Hola a todos.
Abro tema en GPS porque como algunos sabéis, BMW ha pasado de Garmin a TomTom para su nuevo GPS, cosa que hace que aunque el BaseCamp continúe siendo válido para crear GPX y enviarlos al nuevo navegador, igual es el momento de explorar alguna alternativa. También puede servir para los usuarios de Linux (como un servidor) o de MAC, ya que es software libre y multiplataforma.
Por mi parte, hace unos años que utilizo QmapsHack para hacerme tracks para las rutas en bici, pasando los resultados al GPS, y por ahora, tengo que decir que ha funcionado maravillosamente bien. Ahora me encuentro pensando en si ir a cabo norte, y necesito una herramienta para ver que es lo que han hecho el resto de compañeros y crearme mi propio proyecto. Es por ello, que haciendo una búsqueda en el foro, he visto que no la palabra QmapShack no aparece por ningún sitio, y creo que a más de uno podría servirle. A quien no le interese, es libre de utilizar lo que le venga en gana, es solo una alternativa para el que quiera.
Intentaré explicar las ventajas/inconvenientes que le he encontrado, pero tengo que decir que he utilizado muy poco otros software y seguramente habrá alternativas mejores. No obstante, mediante ficheros GPX se pueden importar los tracks de otros software/web, y a partir de ahí tenerlo todo lo más organizado posible.
INSTALACIÓN
Aquí no voy a inventar, lo mejor es seguir la guía del propio proyecto, esta en español y tiene muy buenos consejos de como organizar la cartografía (online y ofline), DEM, etc... Yo lo tengo organizado mas o menos como indican en esta guía básica, y la verdad es que me funciona muy bien:
https://github.com/Maproom/qmapshack/wiki/DocQuickStartSpanish
Para que se vea la pinta que tiene, adjunto una captura mientras estoy escribiendo esto de como lo tengo (tengo activada la capa de OpenStreetMaps, pero hay muchas más) con el recorrido de la rider1000 de este año cargado.

MAPAS
Primero de todo, entiendo que los DEM del terreno (puntos de elevación) no son muy importantes para ir en moto. En mi caso, si que tengo DEM instalados de la zona donde voy en bici, de esta manera puedo aplicarle la altura a todos los puntos del track, y el gps de la bici me avisa si viene una rampa, cuanto dura, y me puedo regular mejor (aunque siempre reviento cara arriba!!!!).
Hay que distinguir entre dos tipos de mapas, los Online y los ofline. Los mapa ofline como su nombre indica son aquellos que se pueden utilizar sin conexión a internet y los online, son los que necesitan conexión a internet.
Los offline siguen el formato IMG de Garmin, por tanto, si se hace un copia/pega del fichero IMG del navegador, normalmente se lo "pimpla" sin problemas, esto permite que se vea el mismo fichero que utiliza el navegador. También, se pueden descargar/convertir datos de OpenStreetMap a fichero IMG, por ejemplo, en la web https://alternativaslibres.org/en/downloads.php se pueden descargar por paises.
Respecto a los mapa online, hay de una gran variedad (os adjunto unos ficheros descargados de internet, no son mios). A mi me parecen especialmente interesantes los de google maps, OpenStreetMap (imagen que hay en el post) Strava, y los de IGN (instituto geografico nacional). En este último, estan los datos bastante actualizados y hay uno que es el típico y otro que son ortofotos (en el de google también se puede escoger que se quiere ver).
Con esto, hay una gran variedad de opciones y configuraciones, ya que los datos de los mapas ofline acostumbran a ser vectoriales y los online, no dejan de ser imagenes que se bajan (en función de la zona donde se esté y con la mejor resolución posible). Esto permite opciones interesantes como la de la siguiente captura, donde está activado el mapa online de las ortofoto del IGN y superpuesto un mapa que me bajé de mi navegador de la bici escondiendo las área para que no tape las fotos.

Si buscais QmapShack hay excelentes tutoriales por internet de como cargar mapas, bajarlos, etc... No os dejéis engañar si son de montañismo, ciclismo, etc... valen perfectamente para lo que nos interesa, ya que al final lo importante es trazar las rutas, verlas, y enviarlas al GPS.
TRAZADO DE RUTAS
Aquí es donde viene la madre del cordero. Lo que interesa es poder planificar una ruta por donde nos de la gana, guardarla en GPX y enviarla al GPS. Estoy seguro que muchos dirán, "pues la hago con el google maps, la paso a GPX y se la enchufo al gps". Perfecto, esa es tu elección y si con lo que te da google maps, calimoto, kurviger, etc... te es suficiente, perfecto. Pero en mi caso, me gusta hacerlo de otra manera, no renuncio a esas aplicaciones, sino que las utilizo para tener la base.
Me explico, tiene un "trazador" de rutas que toma los datos de openStreetMap (OSM), los procesa y a partir de ese momento se pueden hacer rutas marcando punto a punto en la zona procesada. Para ello, hay que bajarse los datos de OSM y procesarlos. Tiene como ventaja que si se unen varios países, enrutará sin problemas. En mi caso acabo de procesar Suecia, Finlandia y Noruega y ha tardado unos 20-30minutos.
Para prepararme una ruta, lo que hago es tirar de google maps, o calimoto (o los dos a la vez) y exportarlo a GPX, lo cargo en QMapShack. De esta manera tengo las rutas que me dicen estos servicios, a partir de aquí, empiezo a trazar la mia, donde por ejemplo tomo un cacho de google, otro de calimoto, otro un atajo entre rutas, etc... Si no me gusta, pues añado un punto y la modifico.
Esto de preparar rutas es un mundo, y cada uno tienen sus "manias", pero de esta manera me permite hacerlo como a mi me da la gana, sin limite de puntos, y pasando por donde quiero.
Igual, la peor desventaja que tiene para trazar rutas es que hay que marcar el sitio a "mano", es decir, no es como google o similar donde le dices el punto de paso y listos. Lo que hago es mediante un buscador que tiene integrado buscar los puntos (me los marca en el mapa), y entonces decido por donde pasar, de esta manera hago el paso por esa "ciudad" por el desvio, y no por dentro.
Por ejemplo, este año estoy madurando a ver si me animo y voy a cabo norte. En lugar de hacer lo que google me diga, la idea es buscar tracks de gente que haya subido (aqui hay un par para descargar), sino Wikiloc o similar, lo cargo en el programa, miro por donde ha ido el personal y a partir de ahí me hago mi propia ruta, sobretodo si hay comentarios de que les ha gustado, que no, etc... pongo waypoints y a partir de aquí, con la ayuda de los tracks y waypoints, a trazar.
EXPORTAR AL GPS O A CONNECTED RIDE
Bueno, ahora viene lo más interesante, esto esta muy bien, pero, ¿como se lo meto al GPS?. Pues muy sencillo, se guarda el proyecto como GPX y tanto la app Connected Ride como el nuevo GPS de BMW que me compré hace poco (se pone el fichero en la carpeta routes) se lo comen con patatas.
He encontrado una ventaja importante, si veis en la primera imagen, se ve el recorrido de la rider1000 de este año, ahí he metido todos los tracks en un solo proyecto, y de paso los he numerado cada track con un número (creciente para saber el orden), pues ese proyecto se exporta como 1 solo GPX, se lo he enchufado al navegador, lo ha convertido en rutas y ahora las tengo disponibles cada una independientemente. Parecerá una tonteria, pero hacer la importación 12 veces .... pues es un tedio, de esta manera, solo una importación y los 12 tracks disponibles en la app y en el navegador.
Por tanto, si se hace una ruta de varios dias, se puede dividir el track y cargarlo todo de una sola vez. La única cosa "rara" que me he encontrado es que al utilizar la ruta hay veces que se queja de se pasará por caminos de tierra. La verdad es que no ha sido así, pero puede que alguna carretera que está asfaltada o algun tramo que no tiene lo marque como eso.
CONSIDERACIONES FINALES
No se si a alguien le servidrá de algo, me considerará un tostao o quiere más info al repeto. En internet hay muchos manuales de como utilizar el software, y la verdad que una vez está instalado y configurado es bastante fácil de utilizar. La única cosa que puedo ofrecer es ir respondiendo las dudas que podais tener dentro de mis posiblidades de tiempo/conocimientos.
Disculpad por el post que me ha quedado.
Saludos.
Abro tema en GPS porque como algunos sabéis, BMW ha pasado de Garmin a TomTom para su nuevo GPS, cosa que hace que aunque el BaseCamp continúe siendo válido para crear GPX y enviarlos al nuevo navegador, igual es el momento de explorar alguna alternativa. También puede servir para los usuarios de Linux (como un servidor) o de MAC, ya que es software libre y multiplataforma.
Por mi parte, hace unos años que utilizo QmapsHack para hacerme tracks para las rutas en bici, pasando los resultados al GPS, y por ahora, tengo que decir que ha funcionado maravillosamente bien. Ahora me encuentro pensando en si ir a cabo norte, y necesito una herramienta para ver que es lo que han hecho el resto de compañeros y crearme mi propio proyecto. Es por ello, que haciendo una búsqueda en el foro, he visto que no la palabra QmapShack no aparece por ningún sitio, y creo que a más de uno podría servirle. A quien no le interese, es libre de utilizar lo que le venga en gana, es solo una alternativa para el que quiera.
Intentaré explicar las ventajas/inconvenientes que le he encontrado, pero tengo que decir que he utilizado muy poco otros software y seguramente habrá alternativas mejores. No obstante, mediante ficheros GPX se pueden importar los tracks de otros software/web, y a partir de ahí tenerlo todo lo más organizado posible.
INSTALACIÓN
Aquí no voy a inventar, lo mejor es seguir la guía del propio proyecto, esta en español y tiene muy buenos consejos de como organizar la cartografía (online y ofline), DEM, etc... Yo lo tengo organizado mas o menos como indican en esta guía básica, y la verdad es que me funciona muy bien:
https://github.com/Maproom/qmapshack/wiki/DocQuickStartSpanish
Para que se vea la pinta que tiene, adjunto una captura mientras estoy escribiendo esto de como lo tengo (tengo activada la capa de OpenStreetMaps, pero hay muchas más) con el recorrido de la rider1000 de este año cargado.

MAPAS
Primero de todo, entiendo que los DEM del terreno (puntos de elevación) no son muy importantes para ir en moto. En mi caso, si que tengo DEM instalados de la zona donde voy en bici, de esta manera puedo aplicarle la altura a todos los puntos del track, y el gps de la bici me avisa si viene una rampa, cuanto dura, y me puedo regular mejor (aunque siempre reviento cara arriba!!!!).
Hay que distinguir entre dos tipos de mapas, los Online y los ofline. Los mapa ofline como su nombre indica son aquellos que se pueden utilizar sin conexión a internet y los online, son los que necesitan conexión a internet.
Los offline siguen el formato IMG de Garmin, por tanto, si se hace un copia/pega del fichero IMG del navegador, normalmente se lo "pimpla" sin problemas, esto permite que se vea el mismo fichero que utiliza el navegador. También, se pueden descargar/convertir datos de OpenStreetMap a fichero IMG, por ejemplo, en la web https://alternativaslibres.org/en/downloads.php se pueden descargar por paises.
Respecto a los mapa online, hay de una gran variedad (os adjunto unos ficheros descargados de internet, no son mios). A mi me parecen especialmente interesantes los de google maps, OpenStreetMap (imagen que hay en el post) Strava, y los de IGN (instituto geografico nacional). En este último, estan los datos bastante actualizados y hay uno que es el típico y otro que son ortofotos (en el de google también se puede escoger que se quiere ver).
Con esto, hay una gran variedad de opciones y configuraciones, ya que los datos de los mapas ofline acostumbran a ser vectoriales y los online, no dejan de ser imagenes que se bajan (en función de la zona donde se esté y con la mejor resolución posible). Esto permite opciones interesantes como la de la siguiente captura, donde está activado el mapa online de las ortofoto del IGN y superpuesto un mapa que me bajé de mi navegador de la bici escondiendo las área para que no tape las fotos.

Si buscais QmapShack hay excelentes tutoriales por internet de como cargar mapas, bajarlos, etc... No os dejéis engañar si son de montañismo, ciclismo, etc... valen perfectamente para lo que nos interesa, ya que al final lo importante es trazar las rutas, verlas, y enviarlas al GPS.
