alguien entiende francés? carta de BMW Francia

PabloRivers

Curveando
Registrado
28 Jul 2002
Mensajes
10.751
Puntos
113
http://www.infotech17.free.fr/bmw/index.htm

me he encontrado esta pagina, unas cartas de un usuario con unos problemas con su GS650, y las correspondientes respuestas de BMW francia...

la verdad es que no me entero mucho, pero tiene buena pinta :D

a ver si alguien con soltura en el francés nos cuenta la historia o si se deduce algo interesante..

un saludo
 
a ver si alguien con soltura en el francés nos cuenta la historia...
Cuidado Pablo con lo que dices que esto está llenito de degeneraos... jejeje, bueno yo me callo pore lo obvio que resulta.
P.D. Si fuera ingles...
Un saludo.
 
Puf Pablo... es largo y es tarde.

Por encima y mañana me extiendo más........

El tio manda una carta a BMW por que se le ha jodido la admision de la jamoto y dice conducir muy suave que lamoto va genial, pero que le sorprende la averia.

BMW sugiere qeu por debajo de 3500 rpm el motor Rotax no va bien y que son motores diseñados para ir altitos.

Ahi comienzan a argumentar que si saben más o menos de motores y sus funcionamientos.

El cliente se encabrona y manda una carta de reclamacion a alguien que parece un manager de zona o algo así (un superior sin duda) denunciando lo qeu el cree qeu es una "falta de respeto" o "columpiada" por lo qeu ha cruzado con su concesion.

Finalmente llega la "disculpa" del conce por la argumentacion.

YA te digo.... mañana más que me reclaman.

MUAC
 
Bembita, si estas muy interesada mandame el texto por un privado, se lo doy a Severine y te lo envio traducido, mejor interprete que ella no la encuentras.

Mas besos................

;)
 
Hola Carlos.
Pos el texto lo tienes en el link que ha colgado Pablo.
A mi no me importa traducirlo, pero es que anoche ya estaba que me caía de sueño.
Por mi ningun problema. Eso que me ahorro si lo hace una "autóctona" pos yo soy semi-híbrida, pero como qeu muy arraigada a la península.
S'agradece, tron.... e imagino que Pablo más.
Un beso Carlos. :-*
 
buenas...
ke tampoco se trata de traducir todo ;D
simplemente lo puse porque es interesante un cruce de cartas entre BMW y un usuario "quemado"...

vamos, lo ideal sería que alguien lo leyese, y que contase la historia...
porque estoy seguro que el de BMW de turno que le atendió, de economía seguro que controla mucho... pero de mecanica (y se metió a dar explicaciones?), creo que no tanto...

un saludo
 
No es que domine mucho el frances (el idioma, malpensados) pero mas o menos el tema es que un usuario tuvo una averia de viaje que se le ¿fundió? la tobera de admision (o eso parece por la foto) y se la tuvieron que cambiar. En su carta explica que la moto tiene poco mas de un año, su forma y regimen de conduccion en distintas situaciones y manifiesta que le parece una averia no normal. La respuesta de BMW Francia no es para dejar indiferente. Le dicen con palabras bonitas que no sabe conducir, porque lleva la moto a unos regimes no adecuados para este modelo. Mas bien bajo de regimen de vueltas. Eso si, le ofrecen una compensacion especial de 150€ en equipamiento BMW en su conce habitual. La respuesta del usuario, evidentemente no conforme, viene a decir que le parece muy prepotente que juzgen su manera de conducir y que, habiendo revisado la pieza cambiada un mecanico amigo, se reafirma esn que es un defecto de fabricacion o de concepto. La segunda respuesta de BMW es todavia peor. Le dicen muy diplomaticamente que no creen que el sepa mas de BMW que los ingenieros de BMW y que se reafirman en lo comentado en la primera respuesta. Al final el usuario les comenta que si le estan sugiriendo que cambie de marca, porque, segun ellos, o cambia su modo de conducir o no puede ir en BMW.

Si no lo he entendido mal, esto es a grandes rasgos.


Saludos
 
A ver si la traduzco entera:



CARTA DEL USUARIO

Señor,

Soy propietario de una GS 650 (de la cual adjunto documentación para referencia) desde hace un año y tres meses. Esta moto ha sido cuidadosamente mentenida por equipo de Moto Evasión de LaRochelle. La uso a diario y para viajar regularmente. Tiene 33.000 km y yo soy un conductor tranquilo, (raramente más de 3500 vueltas en ciudad y nunca sobrepaso las 6500rpm, siempre con un régimen de crucero máximo en carretera sobre 5500-6000), la cuido y me preocupo por ella (mantenimiento, rodaje en frío, etc...) porque tengo el objetivo de amortizarla.

