Buenos días a todos.
Hoy toca empezar el desarrollo de otra mejora que le queremos hacer a la moto de rozak y a este paso a la moto no la van a conocer ni en la bmw
.
La idea es retirar el alternador que trae montado la moto de origen, siendo el de 32 Amperios (la referencia la pondré cuando lo tenga fuera) y sustituirlo por otro de 50 amperios de los que equipaban las K's 1100 a partir de agosto del año 1993. A ver qué tal nos queda la cosa :rolleyes2:
Bueno pues voy a empezar a presentaros al alternador que vamos a utilizar en esta ocasión y no es otro que el que retiré del famoso Kanguro o pelirroja, que a decir verdad funcionó bien y debió ser de lo poco que no dio la cara.
Ahora toca decidir si lo usamos tal cual, o por el contrario ya que lo tenemos en la mano lo abrimos y revisamos como están sus componentes internos, para con esta operación intentar que el "cacharro" no de la lata en otros 15 años, además como no tenemos prisa ni quién nos la meta ...................
La referencia de este alternador es ...
... y es la misma que los de las R 850 RT ó R 1100 RT, indico esto por si alguno se acerca a un desguace a por uno ya que en las ex-pgc tenemos buen proveedor de ellos, con la salvedad que en los modelos R cambia el sistema de anclaje y arrastre, pero no hay mayor problema pues podemos aprovechar la cazoleta (o caja del embrague como lo denomina realoem) de nuestro 32 A.
Bueno pues vamos a comenzar con el desmontaje.
Retiramos tres pequeños tornillos de la cubierta plástica de color negro y tras liberar tres presillas podemos separar esta cubierta del "lado escobillas", en argot coloquial para entendernos. Al lado contrario si os parece lo vamos a denominar "lado arrastre" y de este modo a ver si acierto a explicarlo.
Una vez retirada esta cubierta nos queda accesible el conjunto regulador/escobillas el cual sale retirando dos tornillos más, fácil fácil.
Ahora nos vamos al lado opuesto o "lado de arrastre" para retirar la cazoleta como yo la llamo (caja del embrague) y aquí la cosa se pone un poco cuesta arriba, pues la tuerca va apretada de narices y como va solidaria al rotor y este gira ..............
.
Si disponemos de un buen tornillo de banco quizá podamos sujetar una punta allen y aflojar con una acodada de 22 mm (digo de memoria), pero en un tornillo de andar por casa la punta allen se escapa y no afloja, total que acabas antes acercándote a un taller de barrio y le dices "oiga me da un poco a esta tuerca con el "taca-taca-taca-prrrrrrrrrrrrr-fisssss" (onomatopeya para definir a la pistola neumática
) y acabáis antes, haced caso al consejo :rolleyes2:
Tuerca y caja del embrague sueltas.
Seguimos desarmando. ahora volvemos al lado escobillas y aflojamos cuatro tornillos (marco en amarillo) y con ello conseguimos separar la tapa de ese lado junto al puente de diodos que sale unido. Observad que uno de los tornillos se queda sin sacar, una vez flojo no sale pues toca en el puente de diodos, lo dejamos puesto ya que no pasa nada.
Ahora observado el rotor / inductor nos encontramos con esto (está limpio eh!
)
Podemos comprobar que el rodamiento va embutido o alojado en una especie de tapa o carcasa de plástico, luego veremos más.
Volvemos al lado arrastre y vamos a desmontar la tapa de ese lado. Aflojamos cuatro tornillos (marco en verde) y retiramos la tapa, es recomendable dar un poco de calor ya que el rodamiento va embutido en la tapa, pero no sale mal.
Vista interior de la tapa que acabamos de retirar, se aprecia el alojamiento para el rodamiento.
Un primer plano del rodamiento lado arrastre, la chapa cuadrada de color dorado que podemos ver debajo del rodamiento, recordad que queda suelta pues cuando se sustituya el rodamiento parece que el nuevo no entra a tope al quedar la chapilla suelta, pero es así. Es en esta chapilla donde roscan los tornillos de la tapa.
Bueno pues hasta aquí el desarme, porque para seguir habría que desoldar el puente de diodos del estator o inducido y en esta ocasión será lo que quede por hacer mientras funcione.
En caso de querer practicar mediciones con el polímetro en el puente de diodos, hay que desoldar y en caso de querer sustituir la tapa de ese lado (lado escobillas) también habría que desoldar, pero de momento así lo dejamos.
Foto del desarme digamos básico.
Antes de desarmar el alternador, se detectó una pequeña holgura en el rotor respecto al inductor, haciendo pensar que estaría mal uno de los rodamientos o ambos (lleva dos uno a cada lado).
Pero una vez desarmado comprobamos que los rodamientos no presentan juego, aunque suenan al girar y por ello vamos a cambiarlos, pero esto será más tarde, sigamos con la holgura axial.
Como os comentaba antes, el rodamiento del lado escobillas va embutido en una tapa o casquillo de plástico que una vez limpia resulta ser de color blanco
y esta a su vez encaja en la tapa de ese lado.
Unas fotos para aclarar esto.
Aquí tengo en la mano el casquillo y al fondo se ve el estator y el alojamiento en la tapa.
Una vista general. Rotor con su rodamiento (derecha), este entra en el casquillo de plastico (centro) y el casquillo se aloja en la tapa del estator (izquierda)
Detalle del casquillo colocado en el rodamiento. Debo decir que en este montaje no se aprecia holgura.
Detalle del casquillo colocado en la tapa "lado escobillas", pero en este caso sí se aprecia holgura del casquillo de plástico respecto a la tapa :undecided:
Ahora os voy a dejar un par de fotos pero enfocadas desde el lado exterior de la tapa, para conseguir un detalle de la holgura descrita, primero con el casquillo en posición de trabajo apoyado en el lado derecho y sin mover el enfoque (o al menos intentarlo) desplazar el casquillo al lado izquierdo para sacar la segunda foto.
Hacemos fuerza a la derecha ...
ahora apoyamos a la izquierda ... observad que la holgura desaparece.
Bueno pues ya hemos encontrado el causante del problema, ahora a ver qué solución le damos :headscratch:
Continuará
Hoy toca empezar el desarrollo de otra mejora que le queremos hacer a la moto de rozak y a este paso a la moto no la van a conocer ni en la bmw

