Alguno con R1200RT y Topcase no original?

josan

Curveando
Registrado
11 Oct 2002
Mensajes
3.822
Puntos
113
Ubicación
Cerdanyola (Barcelona)
  Pronto tendré mi R1200RT y la idea es llevar siempre el topcase y dejar las maletas en casa´para usarlas sólo en viajes o fines de semana.

  El tema es que el topcase original (el grande) es demasiado aparatoso, tampoco es tan amplio por dentro y el precio es desorbitado (550€). Estoy barajando posibilidades en la industria auxiliar. Son topcase con una buena calidad y que, estéticamente, creo que pueden incluso quedar mejor. Como lo llevaré siempre puesto, no me importa que haya de montar la parrilla adaptadora sobre la original, ya que estéticamente no le afectará.

  Las alternativas son:

  GIVI 52Lt.
downloadfree.asp

downloadfree.asp

downloadfree.asp


  KAPPA 49 Lt.
k49_r301.jpg


  Krauser 47 Lt.
K5.jpg

1wing1.jpg


Hepco & Becker 48 Lt.
8160588a.jpg

8160588b.jpg

journey_6.jpg


  Además todos ellos se pueden pintar en el color de la moto, como el de BMW.
 
Buenas Josan. Pues yo tengo el Givi por los mismos motivos que tu tienes, me gusta más el diseño de este y además ya lo tenía cuando compré la 1200RT. Va perfectamente, sin problemas, el que llevo es un modelo de 45 litros con el que tengo suficiente -casi siempre- y sobre la moto no queda nada mal.

Saludos.
 
Muchas gracias. Supongo que no crea oscilaciones a alta velocidad ni nada parecido ¿No?

Yo tuve el Kappa K48 en la R1100R durante 150.000 kms y a pesar de los roces, caida, velocidad, etc. nunca tuve ni un solo problema

[highlight]Respecto a la luz de freno, creo que en la R1200RT no se puede debido al CAN bus[/highlight] ¿No?
 
Hola a todos.
Josan, yo he puesto a mi nueva R1200RT un Kappa K 52 que va de película. Le hice, ya que me prometieron que me lo iban a mandar y nunca lo trajeron, el respaldo.
Cambié los bulones cabeza allen que trae por unos más largos de acero inoxidable.
Terminé trabajando de tapicero, en base a un alma de goma eva de 1 cm. de espesor. Pagué acá en Argentina U$S 220.-, y es de escelente calidad.
Si quieres te mando en un privado alguna foto (ya que no se como subirlas al foro!!!)
Un abrazo.
Fernando.
 
Yo tengo instalado el Krauser y estoy encantado con el. El acabado del top case es impecable y la calidad de los anclajes y la cerradura superior al Givi Maxia que tuve en mi anterior 1150. Sin duda te lo recomiendo.

Saludos.
 
rico dijo:
Yo tengo instalado el Krauser y estoy encantado con el. El acabado del top case es impecable y la calidad de los anclajes y la cerradura superior al Givi Maxia que tuve en mi anterior 1150. Sin duda te lo recomiendo.

Saludos.

He visto la foto del Krauser y parece precioso...en que precio está?..
SaluBOX
 
Josan, ¿Que tal vás? Espero que bien, llevamos un tiempo ya sin coincidir por aquí. Te paso un par de fotitos por si te valen para contestar tu pregunta. [highlight]Poder como verás ... se puede[/highlight].  ;)

ahs.sized.jpg
aht.sized.jpg


Por cierto, yo me quedaría con el Krauser ... por diseño y sobre todo por la calidad del los materiales y los acabados. Respecto a si se pueden o no se pueden pintar, ... todos se pueden pintar, incluso el original de BMW. Como ejemplo os dejo (espero contar con su permiso  ::) ) una fotito de la "machine" de un buen amigo.

ahx.sized.jpg


Un saludt
 
Muchas gracias por la información y por las fotos.

Te he puesto un privado para solicitarte más información aunque si lo crees conveniente la puedes compartir en este mismo post.
 
josan dijo:
Muchas gracias por la información y por las fotos.

Te he puesto un privado para solicitarte más información aunque si lo crees conveniente la puedes compartir en este mismo post.

Esperaba tu privado, pues supuse que el tema interesaría.

