Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m
rnieto dijo:
" El saber no ocupa lugar, le decía el Padre al hijo. Y el no saber, ocupa menos, respondía el nene ... " Para todo hay un razonamiento en esta vida, y para todo hay un lugar.
En todos los Post pasa, se mezclan temas y al final se pierde el hilo, yo mismo entono la mía culpa por que también lo hago, el caso es que Doc nos propuso un tema, una explicación "sublime" a un detalle técnico en las cercanías de los limites, que algunos son capaces de hacer, y que Doc quería conocer en "detalle". Su curiosidad por las explicaciones físicas de los fenómenos que ocurren en la moto no tiene por que ser compartidas por los demás, sin embargo estoy seguro que cuando Doc "entienda" lo que sucede en los limites de la realidad y lo "maquille" con sus palabras, serán objeto de culto ... hay personas que tienen ese "Don" y aquí tenemos la suerte de compartirlo ...
Saludinessss ...
Joder que razón llevas rnieto, en lo referente al Maestro y también en que se mezclan temas y al final se pierde el hilo, sobre todo cuando se vuelve a decir lo que ya otro a dicho y si lo ha dicho el Maestro y otro insistes más se pierde. Me imagino que el Maestro no pone un post para que todos digamos ¡¡¡Sí Maestro!!! Sino para que opinemos....[highlight]Y aquí estoy yo, el único loco del foro para estar en desacuerdo con el Maestro[/highlight], aunque sus palabras como tu bien dices sean objeto de culto, si yo no las comparto o discrepo o las considero no necesarias, lo digo y por ello no se pierde un hilo, ni le quito respeto ni fundamento a sus palabras. Mi admiración por el sigue intacta y por la tuya también.
Todavía parece que no se han entendido mis post cuales quieran que estos han sido y me explicaré.
OPINIONES DE THE FASTEST ¡¡¡Vamos, mis opiniones!!! (
Advertencia: Estas opiniones pueden ser perjudiciales para la salud)
Yo considero que tanta teoría (fíjate que digo tanta “cuantificador indefinido que puede funcionar como adjetivo” y no solo teoría) no vale para nada, absolutamente para nada, vamos, nada de nada si es para aplicarla a personas de mi nivel, un poco superior al mío e incluso a los que pueda haber con menos que el que yo tenga, diría que tampoco para los pilotos... Es decir que no vale para nada, nada más que para los ingenieros y eso no montan ni compiten, además aquí nunca estamos hablando de competir. Y esto no lo opino porque sí, sino por una convicción profunda a través de lo vivido durante muchos años de moto y lo experimentado después.
Y además considero que está muy bien, que una persona como yo, discrepe en su totalidad en algunas opiniones, por muy versadas y sabias que parezcan. Da ese puntito de duda necesaria para cuestionar la importancia o no de lo opinado.
Yo te pongo un ejemplo, porque soy incapaz de explicarlo mejor: Hoy he estado dándome una vueltecita en torno a los 300 kilómetros. Me acompañaba entre otros Lord Kurt con su nuevo bicho [highlight]GSXR1000RR[/highlight]. Yo llevaba 4 ó 5 meses sin coger la KS desde Grazalema (por culpa de la cuñada de Quilla y con mi consentimiento) y me he preguntado. ”Sin haber hecho gimnasia alguna, sin ser capaz de memorizar las indicaciones técnicas de estos meses, ni ganas de memorizarlas, ni interés alguno en hacerlo, después de tanto tiempo sin montar voy a ser capaz de seguir a estos fantásticos”... Pues más o menos lo he conseguido, desafiando todas las reglas lógicas de vuestro punto de vista. En ningún momento se me ha ocurrido pensar como coño llevaba yo la geometría esa, ni si en alguna curva actuaba el telelever y en otras el palalevel y mucho menos el dualevel... ¡¡¡NO ME HA HECHO FALTA!!! Y creo que el ABS sigue roto, porque no actúa cuando freno fuerte. También puede ser provocado por mi apreciación de lo que yo considero fuerte y otros les parecería una mariconada de frenada y es que como no estoy acostumbrado a frenar, es lo que me pasa. :-?
[highlight]rnieto, que mi punto de vista sea totalmente opuesto al vuestro, no quita validez a lo que otro diga ni tampoco se pierde el hilo. Solo enriquece la diversidad de opiniones. [/highlight]
Quizás este tipo de post tan técnico sea más apreciado, interesante y valido en un foro de ingenieros que trabajen para motoristas y pilotos, pero intentar que cuando montemos en moto sepamos como llevamos las fuerzas "pentrifetas o las altipetras". ¡¡¡Joder que si seguimos así!!! El próximo post va a ser conocer las calorías que debemos quemar cuando vamos conduciendo en curvas de izquierdas y las que quemamos cuando lo hacemos a derechas y ya me dirás como dibujamos las carreteras para que exista un balance correcto entre ambas. A mí con que me digas que después de 1200 kilómetros (eso me lo hago yo en un pis pas) me digas que tienes agujetas en los muslos y que no sientes las muñecas, me sirve para que otros que lo van a hacer sepan lo que les va a doler y si es normal que ocurra o no, de esta manera compartimos experiencias y nos quedamos tranquilos. Pero si me dices, el músculo "tentoides" tiene un pinzamiento cruzado trapezoidal a la altura del tendón "rolutiano"...(¿Se llaman así no?) Perdona, pero eso no me sirve para nada.
Me parece fantástica toda tu técnica, teoría y tus conocimientos (incluso ya lo he dicho envidiables), pero yo considero que no valen para nada con el nivel que nosotros tenemos. Es más tampoco valen para nada en el nivel de los profesionales de GP. Aunque el Maestro piense y diga que sí. Es mi opinión ¡Vale! Y lo peor, que pueden llevar a muchos a practicarlas y a llevarse un buen susto, porque desgraciadamente, no todos tenemos un circuito en nuestras casas para practicar.
Yo prefiero que la gente aprenda poco a poco, sin riesgo, sin llevar muchas cosas en la cabeza para tener que hacer o demostrar, yo quiero que la gente conduzca con [highlight]
NATURAL FLUIDEZ[/highlight], sintiendo la moto y su comportamiento natural, sin buscar más limite que la diversión.
TODO LO QUE VAYA MAS ALLA DEL MANUAL DEL DR. INFIERNO, NO ES NECESARIO NI CONVENIENTE.
Por el contrario, sería muy conveniente debido al éxito de este subforo de Técnicas de conducción, (
que no de pilotaje) el ir explicándolas de nuevo con
matices más entendibles por la mayoría y donde se pudieran discutir de la misma manera que hacemos cuando nos bajamos de la moto... ¿No te parece?
¡¡¡Ahhh!!! Antes que se me olvide y tenga que ponerlo en las postdatas, tengo una pregunta. Las geometría de las Harleys Davinson de horquillas ultra largas como van. ¿También 40/60? ¿Lo entiendes ahora?
Por último y para aclarar posturas, todo lo expuesto por mí, son mis pensamientos y opiniones solo validas para estar de acuerdo con ellas o no. Por ello, no quiero ni digo que no se puedan verter otras mucho más técnicas, pero que yo las considero innecesarias.
Así que como conclusión, yo respeto tu libertad para expresarte así y tu respeta la mía donde pienso que es innecesaria.
Adiós y rafagas 6989.
PD.: No es un reto, porque yo no voy a competir. [highlight]Pero te doy mi palabra de honor que no tengo ni puta idea de técnica ni teoría [/highlight]del comportamiento de las motos (lo has notado a qué sí) ;D ;D ;D Pero no estaría mal comprobar en el circuito de Almería si realmente existe tanta diferencia por conocer la teoría o no.
Si todo ocurriera como tu dices, hacéis diez circuitos al año, tenéis motos de circuitos, conocéis los más oscuros secretos teóricos - técnicos... Esto debería daros una ventaja de doblarme cada tres vueltas más o menos.... ¡¡¡Intentarlo!!!
Para vuestra tranquilidad y relajación, mi primer circuito lo hice con 52 años en el Jarama en total he hecho 4 ó 5 en el Jarama (no lo recuerdo bien), uno que tu recordaras en Jerez y otro en Cheste, posteriormente he estado en dique seco un año por una rotura de vértebra con su aplastamiento y todos los aditamentos de costillas, contusiones multiples etc. Ahora si Dios quiere cumpliré 55 años. Esa es toda mi experiencia. Así que si aceptas mi reto (sin arriesgar) veremos que tan importante es la teoría. Se supone que toda la ventaja corre de vuestra parte.
PD2.: Yo solo quiero que la gente aprenda poco a poco, sin ponerse metas ni buscar limites. Y cuando ya tengan un poco de experiencia, que se lean el Manual del Maestro. Nada más es necesario por nuestro bien. No estamos en edad de ir más alla.