ALPEN MASTERS 2021...LA GANADORA ES..¡DUCATI V4S!

Y qué autonomía tiene?

Simplemente lo que he dicho es que cada uno tiene su Aloen Master particular y, para el mío, no valen lo que me dicen estos señores. Como para a ti sí y no hay problema. Por eso mismo la tienes.
Hola Carlos,

El deposito son 22lts, en "mi caso" la autonomía depende del día, en el grupo que voy (los Butirraiders) tenemos ritmos alegres el 95% de las veces, con ello tengo una autonomía asegurada de 330kmts, llegando a los 350kmts como limite.

Mis consumos (medidos entre repostajes) oscilan de los 6 a los 6,5lts (aprox).

A sendos ritmos las GS gastan unos 5,0 a 5,5lts (aprox) o sea entre 1 lt mas a los 100kms, supongo que tener 170cv tiene este precio a pagar que en mi caso ni me preocupa, considero que si tengo que parar cada 300kmts a repostar no es ningún drama.

saludos
 
Una cosa es que se te dispare el consumo en una prueba donde exiges a la moto, y otra cosa son los consumos que tú sacar a una moto durante un viaje de largo recorrido.
Cambia y mucho


El uso es exactamente el mismo y tienes 4 medias de consumo..el mínimo.. el máximo.. a 130 sostenidos y el medio de prueba..

De todas formas me da igual lo que digan los foreros..las pruebas etc..ES UN V4 con i régimen de funcionamiento muy superior..

Ahí están las cifras en DIFERENTES circunstancias..no las he escrito yo
 
SI el que se compra esta moto esta mirando el consumo...algo no cuadra...

Yo estaria mas preocupado por quedarme tirado. Un mal calculo (gasolinera cerrada, o corte de carretera obliga dar rodeo etc)...Luego tema calidad de combustibles por esas tierras lejanas con bajos octanajes...Ese V4 debe ser un Show...

Entre esta y la 4 tapones me quedo de calle con la ultima. Almenos tendra mas autonomia...
 
El uso es exactamente el mismo y tienes 4 medias de consumo..el mínimo.. el máximo.. a 130 sostenidos y el medio de prueba..

De todas formas me da igual lo que digan los foreros..las pruebas etc..ES UN V4 con i régimen de funcionamiento muy superior..

Ahí están las cifras en DIFERENTES circunstancias..no las he escrito yo
Lo decía por tu comentario de “consumo escandaloso” para ser una moto de tintes viajeros”.
 
Y repito...lo pongo otra vez

Hay 4 medias de consumo..nunca he visto una prueba tan completa

Screenshot_20220105-121831_Chrome.jpg
 
El uso es exactamente el mismo y tienes 4 medias de consumo..el mínimo.. el máximo.. a 130 sostenidos y el medio de prueba..

De todas formas me da igual lo que digan los foreros..las pruebas etc..ES UN V4 con i régimen de funcionamiento muy superior..

Ahí están las cifras en DIFERENTES circunstancias..no las he escrito yo
Pues efectivamente, es un 4 cilindros, con sus ventajas e inconvenientes respecto a un dos cilindros.
De hecho en la prueba no hay sorpresa ninguna, la que mas gasta es la que tiene más cilindros y potencia elevada; con potencia similar y dos cilindros menos le sigue la KTM y la que menos gasta es la que tiene dos cilindros y menos potencia, todas con cilindradas parecidas.
Así que para mí no hay sorpresa ninguna.
Después podremos comentar si esos consumos son los que nos salen a nosotros, ya te digo yo que a mi me consumirían todas menos que en la prueba, pero es una buena referencia.
 
Ojo un consumo mínimo de 6.8 ojito..

Lo pone en la prueba..

Yo se que vosotros sois ricos y os da igual pagar casi 4 euros más cada 100 kms..pero a mi después de los descuentos de mi modesta nominita me duele bastante
@affleck, siempre estás con comentarios inapropiados a que viene eso de que sois ricos, que sabras tú.
Un Saludo
 
Debe ser frustrante gastarse 28k€ en un juguete premiumquetecagascontoslospaquetesysuperfull, que es lo que es una moto de estas, y estar preocupado por su consumo...
En mi caso en absoluto.....conste que ni me quejo, tener mas potencia es a costa de algo, en este caso mas gasolina, si o si.