Pues, te/os cuento.

Tras ver como con la luz de freno original y llevando el Top-Case, esta quedaba semi-oculta para camionetas, camiones, autobuses, furgonetas e incluso 4x4 debido a la diferencia de altura con respecto a tu plano y dado que estos "cabeza-cuadrada" no tienen ni tan siquiera contemplado el poner una luz de freno opcional en el Top-Case original a pesar del precio exagerado que tiene (os recuerdo que prácticamente cualquier casa del mercado auxiliar la contempla, en mi anterior máquina tenía un Shad mediocre, ya la llevaba y venía previsto el alojamiento - me parece un fallo garrafal de BMW, entre otros inexplicables) pues me decidí a ponérsela.

El tema del CAN-BUS, pues es cierto ... comporta cierta dificultad añadida y es "delicado" conectar consumos extra al sistema pues está gestionado por un micro que "observa" todos los consumos existentes y “estipulados” en el circuito eléctrico entre otras cosas.

Por tanto, cualquier cosas que conectes o varíes del sistema eléctrico (en cuanto a consumos o carga se refiere) influirá negativamente y lo detectará como una anomalía, protegiéndose (tiene fusibles electrónicos que se "funden" y rearman automáticamente una vez ha desaparecido la causa que provocó su "rotura". Siempre hablando en modo "virtual" y práctico para que se me entienda.

A partir de aquí, se puede contar o no más cosas ... tened en cuenta que os invalidaría la garantía, entre otras cosas o puede que os importe un carajo y lo que queréis es instalar la luz de freno auxiliar en el Top-Case por convencimiento y seguridad, como es mi caso.

Bufff.... se que va a resultar un poco lioso pero .... ahí va el tocho-instrucción. Espero se me entienda bien. Los que sepan y crean que pueden hacerlo/explicarlo mejor, que no lo duden ... que lo pongan. Yo también se lo agradeceré.  ;)

¡Ahhh! Se me olvidaba ... reclamaciones ... al maestro armero, no quiero problemas, equívocos ni mosqueos, que quede clarito desde el principio. ;D ;D ;D

O se tienen unas mínimas condiciones para hacerlo (herramientas) y conocimientos o mi consejo es que mejor no hacerlo.

Que SI, pues ahí va...

Veamos, lo tengo un poquillo complicado explicarlo sin un mínimo esquema (que no voy a ponerme a hacer, pues estaría toda la Semana Santa haciéndolo y creo que es bastante con la literatura que os pongo), dado que solo hace falta realizar un pequeño montaje eléctrico con un par de diodos (del tipo 1N4148 o similar), un relé de 12v (un circuito) y poco más. Al final además os dejo una aclaración de los términos empleados para facilitar su comprensión. Convendría disponer de un polímetro básico, pues tendréis que medir tensión y continuidad de un circuito (resistencia).

Básica y fundamentalmente, la idea es alimentar el relé con un negativo fijo por un lado (directo desde la batería) y el positivo por otro lado, que traeremos de una de las dos luces que lleva el piloto trasero (cualquiera de ellas nos vale igual - ojo sólo el cable que tiene 3V cuando está la moto encendida y por el que aparecen 12V cuando pisamos o apretamos maneta de frenos. No os sorprendáis si veis que ambas bombillas tienen solamente un filamento para ambas funciones posición y freno (no como otras bombillas o pilotos traseros tradicionalmente), lo que las hace funcionar o pasar a indicar de luz "posición" a "freno" es la central electrónica y el CAN-BUS haciéndoles llegar los 3V o los 12V en cada caso.

Antes de conectar al relé el positivo que hemos obtenido "pinchando" el cable de una de las bombillas seleccionadas, hemos de hacerlo pasar por un diodo polarizado directamente (para que caiga un poco la tensión aprox. 1v) y la salida de ese diodo (cátodo) la conectamos al relé.

Previamente, hemos soldado entre ambas patillas del relé, otro diodo de idénticas características en "oposición" es decir, para evitar corrientes inversas en la bobina del relé. Llegados a este punto el cable con el que traemos el positivo de la bombilla (tras haberle intercalado polarizado directamente el primer diodo) lo pondremos a la patilla del relé que tenga soldado el cátodo (rayita del diodo) y el negativo que hemos traído de la batería a la otra patilla del relé que tiene el ánodo del diodo.

