¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la moto.

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Jasón dijo:
...Al iniciar una curva hemos trasladado mucho peso a la rueda delantera (al frenar). La apertura progresiva del gas traslada ese peso a la rueda trasera volviendo a equilibrar las masas. Es por ello que resulta tan importante mantener el gas constante a lo largo de la curva...
Enrique ha planteado este tema en otro post y creo que merece un hilo aparte.

Efectivamente, eso es lo correcto: frenar, soltar, tumbar y acelerar en la medida correcta. Pero .... ¿que hace la geometría de la moto con esas maniobras? Concretamente ¿que hace la suspensión delantera? Veamos:
1. Al frenar se comprime, a veces a tope.
2. Al soltar la maneta para iniciar la tumbada, se extiende. A veces de manera brusca.
3. Cuando se inicia la tumbada, la fuerza centrífuga la vuelve a comprimir.
4. Al acelerar, de nuevo la extiende en mayor o menor grado.

La amortiguación está diseñada para que tenga su rendimiento óptimo en una posición intermedia de su recorrido: ni totalmente extendida, ni totalmente comprimida. Es cuando mejor ejerce su función y cuando mejor se compenetra con la propia del neumático.

Por otro lado, a la moto no le gusta los vaivenes bruscos de la suspensión: la desestabiliza. Se siente mucho más segura cuando corre con un 60% de su carga en el tren trasero y un 40% en el delantero, con las suspensiones trabajando a lo largo de su recorrido intermedio.

Está claro, pues, que si no tenemos sensibilidad para las necesidades de la moto, se puede provocar un "baile en la suspensión" poco conveniente al inicio de la tumbada. ¿Cual es debería ser el objetivo?: que la suspensión delantera se extendiera sin brusquedad al final de la frenada y que continuara en algún punto de su tramo intermedio -donde obtiene un mayor rendimiento- coincidiendo con los efectos de la fuerza centrífuga y el punto de aceleración durante el paso intermedio de la curva.

¿Como hacerlo? La clave está en no terminar la frenada de forma brusca coincidiendo justo con el inicio de la tumbada. Disminuir la presión de la maneta con un poco de progresividad, de forma que se deje algo de respiro a la suspensión delantera antes de iniciar la tumbada. El arte está en hacer coincidir el punto de extensión de la amortiguación con el que va a llevar cuando, al inicio de la tumbada, actúe sobre ella la fuerza centrífuga y la aceleración adecuada para el paso por curva. Obviamente estamos hablando de pilotaje deportivo, de lo contrario estas cosas no se deberían de plantear.

Es una delicia ver como los profesionales consiguen esta homogeneidad en los circuitos. :)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Doc, todo perfecto, !! pero !! Siempre tiene que haber un pero, ehsss ...

Bueno, en una Horquilla esta claro que la frenada cierra la geometría, y en casos extremos se cerrara la dirección. Si conseguimos hacer la transición entre la frenada máxima y el apoyo en máxima inclinación de una forma suave y progresiva la geometría va a variar muy poco. Pero ¿ Y en un telelever ? ¿ Y un Duolever ? Estos sistemas no se hunden tanto frenando, sin embargo tumbando si. Por otro lado estos sistemas abren ligeramente geometría cuando se hunden ¿?¿? Anda ¿?¿?... ¿ Esto es bueno ? ... A ver los televeristas / duoleveristas que sienten ...

Por otro lado, el tema del reparto de pesos no acabo de verlo claro, ¿ por que lo del 60 / 40 ? ... Solo un detalle, creo que fue a ti a quien leí por aquí lo de que para correr con una moto hay que ir al gimnasio. Pues no es la primera vez que lo escucho, fue una de las frases que se me quedo grabada de Antonio Cobas cierta vez que charle con el, hablando precisamente del tema de reparto de pesos, El me decía que lo ponía lo mas elevado y adelantado que podía, sus pilotos se quejaban de cargar mucho peso en los brazos, y de motos "violentas de dirección. Para lo primero les decía que "fueran al gimnasio", para lo segundo, que cuando se acostumbraran irían mas rápido. Esa violencia de dirección tenia "truco", un truco que solo un Genio como el fue capaz de diseñar en base a geometrías de dirección "únicas", !! que lassstimmaaaa que se fuera ... !!

Saludinesssss ....
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
... Pero ¿ Y en un telelever ? ¿ Y un Duolever ? Estos sistemas no se hunden tanto frenando, sin embargo tumbando si. Por otro lado estos sistemas abren ligeramente geometría cuando se hunden ¿?¿? Anda ¿?¿?... ¿ Esto es bueno ? ... A ver los televeristas / duoleveristas que sienten ...
... Por otro lado, el tema del reparto de pesos no acabo de verlo claro, ¿ por que lo del 60 / 40 ? ...

Lo del 60/40 es aproximado -varía de una moto a otra- y se refiere al reparto de pesos que soportan cada una de las ruedas en régimen homogéneo de marcha, sin que medie ninguna fuerza de desaceleración. Es por el diseño de la moto. En consecuencia la rueda trasera es más gruesa que la delantera, lo que se refleja en su huella sobre el asfalto, que conserve esa misma proporción: 60/40.

Mantenerse en buena forma física repercute mucho en el rendimiento que alcanzamos sobre la moto... como en cualquier otra actividad que precise de capacidad para mantener la concentración y buen tono muscular. Pero es que en conducción deportiva, es imprescindible y, hablando de esto, me viene a la memoria los tres días de agujetas en las piernas que padecí tras la jornada circuitera de Almería. :o

En cuanto a lo del comportamiento del telelever... hasta ahí no llego Rafael... ¿Podrías explicárnoslo mejor?... sobre todo en tumbada. Lo único que te puedo decir que mi moto no anula por completo los movimientos de compresión y extensión del tren delantero en las reducciones y frenadas, si bien es verdad que no son exagerados.
:)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Cuidadin con los porcentajes Doc, cuidadin....  ;D ;D ;D ;D ;D ;)

Con el tiempo he aprendido que cada la curva es como una secuencia de pasos de valet en el que tu pareja es una máquina, ella es capaz de cosas increibles, pero necesita un buen compañero que lleve la iniciativa para que sus movimientos sean "amplios" pero ajustados a las posibilidades de su cuerpo.

Mucha gente trabaja en fundirse con la moto y ser todo uno, yo trabajo en la sensación contraria, en sentir mi cuerpo por un lado y la moto por otro, como si fuera la pareja de valet.... De la misma forma que no forzaría a mi pareja a troncharse el espinazo, yo me concentro en que la moto trabaje dentro de sus parámetros, acompañándola, esperándola, recibiéndola, lanzándola... Si controlo su cuerpo y el mío de la forma más consciente posible tengo mayor capacidad de decisión, más capacidad de  anticiparme y definir la trazada idónea, lo digo en un orden, pero todo ocurre a la vez.

Que le vamos a hacer, unos toman substancias alucinógenas, yo me drogo con mis propias paranoias.

Doc. ¿Buscar la belleza del movimiento ayuda a mimar la geometría de la moto?

Ózu v.1.9
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Este post estaría muy cerca de lo que explicaba en el de En busca de la conducción fluída. La brusquedad de movimientos provoca cambios importantes de geometría de la moto y dificultad para controlarla, con lo que conduciendo de forma fluída rompemos menos la progresión lineal de movimientos y nos complicamos menos la vida. ´

Es curioso a qué grado de afinamiento estamos llegando en este subforo. Me encanta que sigamos buscando cada resquicio de técnica de conducción que nos parezca importante y la desarrollemos entre todos.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

En este artículo se explica muy bien las geometrías.

Nos estamos metiendo en la técnica y la dinámica de la conducción de motos deportivas, pero se nos olvida que para llegar a esos niveles, el piloto debe tener algo que muchos no tienen..... sensibilidad para apreciar que ocurre y sabiduría para saber que tocar, unas suspensiones bien taradas hace milagros.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Publicado por: Quilla de cadiz Publicado en: Hoy a las 12:18:18
En este artículo se explica muy bien las geometrías.

Nos estamos metiendo en la técnica y la dinámica de la conducción de motos deportivas, pero se nos olvida que para llegar a esos niveles, el piloto debe tener algo que muchos no tienen..... sensibilidad para apreciar que ocurre y sabiduría para saber que tocar, unas suspensiones bien taradas hace milagros.
Publicado por: Pingu

¡¡¡AMEN ALELUYA!!! HERMANA.

Tú si que eres un foco constante de sabiduría, que pena que yo no heredara parte de ella.

Adiós y rafagas 6989.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Cuidadin con los porcentajes Doc, cuidadin....

Sí, lleva razón Ózu. Yo no se como podéis ir con un 60/40 aproximado.... Yo llevo un exacto 43,187 y un exacto 56,813. Algunas veces pasa a ser un 43,1883 y un exacto 56,8117. Esto me produce gran frustración por no poder controlar esas cifras en mi búsqueda de la perfección en el Equilibrio y que puedan cambiar tan drásticamente como habréis observado... ¡¡¡Joder nadie es perfecto!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: ¿Vosotros que porcentaje exacto lleváis? ¿Podéis saberlo? ¿Sois capaces de sentirlo? ¿Os hace mucha falta para llevar vuestra motos por carretera o incluso por circuitos?

PD2.: Sí señor, muy importante esto de los porcentajes para llevar una moto. Es más yo creo que es lo más importante.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

eesos porcentajes sólo son válidos si te subes en la moto recien cagado. como vayas "lleno" debe variar necesariamente ;D

y totalmente de acuerdo con Quilla. Cuando le puse Ohlins a mi Uva Negra noté un cambio brutal
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

THE FASTEST dijo:
...PD.: ¿Vosotros que porcentaje exacto lleváis? ¿Podéis saberlo? ¿Sois capaces de sentirlo? ¿Os hace mucha falta para llevar vuestra motos por carretera o incluso por circuitos?

PD2.: Sí señor, muy importante esto de los porcentajes para llevar una moto. Es más yo creo que es lo más importante.
Si, si... tu ironiza todo lo que quieras, pero se nota y se nota un webo. Lo notas cuando entras en tumbada y, en los primeros metros, se te corta la respiración mientras buscas la trazada... en cuanto la encuentras y abres un poco el gas ya sabes que la moto va a ir donde quieres. Notas como la rueda de atrás toma el mando. Sientes estable la tumbada y una sensación de confianza recorre todas las venas del cuerpo. Estás en el 60/40: la curva ya es tuya.
;)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Maestro, tu sabes que eso de la ironía y yo somos una misma cosa. Lo jodio es que de ser tan repetitivo, ya no sé cuando soy yo y cuando mi ironía.

¡¡¡Vale me ha gustado eso de ".... y una sensación de confianza recorre todas las venas del cuerpo. Estás en el 60/40: La curva ya es tuya"

Me gusta mucho, pero me gustaría más si dijeras "....y una sensación de confianza recorre todas las venas del cuerpo. Estás en el 60/40: El Equilibrio es tuyo.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Por cierto que interesante es eso de que montando en moto se rejuvenece ¿O algo parecido? Yo debo estar en los 15 añitos. Cada vez me gusta más discutir por discutir, es muy divertido. Realmente no aporta mucho, pero divierte. Es lo que tienen los años que en cada momento se tienen. ¿Quizás he subido el listón?

PD2.: Maestro, tengo muchas ganas de verte, aunque no me dejes pertenecer a tus alumnos.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Dr. Infierno dijo:
[quote author=rnieto link=1236280705/0#1 date=1236290338] ... Pero ¿ Y en un telelever ? ¿ Y un Duolever ? Estos sistemas no se hunden tanto frenando, sin embargo tumbando si. Por otro lado estos sistemas abren ligeramente geometría cuando se hunden ¿?¿? Anda ¿?¿?... ¿ Esto es bueno ? ... A ver los televeristas / duoleveristas que sienten ...