Es mas, tenia una pregunta para realizar a los mas entendidos en mecánica sobre un articulo que lei recientemente sobre el euro5 y su aumento de consumo dado que hay proporcionar una mezcla mas rica para que el catalizador aumente la temperatura interna y asi también aumentar el poder y efecto catalítico, me choco bastante pero tiene sentido aunque no se que tanto de veracidad tendrá.

saludos
 
@affleck, siempre estás con comentarios inapropiados a que viene eso de que sois ricos, que sabras tú.
Un Saludo
Hola Jaguar,

te recomiendo que no entres al trapo de comentarios asi, no merece la pena, tan solo sirven para ensuciar un post, ya aquí hay unos cuantos mensajes que estarían mejor en un programa de humor, lo mejor es no hacerles ni caso, conseguirán que se cierre "otra vez" es como son felices.

es muy triste que haya personas que tan solo se diviertan ensuciando hilos como este y no poder compartir experiencias de otras motos....que pena...

saludos
 
Debe ser frustrante gastarse 28k€ en un juguete premiumquetecagascontoslospaquetesysuperfull, que es lo que es una moto de estas, y estar preocupado por su consumo...
Por su consumo no. Por su autonomía. Es lo que he preguntado exactamente. Si consume dos o tres litros más realmente me importa poco. Lo que sí me importa (y mucho) es poder acercarme a los 500 kms de autonomía por el tipo de viajes que hago.
 
En mi caso en absoluto.....conste que ni me quejo, tener mas potencia es a costa de algo, en este caso mas gasolina, si o si.

Es mas, tenia una pregunta para realizar a los mas entendidos en mecánica sobre un articulo que lei recientemente sobre el euro5 y su aumento de consumo dado que hay proporcionar una mezcla mas rica para que el catalizador aumente la temperatura interna y asi también aumentar el poder y efecto catalítico, me choco bastante pero tiene sentido aunque no se que tanto de veracidad tendrá.

saludos
Interesante pregunta, a ver si algún compañero del foro entendido , por favor lo comenta.
Gracias
 
Ojo un consumo mínimo de 6.8 ojito..

Lo pone en la prueba..

Yo se que vosotros sois ricos y os da igual pagar casi 4 euros más cada 100 kms..pero a mi después de los descuentos de mi modesta nominita me duele bastante
Hombre, decir esto teniendo dos motos en la cuadra qué quieres que te diga. Me parece algo ridículo.
 
Por su consumo no. Por su autonomía. Es lo que he preguntado exactamente. Si consume dos o tres litros más realmente me importa poco. Lo que sí me importa (y mucho) es poder acercarme a los 500 kms de autonomía por el tipo de viajes que hago.
En tu caso si o si la única opción es la GS Adventure, ni tan siquiera la GS normal te valdría.

saludos
 
@affleck, siempre estás con comentarios inapropiados a que viene eso de que sois ricos, que sabras tú.
Un Saludo


Ah y los comentarios de que vaya tara ver consumos en motos de ese precio si son apropiados...


A mi ese consumo ME DUELE.. a quien no lo haga o lo minimice..estupendos para el
 
Jefe..mi gsa la compre full con un mes y 280 kms por 19300...

La ktm 530 2300...

No hago ni una ktm 1290 s nueva
Ya pero me parece un comentario totalmente fuera de lugar. Hace nada has dicho que podías comprar otra manteniendo la GS y vendiéndola con calma…. No me dirás que a ti te va de pagar pocos litros más por depósito, hombre. Si es que…
 
Ya pero me parece un comentario totalmente fuera de lugar. Hace nada has dicho que podías comprar otra manteniendo la GS y vendiéndola con calma…. No me dirás que a ti te va de pagar pocos litros más por depósito, hombre. Si es que…


Ah bueno..no puedo decir que a mi me duele 2 litros más y que para mi es una característica muy reseñable.

Y si..una cosa no quita otra..una cosa es tener dinero y otra cosa es estar dispuesto a dar esos pastizales por motos que están en unos precios intocables.

Y si..no es la primera vez que me junto con 2 o 3 motos porque me sale algo interesante..lo compro y luego vendo lo anterior sin prisa..

Pero quiero dejarlo claro...los 2 litros de diferencia a mi me duele..