Bien, ya tendremos un relé que funcionará cuando le lleguen los 12V y no cuando le lleguen los 3V, pues en este último caso entonces nuestro relé funcionaría siempre y sólo queremos que funcione cuando le llegan los 12V para pedal o maneta de "freno" activada . Puede haber una corriente residual en la bobina del relé y si acercáis el oído parece como si quisiera funcionar (un zumbidito, no problem continuad) no lo hará, pues no será suficiente la tensión como para mover la bobina y por tanto mover el contacto central del relé. A este contacto le pondremos 12V directos del positivo de la batería y el contacto con el que cierra al activarse el relé, le daremos tensión de salida hacia el positivo del nuevo piloto que instalemos.

Por supuesto, al piloto auxiliar con la luz de freno adicional, le tendremos que dar también un negativo fijo que habremos tomado desde el propio negativo (localizarlo bien y sin errores) que existe en el piloto/bloque trasero de luces o desde la batería (lo primero más cómodo).

Y…Tachíiinnnn   ¡Voilá…ya tá!  8-)

Ahora decidme … ¿Habéis logrado enteraros de algo? … Si es que SI, es que vosotros sois mejores entendiendo que yo explicando.  ;D ;D ;D

Una ayudita adicional con algunos de los "palabros" que he mencionado;

Polarización directa: En el caso, poner el diodo de tal manera que la tensión (corriente realmente) circule a través del semiconductor. En un diodo, la rayita indica que este extremo ha de conectarse hacia el punto más negativo del circuito.

Un ejemplo que puede valer para entenderlo, un cable normal unido a positivo de una batería y en su otro extremo unido a una bombilla (borne A), que a su vez tiene esta bombilla en el borne opuesto (borne B) otro cable unido directamente al negativo de la batería. Conclusión, la bombilla luce.
Bien, para intercalar un diodo en “polarización directa” levantaríamos p.e. el cable que va desde la batería al primer borne de la bombilla (borne A), pues para ello colocaríamos el negativo (rayita) en el lado de la bombilla (borne A) y el otro extremo del diodo (semiconductor) al cable que hemos levantado que iba hacia el positivo de la batería. Conclusión: La bombilla luce pues deja pasar la corriente desde positivo (positivo de la batería) al negativo pasando por la bombilla (por su filamento, para ser más exacto). En el ejemplo, el lado de la bombilla (borne A) es el más digamos “más negativo” pues es el que más cerca está del borne negativo de la batería, por eso ha de ir conectado el cátodo del diodo (la rayita) en este punto.

Una vez visto el ejemplo, creo que lo que viene ahora es más sencillo de comprender…eso espero. Sustuir en el ejemplo el elemento bombilla x relé y ese es nuestro caso práctico.

Polarización inversa/oposición: Justo lo contrario de lo anterior, es decir si pusiéramos en el ejemplo mencionado antes, el cátodo (la rayita) del diodo hacia el borne positivo de la batería, la bombilla no luciría pues el diodo impediría que circulara corriente por el, hace de barrera a la circulación de la corriente de positivo a negativo en el circuito puesto de ejemplo.

Diodo: Elemento semiconductor, conduce cuando está bien polarizado. Este elemento tiene dos patillas, una el cátodo (digamos el negativo) y otra el ánodo (digamos positivo).Para que circule la corriente por el (considerad en lugar de corriente, tensión -aunque no es así) ha de estar el cátodo hacia el punto más negativo del circuito y el ánodo hacia el punto más positivo del circuito.

Relé: Elemento electromecánico que consta de una bobina que al paso de una corriente genera un pequeño campo electromagnético y hace que el “alma” o núcleo de la citada bobina cree un electroimán, este a su vez atrae a un conjunto mecánico que hace desplazarse unos contactos metálicos que abren o cierran circuito en función de si está activada/excitada la bobina o no lo está.

Corriente residual: Circulación de corriente en un circuito pasivo y que en caso que nos ocupa, se puede considerar despreciable, dado que son mA y que al cortar el encendido de la moto desaparece y por tanto no provoca una pérdida del nivel de la batería en reposo.

