Consulta Técnica ¿alguien con discos flotantes en R 1200 RT '06?

Trueno Azul

Curveando
Registrado
19 Ago 2011
Mensajes
1.776
Puntos
113
Ubicación
ESPAÑA - R 1200 RT - AIR BOXER POWER
Hola.

Desde hace tiempo sufro un molesto retemblor en el manillar cuando freno fuerte de delante con la moto. Se mitiga bastante si le quito fuerza antes con el trasero, que es como se debe frenar aunque la moto tenga frenada integral y servo y todo lo demás, pero hay ocasiones que hay que tirar de maneta rápido y es ahí cuando más se nota.

Cambié pastillas y puse originales (son carillas) y noté mucha mejoría. Antes con las Galfer que quité temblaba en frenadas medias incluso flojas yendo despacio. Ahora solo lo hace frenando medio/fuerte a considerable velocidad.

Para informar más si cabe decir que he cambiado también, por si acaso, rodamiento de dirección y rótula completa de la articulación del telelever (no solo el fuelle como se suele hacer cuando se raja y se va perdiendo la grasa). Solo me faltaría el rodamiento de la rueda, pero haciéndola girar en el caballete no suena/roza y gira bien.

El caso es que he estado mirando la opción de cambiar los discos, llegado el caso de averiguar que estuvieran algo alabeados y viendo marcas he visto éstos, TRW Lucas, referencia MST357FS, que valen para la moto y son flotantes.


81gOMkGQTPL._SL1500_.jpg

Se que los fijos de mi moto llevan unas arandelas en los tornillos que les dan cierta "flotabilidad", pero nada que ver a lo que hace un disco flotante... Querría preguntaros si alguien tiene montados este tipo de discos, y si ha notado alguna mejoría o empeoramiento que con los fijos.

Gracias. Un saludo.
 
Última edición:
Los temblores suelen venir del alabeo de los discos, generalmente. Vibran más y con mayor frecuencia, frenando a mucha velocidad, bajando la frecuencia al ir disminuyendo la anterior. Generalmente, la mejor solución es el cambio de pastillas y discos. El rectificado suele ir bien durante un tiempo, pero tras un recalenton, o un destemple, nunca suelen volver a ser los de antes. Cuantos kms., tienen?
Solían dar problemas de este estilo, los discos en las GS y especialmente la GSA del año de la tuya. Se solucionaban montando discos, pastillas, y casquillos flotantes nuevos.
Suerte.
 
Los temblores suelen venir del alabeo de los discos, generalmente. Vibran más y con mayor frecuencia, frenando a mucha velocidad, bajando la frecuencia al ir disminuyendo la anterior. Generalmente, la mejor solución es el cambio de pastillas y discos. El rectificado suele ir bien durante un tiempo, pero tras un recalenton, o un destemple, nunca suelen volver a ser los de antes. Cuantos kms., tienen?
Solían dar problemas de este estilo, los discos en las GS y especialmente la GSA del año de la tuya. Se solucionaban montando discos, pastillas, y casquillos flotantes nuevos.
Suerte.

Gracias por contestar.

Los discos que tengo puestos son originales, pero no los de origen. Los cambié en BMW hace algo más de dos años, y tienen 40.000 kms. Puede que se hayan llevado algún calentón en algún momento "de inspiración" y tengan demasiado alabeo, no voy a decir que no, pero tengo ganas de buscar algún sitio donde me los miren. Buscaré a ver.

Creo que si los cambio otra vez no pondré de nuevo originales, costaron un dineral y no han dado buen resultado. Montaría flotantes. Ahora habrá que ver que fabricantes los tienen. En el catálogo de Brembo, por ejemplo, para mi moto solo hay una referencia y son los "serie oro", fijos, muy similares a los originales, a un tercio del precio de éstos en Ramirez Moto...

Otra duda técnica es, si con mi forma de conducir he doblado este juego de discos, si pongo otros similares seguramente acaben igual... ¿los flotantes podrían ser más resistentes a un uso más intensivo?

V'sss
 
Última edición:
No creo que sea por la forma de conducir. Los discos deben estar preparados para alcanzar temperaturas muy altas y a disipar ese calor. Los casquillos que los hacen flotantes, son para absorber dilataciones y vibraciones, pero también influye que, cuando se montan, estén inmaculadamente limpios sus alojamientos, y que estén apretados homogéneamente con dinamométrica al par que indique el fabricante.
Brembro serie oro, son de muy alta calidad, quizás superior a los también Brembro que actualmente llevas
 
Pues me dan ganas de desmontarlos y con la dinamométrica volverlos a montar yo. Tranquilamente... Tengo hasta el RepRom para ver el par de apriete.
Por probar... Pero si ya están doblados poca cosa voy a conseguir.
 
Hola. Si las pinzas de freno son flotantes, en teoría no puede llevar discos flotantes, lo normal es que solo sea un componente flotante o la pinza o el disco. Esto es para que al frenar se alineen las pastillas con el disco y toquen en toda su superficie.
Si pones todo flotante, es posible que los pistones retrocedan demasiado y se hunda en exceso la maneta. Lo mismo,que pasa después de cambiar pastillas, que hay que aproximarlas apretando varias veces.
Yo creo que una solución sería buscar un tipo de disco que disipe mejor el calor tipo wave por ejemplo o unos un poco más gruesos.
Vaya rollo que me he marcado.

Saludos y Vssss.
 
Hola. Si las pinzas de freno son flotantes, en teoría no puede llevar discos flotantes, lo normal es que solo sea un componente flotante o la pinza o el disco. Esto es para que al frenar se alineen las pastillas con el disco y toquen en toda su superficie.
Si pones todo flotante, es posible que los pistones retrocedan demasiado y se hunda en exceso la maneta. Lo mismo,que pasa después de cambiar pastillas, que hay que aproximarlas apretando varias veces.
Yo creo que una solución sería buscar un tipo de disco que disipe mejor el calor tipo wave por ejemplo o unos un poco más gruesos.
Vaya rollo que me he marcado.

Saludos y Vssss.

Gracias por el aporte. Yo creo que las pinzas de esta moto son fijas. Tiene dos partes unidas entre sí y solo se mueven los pistones.

bmw-r-1200-rt-pinza-freno.JPG

¿Los wave son los lobulados, no? Creo que siendo fijos, no debe haber demasiada diferencia de comportamiento a unos lisos o unos lobulados, me parece a mí.
 
Última edición:
Esta mañana he estado enredando un poco. He sacado la rueda y he quitado los discos, limpiando bien los asientos de la llanta y los casquillos que llevan las arandelas que le dan la cierta flotabilidad que tienen estos discos. Luego lo he vuelto a montar todo apretando los tornillos como dice el RepRom, en cruz primero a 12 Nm y luego a 24 Nm y con fijatornillos. El caso es que en el dibujo viene el antiguo sistema de arandelas, no viene el nuevo con estos casquillos "flotantes" no se si éstos llevarán otro par, yo los he dejado así. Y después de montarlos, este es el resultado:

Disco izquierdo.



Disco derecho (quizás algo peor).



La verdad es que rozan un poquito, pero digo yo... ¿cuando el disco esté siendo apretado por las pastillas, no aliviará ese rozamiento el poquito de flotabilidad que le dan los casquillos. No he salido a probarlos, quiero que se seque bien el fijatornillos. Yo creo que si en el punto donde roza lo empujara un poco con la mano, seguro que se apretaba la arandela del casquillo y se quitaba ese poquito de roce... Incluso me he fijado viendo el vídeo y roza justo en una sección entre dos tornillos del disco y tiene un tornillo en medio, seguro que apretando ligeramente ese se aprieta el disco. Vamos a probar...

(Espero que se vean los vídeos, con el botón del foro no soy capaz...)
 
Última edición:
Bueno... ya que está el hilo abierto... voy a ir poniendo lo que vaya haciendo.

Debo puntualizar una cosa, antes de desmontar los discos hice la misma operación de mirar el alabeo con el destornillador y creo que lo acerqué igual que la segunda vez. Entonces solo rozó muy ligeramente el izquierdo, casi un poco menos que la segunda vez, la del vídeo. Y el derecho no rozó nada.

Otra puntualización, en las pruebas de los vídeos, las pastillas de freno están separadas, no las llegué a acercar de nuevo después de montar la rueda y las pinzas, con lo que, aunque los tornillos de los discos están apretados con dinamométrica y en cruz, puede que de uno u otro esté más o menos muy ligeramente "apretado" o "flojo".

Dicho ésto, como no me podía estar quieto, he vuelto a montar el tinglado de las bridas y el destornillador, solo en el disco derecho, esta vez con las pastillas ya aproximadas al disco e igualmente había un punto donde rozaba ligeramente. Tras localizarlo, coincidía igual que en la medición del vídeo con un tornillo del disco así que lo he empujado un poco con el talón de la mano y he visto claramente como se movían ligeramente las arandelas del casquillo. He vuelto a girar la rueda y... ¡Oh, milagro!, ya no rozaba. No lo he grabado por no ser repetitivo pero me he alegrado bastante. Me he ido a dar una vuelta y las sensaciones son buenas. Autovía, 120 km/h, cojo embrague y freno con el delantero y parece que va suave. Veremos a ver.

Si eso, cuando se enfríe el motor vuelvo a meter el destornillador :D:D a ver si se ha "enderezado".


Editado, un rato después.

He vuelto a meter el destornillador y sigue rozando un poquito. Digo que después de rodar un poco ha vuelto a su posición ligeramente hacia afuera y vuelve a rozar aunque creo que menos que antes. En este vídeo cuesta más oir el roce porque ya están las pastillas rozando el disco.

http://es.tinypic.com/r/r8fqmb/9]View My Video

¿qué opinais?
 
Última edición:
Que rocen ligeramente, al estar la moto en el caballete, no es problema. Si no te vibra al frenar, bárbaro! Los puedes aprovechar más, hasta su futuro cambio.
(P.D.No puedo ver los vídeos...)
 
Hola. Si las pinzas de freno son flotantes, en teoría no puede llevar discos flotantes, lo normal es que solo sea un componente flotante o la pinza o el disco. Esto es para que al frenar se alineen las pastillas con el disco y toquen en toda su superficie.
Si pones todo flotante, es posible que los pistones retrocedan demasiado y se hunda en exceso la maneta. Lo mismo,que pasa después de cambiar pastillas, que hay que aproximarlas apretando varias veces.
Yo creo que una solución sería buscar un tipo de disco que disipe mejor el calor tipo wave por ejemplo o unos un poco más gruesos.
Vaya rollo que me he marcado.

Saludos y Vssss.

Discos-freno-BMW-F-700-GS.jpg


Pinzas flotantes de solo 2 pistones y discos flotantes, ambos dotación de origen en F-700 y F800-GS, eso creo y asi consta en el libro de instrucciones:

Frenos
Rueda delantera
Tipo constructivo del freno de la rueda delantera Freno de doble disco hidráulico con pinza flotante
de 2 émbolos y discos de alojamiento flotante
Material de las pastillas de freno delante Metal sinterizado
Espesor del disco de freno delantero mín. 4,5 mm, Límite de desgaste
Rueda trasera
Tipo constructivo del freno de la rueda trasera Freno de disco de accionamiento hidráulico con
pinza flotante de 1 émbolo y disco fijo
Material de las pastillas de freno detrás Orgánica
Grosor del disco de freno trasero mín. 4,5 mm, Límite de desgaste
 
Última edición:
Discos-freno-BMW-F-700-GS.jpg


Pinzas flotantes de solo 2 pistones y discos flotantes, ambos dotación de origen en F-700 y F800-GS, eso creo y asi consta en el libro de instrucciones:

Frenos
Rueda delantera
Tipo constructivo del freno de la rueda delantera Freno de doble disco hidráulico con pinza flotante
de 2 émbolos y discos de alojamiento flotante
Material de las pastillas de freno delante Metal sinterizado
Espesor del disco de freno delantero mín. 4,5 mm, Límite de desgaste
Rueda trasera
Tipo constructivo del freno de la rueda trasera Freno de disco de accionamiento hidráulico con
pinza flotante de 1 émbolo y disco fijo
Material de las pastillas de freno detrás Orgánica
Grosor del disco de freno trasero mín. 4,5 mm, Límite de desgaste

Hola, creo que estos son semiflotantes, el disco tiene menos recorrido axial, porque sino el tacto seria muy esponjoso. No he visto de momento, pinzas de anclaje radial flotantes.

Saludos y Vssss.
 
Última edición:
Atrás
Arriba