Alternativa al método "Zero-Zero" (R1150 2-spark)

Fraydiesel

Arrancando
Registrado
21 Jun 2020
Mensajes
22
Puntos
13
Ubicación
Vigo - Barcelona
Buenas noches!

Llevo unos cuantos años leyendo vuestras aportaciones, por lo que antes de nada, quisiera daros las gracias. No me he registrado hasta el día de hoy, porque la verdad pienso que no tenía mucho que aportar... Hasta hoy.

Así que allá va. Anticipo que es un tocho para aquellos iniciados en la puesta a punto de la sincronización de las mariposas, para aquellos que busquen una alternativa al método Zero-Zero (más preciso)

Hace dos años cambié mi antigua R1100RT por una R1150RT doble bujía. Estaba encantado con mi vieja moto, pero apareció lo que yo pensé que era una buena oportunidad, y me animé. A día de hoy, a pesar de que considero la 1150 superior, no le recomendaría a nadie el cambio a no ser que acepte que es un cambio a peor en fiabilidad.

Cosas que noté cuando compré la moto:

- No subían el Ralentí al activar el starter (el cable no estaba roto).
- Ralentí alto
- Le costaba arrancar
- petardeos
- muy poca fuerza en bajas
- consumo exagerado y olor a gasolina
- Luz error ABS encendida (Era la bombilla de la luz de posición trasera que estaba fundida!).


Tras un diagnóstico inicial, me di cuenta de que las bujías estaban horribles y la bobina del juego de bujías secundario no funcionaba. Al cambiar la bobina, poco mejoró... Así que me lié la manta a la cabeza:

- Cambio de las 4 bujías
- Bobinas lápiz nuevas
- Sensor de temperatura de aire
- Sensor de temperatura de aceite
- limpieza de cuerpos de inyección
- Filtros, aceites, valvulinas...
- Ajuste de válvulas
- Sincronización de admisión con twinmax

... Y para mi sorpresa, mejoró mucho, pero no iba perfecta. Seguía con el ralentí alto incluso con los tornillos de paso casi completamente cerrados y el starter seguía sin hacer nada.

El caso es que los cuerpos de admisión tenían la marcas azules de no haber sido tocados los topes de reposo de las mariposas, pero posteriormente, me di cuenta de que no había sido así.

Viendo que algo no se había hecho bien, como me encanta cacharrear, me compré un GS911 deAliExpres. Vaya compra! Lo primero que me di cuenta es que algo había mal, la moto marcaba como si al ralentí tuviera una apertura de mariposa de más de 1 grado, y según el gs911 lo detectaba incluso como si estuviera el starter puesto. O estaba mal calibrado el TPS o los topes habían sido tocados. Me puse a verlo con detenimiento, y todo había sido tocado y remarcado.

Investigando en foros americanos, descubrí que la apertura de fábrica de las mariposas tiene que ser de 0,48 grados, y que es detectado por la centralita como 0,32 grados porque el TPS no tiene ninguna posición intermedia entre 0,32 y 0,64 grados. Así que lo que hice fue lo siguiente:

- Cerrar los tornillos de reposo de las mariposas hasta que las mariposas se queden cerradas sin apoyar en los tornillos.
- Colocar los tornillos de reposo para que hagan un ligero contacto con la mariposa estando totalmente cerradas, de tal modo que al soltar el acelerador apoyen en el tornillo de reposo y no en el propio cuerpo de inyección. Aproximadamente entre un cuarto y media vuelta de los tornillos desde que la cabeza del tornillo hace contacto con la mariposa.
- Ajustar la tensión de los cables de accionamiento de las mariposas con un milímetro de juego.
- Ajustar el TPS siguiendo las indicaciones del GS911. Se queda marcando a 0,32 grados de apertura.
- Ajustar los tornillos de ralentí a 1,5 vueltas para empezar en los dos cuerpos.
- Con el twinmax, sincronizar ralentí. Lo he dejado perfecto a 1150rpm según el gs911.
- Ajustar la sincronizacion a 2500rpm con twinmax tocando la tension del cable del cuerpo derecho.

El resultado ha sido espectacular. El Starter funciona como debe, el ralentí es súper estable, tiene fuerza en bajas, arranca bien en frío, en caliente... Lo quería compartir con vosotros por si alguien ha tocado las mariposas o el TPS y se ve en la misma. Si alguien necesita aclaraciones adicionales, sólo tiene que decirlo.

Saludos!!!
 
Última edición:
Pues no me ha pasado y rezo por que no me pase, porque ¡vaya currada! Mi mayor admiración, yo creo que lo dominas mejor que muchos mecánicos de la marca.
 
Pues no me ha pasado y rezo por que no me pase, porque ¡vaya currada! Mi mayor admiración, yo creo que lo dominas mejor que muchos mecánicos de la marca.

Muchísias gracias!

La verdad es que lo he resumido mucho, han sido meses de investigación, ensayo y error, hasta dar con la tecla.

El mensaje para todos los compañeros que tengan los tornillos de las mariposas y el TPS de fábrica es: NO LOS TOQUES!!! Los tornillos no requieren ajuste si no se han tocado, y el TPS, a no ser que lo cambies por mal funcionamiento, tampoco.

