Ama usted su cuello???Charla sobre NECKBRACE

  • Autor Autor mimoso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MIMOSO dijo:
[quote author=SisoRT link=1217920291/45#48 date=1218123549][highlight]Pues creo q[/highlight]


Estoy acojonado,eso si que es sintetizar una opinión ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]

Pue sno se que ha pasado que me salio publicado al empezar el escrito. Fuiste mas rápido que mi modificación. ;D

Saludos,
 
Hombre Pingu 5 minutos a 50 Km/hora hacen 4,18 Km osea unos 40 minutos andando a 6 Km por hora para ir y otros 40 para volver. Si lo hiciera estaría mas sano seguramente pero los números son los números. ;D

Hay un factor a tener en cuenta y es el factor de falsa inmunidad que puede dar el llevar el protector de cuello ya que este sólo mitiga y puede producir un incremento en la sensación de seguridad y ello un aumento en la asunción de riesgos. No digo que Mimoso lo haga pero depende de lo equipado que vaya vario mi forma de conducción y me parece que como seres racionales siempre calculamos los riesgos de nuestras decisiones. 8-)
 
Aupa Mimoso and company

Yo hace un tiempo que lo tengo/uso y como medida de seguridad lo encuentro 100% recomendable.

Para las salidas off-road lo veo imprescindible ya que "hacemos masa" muchas más veces que el carretera y una mala caida y ya la hemos liado, así que soy defensor al 100% de su uso en Off.

Lo que si recomiendo es que a la adquisición del NECKBRACE, "perdamos" un rato en el lectura de las instrucciones de colocación, ajustes y cambios que se pueden realizar. Así mismo en las concesiones de la marca han dado el cursillo de ajustes y demás historias, así que no dudeis en preguntar.

Otro aspecto que yo daría importancia es probarlo en concesión con el equipo que useis, espaldera, casco, chaqueta, ya que hay casos en que no se ajusta o impide su correcta colocación. Limitando el movimiento de la cabeza y las consiguientes molestias. Pensad que se creo en primera instancia para su uso con casco de Off-road por lo que en algunos cascos de carretera no ajustan correctamente.

Siento la chapa, pero el llevar incorrectamente colocado el NECKBRACE puede ser más perjudicial que no llevarlo. ;)

Un saludo

Hummer
 
Re: Ama usted su cuello???

Pingu dijo:
[quote author=INDAL74 link=1217920291/15#16 date=1218017145]Los protectores de cuello son utiles y estan bien pero para el día a día pensar en el tiempo necesario para todo esto. En realidad para un uso diario de unos pocos minutos no nos compensa. Vale quedarse tetrapléjico no lo compensa nada pero cada vez que me subo a una moto no podemos pensar en ponernos una armadura.

Un casco decente, unos guantes, y un calzado adecuado es un gran avance para el día a día. Para un trayecto de 5 minutos no le exigiria más al personal. :D

Para un trayecto de 5 minutos hay que ser un vago para pillar la moto!!! Espero que sean 5 de ida y 5 de vuelta... a 50km/h serían 4 kms, 2 de ida y 2 de vuelta. Se camina a unos 6 km/h, lo que daría un saludable paseo de 40 minutos, 20 de ida y 20 de vuelta, un ejercicio por el que luego, supongo, pagarás en el gimnasio  ;D

Coñas aparte, yo no digo que se obligue, pero sí que se generalice su uso voluntario como conveniente. Luego cada uno que haga lo que quiera con su cuerpo, pero que se acuerde de que las lesiones de cada uno se pagan entre todos en formato impuestos y provocan hospitales llenos, listas de espera médica, pensiones de incapacidad, voluntariado para personas con dependencia, obra social... por no decir nada de los contribuyentes que dejan de serlo y los problemas familiares que pueden arrastrar dejándose de percibir un sueldo en casa. De todos modos, como siempre, cada uno que haga de su capa un sayo. Ir protegido en la moto -tanto el cuello como lo demás- me parece lo correcto. No podemos hacer vida diariamente vestidos "de romano" hasta para ir a comprar el periódico, pero sí podemos habituarnos a usar el máximo de prendas protectoras que nos permita hacer vida normal. Vamos en moto y nos gustaría salir de la moto como si fuéramos en coche, pero sabemos que éso no es así. La decisión es de cada uno.

Me hace gracia porque, seguramente, todos los que entremos en este post tenemos conciencia sobre el problema y los riesgos que supone no ir convenientemente equipado y serán muchos los que sólo viendo el título pasarán de leerlo. De todos modos a mí lo que me sigue alucinando, y más en verano, es ver a la gente en chanclas, bañador, camiseta de tirantes o sin camiseta, sin guantes y algunos hasta sin casco en las zonas de veraneo y hasta en ciudad. Irán fresquitos, pero creo que no tienen ni la más mínima idea de lo que se están jugando el pellejo, literalmente hablando. [/quote]


Subscribo totalmente lo dicho por Pingu (y otros), menos el primer párrafo; hace cuatro años que se me acabaron as grandes caminatas debido a una tendinitis añadida a problemas de rodillas de hace mucho :'(.

Con respecto al collarin, tengo en mente que será la próxima protección que me agencie si después de probarlo creo que me haré a el sin problemas, y lo usaría por lo menos en viajes largos donde se hacen jornadas de todo el día en moto 8-) 8-), para recorridos muy cortos y ciudad creo que ya puede ser muy engorroso estar poniendo y sacando constantemente, aunque soy consciente de que lo fatal puede llegar independientemente de la distancia que estés haciendo.

Yo también alucino en colores con toda esta gente que aparece en verano en moto como si estuvieran en la playa :o, con el agravante de que en todo el año no le tocan a la moto, con lo que tienen una evidente falta de practica. Y si les haces ver el peligro que corren ante un tonto arrastrón te contestan que no tienen pensado caerse o que eres un exagerado :-/.

Lo de que cada uno asume su riesgo, pues sí, pero es relativo, porque lo asume pero quien lo paga es toda la sociedad con el gasto en toda la infraextructura que hay que mantener para curar.

Aunque muchas veces hacen que me sienta un bicho raro, decir que utilizo siempre toda la protección en moto, hasta para ir a trabajar y en verano. Menos mal que en Compostela no calienta como en Sevilla!! ;D ;D ;D.
 
Pingu dijo:
[quote author=jlbello link=1217920291/30#33 date=1218059277]Por desgracia o suerte, yo no puedo ir en moto con chanclas y bañador, porque mi miedo a caerme es terrible, y por eso llevo casco, cazadora, guantes y botas siempre (los pantalones me los pongo cuando voy a salir a carretera o campo); el aparato del cuello (no tengo, no me lo pongo), no deja de ser una medida de protección más (Isidre Esteve lo llevaba cuando tuvo la fatal caída... da que pensar qué hubiese pasado de no llevarlo).

Isidre lo llevaba y ahora al menos le funcionan los brazos. Si no lo hubiera llevado, igual ahora los brazos tampoco le funcionarían, aunque su accidente fue al caer sobre una piedra. Una lesión de columna por encima de los hombros puede provocar parálisis total y las que son por debajo pueden no repercutir en los brazos, pero cualquier lesión de espalda con serio compromiso de la médula espinal es una operación de riesgo y de pronóstico difícil.

Nunca se sabe cómo va a ser el accidente, cómo vas a salir de la moto, si vas a salir y con qué parte darás primero en el suelo o en un obstáculo... es una lotería. Cuantas más prendas protectoras lleves y mejor sean, más probabilidades tienes de sufrir menos daños, pero ninguno te asegura inmunidad absoluta. Romperse una muñeca, los tobillos a pesar de las botas o la típica clavícula al caer con el hombro son lesiones habituales de los motoristas. Las protecciones tienen la limitación de la movilidad necesaria para conducir, así que es imposible conseguir la protección total. Hacemos lo que podemos por evitar puntos débiles, pero seguimos siendo vulnerables. El Neck Brace ayuda. Es una opción más que tenemos que valorar, aunque sigue siendo más caro que un casco. [/quote]

PINGU... ME HAS ENTENDIDO MAL. La lengua escrita carece de emotividad, signos supralingüísticos... y soy mal redactor.

No sólo estoy a favor de su uso y generalización de uso, sino que he visto por el foro un post de compra conjunta al que quiero apuntarme. Isidre Esteve no podría participar en pruebas en coche de no haberlo llevado, porque su caída fue tremenda. No tenemos protección completa, cierto y verdad es que vamos forrados de equipamiento, pero creo que un neckbrace u homólogo (ya que no quitan ni baches ni guardarrailes ni amansan a los coches los de la dgt) debería ser tan recomendable como el casco (pero claro, la cazadora, los guantes, el pantalón y las botas también).

También puede haber gente con equipamiento mal seleccionado (más peligroso en el caso de los cascos, por ejemplo). Yo creo que hay que vestirse para lo que vas a hacer, y si bien el aparato este no blinda mi seguridad (mi coche tampoco lo hace), si tengo mala suerte algo podrá hacer.
 
MIMOSO dijo:
[quote author=Gambito link=1217920291/30#43 date=1218117515][quote author=Goliat link=1217920291/30#35 date=1218085795][quote author=MIMOSO link=1217920291/15#29 date=1218055253][quote author=Goliat link=1217920291/15#26 date=1218052759][highlight][/highlight]yo me apuntaria a una compra conjunta  ::)
Abres tú el post o lo abro yo,campeón. ;)
Concluyo.He dicho.
[/quote]
ábrelo tu y yo te ayudo.  :D[/quote]

Yo tambien me voy a apuntar . [highlight]Por las fechas que estamos , tendriais que dejar pasar hasta finales de septiembre o asi , para que de tiempo a todo el mundo que se entere....  :-?[/quote][/highlight]

Totalmente de la mente deacuerdo,así lo haremos ;)

Gracias Gambito. ;)

Concluyo.He dicho.[/quote]

hasta el dia 15 de septiembre.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1218091767/15#21
 
Para los que usamos la moto todos los días,con la chaqueta los guantes y el casco ya tenemos carga suficiente.La moto tiene queser segura pero si deja de ser práctica pierde gran parte de su sentido. :exclamation
 
¿Caro? La moto es cara, así como el casco, el ABS, el mono...
¿Seguridad? No cojais la moto, es intrínsecamente más peligrosa que casi cualquier otro medio de transporte.


sds
 
El protector de cuello es útil, sí sin duda. Su uso debería de ser obligatorio, no, creo que no debería de serlo. Esto mismo pasó anteriormente con el casco pero veo diferencias ya que el casco produce un incremento de seguridad mucho mayor y su uso una molestia infima por lo tanto resulta muy rentable, con el neck brace no lo veo.

Esta es mi opinión y creo que hay mucho que hacer con cosas más basicas como la eliminación real de los quitamultas, mejoras en la equipación básica.
 
INDAL74 dijo:
El protector de cuello es útil, sí sin duda. Su uso debería de ser obligatorio, no, creo que no debería de serlo. Esto mismo pasó anteriormente con el casco pero veo diferencias ya que el casco produce un incremento de seguridad mucho mayor y su uso una molestia infima por lo tanto resulta muy rentable, con el neck brace no lo veo.

Esta es mi opinión y creo que hay mucho que hacer con cosas más basicas como [highlight]la eliminación real de los quitamultas[/highlight], mejoras en la equipación básica.

Ahí has tocado hueso ;) . Me sigue alucinando que en la primera moto los papás de los nenes se gasten lo mínimo en protegerles la cabeza. Para ser consecuentes luego no deberían llorar su pérdida (entiéndase el sarcasmo). Las motos son peligrosas... depende. Desde luego más que otros vehículos está más que claro. Usarlas de forma negligente sí es peligroso, ya que no sólo dependes del factor externo, sino que añades tú mismo el peligro. No ir correctamente equipado puede, en caso de caída, aumentar los daños de forma más que considerable. Un accidente se puede producir en la misma salida de tu casa, incluso antes de doblar la esquina, y no necesariamente por culpa tuya. Evidentemente también es un coñazo equiparse con todo para ir a por el periódico o un par de gestiones, pero el peligro está ahí fuera SIEMPRE. Asumimos riesgos y quizás parte de la adrenalina que producimos asumiéndolos es lo que nos engancha tanto a la moto, pero claro, nos mola la adrenalina, no los hospitales ni la idea de pasar el resto de nuestra vida sentado en una silla de ruedas. Esas son las cosas que hay que valorar, las que deberíamos saber antes de tomar la decisión de equiparse más o menos.
 
Yo tengo un par de preguntas para los que lo conoceis mejor o lo usais a menudo:

- Se coloca por el exterior de la ropa? Nunca termino de ver claro en las fotos como va puesto el cuello de la chaqueta ni si interfiere de alguna forma.

- Como sabemos que no será incompatible con las protecciones de espalda de nuestra chaqueta? Entiendo que si estuviera colocado por dentro de la chaqueta sería más compatible porque la protección de espalda "tipo tortuga" se apoyaría en esa parte plana trasera y no parece que tenga que ser contraproducente, pero al revés ya no lo veo claro, parece que es incompatible si es que llega a apoyarse el neck brace sobre la parte superior de la protección de espalda.

Me parece que es hora de incorporarlo como equipo de serie.

Saludos
 
Sigue dando cola el post ::)

El tema es cuantos ladrillos pones...pq claro ya puestos cómprate las botas esas, que no te gustan, pero te protegen el astrágalo (no es coña, existen) y tu astrágalo vale 80 euro más, eso fijo aunque no te gusten. También está el airbag-chaleco, un amigo mio lo lleva siempre, porque él lo vale, luego están los guantes que te protegen todos los huesos con zonas rígidas, el protector de espalda más largo y más incómodo y etc... etc... etc...

Yo quizá es que he montado en moto hace muchos años y he conocido otra forma de ver la moto y prefiero ser sincero y decir que yo no me ponía el casco para ir a por el pan en mi cota pq no era obligatorio y si pudiera lo seguiría sin hacer ahora. Que algún demagogo (en mi opinión) me puede decir que qué locura, que mi vida vale más que eso...que su cuñado se mató cayéndose con la moto casi parada por no llevar casco...también te matas en una bañera o cayéndote de una banqueta y nadie te exige medidas de seguridad. Es mi libertad, mi vida y mi cálculo de riesgos.

Para algunas personas las motos deberían estar prohibidas por su peligrosidad, ¿les hacemos caso?

Cuando yo montaba en motos hace años, era raro ver gente haciendo carreritas y gilipolleces y poca gente tenía percances, sin embargo ahora parece que es lo normal, pues yo veo menos arriesgado coger una vespino e irme a por la prensa, que ir super equipado e ir poniendo en riesgo mi vida y la de los demás en la cruz verde y a las estadísticas me remito.

Hale empezad el vapuleo. :)
 
helecho dijo:
Sigue dando cola el post   ::)

El tema es cuantos ladrillos pones...pq claro ya puestos cómprate las botas esas, que no te gustan, pero te protegen el astrágalo (no es coña, existen) y tu astrágalo vale 80 euro más, eso fijo aunque no te gusten. También está el airbag-chaleco, un amigo mio lo lleva siempre, porque él lo vale, luego están los guantes que te protegen todos los huesos con zonas rígidas, el protector de espalda más largo y más incómodo y etc... etc... etc...

Yo quizá es que he montado en moto hace muchos años y he conocido otra forma de ver la  moto y prefiero ser sincero y decir que yo no me ponía el casco para ir a por el pan en mi cota pq no era obligatorio y si pudiera lo seguiría sin hacer ahora. Que algún demagogo (en mi opinión) me puede decir que qué locura, que mi vida vale más que eso...que su cuñado se mató cayéndose con la moto casi parada por no llevar casco...también te matas en una bañera o cayéndote de una banqueta y nadie te exige medidas de seguridad.  Es mi libertad, mi vida y mi cálculo de riesgos.

Para algunas personas las motos deberían estar prohibidas por su peligrosidad, ¿les hacemos caso?

Cuando yo montaba en motos hace años, era raro ver gente haciendo carreritas y gilipolleces y poca gente tenía percances, sin embargo ahora parece que es lo normal, pues yo veo menos arriesgado coger una vespino e irme a por la prensa, que ir super equipado e ir poniendo en riesgo mi vida y la de los demás en la cruz verde y a las estadísticas me remito.

Hale empezad el vapuleo.  :)

Es otra cosmovisión tan respetable como la mía (que es diferente).
 
Yo, en casi todas las cosas de la vida, y esta la que más (o la que menos) intento dar opiniones y no consejos.

La diferncia es abismal.

Y ahora me gustaría, para rematar lo antescrito, que nadie supiera si cuando voy a comprar el tabaco a la jefa llevo el caso, el neck o la madre que parió a pere.
 
helecho dijo:
Sigue dando cola el post   ::)

El tema es cuantos ladrillos pones...pq claro ya puestos cómprate las botas esas, que no te gustan, pero te protegen el astrágalo (no es coña, existen) y tu astrágalo vale 80 euro más, eso fijo aunque no te gusten. También está el airbag-chaleco, un amigo mio lo lleva siempre, porque él lo vale, luego están los guantes que te protegen todos los huesos con zonas rígidas, el protector de espalda más largo y más incómodo y etc... etc... etc...

Yo quizá es que he montado en moto hace muchos años y he conocido otra forma de ver la  moto y prefiero ser sincero y decir que yo no me ponía el casco para ir a por el pan en mi cota pq no era obligatorio y si pudiera lo seguiría sin hacer ahora. Que algún demagogo (en mi opinión) me puede decir que qué locura, que mi vida vale más que eso...que su cuñado se mató cayéndose con la moto casi parada por no llevar casco...también te matas en una bañera o cayéndote de una banqueta y nadie te exige medidas de seguridad.  Es mi libertad, mi vida y mi cálculo de riesgos.

Para algunas personas las motos deberían estar prohibidas por su peligrosidad, ¿les hacemos caso?

Cuando yo montaba en motos hace años, era raro ver gente haciendo carreritas y gilipolleces y poca gente tenía percances, sin embargo ahora parece que es lo normal, pues yo veo menos arriesgado coger una vespino e irme a por la prensa, que ir super equipado e ir poniendo en riesgo mi vida y la de los demás en la cruz verde y a las estadísticas me remito.

[highlight]Hale empezad el vapuleo.[/highlight]  :)

Es una opinión,más o menos acertada,dependiendo de lo que opine cada uno... ;)

En una caja hay 70 manzanas,yo puedo opinar que o me puede parecer que hay 100 y otro puede opinar o le puede parecer que hay 30,sin embargo,sólo hay una realidad y es que hay las que hay,que son 70 ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
pues yo juraría que por lo menos hay 83, pero bueno, habrá que sacarlas todas y contarlas, pero poneros los guantes de plástico o nos reñirá el encargado de la frutería!

Para ésto están los foros: para que cada uno dé su opinión y entre todos enriquezcamos nuestro criterio con los puntos de vista de los demás. Podemos reargumentar nuestra opinión para abrir los ojos a los indecisos o explicarnos mejor, aseverar salomónicamente algo como si estuviéramos en posesión de la verdad absoluta o pasar de todo y seguirá siendo una opinión más del foro tan válida como otra cualquiera. Esto de los foros se inventó para ésto y este post refleja una disparidad de opiniones que no hace mal a nadie. (y el que no diga que hay 83 manzanas que salga a la calle conmigo ;D)
 
como bien dice Pingu, esto es un foro para que cada cual de su opinion o consejo, puede que tenga o le falte razon, pero si
la expone con correcion y con la debida educacion para no molestar a nadie, no creo que de ningun motivo para que sus
palabras se entiendan de forma distinta,

  comento esto por que aqui no se intenta adoctinar a nadie,, para eso esta la santa iglesia u otro tipo de confesiones, y si
alguno cree que su cuello no vale mas de 500 euros, me parece muy bien, porque el mio y el de mis amigos iy conocidos
si lo valen.

 y como no, respeto todas las opiniones aunque no las comparta, y por cierto, estoy terriblemente molesto porque uno de los
foreros que mas admiro nos ha dejado y no se porque y es precisamente el que ha abierto este post.

HASTA SIEMPRE "MIMOSO"
 
QUE NOOOOO QUE NO NOS HA DEJADOOOOO


Lo que pasa es que le ha dado al botón de borrar sin querer.

Se ha vuelto a dar de alta pero, claro, los mensajes de antes aparecen como EX USUARIO...

Si es que....

Jajajaja

Un abrazo.

Carlos
 
Administrador dijo:
QUE NOOOOO QUE NO NOS HA DEJADOOOOO


Lo que pasa es que le ha dado al botón de borrar sin querer.

Se ha vuelto a dar de alta pero, claro, los mensajes de antes aparecen como EX USUARIO...

Si es que....

Jajajaja

Un abrazo.

Carlos

   ¿Ufffff! :o Dais cada sustooooo!! :) :).
 
SIR ARKANO dijo:
QUE "SUTO", MIMOSO,[highlight] DEJA EL "VEGA SICILIA" CUANDO POOSTES, QUE LUEGO TE EQUIVOCAS DE BOTON Y PASA LO[/highlight]QUE PASA.  ;D ;D :o :o

VSSSS.

Joder,mucho pides macho!!!!!!

Lo intentaré. ;) ;D ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
Yo debo ser de la quinta de helecho (o un poco más joven, porque gilipolleces sí hacíamos y sí se veían, aunque dentro de un orden) y, como él, tampoco usaría el casco alguna vez, pero entiendo que defender eso ahora es complicado, aunque no imposible:

Seguro privado obligatorio, y que cada cual haga lo que le convenga. Por ejemplo.

Y que conste que a la carretera siempre salgo completamente protegido... o eso pensaba yo antes del neckbrace!! Y no descartaría comprarlo si compruebo que no molesta con el mono jorobao y los cascos que uso para circuito.


V'sssss
 
Haciendo caso de SIR ARKANO,al que insto a cambiar su nick nada piadoso,me presento en éste subforo.

El Hermano Francesc se equivoca en su sentencia,el hermano MIMOSO parece ser que tuvo problemas informáticos,tan sólo.

En cuanto al asunto que ocupa éstas páginas,me mueestro de acuerdo con el uso de alza-cuellos de éste tipo,aunque sin duda el mío es más discreto.

Me despido,de momento,y me retiro a orar por todos vosotros,en el nombre del padre,del hijo,y del espiritu santo.......

Tómame.
 
Ahí está la cosa, en esa pregunta, lo voy a intentar explicar mejor que en mi anterior post.

Lo que yo me pregunto es si la pregunta: ¿mi cuello vale 500 euros? que vuelve a salir a colación, es una pregunta válida o es un sofisma, es decir expresar una cosa verdadera para sacar conclusiones erroneas por medio de la lógica.

Por ejemplo un sofisma en motos sería: un motor de 1000cc pesa más que uno de 50cc, por lo tanto una moto de 50cc andaría más porque pesa menos. La hipótesis es cierta pero la conclusión erronea.

¿Mi cuello vale 500 euros? es obviamente una pregunta retórica donde lo que se afirma es que sí los vale, como es lógico ni todo el dinero del mundo vale tanto como tu cuello. Y esto es verdad, sí.

Ahora bien, esa pregunta solo tiene una respuesta clara una vez que ha pasado el evento, una vez te has roto el cuello sabes que tu cuello valía más que eso, pero no solo eso, tu cuello valía más que haber conocido a los amigos que te invitaron a salir ese día, a la moto que te tiró, en definitiva tu cuello valía mucho más que montar en moto, tenías que haber ido en coche siempre, o mejor en tren.

Pero antes, amigo, antes es otra cosa, por eso apelo otra vez a la libertad individual sobre ti mismo y al cálculo de riesgos que tu hagas. Obviamente, un casco siempre vas a tener mucha más oportunidad de agradecerle, aunque a mi todavía no me ha hecho falta afortunadamente, pero ese protector, en que porcentaje es eficaz?, en que porcentaje se producen lesiones en esa parte de la columna? que precio tiene? cuan de molesto es aunque solo sea por tener que ponérmelo o quitármelo cada vez que me subo a la moto? Pues sí la probabilidad de que atenue o me salve de algo es de una entre diez millones de caidas...0,0000001 no lo tengo tan claro.

Pero por supuesto, quien se lo quiera poner, todos mis respetos, daño no va a hacer.

Vsss
 
por cierto, hablando de precios y por si hay alguno que le interese, "en pruebas y consultas de equipamieto", se esta
haciendo la lista para la compra conjunta y ya estan apuntados 11, cuantos mas seais mejor precio se podra
sacar,
 por lo visto va ha salir un modelo nuevo que se va ha llamar ADVenture Brace, a un precio rompedor de 195
aurelios, yo pague por el mio algo mas de 500 con el iva y el venia. ademas fisicamente es muy similar, pasaros
por el subforo que os comento y lo veis.

Vssss
 
Si hacen obligatoria una sola cosa más o prohiben alguna cosa más creo que acabaré subiéndome al tejado de cualquier supermercado y disparando en todas direcciones.
Por favor, educación si, sentido común también, pero ya basta de regular, sobre todo a la vista de los resultados..
 
Creo que no estamos pidiendo que se obligue, sino que la gente se conciencie de ir protegida. El Neckbrace es un dispositivo de protección más. Un golpe fuerte en la cabeza puede ser letal si no llevas casco, pero con casco tienes más oportunidades de salvar la vida. De la misma forma, cuando la cabeza está reforzada, un golpe en la cabeza/casco transmite toda esa fuerza de impacto al siguiente punto débil del esqueleto que no es otro que el cuello. El motivo del desarrollo del Neckbrace es reforzar ese segundo punto débil y amortiguar ese latigazo cervical de forma que el casco encuentre un "tope" donde frenarlo. Aprovecha la forma del casco para evitar que el cuello gire demasiado en un impacto, pero no va en contacto continuo con el casco ni impide movimientos normales. De impedirlos los pilotos se negarían a usarlo. Mal no hace y puede hacer bien. Si el precio no es un problema... ¿porqué no usarlo?

Seguro que este debate sale en invierno y alguna opinión en contra se pone dudosa. Ahora con estos calores no apetece mucho ponerse nada alrededor del cuello.
 
helecho dijo:
Ahí está la cosa, en esa pregunta, [highlight]lo voy a intentar explicar mejor que en mi anterior post.[/highlight]
Lo que yo me pregunto es si la pregunta: ¿mi cuello vale 500 euros? que vuelve  a salir a colación, es una pregunta válida o es un sofisma, es decir expresar una cosa verdadera para sacar conclusiones erroneas por medio de la lógica.

Por ejemplo un sofisma en motos sería: un motor de 1000cc pesa más que uno de 50cc, por lo tanto una moto de 50cc andaría más porque pesa menos. La hipótesis es cierta pero la conclusión erronea.

¿Mi cuello vale 500 euros? es obviamente una pregunta retórica donde lo que se afirma es que sí los vale, como es lógico ni todo el dinero del mundo vale tanto como tu cuello. Y esto es verdad, sí.

Ahora bien, esa pregunta solo tiene una respuesta clara una vez que ha pasado el evento, una vez te has roto el cuello sabes que tu cuello valía más que eso, pero no solo eso, tu cuello valía más que haber conocido a los amigos que te invitaron a salir ese día, a la moto que te tiró, en definitiva tu cuello valía mucho más que montar en moto, tenías que haber ido en coche siempre, o mejor en tren.

Pero antes, amigo, antes es otra cosa, por eso apelo otra vez a la libertad individual sobre ti mismo y al cálculo de riesgos que tu hagas. Obviamente, un  casco siempre vas a tener mucha más oportunidad de agradecerle, aunque a mi todavía no me ha hecho falta afortunadamente, pero ese protector, en que porcentaje es eficaz?, en que porcentaje se producen lesiones en esa parte de la columna? que precio tiene? cuan de molesto es aunque solo sea por tener que ponérmelo o quitármelo cada vez que me subo a la moto? Pues sí la probabilidad de que atenue o me salve de algo es de una entre diez millones de caidas...0,0000001 no lo tengo tan claro.

Pero por supuesto, quien se lo quiera poner, todos mis respetos, daño no va a hacer.

Vsss

Ya estaba más que bien explicado .. y lo has acabado de bordar. Estoy de acuerdo con tu exposición y en contra de cargarnos de obligaciones que nos hagan aborrecer coger la moto. (por supuesto hablando siempre de uso normal y no extremo).

Saludos,
 
SIR ARKANO dijo:
por cierto, hablando de precios y por si hay alguno que le interese, "en pruebas y consultas de equipamieto", se esta
haciendo la lista para la compra conjunta y ya estan apuntados 11, cuantos mas seais mejor precio se podra
sacar,
 por lo visto va ha salir un modelo nuevo que se va ha llamar ADVenture Brace, a un precio rompedor de 195
aurelios, yo pague por el mio algo mas de 500 con el iva y el venia. ademas fisicamente es muy similar, pasaros
por el subforo que os comento y lo veis.

Vssss

hombre,este precio ya es mas razonable,por que claro,es necesario comprar 2 o es que la parienta no lo necesita?
 
MIMOSO dijo:

Gracias, me queda claro, aunque supongo que es mejor probar primero con nuestro equipo habitual  ;)

Respecto a lo de la necesidad, obligatoriedad, etc, del neckbrace, opino simplemente que:

1- No entiendo como algunos se gastan una pasta en una moto + una pasta en extras, los cuales son en muchos casos "para ganar en seguridad", y en cambio no se gastan ni 1.000 euros en equipo o incluso son capaces de ir "a pelo" por eso de ir cómodos o luciendo más.

2- Mi cuello no me planteo lo que vale, me da igual el precio que le querais poner, y me importan poco las posibilidades (ínfimas en realidad) que tengo de rompermelo si tengo mala suerte, lo único que me importa es no rompérmelo si alguna vez se dan las circunstancias fatales.

Saludos  ;)
 
Ramesses dijo:
[quote author=MIMOSO link=1217920291/60#63 date=1218396320]Te respondo con una fotillos ;);

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1214905817/15

Concluyo.He dicho.

Gracias, me queda claro, aunque supongo que es mejor probar primero con nuestro equipo habitual  ;)

Respecto a lo de la necesidad, obligatoriedad, etc, del neckbrace, opino simplemente que:

[highlight]1- No entiendo como algunos se gastan una pasta en una moto + una pasta en extras, los cuales son en muchos "para ganar en seguridad", y en cambio no se gastan ni 1.000 euros en equipo o incluso son capaces de ir "a pelo" por eso de ir cómodos o luciendo más.

2- Mi cuello no me planteo lo que vale, me da igual el precio que le querais poner, y me importan poco las posibilidades (ínfimas en realidad) que tengo de rompermelo si tengo mala suerte, lo único que me importa es no rompérmelo si alguna vez se dan las circunstancias fatales.[/highlight]

Saludos  ;)[/quote]

CORRECTO. ;)

Concluyo.He dicho.
 
Re: Ama usted su cuello???

speedfer dijo:
Después de haber visto lo que pasó con el piloto britanico Craig Jones el 4 de agosto. Sin duda el cuello es una parte del cuerpo muy vulnerable. Lamentablemente la mala suerte de Jones se atravezó con la rueda de Andrew Pitt...
Una lamentable noticia.
http://www.youtube.com/watch?v=vINEMHBGN8U

jonesyface.jpg

Este chico no se rompió el cuello. El Neckbrace no le hubiese servido de nada. :'(

En cuanto a la supuesta "obligatoriedad" que han planteado algunos a la hora de usarlo, no puedo estar más en contra, máxime cuando se trata de un elemento:

a) Carísimo
b) Sin subvenciones de ningún tipo (como cualquier equipamiento del motorista).

Sinceramente, si nos ponemos a contar motoristas que hayan muerto o quedado tetraplégicos debido a una lesión en la zona que protege el NeckBrace, nos encontraríamos, probablemente, con que ni de coña nos van a subvencionar NUNCA un elemento así....porque los números no cuadran.

Ha habido un compañero forero que ha mencionado algo así como que (respondiendo a otro) el hecho de la voluntariedad a la hora de comprar y usar el NeckBrace tambien se podría aplicar al cinturón de seguridad en los coches o el casco en los motoristas:

A ver, el cinturón viene DE SERIE en los coches, y encuentro lógico que sea obligatorio usarlo, ya que con un simple golpe "tonto", te retiene mas que toda la fuerza que hagas con los brazos a la hora de agarrar el volante.

Y el casco...en fin, qué decir que, una de las partes más expuestas de los motoristas es la cabeza: Una caida "tonta" en ciudad se puede convertir por arte de magia en un pómulo roto, una mandíbula fracturada.....o una sien "abierta".

Para quien se pueda pagar el NeckBrace, pues me parece cojonudo, y que se lo compre si quiere (cada cual con su dinero hace lo que quiere)....pero si un día fuese OBLIGATORIO su uso...me parece a mi que iban a ponerme alguna que otra multa antes de poder permitírmelo.
 
MIMOSO dijo:
[quote author=Ramesses link=1217920291/75#82 date=1218560755][quote author=MIMOSO link=1217920291/60#63 date=1218396320]Te respondo con una fotillos ;);

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1214905817/15

Concluyo.He dicho.

Gracias, me queda claro, aunque supongo que es mejor probar primero con nuestro equipo habitual  ;)

Respecto a lo de la necesidad, obligatoriedad, etc, del neckbrace, opino simplemente que:

[highlight]1- No entiendo como algunos se gastan una pasta en una moto + una pasta en extras, los cuales son en muchos "para ganar en seguridad", y en cambio no se gastan ni 1.000 euros en equipo o incluso son capaces de ir "a pelo" por eso de ir cómodos o luciendo más.

2- Mi cuello no me planteo lo que vale, me da igual el precio que le querais poner, y me importan poco las posibilidades (ínfimas en realidad) que tengo de rompermelo si tengo mala suerte, lo único que me importa es no rompérmelo si alguna vez se dan las circunstancias fatales.[/highlight]

Saludos  ;)[/quote]

CORRECTO. ;)

Concluyo.He dicho.
[/quote]

Yo no lo propongo como obligatorio (de hecho, lo único en todo el equipamiento de moto, es el casco, y con un jet de vespino lo llevas solucionado), pero creo que todos llevamos guantes (no sólo cuando tenemos frío) y cazadora con protecciones; cuando salimos a carretera, pues pantalón, botas,... porque sabemos que es mejor no amortizarlo, pero mal dadas, pues algo hace ese equipamiento.
 
jlbello dijo:
Yo no lo propongo como obligatorio (de hecho, lo único en todo el equipamiento de moto, es el casco, y con un jet de vespino lo llevas solucionado), pero creo que todos llevamos guantes (no sólo cuando tenemos frío) y cazadora con protecciones; cuando salimos a carretera, pues pantalón, botas,... porque sabemos que es mejor no amortizarlo, pero mal dadas, pues algo hace ese equipamiento.

No hacía el comentario por tí ni mucho menos, era una generalización, yo estoy de acuerdo con tu punto de vista, un ejemplo: yo, nunca cojo la moto sin mis botas ni guantes con las protecciones correspondientes (de hecho solo tengo unas botas dainese de goretex ::) ), ni siquiera para trayectos callejeros, por la misma razón que he expuesto en el punto nº2 ;)

Reconozco que en contra de mi punto nº1, por razón de comodidad obvia, no llevo los pantalones de Cordura en trayectos callejeros, pero he tenido la prudencia (o paranoia para algunos) de reducir estos a menos del 1% anual de mis km recorridos ;D

Saludos
 
Es evidente que no podemos ir a trabajar (en muchas ocasiones) vestidos de moto completamente... Yo tampoco voy nunca sin guantes, cazadora y botas, vaya donde toque ir. Los pantalones de cordura los uso todos los sábado y domingos vaya donde vaya. Hay que vestirse para lo que vas a hacer (nadie nada en una piscina con una corbata, quitando algún "chispao" en las bodas), sobre todo, por los riesgos que conlleve esa actividad.

Durante años tuve el casco de hockey muerto de la risa en el vestuario (no lo usaba para las clases con los enanos, porque total, si no me voy a caer porque no juegas de verdad... hasta que un niño me tiró al suelo contra un muro y me dí en todo el panchito (duele mucho).

Ir con botas en verano es un coñazo, pero yo las uso a diario.
 
jlbello dijo:
Es evidente que no podemos ir a trabajar (en muchas ocasiones) vestidos de moto completamente... Yo tampoco voy nunca sin guantes, cazadora y botas, vaya donde toque ir. Los pantalones de cordura los uso todos los sábado y domingos vaya donde vaya. Hay que vestirse para lo que vas a hacer (nadie nada en una piscina con una corbata, quitando algún "chispao" en las bodas), sobre todo, por los riesgos que conlleve esa actividad.

Durante años tuve el casco de hockey muerto de la risa en el vestuario (no lo usaba para las clases con los enanos, porque total, si no me voy a caer porque no juegas de verdad... [highlight]hasta que un niño me tiró al suelo contra un muro y me dí en todo el panc[/highlight]hito (duele mucho).

Ir con botas en verano es un coñazo, pero yo las uso a diario.


Pues si que era un poco brutote el nino :o :o ;D
 
Yo llevo 17 años con mi K, y en todo caso me hubiera hecho falta en el coche, en una ocasión que me embistieron por detrás, mientras yo contemplaba en una retención, que solo me quedaba aguantar el impacto.

Considero que la idea está bien, pero no está bien integrada.

Tal vez un casco con ese sistema integrado, estaría mejor.

Creo que tiene que evolucionar.

A nivel profresional donde se arriesga, creo que sería más adecuado.

Por ahora, ni intercomunicador ni neckbrace.
 
Que razon tienes ........Saludo KOMODORO................
 
Máximo respeto para el que lo quiera llevar...
Pero habrá que hablar de muchos factores que pueden hacerlo más recomendable (nunca menos, por supuesto)
En mis salidas rutinarias, de momento no lo quiero, en las largas, me lo pensaré; en mi caso lo veo positivo, pero que no me obliguen!
Al final nos limitáis hasta la edad con la que llevar una moto!
Y a este paso; acabamos llendo en coche.
 
Por cierto, Mimoso.
Estarías dispuesto a apoyar el uso obligatorio del neck...

Yo te demostraría que rebajando la velocidad a 100 en autopistas, 80 en nacionales, 60 en secundarias...
Pruebas de alcohol al salir y llegar a casa...
no dejando salir a dos o más moteros juntos (evitando piques)...
y muchas más elucubraciones, que ya hasta me estoy asustando...
HABRÍA MUCHÍSIMOS MENOS ACCIDENTES DE MOTO.
Esas justificaciones te sirve pues, para seguir OBLIGANDO-PROHIBIENDO al personal?

Por eso pienso que este tipo de equipamiento no debe ser obligatorio, si no una elección propia.
La publicidad sí sería positiva, en cuanto a los beneficios que puede aportar, y que cada uno elija...
 
Goliat dijo:
yo quiero añadir que en algunas de las pruebas de los campeonatos de supercross y de motocross (de EEUU)el uso del neck brace es "OBLIGATORIO".

Ya puedes dar mas datos por que es la primera vez que lo oigo.

Me parece buena idea y caririsimo y muy aparatoso, que si fuera obligatorio se reducirian los lesionados medulares, pues casi seguro que si...pero si se prohibieran las motos se reducian a cero, y estoy hasta las h.. de prohibiciones "por mi salud".

Decis que lo usan pilotos de gp, ¿cuales?, en los equipos Ktm es obligatorio si o si (es el mismo), y es evidente que la seguridad total no existe (Esteve).

Obligatoriedad?, sinceramente y a pesar de ser un ferviente defensor del casco integral o abatible cerrado (no abierto como se lleva muy habitualmente) cada vez estoy mas disconforme con su obligatoriedad, ¿que no quieres llevar casco..? haya tu, es tu vida, y a la argumentacion de los gastos de la SS.SS, que piensen cuanto nos cuesta los que no guardan la linea, o los que fuman por poner dos ejemplos.

Saludos
 
carakol dijo:
Obligatoriedad?, sinceramente y a pesar de ser un ferviente defensor del casco integral o abatible cerrado (no abierto como se lleva muy habitualmente) cada vez estoy mas disconforme con su obligatoriedad, ¿que no quieres llevar casco..? haya tu, es tu vida, [highlight]y a la argumentacion de los gastos de la SS.SS, que piensen cuanto nos cuesta los que no guardan la linea, o los que fuman por poner dos ejemplos.[/highlight]

Saludos

Es que, básicamente, este es un foro de motos. ;) En la vida hay muchas cosas que provocan gasto social. La sanidad y la falta de prevención es una que nos solemos pasar por el forrillo por aquello de que no la valoramos por ser gratuita, y si es de pago, pues menos, porque ya que pagamos, que nos curen y nosotros a lo nuestro. Luego llegas con una urgencia y está la sala de espera llena de enfermos de chichinabo que no tienen ganas de ir por el médico de cabecera.

Obligatoriedad... pues a mí no me parece la mejor idea. Recomendación e información sí, pero sobre todo EDUCACIÓN al volante, que de éso sí falta mucho. Y luego cada uno que se proteja todo lo que pueda, quiera o le apetezca sabiendo lo que se juega
 
Pienso que es un buen invento, pero debería de ser más barato, y estar al alcance de todos.

Por ej. 99,95€ y que se lo compre el que le salga d.l.c. :D

Referente a los gastos médicos en caso de accidente, no los paga la S.S., sinó que és el seguro propio del accidentado quien tiene que soltar la pasta, tenga o nó la culpa del siniestro. Como diría Eduard Punset: corrígeme si me equívoco
 
Mimoso, me alegro que lo tuyo no haya sido nada más que un susto, y quizás el neck brace haya ayudado a que lo sea menos

Yo me lo compré (bueno dos) la semana pasada antes de un viaje que hicimos mi chica y yo, y estamos alucinados de lo cómodo que es. No creo que tenga que ser obligatorio a estas alturas, y creo que como han dicho por ahí, este es todavía un concepto que tiene que desarrollarse mucho (Dainese tiene uno integrado con la espaldera aunque no proteje tanto como este)

Yo desde luego de momento, creo que es chisme a tener en cuenta para completar vuestra equipación. De momento para rutear no se nota, ya os contaré que tal de curvitas

Saludos
 
Re: Ama usted su cuello???

loupo dijo:
Buenas , en alguna revista  recuerdo que el citado collarin que comentais , esta siendo analizado pues en caso de accidente repercute en la una zona concreta de la columna , intentare encontrarlo para ponerlo aqui.

Vsssssssssssss  y  Rafagasssssssssssss.
Aquí se habla del tema de las posibles pegas comentadas en la revista 'Moto Verte':

http://www.gstrail.es/foro/equipamiento-tu-moto/12603-primeras-kejas-del-leatt-brice.html

(no sé si te referías a este post)

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"
 
Atrás
Arriba