Pues... yo no siento nada más que la rueda delantera va por su sitio, muchos dicen que no transmite, pero mi telelever me ofrece una magníficas sensaciones, me da una seguridad total para mi "nivelito" claro está, apenas se hunde en las frenadas y que quieres que te diga... no he notado eso de que se abra, aunque físicamente se que lo hace, si os fijáis en la tija superior las barras pueden "rotar" sobre su eje longitudinal, si no no podría funcionar por su propia arquitectura.

La verdad es que me gusta mucho más de cuantas horquillas convencionales he tenido, por cierto que a todas acabé cambiando muelles,densidades de aceites y longitudes de casquillos.

Llevo aún las suspensiones originales, espero poder cambiarlas cuando pueda... y la dichosa bajada de fachada me lo permita... >:(
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

es que el telelever "cierra" la dirección cuando aceleras ... :-?
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Yo debo estar loco. Casi lo puedo afirmar, pero no me atrevo. Y visto lo visto, debo ser un insensato de cuidado.

Os doy mi palabra de honor, (y no estoy ironizando, ni nada que se le parezca) que yo no tengo ni puta idea de donde esta el telelever, el paralever, el duolevel y todos los levels esos de los que habláis. También se que tengo ABS, pero debe estar roto, porque nunca actua.

Yo si que noto cuando cojo una moto diferente a la mía durante los primeros minutos las diferencias, una vez transcurrido el tiempo de transición y ya hemos entablado amistad y confianza entre ella y yo... Me acostumbro a mi nueva montura y punto.

Os doy mi palabra de honor que es totalmente cierto.

Eso sí, recuerdo como a mi K1100RS, le puse en su día un holing detrás y unos muelles machorzi con no sé que retenes y no sé que aceite más gordo delante y noté como si me hubieran dado una moto nueva. Claro todo esto lo hizo un mecánico, (el hijo del Lolo en el Pto.) yo solo me limité a montarla y ella se dejo. La verdad, es que las motos se vuelven “facilonas” cuando me llevan encima.

¿Creéis que debo dejar de montar en moto?

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Admiro y tengo cierta envidia de vuestros conocimientos. Lastima que yo solo tenga mi Equilibrio.

PD2.: Se me olvidaba, eso sí, tengo a Dios gracias la sensibilidad de notar cualquier cosa rara que le ocurra a mi “negrita” ¡¡¡Vale!!! Y a cualquier otra transcurridos unos minutos.

PD3.: ¡¡¡Joder hoy estoy "desatao"!!!
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

El tema geometrias es tan complicado o tan simple como se quiera ver. Ozu Quillo, Amo a ve, como diría mi querida Juncal ( Una chica encantadora, ¿lo sabiais? ... )

Una Horquilla telescopica disminuye avance cuando se hunde y aumenta cuando se extiende. En el primer caso la dirección se cierra y en el segundo se abre...

forksmovie.gif


Un telelever aumenta el avance cuando se hunde, y disminuye cuando se extiende. En el primer caso la dirección se "abre" y en el segundo "se cierra" ...

Televermovie.gif


En este grafico vemos el comportamiento del avance en una Horquilla y en un Telelever ...

12.gif


Y en este otro lo que pasa con la distancia entre ejes ...

13.gif


Como veis geométricamente el comportamiento es totalmente diferente ¿ Y que ? Pues nada simplemente eso...

¿ Que es mejor ? Pues depende ... La horquilla lleva siendo el sistema mas "malo" desde hace siglos y aun nadie consiguió sustituirlo ( Buscando la máxima eficacia ), pero a un "teleleveradicto" no vas a convencerle ( Ni de coña ) ...

¿ Soy mejor piloto sabiendo todo esto ? Pues no, ! o SI ! ... Muchas veces escuche a los pilotos que lo mas "desolador" es no saber por que se ha caído, genera desconfianza e inseguridad y cuesta mucho recuperar el nivel perdido. Y para "saber" a lo mejor hay que comerse un poco el coco ...

¿ Y lo mejor de todo ? La curiosidad de algunos humanos, que impulsa a descubrir el conocimiento ( Gracias Doc ) y la libertad de todos para leer lo que nos plazca ...

Saludinesssss ...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
¿ Y lo mejor de todo ? La curiosidad de algunos humanos, que impulsa a descubrir el conocimiento ( Gracias Doc ) y la libertad de todos para leer lo que nos plazca ...

Totalmente de acuerdo. ;)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
El tema geometrias es tan complicado o tan simple como se quiera ver. Ozu Quillo, Amo a ve, como diría mi querida Juncal ( Una chica encantadora, ¿lo sabiais? ... )

Una Horquilla telescopica disminuye avance cuando se hunde y aumenta cuando se extiende. En el primer caso la dirección se cierra y en el segundo se abre...

forksmovie.gif


Un telelever aumenta el avance cuando se hunde, y disminuye cuando se extiende. En el primer caso la dirección se "abre" y en el segundo "se cierra" ...

Televermovie.gif


En este grafico vemos el comportamiento del avance en una Horquilla y en un Telelever ...

12.gif


Y en este otro lo que pasa con la distancia entre ejes ...

13.gif


Como veis geométricamente el comportamiento es totalmente diferente ¿ Y que ? Pues nada simplemente eso...

Creo que con un telelever la "horquilla" sufre variaciones geométricas bastantes menores que una convencional, por eso van tan bién en manos "normales"...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Una de las características principales del telelever que lo hace "directo" es su antihundimiento natural. Cuando "frenas" apenas se hunde con lo que la sensibilidad de la frenada no esta amortiguada por una suspensión y es mucho mas directa. Esto ocurre por la posición cuasi horizontal del brazo de suspensión delantero.

Sin embargo el avance de este sistema es "diseñable" por que con variar el punto de anclaje de las barras superiores, conseguiríamos reducir o aumentar el avance a voluntad. Esta claro que BMW ha probado múltiples posiciones de este punto y para cada moto lo sitúa en el lugar que ellos consideran optimo ... Actualmente en ctra es una solución difícil de superar en motos de su peso (A mi me gusta mas que el Duolever) sin embargo, cuando BMW diseña la 1000 RR para competir, le pone una vulgar horquilla ...