En especial los de "consumo mínimo " me parece exagerado

Y edito PARA MI..BAJO MI OPINIÓN es un consumo exagerado para una moto viajera.

En una panigiale lo toleraria. O incluso en una diavel
Y
 
Ya pero me parece un comentario totalmente fuera de lugar. Hace nada has dicho que podías comprar otra manteniendo la GS y vendiéndola con calma…. No me dirás que a ti te va de pagar pocos litros más por depósito, hombre. Si es que…
Estoy de acuerdo son comentarios con alusiones personales y en varias ocasiones comentas que de eso nada.
Gracias
 
Ya estamos con que la abuela fuma, la ducati ha ganado el alpen y punto. Yo que tengo una fantástica 1250gsa y que probe bien probada la ducati v4s doy fe de que en casi todos los aspectos que regalan satisfaccion al motero la ducati en mejor. Para ir comodo y viajar valorar una burman650 y para meterse en fregaos duros una clasic 500 de royal.
No la compre porque no hacian descuento, bueno 600 eu, y no se quedaban con mi adv1250, sino tendria una desde hace un año. Ademas su red de concesionarios es escasa y pobre. Asi que deseando que salga la nueva gs1300 para ver la respuesta de bmw a esta magnifica ducati.
Osea que todos ganamos con la fuerte competencia.

Saludosytal
 
Ah bueno..no puedo decir que a mi me duele 2 litros más y que para mi es una característica muy reseñable.

Y si..una cosa no quita otra..una cosa es tener dinero y otra cosa es estar dispuesto a dar esos pastizales por motos que están en unos precios intocables.

Y si..no es la primera vez que me junto con 2 o 3 motos porque me sale algo interesante..lo compro y luego vendo lo anterior sin prisa..

Pero quiero dejarlo claro...los 2 litros de diferencia a mi me duele..

En especial los de "consumo mínimo " me parece exagerado

Y edito PARA MI..BAJO MI OPINIÓN es un consumo exagerado para una moto viajera.

En una panigiale lo toleraria. O incluso en una diavel
Y
Puedes comentas lo que quieras del consumo, pero yo te digo que puedes ser pobre o rico, no.
El comentario mío va por eso.
Y Carlos te ha dicho lo mismo.
 
Carlos, a la pregunta de Jordi, por la Euro 5 puede ser que la futura BMW 1300 consuma mas que la actual.
Gracias
 
Puedes comentas lo que quieras del consumo, pero yo te digo que puedes ser pobre o rico, no.
El comentario mío va por eso.
Y Carlos te ha dicho lo mismo.


Pues lo he dicho refiriéndome al comentario de wooze...no a nada vuestro...pero en fin
 
BMW más que Audi / grupo Vag?? ?

Discrepo ?
El grupo BMW es muy muy pequeño. De hecho, es familiar. Por eso las demás grandes marcas alemanas se la miran con lupa: para ver si hace una cagada y la pueden absorber. Lo que pasa es que no la cagan y no pueden jeje.

No obstante, el ser tan pequeños les da la ventaja de la innovación. No hace falta que todo pase por mil departamentos para que se apruebe y tienen un equipo de diseño totalmente pasional (hablo del departamento de motos). Todos, hasta los jefazos, son moteros 100% de pillarse la moto y hacerse un porrón de kms en ella. Vamos, como la mayoría de nosotros. Ahí está, creo yo, la clave de su éxito.

Como he puesto en otro hilo tuve el placer de conocer a Edgar Heinrich y entrevistarlo para un blog del motor. Es el jefe de diseño de Motorrad y el diseñador de todas las BMW desde la GS 1200 del
2004. En principio tenía que ser 30 mins pero como de casualidad nos dimos cuenta de que teníamos otro hobby común (los dos tocamos el bajo eléctrico y nos gusta la misma música) al final nos alargamos hasta los 90 mins lo cual es ciencia ficción porque es una de las vacas sagradas de motorrad.

Pues el tío no sólo es un crack en su trabajo sino que también es sencillo a más no poder y motero a tope. Se pilló si GS y se vino a la Riders sin problemas.

Obviamente, al tener una GS le hice muchas preguntas sobre la misma y por eso sé para qué alturas están diseñadas y demás cosas que he ido soltando por aquí.