Estábamos en Corcega cuando sufrió la avería. Adjunto la factura de Deschamps Moto en Niza (de quienes hay que remarcar su eficacia y rapidez de intervención a pesar de la importante carga de trabajo). La moto estaba garcgada y nosotros circulábamos por pequeñas carreteras de montaña. En estas condiciones la parte ciclo trabaja mucho, principalmente los neumaticos y la suspensión. Pero el motor funcionaba tranquilamente sin tener que forzarle nunca.

Todo esto para decirle, que encuentro esta avería extraña y anormal. ¿Como una pieza que no es en ningún caso una pieza de desgaste y que es fundamental para el funcionamiemto de la moto se puede romper tan deprisa? (no se puede hablar de envejecimiento de materiales al cabo de apenas poco más de un año). ¿Ha habido un defecto de fabricación o (más inquietante para ustedes) un problema de concepción? También le adjunto fotos de la tobera de admisión ¿fundida?.

Quedando a su disposición para cualquier información complementaria y la espera de respuesta, blablablabla...

Bernard Martin


Detail.jpg
 
RESPUESTA DE BMW

Señor,

Hemos recibido su correspondencia de fecha blablabla de la cual el contenido nos ha llamado la atención.
Lamentamos el incidente sufrido por Vd. en la utilización de su F650GS así como el retraso en la contestación.
Hemos decidido hacerle beneficiario de una compensación de 150 euros en la gama de accesorios BMW, disponible en su concesionario MOTO EVASION el cual posee una copia de esta carta.

En el plano técnico le aconsejamos realizar una conducción diferente favoreciendo los regímenes de motor netamente superiores (sobre todo en ciudad) a los que Vd. nos indica. En efecto, un monocilíndrico no debe trabajar en bajo régimen por las fuertes cargas producidas por el motor durante las fases de funcionamiento, pueden deteriorar la cadena de distribución así como los conductos de admisión además de otros elementos.

Quedando a su disposición para cualquier consulta técnica complementaria, blablabla, blablabla...etc.

Patrick Houlbracq
Dpto Atención al cliente BMW Motorrad
 
RESPUESTA DEL USUARIO

Señor,

Le agradezco su repuesta y sobre todo su disponibilidad a propósito de nuestra larga conversación telefónica.

Pero sigo sorprendido por su respuesta. Vd,. estima que el problema viene de mi estilo de conducción, ya que en es en aceleraciones a bajo régimen donde la admisión es máxima sobre todo en un monocilíndrico. Para conducir como yo deseo, necesito una K1200 (es una pena, pues me ha gustado la 1150RT, de la cual Vd. dice que tiene el mismo problema!). Entonces, para conducir correctamente una GS650 es necesario circular a más de 3500-4000 vueltas, regímenes donde no se oye más que el ruido de admisión, que de todas formas hay un corte de encendido y que el motor de base Rotax es muy robusto.

Siempre he oído decir que a los monocilíndricos no les gustan los regímenes altos (menos que a los multicilíndricos). Pienso que el placer y la motivación de comprar un monocilíndrico viene de su par y de la posibilidad de tener una moto alegre sin tener que "tirar para arriba". He vuelto a consultar a personas competentes en mecánica que también han quedado sorprendidos. No creo utilizar de una manera incorrecta mi moto en ciudad porque - por ejemplo- yo ccirculo en ciudad a 60km/h en trecera a velocidad mantenidad (le puntualizo que aunque circulo en ciudad siempre voy solo la moto no está cargada), en esas condiciones el motor gira a 3000 rpm y creo que va bien y no parece sufrir en absoluto (un monocilíndrico se manifiesta claramente en cuanto se lleva demasiado bajo de vueltas). Me parece evidente que cuanto mas relajado está el motor menos aceleración hay que solictarle (lo que es un principio básico de "conducción au filet") (N.T.: Ni P.I. de lo que significa la conducción "au filet".) Concretamente, si yo sigo sus indicaciones y el código de circulación, no pasaría jamás de tercera velocidad en ciudad (!), ¿y entonces para que sirve la quinta en carretera?

Estimo pues que si la GS650 no es capaz de rodar a menos 3500-4000 vueltas sin carga, hay un problema de concepción. O entonces advertirlo en las instrucciones de uso. Además, ¿tendría VD. la amabilidad de decirme (a su entender) cuanta gente (en %) utilizan la GS650 y los "flats" (N.T.: Por "flats" supongo que se refiere a los boxer) (entre ellas la GS1150 que Vd. me dicho estar "desinflada"y más apta al estilo de conducción en cuestión) según sus indicaciones: es decir, nunca por debajo de 4000 rpm y subiendo marchas hasta el corte de encendido? ¿Está Vd. seguro que esto corresponde a la imagen de marca y que corresponde al perfil tipo del conductor de motos de su marca?