Corriente inversa: La que puede producirse en un circuito, cuando, debido a las condiciones, diseño o variaciones producidas en el mismo, puede llegar a existir o aparecer una circulación de corriente no deseada por un elemento conductor o semiconductor presente en dicho circuito.

Polímetro: Aparato para realizar medidas eléctricas (tensión, corriente y resistencia básicamente).

Creedme que he procurado se lo más sencillo posible, pero es que hay cosas que por mucho que uno intente…no pueden hacerse de otra manera.

Espero os valga de ayuda, el resto es paciencia, habilidad y herramientas para instalar un juego de luz de freno opcional en el Top-Case que incluso (p.e. GIVI puedes encargarlo opcionalmente y está muy bien preparado, yo utilicé uno de ellos - solo conexiones)

Un saludt
 
Ufffffffff!!!!!!!!!!!!!!!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(

MAGIC, tu sabes muchisimo de electrónica. Más o menos lo he entendido per soy totalmente incapaz de hacer este montaje. realmente me gustaría conectarle la luz de freno que tenga mi Top-Case no BMW pero tendré que buscar alguien en Catalunya que sea capaz de realizar ese montaje.

Muchas gracias por la descripción, servirá de guia para alguien que se atreva a hacerlo.

Saludos,
Jósan.
 
Josan, te aseguro que solo son unos cuantos fundamentos de primero. Me temía que pudiera pasar algo parecido a tu reación. Por eso decía que o se tiene un mínimo conocimiento o mejor no intentarlo.

Creeme que está chupao, no te dejes impresionar o liar por los términos (que desgraciadamente hay que emplear para intentar que se comprenda lo que dices).

Anímate, ya te digo está chupao.

Un salutd y por nada, de veras. ;)
 
Yo tengo un H&B de 52 l. que pintado en el color de la moto y con pintura de BMW me salio casi el precio del de la casa sin pintar y no es tan bueno. La cague pero es lo que tengo.
No es que sea malo, cuando lo comparas te das cuenta de que es cada cosa.
Salu2 8-)
 
Magic, tu explicacion es magnifica. Felicidades
Salu2 8-)
 
Hola, he encontrado esto en la web de boxertodo, y me he acordado de ti, pues al igual puede interesarte. Te paso un foto y datos.

Journey%20R1200RT.JPG



Figuran dos modelos, por lo que entiendo uno negro completamente y otro negro y plata. Según parece y supongo que aplicable al que es todo negro, se puede pintar.

Te paso el encabezamiento del artículo y texto original que figura en ambos artículos (me parece que el texto es común, la foto también) no así la referencia de cada artículo. La referencia que te paso es la del modelo negro/plata.

Boxertodo.es:

Top case Journey 50 Negro con soporte para R1200RT incluído. PVP (IVA inc.): 267,95 €  

Top case Journey 50 Negro y Plata con soporte para R1200RT incluído. PVP (IVA inc.): 300,53 €  

Categoría: Equipamiento
Referencia: HB 650.640 SIL
Modelos: R1200RT  
En este Top Case te caben dos cascos y muchas más cosas dada su máxima capacidad. Puedes pintar del color que quieras las placas embellecedoras. Dispone de un mecanismo de apertura y cierre automáticco. Dispones de bolsa interior, respaldo de acompañante y panel de carga superior como extras que podrás pedir individualmente. Sistemas avanzados de cierre montaje/desmontaje y diseño de soporte específico para tu 1200RT.

Observaciones:
Con este producto se incluye el soporte específico de la 1200RT. Imagen con el modelo negro.



Espero te valga de ayuda, al menos tendrás otro más con el que comparar. Ya nos contarás que decides finalmente. ;)

Salu2
 
Gracias MAGIC.

El modelo que mencionas es el que yo incluyo como Hepco & Becker, que es la casa que lo fabrica. Se trata del modelo que también comercializa Wunderlich y, por tanto, boxertodo.

Lo que ocurre es que por ese precio habría que ver la calidad del producto "en vivo" ya que un Kappa, sin pintar, puede costar casi la mitad y es de la misma calidad que un Givi (lo fabrica Givi, de hecho).