Posteriormente me lo encontré en Garmisch y el tío me reconoció y se salió de la zona “vip” para saludarme. Todo un detalle por su parte porque, como digo, estamls hablando el que posiblemente sea el ejecutivo de más alto nivel después del director general de motorrad.

La GS es “su” moto. Me dijo que había diseñado la trail que le gustaría tener. Eso sí, el tío es altísimo (1’90 me atrevería a decir).

Aquí le tenéis en el garaje de su casa (siempre trastea con motos), yo le dije que era el Liam Neeson alemán jajaja.

F5D41DA6-A809-450C-9794-C671011B22CF.jpeg
 
Carlos, a la pregunta de Jordi, por la Euro 5 puede ser que la futura BMW 1300 consuma mas que la actual.
Gracias
Mas cilindrada, mas cv... pero bueno intervienen muchos mas aspecto, desarrollos cambio... Etc, hasta que no dalga no sabremos, pero vamos que consuma lo que quiera siempre que tenga una autonomia superior a la actual.

Saludos jaguar y feliz z año
 
Carlos, a la pregunta de Jordi, por la Euro 5 puede ser que la futura BMW 1300 consuma mas que la actual.
Gracias

Como comprenderás, no tengo ni idea. Aunque con los años ha subido la potencia se ha ido conteniendo el consumo porque se ha ido avanzando. Por ejemplo lo de atomizar la gasolina que entra en el motor…
 
Carlos, a la pregunta de Jordi, por la Euro 5 puede ser que la futura BMW 1300 consuma mas que la actual.
Gracias


Yo a la norden la saque en prueba 5.9 litros..

Me sorprendió bastante..a ese ritmo..y creo que tengo bien pillado el truco a la GS serían 5.3 5.4 aprox..

Algo puede haber con las euros
 
Mas cilindrada, mas cv... pero bueno intervienen muchos mas aspecto, desarrollos cambio... Etc, hasta que no dalga no sabremos, pero vamos que consuma lo que quiera siempre que tenga una autonomia superior a la actual.

Saludos jaguar y feliz z año
Exacto. Puede consumir lo que le dé la gana mientras mantenga la autonomía que me interesa para mis viajes. Por ejemplo, sinestoy por Kyrgistán, donde el litro va a 40 cts, me da igual que se beba 10 litros a los 100. Lo que me interesa es poder llegar al próximo surtidor.
 
Exacto. Puede consumir lo que le dé la gana mientras mantega la autonomía que me interesa para mis viajes. Por ejemplo, sinestoy por Kyrgistán, donde el litro va a 40 cts, me da igual que se beba 10 litros a los 100. Lo que me interesa es poder llegar al próximo surtidor.


En marruecos y a los ritmos que se pueden llevar allí vi 700 y pico de autonomía varias veces aunque a los 300 repostaba..

Me hizo un consumo de 4.3..nunca había ido tan lento y a tan bajas vueltas y me sorprendió tremendamente la autonomía y CONSUMO MINIMO que pueden llevar estos bichos en esas condiciones
 
Mas cilindrada, mas cv... pero bueno intervienen muchos mas aspecto, desarrollos cambio... Etc, hasta que no dalga no sabremos, pero vamos que consuma lo que quiera siempre que tenga una autonomia superior a la actual.

Saludos jaguar y feliz z año
Gracias Ricardo, feliz año.Que tal la PAN?
Un abrazo
 
Y repito...lo pongo otra vez

Hay 4 medias de consumo..nunca he visto una prueba tan completa

Ver el archivo adjunto 285458
...gente muy seria y prefesionales de verdad, lo he comentado bastantes veces en el foro...no se cortan ni un pelo y como no viven de las marcas...

Estoy suscrito de hace muchos años a Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle ...las tres son muy buenas, pero la más rigurosa es tal vez la francesa, la de las pruebas de consumo que he puesto.

Que sí, que ya sé que están todos comprados? y que no se puede fiar uno...y que donde esté un probador profesional foril?...pero es que soy torpecillo y necesito como orientación...3 revistas?.
 
Última edición:
...gente muy seria y prefesionales de verdad, lo he comentado bastantes veces en el foro...no se cortan ni un pelo y como no viven de las marcas...