TRAZADO DE RUTAS
Aquí es donde viene la madre del cordero. Lo que interesa es poder planificar una ruta por donde nos de la gana, guardarla en GPX y enviarla al GPS. Estoy seguro que muchos dirán, "pues la hago con el google maps, la paso a GPX y se la enchufo al gps". Perfecto, esa es tu elección y si con lo que te da google maps, calimoto, kurviger, etc... te es suficiente, perfecto. Pero en mi caso, me gusta hacerlo de otra manera, no renuncio a esas aplicaciones, sino que las utilizo para tener la base.
Me explico, tiene un "trazador" de rutas que toma los datos de openStreetMap (OSM), los procesa y a partir de ese momento se pueden hacer rutas marcando punto a punto en la zona procesada. Para ello, hay que bajarse los datos de OSM y procesarlos. Tiene como ventaja que si se unen varios países, enrutará sin problemas. En mi caso acabo de procesar Suecia, Finlandia y Noruega y ha tardado unos 20-30minutos.
Para prepararme una ruta, lo que hago es tirar de google maps, o calimoto (o los dos a la vez) y exportarlo a GPX, lo cargo en QMapShack. De esta manera tengo las rutas que me dicen estos servicios, a partir de aquí, empiezo a trazar la mia, donde por ejemplo tomo un cacho de google, otro de calimoto, otro un atajo entre rutas, etc... Si no me gusta, pues añado un punto y la modifico.
Esto de preparar rutas es un mundo, y cada uno tienen sus "manias", pero de esta manera me permite hacerlo como a mi me da la gana, sin limite de puntos, y pasando por donde quiero.
Igual, la peor desventaja que tiene para trazar rutas es que hay que marcar el sitio a "mano", es decir, no es como google o similar donde le dices el punto de paso y listos. Lo que hago es mediante un buscador que tiene integrado buscar los puntos (me los marca en el mapa), y entonces decido por donde pasar, de esta manera hago el paso por esa "ciudad" por el desvio, y no por dentro.
Por ejemplo, este año estoy madurando a ver si me animo y voy a cabo norte. En lugar de hacer lo que google me diga, la idea es buscar tracks de gente que haya subido (aqui hay un par para descargar), sino Wikiloc o similar, lo cargo en el programa, miro por donde ha ido el personal y a partir de ahí me hago mi propia ruta, sobretodo si hay comentarios de que les ha gustado, que no, etc... pongo waypoints y a partir de aquí, con la ayuda de los tracks y waypoints, a trazar.
EXPORTAR AL GPS O A CONNECTED RIDE
Bueno, ahora viene lo más interesante, esto esta muy bien, pero, ¿como se lo meto al GPS?. Pues muy sencillo, se guarda el proyecto como GPX y tanto la app Connected Ride como el nuevo GPS de BMW que me compré hace poco (se pone el fichero en la carpeta routes) se lo comen con patatas.
He encontrado una ventaja importante, si veis en la primera imagen, se ve el recorrido de la rider1000 de este año, ahí he metido todos los tracks en un solo proyecto, y de paso los he numerado cada track con un número (creciente para saber el orden), pues ese proyecto se exporta como 1 solo GPX, se lo he enchufado al navegador, lo ha convertido en rutas y ahora las tengo disponibles cada una independientemente. Parecerá una tonteria, pero hacer la importación 12 veces .... pues es un tedio, de esta manera, solo una importación y los 12 tracks disponibles en la app y en el navegador.
Por tanto, si se hace una ruta de varios dias, se puede dividir el track y cargarlo todo de una sola vez. La única cosa "rara" que me he encontrado es que al utilizar la ruta hay veces que se queja de se pasará por caminos de tierra. La verdad es que no ha sido así, pero puede que alguna carretera que está asfaltada o algun tramo que no tiene lo marque como eso.
CONSIDERACIONES FINALES
No se si a alguien le servidrá de algo, me considerará un tostao o quiere más info al repeto. En internet hay muchos manuales de como utilizar el software, y la verdad que una vez está instalado y configurado es bastante fácil de utilizar. La única cosa que puedo ofrecer es ir respondiendo las dudas que podais tener dentro de mis posiblidades de tiempo/conocimientos.
Disculpad por el post que me ha quedado.
Saludos.