Más en serio y para acabar la polémica y encontrar una explicación a un fenómeno que parece extrañarle tanto como a mí y a las personas a quienes he consultado, uno de mis amigos (mecánico muy experimentado), viendo la tobera de admisión quemada, ha detectado rápidamente un "pelo" en el caucho (N.T.: literalmente citan una "paja" pero supongo que debe ser lo que aquí entendemos por un "pelo", como cuando hay una pequeña fisura en un vidrio), lo que ha generado una debilidad en el material. Efectivamente la rotura ha tenido lugar en un momento en que la moto estaba bastante utilizada en pequeñas carreteras y caminos de tierra. Si he comprendido bien, esta tobera soporta el peso del sistema de inyección y ha debido estar más solicitado que de costumbre. Desde el principio esperaba creer que la pieza suscitara su interés, y me ha sorprendido que este no haya sido el caso. Me parece importante que Vd. la eche un vistazo. David de Moto Evasion me ha dicho que un inspector de BMW debóia venir a fin de mes a La Rochelle, sigo a su disposición para acordar una cita con él para enseñarle la pieza.

Quedando a su disposición para cualquier blablababalablab....

Bernard Martin
 
RESPUESTA BMW

Señor,

Hemos recibido su nuevo correo.

Vd tiene perfectamente el derecho a pensar que conoce mejor los motores BMW que la propia BMW, pero nosotros le confirmamos sobre el plano técnico que los motores bicilíndricos y monocilíndricos de nuestra marca no funciona óptimamente por debajo de 3500 rpm. Además, la carga siendo máxima en ese punto puede entrañar golpes en la o las cadenas de distribución, pudiendo disminuir su vida útil.

Nuestros motores son igualmente multiválvulas (alto régimen, a pesar de que seamos muy razonables en comparación con otros constructores) de inyección y catalizados, comprenda pues que la fases de regulación lambda no favorecen tampoco los bajos regímenes.

Para llegar a su conclusión con sus amigos, necesitaría un monocilíndrico de concepción antigua con dos válvulas, un largo conducto de admisión de aire, un carburador, y a esto añadirle un volante motor muy pesado, pero esto nos lleva muy atrás en el tiempo y a una concepción muy diferente de la de BMW actualmente.

Además, le adjuntamos en esta carta las características técnicas del motor indicándole que el par máximo se sitúa a 5000rpm (5500 rpm para la R1150RT) y que está en el centro de la gama óptima de funcionamiento.
En relación al porcentaje de personas que conducen a bajo régimen , no lo sabemos, pero los clientes en general preguntan cual es el régimen máximo a fin de adaptar su conducción a las especificaciones del motor favoreciendo por otro lado el consumo de carburante.

Page4-3.jpg


Sepa también que un "pelo" en el caucho no existe, pero se puede hablar de una fisura o burbuja de aire. Las causas pueden ser múltiples... conducción... pero no vamos a volver a ese tema, también puede ser debido a un producto de limpieza demasiado potente deteriorando el caucho, etc... pero todo esto se queda en hipótesis.

Hemos comprendido que la tobera de su moto estaba fundida y que una fisura ha sido ciertamente la responsable. Este incidente es a nuestro entender un caso aislado por lo que su estudio no nos interesa.

Esperando haber sido lo suficientemente precisos en nuestras expicaciones, le rogamos blablablabla....

Patrick Houlbacq
 
RESPUESTA DEL CLIENTE

Señor,


Primeramente, no veo que le hace pensar que yo conozca mejor los motores BMW que BMW, le ruego que se guarde el "juicio de valores" para Vd. Esta es una técnica muy conocida y grosera para tratar de desacreditar al destinatario. Nunca he tenido la pretensión de utilizar mis motos de manera"óptima" como Vd. dice, tan solo la pretensión de estimar que mi conducción no es anormal y no es nefasta para la moto. Para responderle por un ejemplo concreto, creo que no sirve de nada quedarse a más de 4000 rpm en segunda a velocidad mantenida (por ejemplo en un bulevar), moto no cargada, y que en ese caso pasar a tercera (lo que conlleva un régimen de vueltas sobre 3000-5000) no es causar al motor un bajorégimen deteriorante.

Lo siento, pero no entiendo nada de regulación lambda, ¿es esto necesario para conducir una BMW? Le ruego que acepte mis disculpas sobre este asunto, pero estoy tan atrasado que no me doy cuenta de que soy ciertamente el único en este caso. Por el contrario, he entendido perfectamente que ahora necesito circular siempre lo más cerca posible de las 5000 vueltas o no circular en BMW.





Continuará, que no tengo todo el día joer...
 
Atrás
Arriba