Estoy suscrito de hace muchos años a Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle ...las tres son muy buenas, pero la más rigurosa es tal vez la francesa, la de las pruebas de consumo que he puesto.

Que sí, que ya sé que están todos comprados? y que no se puede fiar uno...y que donde esté un probador profesional foril?...pero es que soy torpecillo y necesito como orientación...3 revistas?.


jjajaja... desde luego la comparativa no deja lugar a dudas...

Por un lado te meten el consumo medio de la prueba.. ahí puedes decir.. "es que claro.. quién va a ir a esos ritmos".. y lo compraría.

Luego te meten un consumo mínimo (que supongo que es ir paseando a miss daysy) y otro máximo.. que es superior obviamente al medio de la prueba...

Y por último el consumo a 130 kms hora sostenidos que puede ser una velocidad idónea de desplazamiento a largas distancias por autovía..

4 valores y 4 resultados EN MI CASO esperables.

Como digo yo he conducido la v4 crosstourer.. gastaba sobre los 7 litros... la tuono v4... pasaba de 8 aunque si es cierto que con esta moto iba bastante fuerte y cuando salió la v4 AUNQUE me esperaba más trabajo por parte de los ingenieros para contener consumos sabía que iba a gastar bastante.

Lo dicho.. efectivamente como dice @wooze puede ser que en términos ABSOLUTOS tras gastarse 28.000 euros, gastarse 2000 euros más en carburante en 50.000 kms NO SEA MUCHO porcentualmente hablando, pero claro.. ya estás sumando 2000 euros de sopa... unos kits de transmisión que no valen baratos (y menos mal que ya no tienen el monobrazo con su dichosa portacorona) y eso.. tienes que morir en 4 concesionarios que tienen la exclusiva y tienen nula competitividad entre ellos..

Ya como dicen en mi pueblo son MUCHOS POCOS, o sea un precio de adquisición para mí exagerado, un gasto de carburante superior a la competencia, pocos talleres y poca competitividad entre ellos, una devaluación bastante acusada, un gasto de ruedas también muy alto (o no me venderéis que con esas potencias y pesos encima gasta poca rueda)..

En fin.. que esos muchos pocos que hablo pueden decantar la balanza ENTRE MUY BUENOS productos para un lado u otro.

y cada uno tiene un uso.. como moto de carreteras rotas.. montaña, curvetera y viajera yo tengo muy claro el tipo de moto y motor que quiero y el ciclo que tengo que tener para alojar mi humanidad, la de mi señora y las 3 maletas..

Todas las motos con una persona van bien.. luego ya con carga hay unas que van mejor que otras.

Dicho esto COMPRENDO PERFECTAMENTE los que "desprecien" ese incremento de consumo respecto a la competencia como pido que se me respete que a mí me parece muy alto y que EN MI ECONOMÍA me supondría un impacto, no digo que me fuese a quedar en la calle y me embargasen pero pegarse los viajes de 2000-2500 kms con esos gastos de carburante y consumibles para mí me echa mucho para atrás..

Y YA HE TENIDO MULTISTRADAS, he viajados con Gs (en aquellos entonces) y se la diferencia de gastos de neumáticos-gasolina entre ambas. cosa lógica por otra parte. No juegan a lo mismo.
 
Un matiz. Mi hermano gemelo @wooze hizo el comentario respecto consumo justamente tras el mio (estamos en telepatia). No pasa nada. Pero a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. Yo fui el primero en hacer el comentario. No es justo yo solo gane los premios de ser "AntiDucati". Creo la V4 deberia tener el mismo kit de 4 tapones de la DesertX para mejorar autonomia.
 
SI el que se compra esta moto esta mirando el consumo...algo no cuadra...

Yo estaria mas preocupado por quedarme tirado. Un mal calculo (gasolinera cerrada, o corte de carretera obliga dar rodeo etc)...Luego tema calidad de combustibles por esas tierras lejanas con bajos octanajes...Ese V4 debe ser un Show...

Entre esta y la 4 tapones me quedo de calle con la ultima. Almenos tendra mas autonomia...