Saludos,
 
Hola a todos.
Como ya les conté, tengo instalado el Kappa K52, y tal cual no es de una calidad que asombre. Cierra bien, y todo está en su lugar, pero tiene rebabas de matricería, bordes, etc., que denotan un proceso muy, muy en serie, sin demasiado detalle.
Me quedé impresionado, y de hecho voy a pedir precio ( el Kappa siempre lo puedo vender), por el Krauser, tengo un amigo en Barcelona que lo hará. Tienen el dato de donde puede ir allí a pedir este precio ? Gracias y saludos.
 
Por nada Josan ! ;)

Pues, yo desde luego de no ser el original (es más de haberlo visto antes) quizás me hubiera decantado por el Krauser. Como ya dije, tienen muy buena "hechura" los acabados. A priori y sin verlo, me gusta bastante y no creo que pintado (por tanto, a medida) supere al original en precio.

Salu2
 
Magic, me ha parecido fantastica la instalación del freno, yo no sabía como acerlo sin sobrecargar el circuito del freno. Aunque no entiendo mucho, creo que este es el fin del relé y entiendo que al poner los diodos consigues que solo funcione cuando pisas el freno, pero ¿que pasaría si no se ponen los diodos? ¿funcionaría el piloto con población y freno?
Mi intención es buscar la forma de tener otra población y otro freno ¿ tu crees que así funcionaría?
Gracias por tus explicaciones y V'ss
 
Alguien ha probado el Krauser como respaldo yendo de paquete? Realmente sirve de apoyo cómodo al pasajero?
 
Was dijo:
Alguien ha probado el Krauser como respaldo yendo de paquete? Realmente sirve de apoyo cómodo al pasajero?

O alguien puede informar de su precio? Sólo puede pedirse a Boxer Todo?
SaluBOX
 
MAGIC, eres un genio. Felicidades por la descripción de la ñapa. ;)
 
josan dijo:
  Estuve mirando en la web de Krauser y sólo aparecia como distribuidor en España Boxertodo :( :(

Josan, has pedido precio?.....sabeis si se puede montar en Andorra?

SaluBOX
 
BOX dijo:
[quote author=josan link=1144770320/15#22 date=1147013046]   Estuve mirando en la web de Krauser y sólo aparecia como distribuidor en España Boxertodo :( :(

Josan, has pedido precio?.....sabeis si se puede montar en Andorra?

SaluBOX
[/quote]

No, al final creo que montaré un Kappa, que ya lo tuve en la R1100R y me fué muy bien.
 
josan dijo:
[quote author=BOX link=1144770320/15#24 date=1147199913][quote author=josan link=1144770320/15#22 date=1147013046]   Estuve mirando en la web de Krauser y sólo aparecia como distribuidor en España Boxertodo :( :(

Josan, has pedido precio?.....sabeis si se puede montar en Andorra?

SaluBOX
[/quote]

No, al final creo que montaré un Kappa, que ya lo tuve en la R1100R y me fué muy bien.
[/quote]

Vale, ya colgarás foto..a ver que tal..por cierto , cuando te llega la tuya?
SaluBOX
 
FernandoRT dijo:
Magic, me ha parecido fantastica la instalación del freno, yo no sabía como acerlo sin sobrecargar el circuito del freno. Aunque no entiendo mucho, creo que este es el fin del relé y entiendo que al poner los diodos consigues que solo funcione cuando pisas el freno, pero ¿que pasaría si no se ponen los diodos? ¿funcionaría el piloto con población y freno?
Mi intención es buscar la forma de tener otra población y otro freno ¿ tu crees que así funcionaría?
Gracias por tus explicaciones y V'ss

No te lo aconsejo.

Si no pones diodos (vamos tal como explico) es mejor no poner nada y en verdad te sobra todo si lo que quieres es tener en un mismo piloto adicinal posición y freno. Prolonga el cable hasta el nuevo piloto y listo. Tendrás ambas cosas.

Salu2

P.d.: Lo siento contestarte tan tarde, pero por alguna extraña razón que no "adivino" este post se me había quedado sin "notificar" el solito. Lo he visto de nuevo por casualidad, pues quería ver cuanto le quedaba a Josan para que le dieran la RT y que Top-Case adquiría finalmente. Ya sabes, curioso (por no decir cotilla) que es uno. ;D ;D ;D
 
uet dijo:
MAGIC, eres un genio. Felicidades por la descripción de la ñapa. ;)

Gracias, José. Pero como bien dices...es una "ñapa".