Por otro lado los 40€ del GS911 son una grandísima inversión a partir de los motores 1150. Es extremadamente sencillo de usar (Vengo del mundo de los coches y el sistema de diagnóstico de VAG es una nave espacial en comparación), tiene muy poquitas opciones pero muy útiles... Y se instala en un suspiro.

Tiene una opción de captura de datos en tiempo real que te muestra con la moto encendida, entre otras cosas:

- temperatura de aire
- apertura de mariposas
- temperatura de aceite
- gráfico de O2 de la sonda lambda
- avance de encendido
- RPM

Es tremendamente fácil ver si hay algún sensor mal con esta opción en vez de ir probando como yo tuve que hacer antes de tenerlo... Y todo esto sin entrar en temas de ABS y la herramienta de ajuste del TPS y del HALL, que son salvavidas.


Saludos!
 
Fraydiésel puedes poner una foto del 911, la instalación es en ordenador o puede ser en el móvil
 
Fraydiésel puedes poner una foto del 911, la instalación es en ordenador o puede ser en el móvil

Este lo uso desde el PC, pero diría que también hay versión para móvil. Para PC es súper sencillo. Es concretamente el de la foto es el que yo tengo. Como no tengo lector de CDs en el ordenador, le pedí al vendedor que me pasase el software del disco, me colgó un enlace de descarga y perfecto.

Saludos!
 

Adjuntos

  • HTB1JY8PlgKTBuNkSne1q6yJoXXaX.jpg
    HTB1JY8PlgKTBuNkSne1q6yJoXXaX.jpg
    151,1 KB · Visitas: 75
Este lo uso desde el PC, pero diría que también hay versión para móvil. Para PC es súper sencillo. Es concretamente el de la foto es el que yo tengo. Como no tengo lector de CDs en el ordenador, le pedí al vendedor que me pasase el software del disco, me colgó un enlace de descarga y perfecto.

Saludos!
Puedes poner el link?
Gracias
 
Interesante.........enhorabuena.
Creía que el gs911 del aliexpress no servía ........según leí por ahí, pero viendo lo que pones intentaré hacerme con uno para cacharrear.
¿ Qué se podría hacer con él en una R11500GS 2001? ¿ Versiones de windows para las que sirve?
Saludos
 
No sé para el resto de motos, para mi 1150RT va de fábula. Lo que permite hacer, en general:

- ver todos los datos que gestiona la inyección en tiempo real (todos los sensores, tiempo de inyección, gráfico de lambda, etc...)
- ver información de ECU y ABS (nombre, version y comprobar conectividad).
- ver códigos de error y borrarlos tanto del ABS como del motor
- Ajustar TPS
- Ajustar sensor Hall

Saludos!
 
Fantástico ,mejor explicado no puede ser,enhorabuena, y digo yo,tan difícil es que haya mecánicos que se tomen en serio su trabajo y se preocupen por ser verdaderamente profesionales en lo que hacen,la mayoría ya sean de casas oficiales como particulares dejan mucho que desear,menos mal que en este foro hay personas como tu que nos aportan sus conocimientos,gracias.
 
Buenas noches!

Llevo unos cuantos años leyendo vuestras aportaciones, por lo que antes de nada, quisiera daros las gracias. No me he registrado hasta el día de hoy, porque la verdad pienso que no tenía mucho que aportar... Hasta hoy.

Así que allá va. Anticipo que es un tocho para aquellos iniciados en la puesta a punto de la sincronización de las mariposas, para aquellos que busquen una alternativa al método Zero-Zero (más preciso)

Hace dos años cambié mi antigua R1100RT por una R1150RT doble bujía. Estaba encantado con mi vieja moto, pero apareció lo que yo pensé que era una buena oportunidad, y me animé. A día de hoy, a pesar de que considero la 1150 superior, no le recomendaría a nadie el cambio a no ser que acepte que es un cambio a peor en fiabilidad.

Cosas que noté cuando compré la moto:

- No subían el Ralentí al activar el starter (el cable no estaba roto).
- Ralentí alto
- Le costaba arrancar
- petardeos
- muy poca fuerza en bajas
- consumo exagerado y olor a gasolina
- Luz error ABS encendida (Era la bombilla de la luz de posición trasera que estaba fundida!).


Tras un diagnóstico inicial, me di cuenta de que las bujías estaban horribles y la bobina del juego de bujías secundario no funcionaba. Al cambiar la bobina, poco mejoró... Así que me lié la manta a la cabeza:

- Cambio de las 4 bujías
- Bobinas lápiz nuevas
- Sensor de temperatura de aire
- Sensor de temperatura de aceite
- limpieza de cuerpos de inyección
- Filtros, aceites, valvulinas...
- Ajuste de válvulas
- Sincronización de admisión con twinmax

... Y para mi sorpresa, mejoró mucho, pero no iba perfecta. Seguía con el ralentí alto incluso con los tornillos de paso casi completamente cerrados y el starter seguía sin hacer nada.

El caso es que los cuerpos de admisión tenían la marcas azules de no haber sido tocados los topes de reposo de las mariposas, pero posteriormente, me di cuenta de que no había sido así.