Ostras! Es verdad! No me acordaba del octanaje. La GS permite octanajes bajísimos. En Uzbekistán directamente compras la gasolina en el mercado negro (todos los vehículos van con gas ahí). Creo recordar que la gasolina era de ¡ochenta! octanos. La GS tosía algo de vez en cuando si le danas carga al acelerador y parecía que tenías la mitad de potencia pero, aparte de eso, como una campeona. Entonces ya son más cosas:

1. Arquitectura motor
2. Cardán
3. Autonomía
4. Concesionarios
5. Capacidad de funcionar con octanaje ultra bajo
6. Comodidad
7. Capacidad de carga

Por eso es mi moto y por eso en lugares recónditos son legión. Y ese es mi problema… que ya no disfruto de unos Pirineos o unos Alpes. Si no me voy donde cristo perdió el mechero ya no soy feliz. Y creedme que es un problema. Espero que se me pase algún día.
 
Ostras! Es verdad! No me acordaba del octanaje. La GS permite octanajes bajísimos. En Uzbekistán directamente compras la gasolina en el mercado negro (todos los vehículos van con gas ahí). Creo recordar que la gasolina era de ¡ochenta! octanos. La GS tosía algo de vez en cuando si le danas carga al acelerador y parecía que tenías la mitad de potencia pero, aparte de eso, como una campeona. Entonces ya son más cosas:

1. Arquitectura motor
2. Cardán
3. Autonomía
4. Concesionarios
5. Capacidad de funcionar con octanaje ultra bajo
6. Comodidad
7. Capacidad de carga

Por eso es mi moto y por eso en lugares recónditos son legión. Y ese es mi problema… que ya no disfruto de unos Pirineos o unos Alpes. Si no me voy donde cristo perdió el mechero ya no soy feliz. Y creedme que es un problema. Espero que se me pase algún día.
Pues me alegro de haberte recordado un dato importante...Te paso luego por privado mi direccion/cuenta por si quieres tener un detalle.
 
Visto lo visto, este tío que en un mes fue a Mongolia (y consiguió volver), con 54CV, un pírrico depósito de 14l, y una primitiva cadena, debería entrar en la categoría de superhéroe. Y encima la moto con un DCT de esos q explotan en cualquier momento.
ce9bd5c0d52a20215ce68449b7c9d438.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Enhorabuena a ducati.....el ferrari de las motos, el fia q probe la multi 12 ha sido la unica vez q me ha sorprendido un motor de moto, esa rabia ufffff, no apto para mi....dejo al resto segun mi opinion en segunda division y eso q la mia lleva 152 cv......muybien xducati
 
Visto lo visto, este tío que en un mes fue a Mongolia (y consiguió volver), con 54CV, un pírrico depósito de 14l, y una primitiva cadena, debería entrar en la categoría de superhéroe. Y encima la moto con un DCT de esos q explotan en cualquier momento.
ce9bd5c0d52a20215ce68449b7c9d438.jpg


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Con 14 litros de depósito sólo puedes ir a Mongolia bajando desde el lago Baikal en Rusia. Si haces la ruta de la seda es imposible a no ser que lleves garrafas… y si me dices que lo hizo en un mes fue y volvió por Rusia seguro. Así se puede hacer con cualquier moto.

Nosotros nos tiramos 7 semanas metiendo muchos días 14 horas de moto…
 
Viendo las comparativas, la ktm queda 2 en puntos, motor y parte ciclo 1, no está mal, para una moto que bambolea, inestable, con problemas de estribera y demás defectos, si no fuera tan cara la ducati igual caería, un litro más tampoco me importa, son 150€ en 10000km no creo que nadie se arruine, saludos.
 
Viendo las comparativas, la ktm queda 2 en puntos, motor y parte ciclo 1, no está mal, para una moto que bambolea, inestable, con problemas de estribera y demás defectos, si no fuera tan cara la ducati igual caería, un litro más tampoco me importa, son 150€ en 10000km no creo que nadie se arruine, saludos.
Exacto. Eso del consumo es, para mí, una soberana tonteria. No así la autonomía (que no es lo mismo).
 
Viendo las comparativas, la ktm queda 2 en puntos, motor y parte ciclo 1, no está mal, para una moto que bambolea, inestable, con problemas de estribera y demás defectos, si no fuera tan cara la ducati igual caería, un litro más tampoco me importa, son 150€ en 10000km no creo que nadie se arruine, saludos.


Y0 creo que por la novedad debería quedar delante de la gs..

Y si..un litro más no es tanto
 
Atrás
Arriba