A ver si te dejas ver el pelo, que hace tiempo que no te veo a no ser que me pare en sitios digamos ... "inusuales" y coincidamos. ;D ;D ;D

Un abrazt
 
josan dijo:
No, al final creo que montaré un Kappa, que ya lo tuve en la R1100R y me fué muy bien.

El Krauser ... tienes ya idea de lo que vale? lo viste en directo ? Si estabas contento con el Kappa, por qué mirabas otra marca ?? ...

Te vas a equivocar ;D ;D ;D ;D ;D

Un peazo maquina como la que te vas a agenciar no se merece que le pongas cualquier cosa, jajajajaja...

Jajajaj... No te enfades, es broma. Un saludt ;)

P.d: A que por un momento dudaste??? ;D
 
BOX dijo:
[quote author=josan link=1144770320/15#25 date=1147200878][quote author=BOX link=1144770320/15#24 date=1147199913][quote author=josan link=1144770320/15#22 date=1147013046]   Estuve mirando en la web de Krauser y sólo aparecia como distribuidor en España Boxertodo :( :(

Josan, has pedido precio?.....sabeis si se puede montar en Andorra?

SaluBOX
[/quote]

No, al final creo que montaré un Kappa, que ya lo tuve en la R1100R y me fué muy bien.
[/quote]


Vale, ya colgarás foto..a ver que tal..por cierto , cuando te llega la tuya?
SaluBOX
[/quote]

Me llega la semana que viene. Ya no me quedan uñas :D :D :D
 
M A G I C dijo:
[quote author=josan link=1144770320/15#25 date=1147200878]No, al final creo que montaré un Kappa, que ya lo tuve en la R1100R y me fué muy bien.

El Krauser ... tienes ya idea de lo que vale? lo viste en directo ? Si estabas contento con el Kappa, por qué mirabas otra marca ?? ...

Te vas a equivocar  ;D ;D ;D ;D ;D

Un peazo maquina como la que te vas a agenciar no se merece que le pongas cualquier cosa, jajajajaja...

Jajajaj... No te enfades, es broma. Un saludt  ;)

P.d: A que por un momento dudaste???  ;D[/quote]

Que "cabronet" que eres.

Estaba contento con el Kappa, tuvo varios roces y hasta una caida a 100 km/h y aguantó como un jabato. No entraba agua (como pasa con alguno de BMW ;D ;D ;D ;D ) y era muy espacioso con poco volumen exterior.

El Krauser no lo he visto en "vivo" pero parece muy cuadradote. De todas formas, seria la segunda opción que cogería.
 
Hola a todos.
A mi el Kappa K 52 me va de cine. Inclusive viene con un respaldo, que yo acá no conseguí, bastante bueno. Estoy planeando ponerle los leds adicionales para conectarlo con un pequeño circuito (ya que trabaja con 3/ 12 volts) a la luz de freno, tengo que hacerme un rato para armar el engendro.
Saludos.
Fernando.
 
josan dijo:
Que "cabronet" que eres.

Me lo merezco !!  ;D ;D ;D   ;)

josan dijo:
No entraba agua (como pasa con alguno de BMW ;D ;D ;D ;D ) y era muy espacioso con poco volumen exterior.
 El mio NO.   :D Vamos, quiero decir que este modelo NO, no solo el mio, hablo del de 50 litros.

Tiene una especie de rebordes y además por partida doble, que forman un "canal" en donde además lo sella una goma que tiene la tapa y es hermético. Ese tema creo que está bien resuelto por los de BMW (para variar, debe ser una exxcepción). Eso si, la doble capa que tiene la carcasa del top-case (una externa y otro digamos...doble fondo), resta un poco de capacidad útil pero le da mucha consistencia y robustez al conjunto.

Saludts, ya nos contarás...pero seguro que ACETATES  ;)
 
Yo sin duda me compraría el Krause K5 , yo lo compré y es clase aparte, vssssss, bueno la moto no es la misma pero se parecevssssssssssssssssssssss
20060512053409dsc0770.jpg
 
Alguien tiene puesto el Givi E-450? Que tal queda? Alguna foto?

SaluBOX
 
Atrás
Arriba