La idea es retirar el alternador que trae montado la moto de origen, siendo el de 32 Amperios (la referencia la pondré cuando lo tenga fuera) y sustituirlo por otro de 50 amperios de los que equipaban las K's 1100 a partir de agosto del año 1993. A ver qué tal nos queda la cosa :rolleyes2:
Bueno pues voy a empezar a presentaros al alternador que vamos a utilizar en esta ocasión y no es otro que el que retiré del famoso Kanguro o pelirroja, que a decir verdad funcionó bien y debió ser de lo poco que no dio la cara.
Ahora toca decidir si lo usamos tal cual, o por el contrario ya que lo tenemos en la mano lo abrimos y revisamos como están sus componentes internos, para con esta operación intentar que el "cacharro" no de la lata en otros 15 años, además como no tenemos prisa ni quién nos la meta ...................

La referencia de este alternador es ...

... y es la misma que los de las R 850 RT ó R 1100 RT, indico esto por si alguno se acerca a un desguace a por uno ya que en las ex-pgc tenemos buen proveedor de ellos, con la salvedad que en los modelos R cambia el sistema de anclaje y arrastre, pero no hay mayor problema pues podemos aprovechar la cazoleta (o caja del embrague como lo denomina realoem) de nuestro 32 A.
Bueno pues vamos a comenzar con el desmontaje.
Retiramos tres pequeños tornillos de la cubierta plástica de color negro y tras liberar tres presillas podemos separar esta cubierta del "lado escobillas", en argot coloquial para entendernos. Al lado contrario si os parece lo vamos a denominar "lado arrastre" y de este modo a ver si acierto a explicarlo.
Una vez retirada esta cubierta nos queda accesible el conjunto regulador/escobillas el cual sale retirando dos tornillos más, fácil fácil.