Saludinessss
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Rafa ¡eres un crack! :o :o :o

Me han impresionado los gráficos dinámicos que has puesto. ¡Magníficos! :)

La primera deducción que se extrae de lo que has dicho, es que la geometría que provoca el telelever dificulta iniciar la tumbada si aún se esta accionando la maneta del freno, justo lo contrario que la horquilla convencional. Esto nos lleva a que, con telelever, toma mucha importancia ajustar por completo la velocidad antes de iniciar el ataque a la curva.

Pero hicistes referencia a que cuando se está en tumbada, las cosas pueden varíar. ¿Puedes explicar esto? :)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

En conducción deportiva la horquilla convencional es mejor porque recorta el avance y una moto con menos avance es mejor para curvas. Esta característica la diferencia de los sistemas Telelever y por éso estos últimos son tan nobles en frenada y dan una sensación de frenar tanto, amén de un paso por curva supernoble. Realmente frenan más porque no pierden efectividad como ocurre con el hundimiento de una horquilla que tiene una progresión mucho más larga. Cada una tiene sus pros y sus contras.

También es verdad que los telelever, Paralever, Duolever y demás absorven eficazmente muchas imprecisiones y por éso son motos que en manos inexpertas dan la sensación de ser muy fáciles de conducir y que se tiene más nivel del que se tiene, pero pasa como con el ABS. Una vez aprendido que lo difícil lo hace la moto, ya no puedes prescindir de estos sistemas. Me gustaría ver cuánto aguantan sobre mi moto a su mismo ritmo los que han aprendido con una BMW full equip. Al revés es facilísimo. Es casi hasta aburrido. Yo las he probado y el periodo de adaptación es cortísimo.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Pues sí, es verdad rnieto. Nosotros los que montamos con los "lelevels esos", no tenemos ni puta idea de competición, así que afortunadamente y como no vamos a buscar el límite, nunca nos encontraremos en ese momento "desolador" en los que se encuentran los pilotos, pues nunca nos arriesgaremos a llegar a tener que conocer esos límites. Yo al menos NO.

Afortunadamente para los pilotos auténticos de competición, (“que yo alguno conozco” y sufren esos arrebatos "desoladores" de los que habla rnieto) existen unos ingenieros muy preparados y son conocedores reales de la ciencia y la ingeniería a aplicar hasta ese momento conocida, uno de ellos mi hijo mayor, que con 27 añitos recien cumplidos y para orgullo de su padre, trabaja en el departamento de Investigación y Desarrollo de futuras tecnologías de BMW desde hace tres años en el edificio central de BMW en Munich, y lo hacen, para hacer más fácil la conducción a personas como yo. Son estos ingenieros y mecánicos, los que explican los motivos a los pilotos (generalmente con menos conocimientos técnicos que los ingenieros) por lo que ocurrieron las cosas, luego ellos (los pilotos) con sus sensaciones transmiten a los ingenieros y mecánicos los resultados con las correcciones realizadas por los ingenieros y los mecánicos.

Digamos que en una relación de fuerzas aprovechables, el piloto es al ingeniero, lo que las sensaciones al conocimiento.

¡¡¡Menos mal que nosotros no vamos a ser pilotos!!! ¿Verdad? Y menos mal que siempre habrá alguien conocido, con conocimiento y con voluntad que nos explique porque ocurre tal o tal otra cosa, eso es muy bueno cuando se está en plena curva. ¡¡¡A qué sí!!!

Afortunadamente no me siento "desolado" por no conocer tanta electrónica, ni técnica...etc. (sí, ya sé, “pobre de nosotros los no ilustrados”) Pero, para el nivel que yo tengo tampoco considero que me haga mucha falta ese cúmulo de sabiduría motera, al menos para el que yo tengo. Claro está que me encantaría saberlo todo de todo, pero requeriría el dar recursos a aprender algo que jamas utilizaré, (porque yo estoy seguro que no me voy a dedicar a la competición, ni a buscar limites)  mientras puedo dedicarlos a otras cosas que sí utilizaré. Desgraciadamente es lo que a mí me ocurre, por culpa de mis limitaciones intelectuales, de aprendizaje y memoria. Es una pena que no todo el mundo tenga las mismas capacidades.

A Dios gracias, siempre me quedará el recurso del Equilibrio, y la observancia de los que lo hacen bien. Con esto suplo mi escasez de conocimientos y capacidades de aprendizaje por la lectura. Hasta ahora no me ha ido mal. ¿Quizás me hubiera ido mejor con más conocimiento técnico? Quizás. Pero también conozco muchos ilustrados que no tiene ni puñetera idea de montar en moto y son capaces de explicar los fundamentos científicos por los que se llevan. Yo prefiero pertenecer al primer grupo.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Estoy de acuerdo, Maestro gracias por todos tus esfuerzos hacia nosotros para que seamos "mejores personas". Lo resumes en tu frase favorita...”Lo mejor que tienen las motos son los amigos”

PD2.: rnieto, impresionante los dibujitos animados. ¿Cómo lo haces? Yo cuando llevo mi moto, veo como una biela justo debajo de los relojes que se mueve acompasadamente con las imperfecciones de la carretera... Es eso ¿No?... ¡¡¡Joder que lío!!!

PD3.: Lo que vamos a disfrutar si Dios quiere, en el circuito de Almería poniendo en practica todas estas cosas. Incluso las que no se conocen y se realizan.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Me encanta la capacidad de extrema modestia de The Fastest. Deja la falsa modestia para los aficionados. ;)

Lo que has dicho de los ingenieros y su comunicación con los pilotos me recuerda un punto de inflexión de mi profesión como diseñador gráfico. Yo entré en el diseño cuando los ordenadores hacían 4 cosillas cutres y todo se hacía a mano. El diseño gráfico lo hacían los informáticos por la dificultad de manejo de las herramientas que lo podían crear. Afortunadamente algunos visionarios quisieron investigar en esas herramientas y les fueron pidiendo a los informáticos que hicieran opciones realmente adecuadas para que esas ilustraciones, dibujos, maquetaciones, fueran dignas. Y de ahí salieron los grandes programas de edición con los que trabajo. Los que los tenían que manejar pedían ajustes a los que los tenían que crear. A unos no les hacía falta saber crearlos y a los otros no les hacía falta saber usarlos a cierto nivel. Lo mismo pasa con ingenieros y pilotos. Muy raro es que un ingeniero se haga piloto y creo que incluso más que un piloto se haga ingeniero, pero entre los dos pueden hacer cosas muy grandes (Mira si es grande una Adventure ;D). Y en el feeling y la capacidad de sentir y explicar lo que siente del piloto y la capacidad de entender del ingeniero y su capacidad como tal está la posibilidad de crear soluciones a los fallos o tecnologías nuevas que los eviten.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

No nos llamemos a engaño. Probadores o pilotos oficiales e ingenieros trabajan para sacar una nueva moto. Pero la inmensa mayoría de los pilotos, si no entienden de mecánica y algo de física, lo tienen chungo para adaptar su moto a cada circuíto o a sus características de pilotaje. :-?
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Dr. Infierno dijo:
La primera deducción que se extrae de lo que has dicho, es que la geometría que provoca el telelever dificulta iniciar la tumbada si aún se esta accionando la maneta del freno, justo lo contrario que la horquilla convencional. Esto nos lleva a que, con telelever, toma mucha importancia ajustar por completo la velocidad antes de iniciar el ataque a la curva.

Pero hicistes referencia a que cuando se está en tumbada, las cosas pueden varíar. ¿Puedes explicar esto?  :)

Bueno, después de un día magnifico con los Cadifornianos/Solitari@s en las 600 curvas, veo que "seguisteis sin mi, ehsss " bueno ...

Respecto a lo primero, si tenemos en cuenta que apenas hunde la suspensión cuando frenas y por otro lado no varia la geometría , se puede partir de una posición mas "cerrada" ...

Cuando esta "tumbada" no creo que haya diferencias con la horquilla, salvo las propias de las fricciones de las barras ausentes en el amortiguador del telelever ...

Cuando aceleras para encarar la salida de la curva, se "cierra" la dirección, por lo que no hacen falta unos hidraulicos tan "duros" para que esto no suceda, ganando apoyo ...

Saludinessss ...

PD: Los gráficos no son míos, ehsss, son de San Google ...

Mas Saludinessss ...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
Bueno, después de un día magnifico con los Cadifornianos/Solitari@s en las 600 curvas, veo que "seguisteis sin mi, ehsss " bueno ...

Aquí la prueba, ainss Rafa te quiero más por días. Me tienes robado el corazón.

DSC02508.JPG
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Niniaaaa no lo publiques al viento, que se van a enterar ... :D :D :D :D :D :D

Insisto, día magnifico, Por la curvas "conocidas" y por las que nos enseño Juarmi cuando os fuisteis, un tramo de Constantina a Villanueva del Rio y Minas "EXCELENTEEE" que no conocia, eaa chincha rabiña, eso por irte de carabina ...

http://maps.google.es/maps?f=d&...1,-5.582771&spn=0.21054,0.301094&z=12

Saludinesss ...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Que me desc...j...n...o, a ver a ver, ¿ Que diferencias encontrais en la fotografia de Quilla y esta ?

diferencias.jpg


me muero de la risa, jajaja

Lo siento Doc, pero es que ...

Saludinesss
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Pues si que es verdad, ayer mimamos un montón la geometría de nuestras queridas motos a lo largos de muchas más de 600 curvas. Si a eso le sumamos el calor humano, el solecito de mi Andalucía y el guisito de venado.... Esta claro que habrá que hacer una Técnicas de conducción por estos lares. [smiley=thumbsup.gif]

Ózu v1.9
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

THE FASTEST dijo:
Pues sí, es verdad rnieto. Nosotros los que montamos con los "lelevels esos", no tenemos ni puta idea de competición, así que afortunadamente y como no vamos a buscar el límite, nunca nos encontraremos en ese momento "desolador" en los que se encuentran los pilotos, pues nunca nos arriesgaremos a llegar a tener que conocer esos límites. Yo al menos NO.

Afortunadamente para los pilotos auténticos de competición, (“que yo alguno conozco” y sufren esos arrebatos "desoladores" de los que habla rnieto) existen unos ingenieros muy preparados y son conocedores reales de la ciencia y la ingeniería a aplicar hasta ese momento conocida, uno de ellos mi hijo mayor, que con 27 añitos recien cumplidos y para orgullo de su padre, trabaja en el departamento de Investigación y Desarrollo de futuras tecnologías de BMW desde hace tres años en el edificio central de BMW en Munich, y lo hacen, para hacer más fácil la conducción a personas como yo. Son estos ingenieros y mecánicos, los que explican los motivos a los pilotos (generalmente con menos conocimientos técnicos que los ingenieros) por lo que ocurrieron las cosas, luego ellos (los pilotos) con sus sensaciones transmiten a los ingenieros y mecánicos los resultados con las correcciones realizadas por los ingenieros y los mecánicos.

Digamos que en una relación de fuerzas aprovechables, el piloto es al ingeniero, lo que las sensaciones al conocimiento.

¡¡¡Menos mal que nosotros no vamos a ser pilotos!!! ¿Verdad? Y menos mal que siempre habrá alguien conocido, con conocimiento y con voluntad que nos explique porque ocurre tal o tal otra cosa, eso es muy bueno cuando se está en plena curva. ¡¡¡A qué sí!!!

Afortunadamente no me siento "desolado" por no conocer tanta electrónica, ni técnica...etc. (sí, ya sé, “pobre de nosotros los no ilustrados”) Pero, para el nivel que yo tengo tampoco considero que me haga mucha falta ese cúmulo de sabiduría motera, al menos para el que yo tengo. Claro está que me encantaría saberlo todo de todo, pero requeriría el dar recursos a aprender algo que jamas utilizaré, (porque yo estoy seguro que no me voy a dedicar a la competición, ni a buscar limites)  mientras puedo dedicarlos a otras cosas que sí utilizaré. Desgraciadamente es lo que a mí me ocurre, por culpa de mis limitaciones intelectuales, de aprendizaje y memoria. Es una pena que no todo el mundo tenga las mismas capacidades.

A Dios gracias, siempre me quedará el recurso del Equilibrio, y la observancia de los que lo hacen bien. Con esto suplo mi escasez de conocimientos y capacidades de aprendizaje por la lectura. Hasta ahora no me ha ido mal. ¿Quizás me hubiera ido mejor con más conocimiento técnico? Quizás. Pero también conozco muchos ilustrados que no tiene ni puñetera idea de montar en moto y son capaces de explicar los fundamentos científicos por los que se llevan. Yo prefiero pertenecer al primer grupo.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Estoy de acuerdo, Maestro gracias por todos tus esfuerzos hacia nosotros para que seamos "mejores personas". Lo resumes en tu frase favorita...”Lo mejor que tienen las motos son los amigos”

PD2.: rnieto, impresionante los dibujitos animados. ¿Cómo lo haces? Yo cuando llevo mi moto, veo como una biela justo debajo de los relojes que se mueve acompasadamente con las imperfecciones de la carretera... Es eso ¿No?... ¡¡¡Joder que lío!!!

PD3.: Lo que vamos a disfrutar si Dios quiere, en el circuito de Almería poniendo en practica todas estas cosas. Incluso las que no se conocen y se realizan.


Joder Ricardo vaya ladrillo,he de decir que estoy totalmente de acuerdo contigo y/o con tu opinión sobre éstos temas.Yo más o menos se cuando voy en moto que por ahí abajo las "cositas" se van moviendo,dilatando y toas esa cosas,pero vamos,que no tengo ni puñetera idea de si voy con un 60,un 40,o un 300,y la verdad es que,en mi humilde opinión,no creo que influya en mi manejo de la moto.

No creo que influya cuando "voy" en moto,no creo que influya cuando "ruedo" en un circuito,supongo que influirá cuando alguien "pilota" una moto a niveles de técnica que para la mayoría de los mortales están a una distancia cuasi abismal.

Porsupuesto cuando hablo de la mayoría de mortales que están a una distancia cuasi abismal me refiero a vosotros y no a mí ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D.

Leyendo algunas partes de éste post me viene a la cabeza la imagen de esos entrenadores de fútbol más bien gorditos,fumadores,viciosos de la noche ;D ;D ;D,.....joder parece que hablo de mí......que dirigen de forma magistral a sus jugadores y tú piensas..¿pero que coño dirá el pavo éste a los chavales si no ha tocado un balón en su puñetera vida",luego recapacitas y tes das cuenta que lo que tiene el tío es sabiduría en ese tema,vamos,que tiene equilibrio y sabes por dónde tocar.

Bueno,me voy al garaje a ver a mis "niñas",que me habeis dejado preocupado con todo eso de los penelevers y demás artilugios ;D ;D ;D ;D,no sea que un día de éstos me haga alguna guarrerira española la moto y luego sea tarde para lamentaciones. ;D ;D ;D

Da gusto leeros a todos :)

Concluyo.He dicho.

Psdt1;Ohlins en mi moto es como de echar un polvo a que te lo cuenten. :)
Psdt2;Una vez en el Jarama vi a un tío del norte escuchando ,casi sin parpadear,las explicaciones técnicas de una cuadrilla de "máquinas" llenos de cuero,chepas,calentadores de ruedas y motos sin marca de toas las pegatas que llevaban,el del norte estaba alucinando con todo lo que hablaban de suspensiones y demás,casi tenía miedo de salir a la pista y molestar....en definitiva que les mojjó la oreja a todos a base de bien,no quiero pensar lo haría ese norteño con unos calentadores de ruedas :o :o ;D ;D ;D ;D
Psdt3;Había un hermano suyo aquel día en el circuito con una Ks que les mojjjjo la otra oreja .....pero mejor.. ;D ;D ;D ;D
Psdt4;Semper Fidelis.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

" El saber no ocupa lugar, le decía el Padre al hijo. Y el no saber, ocupa menos, respondía el nene ... " Para todo hay un razonamiento en esta vida, y para todo hay un lugar.

En todos los Post pasa, se mezclan temas y al final se pierde el hilo, yo mismo entono la mía culpa por que también lo hago, el caso es que Doc nos propuso un tema, una explicación "sublime" a un detalle técnico en las cercanías de los limites, que algunos son capaces de hacer, y que Doc quería conocer en "detalle". Su curiosidad por las explicaciones físicas de los fenómenos que ocurren en la moto no tiene por que ser compartidas por los demás, sin embargo estoy seguro que cuando Doc "entienda" lo que sucede en los limites de la realidad y lo "maquille" con sus palabras, serán objeto de culto ... hay personas que tienen ese "Don" y aquí tenemos la suerte de compartirlo ...

Saludinessss ...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Ózu dijo:
Esta claro que habrá que hacer una Técnicas de conducción por estos lares.  [smiley=thumbsup.gif]

Ózu v1.9

Te ha tocado, esta en tus manos, eaaaa ...

Saludinesss
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
[quote author=Ózu link=1236280705/15#27 date=1236489360] Esta claro que habrá que hacer una Técnicas de conducción por estos lares.  [smiley=thumbsup.gif]

Ózu v1.9

Te ha tocado, esta en tus manos, eaaaa ...

Saludinesss[/quote]


La verdad es que la zona es impresionante, hay km y km de cuvas, el asfalto perfecto en muchos km seguidos, una gozada rodar por allí.

Ayer me lo pasé como hacía tiempo que no lo hacía, salvo parte del tramo entre El Pedroso y Costantina, con grava y varios km de deslumbrante asfalto blanco de piedra pulida que imponían un web, el resto perfecto...

Las 365 curvas en 20 km entre Constantina y la Navas merecen un un sobresaliente, hubo algun@ que se olvidó un guante en Constantino y tuvo que volver por él ...


La verdad es que sin haber asistido aún a unas Jornadas Técnicas (el año pasado me tuve que dar de baja por problemas médicos pese a ser aquí, en mi casa) la ruta merece la pena sin duda alguna.

Ózu, cuenta onmigo para lo que haga falta.

 
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
" El saber no ocupa lugar, le decía el Padre al hijo. Y el no saber, ocupa menos, respondía el nene ... " Para todo hay un razonamiento en esta vida, y para todo hay un lugar.

En todos los Post pasa, se mezclan temas y al final se pierde el hilo, yo mismo  entono la mía culpa por que también lo hago, el caso es que Doc nos propuso un tema, una explicación "sublime" a un detalle técnico en las cercanías de los limites, que algunos son capaces de hacer, y que Doc quería conocer en "detalle". Su curiosidad por las explicaciones físicas de los fenómenos que ocurren en la moto no tiene por que ser compartidas por los demás, sin embargo estoy seguro que cuando Doc "entienda" lo que sucede en los limites de la realidad y lo "maquille" con sus palabras, serán objeto de culto ... hay personas que tienen ese "Don" y aquí tenemos la suerte de compartirlo ...

Saludinessss ...

Joder que razón llevas rnieto, en lo referente al Maestro y también en que se mezclan temas y al final se pierde el hilo, sobre todo cuando se vuelve a decir lo que ya otro a dicho y si lo ha dicho el Maestro y otro insistes más se pierde. Me imagino que el Maestro no pone un post para que todos digamos ¡¡¡Sí Maestro!!! Sino para que opinemos....[highlight]Y aquí estoy yo, el único loco del foro para estar en desacuerdo con el Maestro[/highlight], aunque sus palabras como tu bien dices sean objeto de culto, si yo no las comparto o discrepo o las considero no necesarias, lo digo y por ello no se pierde un hilo, ni le quito respeto ni fundamento a sus palabras. Mi admiración por el sigue intacta y por la tuya también.

Todavía parece que no se han entendido mis post cuales quieran que estos han sido y me explicaré.

OPINIONES DE THE FASTEST ¡¡¡Vamos, mis opiniones!!! (Advertencia: Estas opiniones pueden ser perjudiciales para la salud)

Yo considero que tanta teoría (fíjate que digo tanta “cuantificador indefinido que puede funcionar como adjetivo” y no solo teoría) no vale para nada, absolutamente para nada, vamos, nada de nada si es para aplicarla a personas de mi nivel, un poco superior al mío e incluso a los que pueda haber con menos que el que yo tenga, diría que tampoco para los pilotos... Es decir que no vale para nada, nada más que para los ingenieros y eso no montan ni compiten, además aquí nunca estamos hablando de competir. Y esto no lo opino porque sí, sino por una convicción profunda a través de lo vivido durante muchos años de moto y lo experimentado después.

Y además considero que está muy bien, que una persona como yo, discrepe en su totalidad en algunas opiniones, por muy versadas y sabias que parezcan. Da ese puntito de duda necesaria para cuestionar la importancia o no de lo opinado. :o

Yo te pongo un ejemplo, porque soy incapaz de explicarlo mejor: Hoy he estado dándome una vueltecita en torno a los 300 kilómetros. Me acompañaba entre otros Lord Kurt con su nuevo bicho [highlight]GSXR1000RR[/highlight]. Yo llevaba 4 ó 5 meses sin coger la KS desde Grazalema (por culpa de la cuñada de Quilla y con mi consentimiento) y me he preguntado. ”Sin haber hecho gimnasia alguna, sin ser capaz de memorizar las indicaciones técnicas de estos meses, ni ganas de memorizarlas, ni interés alguno en hacerlo, después de tanto tiempo sin montar voy a ser capaz de seguir a estos fantásticos”... Pues más o menos lo he conseguido, desafiando todas las reglas lógicas de vuestro punto de vista. En ningún momento se me ha ocurrido pensar como coño llevaba yo la geometría esa, ni si en alguna curva actuaba el telelever y en otras el palalevel y mucho menos el dualevel... ¡¡¡NO ME HA HECHO FALTA!!! Y creo que el ABS sigue roto, porque no actúa cuando freno fuerte. También puede ser provocado por mi apreciación de lo que yo considero fuerte y otros les parecería una mariconada de frenada y es que como no estoy acostumbrado a frenar, es lo que me pasa. :-?

[highlight]rnieto, que mi punto de vista sea totalmente opuesto al vuestro, no quita validez a lo que otro diga ni tampoco se pierde el hilo. Solo enriquece la diversidad de opiniones. [/highlight]

Quizás este tipo de post tan técnico sea más apreciado, interesante y valido en un foro de ingenieros que trabajen para motoristas y pilotos, pero intentar que cuando montemos en moto sepamos como llevamos las fuerzas "pentrifetas o las altipetras". ¡¡¡Joder que si seguimos así!!! El próximo post va a ser conocer las calorías que debemos quemar cuando vamos conduciendo en curvas de izquierdas y las que quemamos cuando lo hacemos a derechas y ya me dirás como dibujamos las carreteras para que exista un balance correcto entre ambas. A mí con que me digas que después de 1200 kilómetros (eso me lo hago yo en un pis pas) me digas que tienes agujetas en los muslos y que no sientes las muñecas, me sirve para que otros que lo van a hacer sepan lo que les va a doler y si es normal que ocurra o no, de esta manera compartimos experiencias y nos quedamos tranquilos. Pero si me dices, el músculo "tentoides" tiene un pinzamiento cruzado trapezoidal a la altura del tendón "rolutiano"...(¿Se llaman así no?)  Perdona, pero eso no me sirve para nada.

Me parece fantástica toda tu técnica, teoría y tus conocimientos (incluso ya lo he dicho envidiables), pero yo considero que no valen para nada con el nivel que nosotros tenemos. Es más tampoco valen para nada en el nivel de los profesionales de GP. Aunque el Maestro piense y diga que sí. Es mi opinión ¡Vale! Y lo peor, que pueden llevar a muchos a practicarlas y a llevarse un buen susto, porque desgraciadamente, no todos tenemos un circuito en nuestras casas para practicar.

Yo prefiero que la gente aprenda poco a poco, sin riesgo, sin llevar muchas cosas en la cabeza para tener que hacer o demostrar, yo quiero que la gente conduzca con [highlight]NATURAL FLUIDEZ[/highlight], sintiendo la moto y su comportamiento natural, sin buscar más limite que la diversión.

