Al fin del mundo...

Una Suzuki AX 100 !!! de qué conoces esa moto roadstero ?? había una versión 115 (eran de 4 marchas ambas... nunca entendí por qué) también pero no tenían nada que hacer contra las todopoderosas Yamaha RX 115, 125 y 135 ni contra las Kawasaki GTO 125 (yo tuve una :D :D :D) .

En otro orden de cosas, cada uno tiene sus resabios y sus preferencias, eso está claro (a mí la tortilla de papas me hace vomitar por ejemplo y no me gusta la carne de ternera) pero creo que afirmar que la electrónica SIEMPRE se rompe es tan desacertado como decir que la mecánica NUNCA se rompe. Tan tirado me puede dejar un fallo electrónico inexplicable como un diafragma o una boya rotos (que se rompen y lo sabes como se dice hoy en día) si no tengo quien me eche una mano para arreglar ambas cosas in situ. Se pueden perfectamente llevar sensores y centralitas en las alforjas igual que piezas para el carburador y juegos de platinos, pero sigue siendo infinitamente mas fácil quitar un par de tornillos, desempalmar una clema y luego a la inversa para cambiar un sensor que desmontar y montar (y ya no digo tarar) correctamente un carburador. Al fin del mundo no llevo mi R1200R porque es una moto asfáltica y si lo negro está regularcito nada mas en España, imagínense en el culo del mundo.
 
Aunque creo que a la vista esta que falla bastante mas la electronica que la mecanica no es por su fiabilidad ya que raro seria que yo arreglara cualquier cosa pero si es bastante mas facil encontrar un taller donde me arreglen algo de mecanica que algo de electronica.

Aparte de que no me gustan las motos programadas.
 
Las motos van con mecánica y luego pueden o no llevar electrónica, pero mecánica llevan sí o sí, así que si la moto funcionaría mecánicamente, sería para cagarse quedarse tirado porque un sensor no me reconoce la llave y no se puede hacer un puente porque sin llave no va el ordenador de a bordo. Ese es el punto. Tengo claro que muchas paridas de electrónica se solucionarán con un fusible, pero otras no y esas no dejarían funcionar una moto que no tenga ningún problema mecánico.
 
Cierto es, pero a lo que yo voy a que no se puede decir que la mecánica sea absolutamente infalible ni que la electrónica va a fallar siempre; lustros y décadas ha que las motos (y con ellas, la mayoría de máquinas que usamos cotidianamente) dejaron de ser exclusivamente mecánicas; todo el que tenga un alternador en su moto, por vieja, que sea, ya está tratando con un puente de diodos (la electrónica empieza a partir de ahí) amén del encendido que también es electrónico hace ya tiempo (no hablo del arranque, hablo de la chispa) y tanto que hay gente con "clásicas" que se los instala para que (oh sorpresa) vayan mejor. Es mas, hoy en día son mas los que se apuntan para viajar en moto al fin del mundo (y volver) que antes... y van con esas motos vulgares llenas de electrónica, bombillitos y plásticos horteras... y vuelven. ¿Con apoyo? ¡Pues claro! ¡Igual que siempre! .
 
Comparto plenamente tu punto de vista, Akkuarius.

Por cierto, que la AX100 lleva encendido electrónico......soy partidario de emplear la electrónica justa, pero un buen encendido electrónico acaba siendo más fiable que uno de platinos, además de ir mejor.
Yo la 115 no la conozco....como tampoco conozco muchos modelos......hay vida fuera de los modelos presentes en nuestro mercado.....
 
Estropearse se estropean hasta las bicis. La mía tiene el buje para cambiar y eso que esa bici es de paseo y la tengo desde hace 3 años casi exclusivamente para llevar a mi hijo al cole. Este año que ya va él en su bici me he dado cuenta de la holgura que tenía.

Está claro que la mecánica más sencilla puede fallar, pero no me parece la mejor de las ideas que una moto pueda no arrancar por 80 motivos en vez de por 5: no tener carburante (por agotarse o una fuga), carburador sucio, algún conducto obstruido desde el depósito al motor, no hay chispa por algún fusible fundido o filtro del aire completamente embozado. Estos problemas pueden ser reparables en ruta. Un sexto motivo necesitará abrir algo y saber más de mecánica. Si en vez de un sexto hay 75 motivos más, se te queda cara de tonto. Una llave que no se comunica con el lector de llave ha dejado a mi hermano tirado este fin de año en Navarra con un Audi A6 y se tuvo que volver sin el coche. Un coche de carretera!. No estaba en el fin del mundo. En el fin del mundo tú eres el primero en querer poder continuar por tus propios medios y reparar un sensor que incluso con concesionarios cerca te obliga a dejar tu coche durante más de 10 días en un concesionario puede echar por tierra tus planes de vacaciones o viaje.

El tema es que la mecánica la puedes ver, pero la electrónica puedes verla y no saber qué puñetas hace o porqué puñetas no funciona. Yo también soy muy atrevido abriendo cosas eléctricas, pero más allá de ver un cable pelado o partido, lo más que sabré es si se ha quemado algún componente que ni sabré cómo puñetas se llama o qué hace. Y eso amén de que no creo que entre mis herramientas lleve un soldador autónomo para chapucear un circuito impreso. Si un error numérico en el ordenador de a bordo no me deja continuar y luego toda la mecánica está OK, me iba a cabrear mucho. Pero bueno, que todo el mundo es muy libre de elegir una moto tecnológicamente al día para intentar sobrevivir en el culo del mundo. Personalmente, una moto así necesita al menos rodar por donde haya cobertura para tu móvil. Y sé que mucha gente entra y sale de zonas de sombra de cobertura y me alegro de que así sea, pero yo prefiero no tener que llevar los dedos cruzados tantos kilómetros.
 
Imprescindible Trail a ser posible japonesa de no mas de 600cc, con las menos pijerias posibles, yo voto por la mia una Suzuki DR 350 SE, eso si con un deposito de gasofa mas grande y una revision a fondo y a tirar millas, mirar estos cuantos con que motos hicieron 40.000 millas en los años 90

Austin Vince presents Mondo Enduro

IMG136.jpg


IMG137.jpg

Menuda preciosidad de moto enhorabuena!!!, como me gustaba esta moto...la de veces que estuve a punto de comprarla...qué tal va?...imagino que de maravilla!!!
 
Hola rutero tu mismo lo has dicho, funciona a las mil maravillas y parece mentira una moto diseñada hace 20 años, la tengo solo dos años pero la moto es del año 99, es casi imposible encontrar una unidad en un estado original y bien conservada, es una joya de trail de pequeña cilindrada, tiene un mantenimiento economico, un consumo ridiculo (menos de 4 L.), un peso muy bueno (unos 140 kg. en lleno ) y una potencia aceptable (30 cv.), que te permite irte a cualquier sitio, con arranque electrico y seis marchas, en fin contentisimo con ella. Saludos
 
Al hilo de lo que se está hablando aquí, solo hay que ver lo que le ha ocurrido a Joan Barreda en la etapa de ayer en el Dakar.... debido a los problemas que tuvo en la etapa anterior con el manillar, en la etapa de ayer (donde perdió toda opción a ganar) se le ha estropeado el acelerador. Y ha sido la causa de su abandono.
La Honda, es la única que lleva el acelerador electrónico.... las demás todas con cable tradicional !!!
 
Al hilo de lo que se está hablando aquí, solo hay que ver lo que le ha ocurrido a Joan Barreda en la etapa de ayer en el Dakar.... debido a los problemas que tuvo en la etapa anterior con el manillar, en la etapa de ayer (donde perdió toda opción a ganar) se le ha estropeado el acelerador. Y ha sido la causa de su abandono.
La Honda, es la única que lleva el acelerador electrónico.... las demás todas con cable tradicional !!!

Con el manillar partido condujo y perdio 6m, al dia siguiente con el acelerador electronico, remolcado y 3h.
 
Última edición:
Yo también me acordé de este post mientras explicaban lo tecnológica que era la Honda de Barreda, pero circular por un salar anegado con un palmo de agua no son condiciones previsibles ni ideales para tanto chip. Si hay algo que le sienta mal a la electrónica es el agua salada. La sal es un gran oxidante. Además emboza los frenos y la moto no frena casi nada, amén de que deja los discos hechos unos zorros. Si la mecánica se ve amenazada con la sal, la electrónica ni te cuento.

Había una ruta alternativa en caso de que esto ocurriera y no se dio opción de tomarla. Todos a mojarse, todos a pasar frío, todos a ver si las motos reventaban por no poder refrigerar motor por la corteza de sal que bloqueaba los radiadores.

De todos modos volvemos al eterno debate de la autonomía mecánica en ruta. Un cable se puede cambiar en ruta. Un acelerador electrónico, no. Ese es el punto. Una cadena puedes llevar una cadena de recambio. De un cardan no te llevas repuesto en la maleta. Pero ya hablamos de averías mecánicas, cuando yo prefiero centrarme en las electrónicas. Para mí una moto de aventura debería tener un botón que anulara toda la electrónica prescindible y dejar la justa para que le llegue chispa a las bujías, incluso aunque no vaya el ABS, el faro ni los relojes.
 
Coincido con algún compañero que ya la ha nombrado.... Yo creo que elegiría algo así:

yamaha-xt660z-tenere-sv.jpg


Saludos!! :)
 
por si le sirve a alguno, en Bellas Artes oxidábamos las esculturas de hierro con sal, lejía y pis. Juntos o por separado. Hay dos que hay que ir a comprarlos, así que os podéis imaginar cuál es el que usábamos los alumnos :rolleyes2:
 
Pero no le des "me gusta" al post Pingu...¿cómo te puede gustar que se me jodan los discos por la sal?...eres malo Pingu...eres MUY malo.

Nooo, he dado a me gusta por decirlo tú. No me alegro de que te pase, sino que me ha hecho gracia que escribiéndolo me he acordado de tus discos y cuando lo has leído tú y has dado fe, pues me ha gustado. No soy tan malo... a veces.
 
Pero ahora os digo otra cosa...¿qué entendemos por reto gordo?. Lo digo porque muchas motos modernas cargadas de electrónica han afrontado retos importantes y han salido "airosas".

Que en un viaje de 40.000Km (Valencia - Sidney) no se te rompa nada...pues se me antoja complicado, pero han salido adelante. Un gran ejemplo es Teo Romera, o mejor conocido como MrHicks46, le petó un diente de la GS/aceite en Mongolia, se lo pudieron arreglar y siguió tirando millas. Ahora está por méjico y que yo sepa no ha tenido tampoco más problemas.

La electrónica puede dar problemas, si, pero también da muchas facilidades y comodidades. Además cada día que pasa esa electrónica es más fiable y segura...al menos ese es mi punto de vista.

Un saludo.
 
Facilidades y comodidades?, en las motos?, hein?, comorrrrr?, :shocked: :shocked: :shocked:, que son motos leñe, para eso estan las latas :D :D :D.

Yo ya hace mucho que apenas oigo de averias mecanicas, casi siempre son problemas de electronica.

Los fabricantes tienen un nivel con la mecanica muy fiable ya, por eso meten electronica para que haya averias, caras y dependientes de talleres especializados
:D

 
Atrás
Arriba