Ahora nos vamos al lado opuesto o "lado de arrastre" para retirar la cazoleta como yo la llamo (caja del embrague) y aquí la cosa se pone un poco cuesta arriba, pues la tuerca va apretada de narices y como va solidaria al rotor y este gira ..............

Si disponemos de un buen tornillo de banco quizá podamos sujetar una punta allen y aflojar con una acodada de 22 mm (digo de memoria), pero en un tornillo de andar por casa la punta allen se escapa y no afloja, total que acabas antes acercándote a un taller de barrio y le dices "oiga me da un poco a esta tuerca con el "taca-taca-taca-prrrrrrrrrrrrr-fisssss" (onomatopeya para definir a la pistola neumática

Tuerca y caja del embrague sueltas.

Seguimos desarmando. ahora volvemos al lado escobillas y aflojamos cuatro tornillos (marco en amarillo) y con ello conseguimos separar la tapa de ese lado junto al puente de diodos que sale unido. Observad que uno de los tornillos se queda sin sacar, una vez flojo no sale pues toca en el puente de diodos, lo dejamos puesto ya que no pasa nada.

Ahora observado el rotor / inductor nos encontramos con esto (está limpio eh!


Podemos comprobar que el rodamiento va embutido o alojado en una especie de tapa o carcasa de plástico, luego veremos más.
Volvemos al lado arrastre y vamos a desmontar la tapa de ese lado. Aflojamos cuatro tornillos (marco en verde) y retiramos la tapa, es recomendable dar un poco de calor ya que el rodamiento va embutido en la tapa, pero no sale mal.

Vista interior de la tapa que acabamos de retirar, se aprecia el alojamiento para el rodamiento.

Un primer plano del rodamiento lado arrastre, la chapa cuadrada de color dorado que podemos ver debajo del rodamiento, recordad que queda suelta pues cuando se sustituya el rodamiento parece que el nuevo no entra a tope al quedar la chapilla suelta, pero es así. Es en esta chapilla donde roscan los tornillos de la tapa.

Bueno pues hasta aquí el desarme, porque para seguir habría que desoldar el puente de diodos del estator o inducido y en esta ocasión será lo que quede por hacer mientras funcione.
En caso de querer practicar mediciones con el polímetro en el puente de diodos, hay que desoldar y en caso de querer sustituir la tapa de ese lado (lado escobillas) también habría que desoldar, pero de momento así lo dejamos.
Foto del desarme digamos básico.

Antes de desarmar el alternador, se detectó una pequeña holgura en el rotor respecto al inductor, haciendo pensar que estaría mal uno de los rodamientos o ambos (lleva dos uno a cada lado).
Pero una vez desarmado comprobamos que los rodamientos no presentan juego, aunque suenan al girar y por ello vamos a cambiarlos, pero esto será más tarde, sigamos con la holgura axial.
Como os comentaba antes, el rodamiento del lado escobillas va embutido en una tapa o casquillo de plástico que una vez limpia resulta ser de color blanco

Unas fotos para aclarar esto.
Aquí tengo en la mano el casquillo y al fondo se ve el estator y el alojamiento en la tapa.

Una vista general. Rotor con su rodamiento (derecha), este entra en el casquillo de plastico (centro) y el casquillo se aloja en la tapa del estator (izquierda)

Detalle del casquillo colocado en el rodamiento. Debo decir que en este montaje no se aprecia holgura.

Detalle del casquillo colocado en la tapa "lado escobillas", pero en este caso sí se aprecia holgura del casquillo de plástico respecto a la tapa :undecided:

Ahora os voy a dejar un par de fotos pero enfocadas desde el lado exterior de la tapa, para conseguir un detalle de la holgura descrita, primero con el casquillo en posición de trabajo apoyado en el lado derecho y sin mover el enfoque (o al menos intentarlo) desplazar el casquillo al lado izquierdo para sacar la segunda foto.
Hacemos fuerza a la derecha ...

ahora apoyamos a la izquierda ... observad que la holgura desaparece.

Bueno pues ya hemos encontrado el causante del problema, ahora a ver qué solución le damos :headscratch:
Continuará

Última edición: