereferencia. El 12% considero que es mucha diferencia para que dándole al potenciómetro me cargue el velocímetro.
De todos modos, si alguien tiene info sobre este tema le quedaría eternamente agradecido. No sea que pueda enrroscar sin piedad el potenciómetro, o que cambiando alguna resistencia pueda ahorrarme los casi 90,00 €.

No tienes problema para corregir ese error con el potenciómetro de ajuste. De hecho, un cuarto de vuelta equivale a una corrección del 20%. Tampoco te vas a cargar el velocímetro, porque el rango de resistencia del potenciómetro ha sido elegido de manera que no provoque intensidades excesivas que puedan dañar el circuito.

speedo-adjust2.jpg


Supongo que tendrás ya una estrategia para el ajuste, pero si no es así, tendrás que trabajar con el velocímetro encima de una mesa, cerca de un ordenador para poder generar las señales de velocidad con archivos de sonido de varias frecuencias o con el Karamba.

No sé si habrás visto el hilo que te indico, pero te puede ayudar para el ajuste:

[h=1]Brico: Diagnóstico de averías y comprobación del velocímetro[/h]
Saludos
 
No tienes problema para corregir ese error con el potenciómetro de ajuste. De hecho, un cuarto de vuelta equivale a una corrección del 20%. Tampoco te vas a cargar el velocímetro, porque el rango de resistencia del potenciómetro ha sido elegido de manera que no provoque intensidades excesivas que puedan dañar el circuito.

speedo-adjust2.jpg


Supongo que tendrás ya una estrategia para el ajuste, pero si no es así, tendrás que trabajar con el velocímetro encima de una mesa, cerca de un ordenador para poder generar las señales de velocidad con archivos de sonido de varias frecuencias o con el Karamba.

No sé si habrás visto el hilo que te indico, pero te puede ayudar para el ajuste:

[h=1]Brico: Diagnóstico de averías y comprobación del velocímetro[/h]
Saludos

Agradezco esta información.

Comentas algo sobre la generación d eseñal. Pero no dispongo de información al respecto.
Como no dispongo de generador de señal, tendré que hacerlo desde el PC o desde un reproductor CD y un disco con señal cuadrada de varias frecuencias y generado desde el PC. Supongo que esto es lo que comentas.
He pensado que igual existe alguna aplicación para trabajar directamente con la salida audio del pc. Pero esto ya me da mas canguelo. No sea que me cargue el PC.
¿Conoces alguna aplicación sobre esto?
 
Agradezco esta información.

Comentas algo sobre la generación d eseñal. Pero no dispongo de información al respecto.
Como no dispongo de generador de señal, tendré que hacerlo desde el PC o desde un reproductor CD y un disco con señal cuadrada de varias frecuencias y generado desde el PC. Supongo que esto es lo que comentas.
He pensado que igual existe alguna aplicación para trabajar directamente con la salida audio del pc. Pero esto ya me da mas canguelo. No sea que me cargue el PC.
¿Conoces alguna aplicación sobre esto?

Echa un vistazo al hilo del enlace que te puse, ahí tienes toda la información que necesitas.

Puedes hacerlo mediante un reproductor de audio reproduciendo con él diferentes archivos con diferentes frecuencias (si no los encuentras, te los paso)...

scaled.php



...o con la aplicación Karamba, en la que habrás seleccionado la medida de rueda que quieras (mucho más vistoso y espectacular):

scaled.php


La aplicación la puedes descargar aquí: Download Speedo V-1 Software

No te preocupes, que no te vas a cargar ni el PC ni el velocímetro.

Saludos
 
Gracias por la info. Me lo he leido con detalle.
Ahora mismo me voy a comprar el conector para la salida audio del PC.
Me he descargado un programa para generar con el PC señales cuadradas, senosoidales y triangulares. Los analistas dicen que funciona a partir de 10 Hz. Suficiente.
Incluso permite hacer un barrido d efrecuencias. Interesante para verificar el funcionamiento de forma rápida en todo el rango.
Lo del programa KARAMBA. Me lo he bajado en alemán. No entiendo nada, pero me da la impresión que solo es un programa de cálculo de velocidad en función de las dimensiones del neumático. ¿Es cierto?
Un detalle.
En base a mis cálculos. para 100 km/h me salen 79,8 Hz, lo que coincide con la foto del post enlace que comentas. Me ha parecido leer que esta frecuencia sería de 100 Hz.
En fin. Gracias por todo. Ahora me pongo a trabajar en el tema.
 
Atrás
Arriba