Viendo que algo no se había hecho bien, como me encanta cacharrear, me compré un GS911 deAliExpres. Vaya compra! Lo primero que me di cuenta es que algo había mal, la moto marcaba como si al ralentí tuviera una apertura de mariposa de más de 1 grado, y según el gs911 lo detectaba incluso como si estuviera el starter puesto. O estaba mal calibrado el TPS o los topes habían sido tocados. Me puse a verlo con detenimiento, y todo había sido tocado y remarcado.

Investigando en foros americanos, descubrí que la apertura de fábrica de las mariposas tiene que ser de 0,48 grados, y que es detectado por la centralita como 0,32 grados porque el TPS no tiene ninguna posición intermedia entre 0,32 y 0,64 grados. Así que lo que hice fue lo siguiente:

- Cerrar los tornillos de reposo de las mariposas hasta que las mariposas se queden cerradas sin apoyar en los tornillos.
- Colocar los tornillos de reposo para que hagan un ligero contacto con la mariposa estando totalmente cerradas, de tal modo que al soltar el acelerador apoyen en el tornillo de reposo y no en el propio cuerpo de inyección. Aproximadamente entre un cuarto y media vuelta de los tornillos desde que la cabeza del tornillo hace contacto con la mariposa.
- Ajustar la tensión de los cables de accionamiento de las mariposas con un milímetro de juego.
- Ajustar el TPS siguiendo las indicaciones del GS911. Se queda marcando a 0,32 grados de apertura.
- Ajustar los tornillos de ralentí a 1,5 vueltas para empezar en los dos cuerpos.
- Con el twinmax, sincronizar ralentí. Lo he dejado perfecto a 1150rpm según el gs911.
- Ajustar la sincronizacion a 2500rpm con twinmax tocando la tension del cable del cuerpo derecho.

El resultado ha sido espectacular. El Starter funciona como debe, el ralentí es súper estable, tiene fuerza en bajas, arranca bien en frío, en caliente... Lo quería compartir con vosotros por si alguien ha tocado las mariposas o el TPS y se ve en la misma. Si alguien necesita aclaraciones adicionales, sólo tiene que decirlo.

Saludos!!!
Hola Fraydiesel ¿te refieres a grados sexsagesimales? ¿el gs911 te da los grados 0,32 o 0,64 o haces alguna conversion? Gracias por tu aportacion
 
Los grados te los da el gs911 tal cual, en un rango de 0 a casi 90 con dos decimales. No son sexagesimales, porque sino serian grados minutos y segundos. Aquí te están dando el dato en formato decimal.

Esto es importante... He encontrado una forma mejor de ajustar la posición de reposo de las mariposas. Lo vi en un foro Yankee, y la verdad que el ralentí suena algo más bonito aunque en marcha no noto diferenfia porque ya iba perfecta. Me lié la manta a la cabeza porque me había quedado el ralentí ligeramente alto. El procedimiento es el siguiente una vez que se hayan revisado y limpiado los cuerpos de admisión:


- Calentar la moto hasta las 5 rayas y apagamos.
- aflojamos los cables de acelerador de ambos cuerpos todo lo posible.
-ajustar con el Gs911 la posición del TPS a su posición de reposo.
- desmontar el TPS y verificar nuevamente una vez desmontado que sigue en su punto. Si se ha movido, con un destornillador plano y paciencia lo ponemos en su sitio con la ayuda del gs911.
- ajustamos los tornillos del ralentí de cada cuerpo de admisión a 1,5 vueltas desde cerrados (los dorados).
- conectamos el twinmax
-arrancamos la moto y vamos a intentar ajustar el ralentí a 1100rpm (50 arriba/abajo) solo que en vez de hacerlo con los tornillos dorados, lo haremos con los tornillos de reposo de las mariposas.
- una vez que la moto ya esté a 1100rpm de ralentí y el twinmax indique que está más o menos equilibrada la cosa, pasamos a hacer el ajuste fino con los tornillos dorados del ralentí.
- volvemos a poner el TPS y lo ajustamos con el gs911
- con el TPS ya puesto y calibrado, ajustamos la tensión de los cables del acelerador de cada mariposa a 1mm de holgura aprox, y jugamos con el lado derecho y la ayuda del twinmax hasta que a unas 3000rpm todo esté equilibrado. Recomiendo sellar los tornillos de los reposos de las mariposas y del TPS si la moto ha quedado fina porque no debería volver a tener que tocarse salvo avería.


Y eso es todo. La idea es que la moto en caliente tenga el ralentí siempre a 1100rpm aprox y los tornillos del ralentí estén a alrededor de 1,5 vueltas. Esta es la forma de que las mariposas se queden lo más cerca de la posición de fábrica en reposo si se han tocado. Tras este proceso es interesante quitar el fusible número 5 que resetea la motronic por 5 minutos, y luego hacerle kilómetros para que vuelva a ajustarse correctamente el recorrido del TPS y la relación aire combustible.

Saludos!
 
Buenas Fraydiesel, cuando te refieres a quitar el TPS?, es quitarlo de su alojamiento, encender la moto y luego ajustar el ralentí, acto seguido una vez conseguido esto volver a colocarlo y ajustar con el gs911 el TPS y hacer ajuste fino ya con los tornillos dorados??? Pero si quitas el TPS de su alojamiento no entra aire ya que este tiene una tórica en su eje???


Yo estoy probando tu método ya que llevo con esto muuucho tiempo y todavía no lo he conseguido y te puedo asegurar que he hecho muuuchas pruebas.

Un saludo.

Francisco.
 
Buenas Fraydiesel, cuando te refieres a quitar el TPS?, es quitarlo de su alojamiento, encender la moto y luego ajustar el ralentí, acto seguido una vez conseguido esto volver a colocarlo y ajustar con el gs911 el TPS y hacer ajuste fino ya con los tornillos dorados??? Pero si quitas el TPS de su alojamiento no entra aire ya que este tiene una tórica en su eje???


Yo estoy probando tu método ya que llevo con esto muuucho tiempo y todavía no lo he conseguido y te puedo asegurar que he hecho muuuchas pruebas.

Un saludo.

Francisco.

Hola Francisco!

Así es. Yo me he tirado más de un año para encontrar la forma de dejarla en su punto. Costó, pero el método este de verdad que pienso que es el definitivo. Por la torica del TPS no te preocupes, si entra algo de aire por ahí, no es nada que no se pueda ajustar luego con los tornillos dorados una vez montado (si quieres rizar el rizo, ponle con cuidado un tapón de "plastilina" en el alojamiento, o algo similar, mientras está el TPS fuera, pero no hace falta). Lo importante de este método es que las mariposas se queden lo más próximas a la especificacion de serie (tornillos dorados aprox 1,5 vueltas a 1100rpm (+/-50) en caliente), y esta pienso que es la única forma de conseguirlo.

Por cierto, las RPM yo las compruebo con el gs911 también, que siempre es más preciso que la aguja.

Si te surgen más dudas, pregúntame lo quenecesites
 
Y entonces el quitar el TPS por qué motivo es?? Que afecta al ralentí? lo digo porque dependiendo de la posición del eje del TPS (Que es lo que se manda a la centralita) se revoluciona un poco más o no. Supongo que lo que quieres conseguir así es ajustar desde los tornillos de reposo e intentar dejarlos compensados ya que al tocar dichos tornillos no sabemos el flujo de aire que tienen cuando están lacrados de casa no???
Probare este fin de semana esta forma y contaré que tal va.
Un saludo.
 
Tú mismo has dado con la respuesta :)

Si alteras la posición de la mariposa con el TPS puesto, se está moviendo el punto de ralentí de cara a la centralita. El TPS, a efectos de la centralita, siempre tiene que indicar 0,32° de abertura a ralentí sin el "choke" (sin tirar del aire). Es su posición de reposo calibrada. Si mueves la mariposa para ajustarla con el TPS puesto, este valor ya no será 0,32 y te variará la relación AFR a ralentí. Prueba y si es posible, comparte como te fue.

Muchas gracias!
 
Tú mismo has dado con la respuesta :)

Si alteras la posición de la mariposa con el TPS puesto, se está moviendo el punto de ralentí de cara a la centralita. El TPS, a efectos de la centralita, siempre tiene que indicar 0,32° de abertura a ralentí sin el "choke" (sin tirar del aire). Es su posición de reposo calibrada. Si mueves la mariposa para ajustarla con el TPS puesto, este valor ya no será 0,32 y te variará la relación AFR a ralentí. Prueba y si es posible, comparte como te fue.

Muchas gracias!

Fraydiesel, esto he visto que es para la 1150RT doble bujía.
Yo tengo una 1100rt... Valdría este mismo método?
Tengo el ralentí desajustado y no consigo ponerlo bien. Y antes de "hacer otro estropicio"... prefiero preguntar.
De no ser así... Sabrías indicarme cómo sería mejor? O dónde encontrar esa información?
Gracias
 
Muy buenas!

El concepto es el mismo, lo único que en tu modelo (que por cierto, fue mi anterior moto), no aplica lo del GS911 para ajustar el TPS. Para calibrar el TPS el propio sensor tiene un pin de calibración, aunque desconozco el procedimiento exacto para calibrar el TPS en tu moto. En la 1100 que yo tuve, nunca se había movido el TPS e iba como un reloj. E insisto... Si tienes los tornillos de las mariposas y el TPS con las marcas de pintura de origen, yo no tocaría. Si ya se ha tocado, ve a por todas :)

Saludos!
 
Tú mismo has dado con la respuesta :)

Si alteras la posición de la mariposa con el TPS puesto, se está moviendo el punto de ralentí de cara a la centralita. El TPS, a efectos de la centralita, siempre tiene que indicar 0,32° de abertura a ralentí sin el "choke" (sin tirar del aire). Es su posición de reposo calibrada. Si mueves la mariposa para ajustarla con el TPS puesto, este valor ya no será 0,32 y te variará la relación AFR a ralentí. Prueba y si es posible, comparte como te fue.

Muchas gracias!

Muy buen aporte! Pero creo que desconectando la ficha del tps, no haría falta sacar el tps... no?? O la motronic aplica un rango fijo si ve error??
Saludos!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Muy buenas!

El concepto es el mismo, lo único que en tu modelo (que por cierto, fue mi anterior moto), no aplica lo del GS911 para ajustar el TPS. Para calibrar el TPS el propio sensor tiene un pin de calibración, aunque desconozco el procedimiento exacto para calibrar el TPS en tu moto. En la 1100 que yo tuve, nunca se había movido el TPS e iba como un reloj. E insisto... Si tienes los tornillos de las mariposas y el TPS con las marcas de pintura de origen, yo no tocaría. Si ya se ha tocado, ve a por todas :)

Saludos!

El caso es ese... Que ya se ha tocado, tiene 148.000 km y no consigo equilibrar el ralentí... Queda muy bajo a pesar de haberlo intentado regular con relojes de vacío y demás... Y como está tan bajo, cuando llego a un semáforo o intersección si no estoy atento a acelerarla...se apaga!
No sé a qué te refieres con "Para calibrar el TPS el propio sensor tiene un pin de calibración.." si es a los pines de medición de su voltaje de salida son el 1 y el 4.
No sé de otra medición.
Gracias en cualquier caso.
 
Hola Versiano! Si desconectas el TPS, la moto no da lectura (al menos en la 1150) y en mi caso va fatal y se apaga. Es importante que la señal que de el TPS sea la misma que va a dar en reposo (0,32) para que la inyección siempre tenga en cuenta que está a ralentí. Si la apertura es 0,64 o más, la electrónica se piensa que está el Starter puesto (lo indica incluso en el gs911) y cambia la relación de combustible/aire.

Saludos!
 
Los grados te los da el gs911 tal cual, en un rango de 0 a casi 90 con dos decimales. No son sexagesimales, porque sino serian grados minutos y segundos. Aquí te están dando el dato en formato decimal.

Esto es importante... He encontrado una forma mejor de ajustar la posición de reposo de las mariposas. Lo vi en un foro Yankee, y la verdad que el ralentí suena algo más bonito aunque en marcha no noto diferenfia porque ya iba perfecta. Me lié la manta a la cabeza porque me había quedado el ralentí ligeramente alto. El procedimiento es el siguiente una vez que se hayan revisado y limpiado los cuerpos de admisión:


- Calentar la moto hasta las 5 rayas y apagamos.
- aflojamos los cables de acelerador de ambos cuerpos todo lo posible.
-ajustar con el Gs911 la posición del TPS a su posición de reposo.
- desmontar el TPS y verificar nuevamente una vez desmontado que sigue en su punto. Si se ha movido, con un destornillador plano y paciencia lo ponemos en su sitio con la ayuda del gs911.
- ajustamos los tornillos del ralentí de cada cuerpo de admisión a 1,5 vueltas desde cerrados (los dorados).
- conectamos el twinmax
-arrancamos la moto y vamos a intentar ajustar el ralentí a 1100rpm (50 arriba/abajo) solo que en vez de hacerlo con los tornillos dorados, lo haremos con los tornillos de reposo de las mariposas.
- una vez que la moto ya esté a 1100rpm de ralentí y el twinmax indique que está más o menos equilibrada la cosa, pasamos a hacer el ajuste fino con los tornillos dorados del ralentí.
- volvemos a poner el TPS y lo ajustamos con el gs911
- con el TPS ya puesto y calibrado, ajustamos la tensión de los cables del acelerador de cada mariposa a 1mm de holgura aprox, y jugamos con el lado derecho y la ayuda del twinmax hasta que a unas 3000rpm todo esté equilibrado. Recomiendo sellar los tornillos de los reposos de las mariposas y del TPS si la moto ha quedado fina porque no debería volver a tener que tocarse salvo avería.


Y eso es todo. La idea es que la moto en caliente tenga el ralentí siempre a 1100rpm aprox y los tornillos del ralentí estén a alrededor de 1,5 vueltas. Esta es la forma de que las mariposas se queden lo más cerca de la posición de fábrica en reposo si se han tocado. Tras este proceso es interesante quitar el fusible número 5 que resetea la motronic por 5 minutos, y luego hacerle kilómetros para que vuelva a ajustarse correctamente el recorrido del TPS y la relación aire combustible.

Saludos!
Yo lo que hago es desmontar los cuerpo de los inyectores para limpiarlos y aprovecho para galgar las mariposas a 0,10 los dos, monto y con el gs911 lo gradúo a 0,32 el tps y no arranco la moto hasta que no lo tengo graduado y me queda el ralentí a 1100, después hago lo mismo con los cables, juego con el derecho para ajustar a 3000 rpm, lo que no hago es desmontar el tps de su sitio, porque el movimiento mínimo del tps no varia el angulo de la mariposa, pero el movimiento de la mariposa si varia los grados del tps, al volver a montar el tps tienes que graduar de nuevo, así que prácticamente es lo mismo solo que me ahorro el desmontar el tps
 
Si galgas las mariposas, ya no hace falta hacer lo de sacar el TPS porque ya estás estableciendo tú el punto de reposo de los tornillos "a piñón fijo". Justamente el procedimiento este que expongo es para evitar "galgar" las mariposas, y hacer la calibración del reposo en función del paso de aire real a ralentí por cada cuerpo de inyección de un modo dinámico. Para ello lo que quieres siempre es que los parámetros de inyección sean los de ralentí para cuadrar las mariposas en su sitio a 1100rpm con el twinmax, y eso solo se consigue estando el TPS a 0,32 (y para eso tiene que estar fuera, sino al ajustar la mariposa se mueve).

Con tu método a cuánto te quedan abiertos los tornillos dorados?

Saludos!!!
 
A mi me quedan los tornillos amarillos algo más que vuelta y media, pero eso va en función de otros parámetros, como el estado del motor, el filtro de aire, dependiendo incluso de su marca, del estado de las juntas toricas pero una vez regulado todo el proceso el cuerpo izquierdo no lo toco para nada, solo el derecho para ajustarlo a 3000 rpm con lo que marca el izquierdo, que es quien manda al ser quien le marca la posición de la mariposa al encendido, a mi me funciona, pero cuando tenga que volver a hacerlo probare el método que has expuesto porque lo encuentro interesante.
 
Si tus tornillos dorados están a menos de 2 vueltas, es muy probable que el resultado final sea muy parecido al que yo expongo. La gracia de "mi método" es que ya tiene en cuenta todos los pequeños factores que tú comentas. Se trabaja con el paso de aire real por cada mariposa.

Comentar que antes del procedimiento, en mi caso, de temas que pueden tener afectación, hice todo lo siguiente:

- hice una prueba de compresión para verificar que el motor está sanote.
- Desmonté y limpie los cuerpos de admisión, y comprobé que no hay holguras en las mariposas.
- verifiqué que no había depósitos de carbonilla en los puertos de admisión ni en las válvulas
- Limpié las trompetas que van de la caja de aire a los cuerpos de inyección
- cambié las 2 tóricas de los tornillos dorados (1 en cada uno)
- Cambié las 4 tóricas de los inyectores (2 en cada uno)
- Las tóricas de los cuerpos de admisión (las de 50-52mm que sellan el cuerpo de inyección con la trompeta).
- cambie el filtro de aire
- ajusté válvulas
- comprobé el escape y me encontré una raja que tuve que soldar.
- cambié sonda Lambda
- cambié las 4 bujías
- cambié las 3 bobinas
- cambié sensor de temperatura de admisión
- cambié sensor de temperatura de aceite.


Lo único que no hice, es cambiar/ajustar los sensores Hall porque pienso que están de fábrica.

Saludos!!!
 
Yo lo que hago es desmontar los cuerpo de los inyectores para limpiarlos y aprovecho para galgar las mariposas a 0,10 los dos, monto y con el gs911 lo gradúo a 0,32 el tps y no arranco la moto hasta que no lo tengo graduado y me queda el ralentí a 1100, después hago lo mismo con los cables, juego con el derecho para ajustar a 3000 rpm, lo que no hago es desmontar el tps de su sitio, porque el movimiento mínimo del tps no varia el angulo de la mariposa, pero el movimiento de la mariposa si varia los grados del tps, al volver a montar el tps tienes que graduar de nuevo, así que prácticamente es lo mismo solo que me ahorro el desmontar el tps
Hola Altec. ¿cuando galgas las mariposas, galgas en los tornillos de tope de cierre de las mariposas? hay algo que no me cuadra.
 
Hola Altec. ¿cuando galgas las mariposas, galgas en los tornillos de tope de cierre de las mariposas? hay algo que no me cuadra.
Si, la galga la paso en la parte inferior de las mariposas, y se regulan con los tornillos de tope de cierre, cuando me aseguro de estar las dos igual, los aprieto y ya no los muevo, luego cuando tengo que regular a 3000 rpm si hiciese falta, solo muevo el tensor del cable del lado derecho para ajustarlo a lo que me indica el izquierdo, yo lo regulo con vacuemetros
 
Si, la galga la paso en la parte inferior de las mariposas, y se regulan con los tornillos de tope de cierre, cuando me aseguro de estar las dos igual, los aprieto y ya no los muevo, luego cuando tengo que regular a 3000 rpm si hiciese falta, solo muevo el tensor del cable del lado derecho para ajustarlo a lo que me indica el izquierdo, yo lo regulo con vacuemetros
hola altec. eso es lo que no me cuadra. las galgas son de mas menos, segun modelos, de un centimetro de ancho y planas. estas metiendo la galga debajo de la mariposa en su posicion de cierre para que se quede a x milimetros. lo que no me cuadra es que la galga es plana y la mariposa y el cuerpo son circulares. si estamos midiendo una abertura de 0.05 o 0.1 mm estamos midiendo una seccion circular con una seccion plana. siento llevarte la contraria pero no lo veo. me pierdo algo. un saludo
 
jorgemotes, no es llevar la contraria, si tienes razón, yo no digo que mi método sea el adecuado, pero no es un cohete espacial, ni de buscar problemas de álgebra o trigonométrica, se trata de un método para empezar a ajustar un ralentí en que los dos cuerpos de inyectores comiencen en la misma posición lo más aproximada posible y para mi eso es lo que más se ajusta, supongo que las empresas que fabrican y reparan esos cuerpos de inyección tendrán las herramientas adecuadas, pero yo solo dispongo de cuatro destornilladores y cuatro llaves fijas, pero mi moto no se para, mantiene el ralentí estable y acelera bien, no da tirones y siempre arranca, con eso me vale, supongo que si tuviéramos el moditec de bmw, no se tendrían que buscar tantos métodos para sincronizar, ya nos lo diría el sistema, pero como no es el caso, se buscan soluciones y lo bueno que todas dan resultados aceptables incluso algunas igual que lo dejaría el moditec.
Yo utilizo un gs911 chino, con lo que ajusto el tps en los grados que marca, pero los hay que utilizan un multímetro que no mide grados, y lo dejan en su sitio, ¿es el sistema adecuado?, posiblemente no, pero les funciona.
 
jorgemotes, no es llevar la contraria, si tienes razón, yo no digo que mi método sea el adecuado, pero no es un cohete espacial, ni de buscar problemas de álgebra o trigonométrica, se trata de un método para empezar a ajustar un ralentí en que los dos cuerpos de inyectores comiencen en la misma posición lo más aproximada posible y para mi eso es lo que más se ajusta, supongo que las empresas que fabrican y reparan esos cuerpos de inyección tendrán las herramientas adecuadas, pero yo solo dispongo de cuatro destornilladores y cuatro llaves fijas, pero mi moto no se para, mantiene el ralentí estable y acelera bien, no da tirones y siempre arranca, con eso me vale, supongo que si tuviéramos el moditec de bmw, no se tendrían que buscar tantos métodos para sincronizar, ya nos lo diría el sistema, pero como no es el caso, se buscan soluciones y lo bueno que todas dan resultados aceptables incluso algunas igual que lo dejaría el moditec.
Yo utilizo un gs911 chino, con lo que ajusto el tps en los grados que marca, pero los hay que utilizan un multímetro que no mide grados, y lo dejan en su sitio, ¿es el sistema adecuado?, posiblemente no, pero les funciona.
Altec, lo de llevarte la contraria es que soy muyyyyyy cuadriculao. Ahora te he entendido perfectamente. En laboratorio o en metrología, faenas que he hecho durante muchos años en la industria cerámica, de las cosas fundamentales que te enseñan al principio es que una medida siempre la tiene que tomar la misma persona, así el error siempre es el mismo, por lo que tú método me parece totalmente correctísimo. Un saludo y encantado de seguir aprendiendo. Por cierto, llevo un mes con dos cuerpos de inyección para sustituir los de mi r850r (problema del eje de la mariposa) y el problema es el ajuste del potenciometro. Que si ajuste de la mariposa con mV, que si ajuste con ohmio... menuda empaná mental. Me parece que el método de Fraydiesel es el más válido. Un saludo a todos y seguimos hablando
 
Recuerda que para la calibración del potenciómetro, en una R1150, lo suyo es el GS911. Se vuelve algo super sencillo.

Saludos!
si, es la solucion. voy a caer en las garras de aliexpres y pillarme un aparatejo de esos. no me quedare tranquilo si no pregunto en en taller de bosch car service. ya os contare
 
Por preguntar no pierdes nada. Teniendo acceso a las herramientas, algo de tiempo y ganas, estás cosas, por lo general no las van a hacer con más cariño que tú. Juegas con la ventaja de que esto no es una distribución... A priori no vas a romper nada por muy mal que lo hagas... Y un Gs911 de Ali, hoy día, vale 4 duros. El twinmax es algo más caro... Pero es para toda la vida, y puedes venderlo sin perder mucho. Te diría que el resultado con esas dos herramientas y los conocimientos básicos que expongo, será proporcional al tiempo que decidas dedicarle a dejarlo fino. Pienso que es fácil que lo dejes bien o muy bien, y es difícil que la líes con un mínimo de cuidado.

de casos de concesionarios oficiales, que cuando han visto los tornillos de las mariposas fuera de su sitios, no se han roto los cuernos para dejarlos bien y han hecho una puesta a punto mediocre. El tema es dar con alguien que tenga ese ajuste por la mano, o bien sea un entusiasta y se quiera poner con ello. Yo en tu lugar, salvo que sepas de algún lugar especialista en BMW clásicas que trabajen bien por tu zona (aquí en Barcelona hay alguno), intentaría hacerlo yo mismo.


Esto... es una batallita mía de abuelo cebolleta, por la que soy poco amigo de delegar:

Hace 14 años, tuve la increíble fortuna de poder adquirir un M3 Cabrio usado con una ilusión enorme, y cometí el gran error de llevarlo al concesionario oficial BMW de donde yo vivía por un problema de tirones en altas y unas vibraciones en el parabrisas en los baches. El coche tenía 8 años, 140.000km y ningún golpe. Estaba en muy buen estado de conservación. Fui a probar el coche con el jefe de taller para explicarle los tirones y las vibraciones, y de buenas a primeras, me dijo que las vibraciones se debían a que era "un cabrio veterano", sin si quiera ofrecer alternativa o investigación posible. Dejé el coche entonces para lo de los tirones en altas, y me dijeron que era la bomba de combustible. Un mes y medio después de dejar el coche, y darme largas semana a semana con una excusa diferente cada vez, fui a recoger el coche. Luego de pagar 1500€ (del año 2006) por una bomba de gasolina, me doy cuenta de que han marcado el cuero de la banqueta de los asientos traseros. Me quejé, y me dijeron que "era imposible que fuese cosa de ellos". En fin... Ya bien cabreadito, saco el coche, por fin, y me dispongo a ir a la gasolinera. Lleno el depósito, y cuando termino de repostar y cuelgo la manguera, me doy cuenta que estoy encima, literalmente, de un charco de gasolina que abarca todo el coche y un metro a la redonda (yo incluído). Se habían dejado un respirador del deposito desconectado. Si llego a salir ligerito del conce, teniendo en cuenta que hasta el escape estaba salpicado de combustible, quizás no estaría aquí. Para más inri, al poco tiempo llevé al coche al chapista por picotazos en las defensas, y se dieron cuenta de que la vibración del parabrisas se debía a que el refuerzo estructural que lleva por debajo en forma de "X", estaba suelto (Solo hubo que apretar cuatro tornillos).

Moraleja: Es difícil tener tan mala suerte... Y sé que no todo el mundo puede o quiere meterse en faena. Yo desde entonces, a no ser que sea algo muy delicado o engorroso y tenga muy buenas referencias de un especialista, prefiero investigar, buscar herramientas y hacer todo lo posible en casa. Cierto es que yo me muevo en bici, y los vehículos que tenemos son caprichos de fin de semana que pueden pasarse meses parados si es preciso... Por eso que cada uno ha de evaluar qué hacer en su caso.

Saludos!
 
Última edición:
Por preguntar no pierdes nada. Teniendo acceso a las herramientas, algo de tiempo y ganas, estás cosas, por lo general no las van a hacer con más cariño que tú. Juegas con la ventaja de que esto no es una distribución... A priori no vas a romper nada por muy mal que lo hagas... Y un Gs911 de Ali, hoy día, vale 4 duros. El twinmax es algo más caro... Pero es para toda la vida, y puedes venderlo sin perder mucho. Te diría que el resultado con esas dos herramientas y los conocimientos básicos que expongo, será proporcional al tiempo que decidas dedicarle a dejarlo fino. Pienso que es fácil que lo dejes bien o muy bien, y es difícil que la líes con un mínimo de cuidado.

de casos de concesionarios oficiales, que cuando han visto los tornillos de las mariposas fuera de su sitios, no se han roto los cuernos para dejarlos bien y han hecho una puesta a punto mediocre. El tema es dar con alguien que tenga ese ajuste por la mano, o bien sea un entusiasta y se quiera poner con ello. Yo en tu lugar, salvo que sepas de algún lugar especialista en BMW clásicas que trabajen bien por tu zona (aquí en Barcelona hay alguno), intentaría hacerlo yo mismo.


Esto... es una batallita mía de abuelo cebolleta, por la que soy poco amigo de delegar:

Hace 14 años, tuve la increíble fortuna de poder adquirir un M3 Cabrio usado con una ilusión enorme, y cometí el gran error de llevarlo al concesionario oficial BMW de donde yo vivía por un problema de tirones en altas y unas vibraciones en el parabrisas en los baches. El coche tenía 8 años, 140.000km y ningún golpe. Estaba en muy buen estado de conservación. Fui a probar el coche con el jefe de taller para explicarle los tirones y las vibraciones, y de buenas a primeras, me dijo que las vibraciones se debían a que era "un cabrio veterano", sin si quiera ofrecer alternativa o investigación posible. Dejé el coche entonces para lo de los tirones en altas, y me dijeron que era la bomba de combustible. Un mes y medio después de dejar el coche, y darme largas semana a semana con una excusa diferente cada vez, fui a recoger el coche. Luego de pagar 1500€ (del año 2006) por una bomba de gasolina, me doy cuenta de que han marcado el cuero de la banqueta de los asientos traseros. Me quejé, y me dijeron que "era imposible que fuese cosa de ellos". En fin... Ya bien cabreadito, saco el coche, por fin, y me dispongo a ir a la gasolinera. Lleno el depósito, y cuando termino de repostar y cuelgo la manguera, me doy cuenta que estoy encima, literalmente, de un charco de gasolina que abarca todo el coche y un metro a la redonda (yo incluído). Se habían dejado un respirador del deposito desconectado. Si llego a salir ligerito del conce, teniendo en cuenta que hasta el escape estaba salpicado de combustible, quizás no estaría aquí. Para más inri, al poco tiempo llevé al coche al chapista por picotazos en las defensas, y se dieron cuenta de que la vibración del parabrisas se debía a que el refuerzo estructural que lleva por debajo en forma de "X", estaba suelto (Solo hubo que apretar cuatro tornillos).

Moraleja: Es difícil tener tan mala suerte... Y sé que no todo el mundo puede o quiere meterse en faena. Yo desde entonces, a no ser que sea algo muy delicado o engorroso y tenga muy buenas referencias de un especialista, prefiero investigar, buscar herramientas y hacer todo lo posible en casa. Cierto es que yo me muevo en bici, y los vehículos que tenemos son caprichos de fin de semana que pueden pasarse meses parados si es preciso... Por eso que cada uno ha de evaluar qué hacer en su caso.

Saludos!
totalmente de acuerdo. con los años y la experiencia te das cuenta enseguida de quien es el que te va a tocar la moto. de momento solo yo. lo de preguntar en bosch car service, este potenciometro se monta en infinidad de vehiculos a motor. es simplemente curiosidad
 
Atrás
Arriba