TODO LO QUE VAYA MAS ALLA DEL MANUAL DEL DR. INFIERNO, NO ES NECESARIO NI CONVENIENTE.

Por el contrario, sería muy conveniente debido al éxito de este subforo de Técnicas de conducción, (que no de pilotaje) el ir explicándolas de nuevo con matices más entendibles por la mayoría y donde se pudieran discutir de la misma manera que hacemos cuando nos bajamos de la moto... ¿No te parece?

¡¡¡Ahhh!!! Antes que se me olvide y tenga que ponerlo en las postdatas, tengo una pregunta. Las geometría de las Harleys Davinson de horquillas ultra largas como van. ¿También 40/60? ¿Lo entiendes ahora?

Por último y para aclarar posturas, todo lo expuesto por mí, son mis pensamientos y opiniones solo validas para estar de acuerdo con ellas o no. Por ello, no quiero ni digo que no se puedan verter otras mucho más técnicas, pero que yo las considero innecesarias.
Así que como conclusión, yo respeto tu libertad para expresarte así y tu respeta la mía donde pienso que es innecesaria.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: No es un reto, porque yo no voy a competir. [highlight]Pero te doy mi palabra de honor que no tengo ni puta idea de técnica ni teoría [/highlight]del comportamiento de las motos (lo has notado a qué sí) ;D ;D ;D Pero no estaría mal comprobar en el circuito de Almería si realmente existe tanta diferencia por conocer la teoría o no.

Si todo ocurriera como tu dices, hacéis diez circuitos al año, tenéis motos de circuitos, conocéis los más oscuros secretos teóricos - técnicos... Esto debería daros una ventaja de doblarme cada tres vueltas más o menos.... ¡¡¡Intentarlo!!!
Para vuestra tranquilidad y relajación, mi primer circuito lo hice con 52 años en el Jarama en total he hecho 4 ó 5 en el Jarama (no lo recuerdo bien), uno que tu recordaras en Jerez y otro en Cheste, posteriormente he estado en dique seco un año por una rotura de vértebra con su aplastamiento y todos los aditamentos de costillas, contusiones multiples etc. Ahora si Dios quiere cumpliré 55 años. Esa es toda mi experiencia. Así que si aceptas mi reto (sin arriesgar) veremos que tan importante es la teoría. Se supone que toda la ventaja corre de vuestra parte.

PD2.: Yo solo quiero que la gente aprenda poco a poco, sin ponerse metas ni buscar limites. Y cuando ya tengan un poco de experiencia, que se lean el Manual del Maestro. Nada más es necesario por nuestro bien. No estamos en edad de ir más alla.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
... Sin embargo el avance de este sistema es "diseñable" por que con variar el punto de anclaje de las barras superiores, conseguiríamos reducir o aumentar el avance a voluntad. Esta claro que BMW ha probado múltiples posiciones de este punto y para cada moto lo sitúa en el lugar que ellos consideran optimo ... Actualmente en ctra es una solución difícil de superar en motos de su peso (A mi me gusta mas que el Duolever) sin embargo, cuando BMW diseña la 1000 RR para competir, le pone una vulgar horquilla ...
Supongo que es porque manipular una horquilla convencional es más fácil para el piloto. Al fin y al cabo solo tiene dos elementos que modificar: la densidad del aceite y la compresión o dureza del muelle. Con el telelever entra en juego también los anclajes, es decir, la modificación del avance y del lanzamiento, lo cual complicaría mucho las cosas, sin mencionar la información del tren delantero que pueda transmitir al piloto, punto que muchos puristas critican.

Una cosa que me ha llamado la atención del telelever es que, teóricamente, apenas se debe de comprimir la horquilla por efecto de la fuerza de frenado en si misma. Cuando lo hace es por el traslado de pesos que el frenado provoca, algo que el piloto puede manipular... en cierto modo.  
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Acabo de contestarle a Rafael y me encuentro con las críticas a los post técnicos. ¿Se puede saber que mosca os ha picao? ;D ;D ;D

Creo que las siguientes consideraciones son de Perogrullo, pero necesarias:
1. Los temas de los hilos son libres, en el sentido que el que quiera conversar sobre ellos puede hacerlo y el que no, pues que no lo haga.
2. Si alguien tiene un tema para discutirlo, es libre de plantearlo iniciando un nuevo hilo o siguiendo uno que se está desarrollando.
2. Si algún aspecto de la conversación no es entendido por alguien que esté interesado, puede preguntar todo lo que quiera: siempre hay gente en este subforo predispuesta a aclarar los temas.
3. La controversia, fundamentada en la razón, es siempre muy beneficiosa. Todo aquel que tenga una opinión contraria puede manifestarla libremente con la seguridad de que será respetada y discutida.... y si no puede fundamentarla pues también puede decirlo, que no pasa nada. Este foro ha dado muestras de tolerancia más que de sobra.

:)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Rapo dijo:
[quote author=rnieto link=1236280705/30#30 date=1236511287][quote author=Ózu link=1236280705/15#27 date=1236489360] Esta claro que habrá que hacer una Técnicas de conducción por estos lares.  [smiley=thumbsup.gif]
Ózu v1.9
[highlight]Te ha tocado, esta en tus manos, eaaaa .[/highlight]..
Saludinesss[/quote]
La verdad es que la zona es impresionante, hay km y km de cuvas, el asfalto perfecto en muchos km seguidos, una gozada rodar por allí.
Ayer me lo pasé como hacía tiempo que no lo hacía, [highlight]salvo parte del tramo entre El Pedroso y Costantina,[/highlight] con grava y varios km de deslumbrante asfalto blanco de piedra pulida que imponían un web, el resto perfecto...

Las 365 curvas en 20 km entre Constantina y la Navas merecen un un sobresaliente, hubo algun@ que se olvidó un guante en Constantino y tuvo que volver por él ...
La verdad es que sin haber asistido aún a unas Jornadas Técnicas (el año pasado me tuve que dar de baja por problemas médicos pese a ser aquí, en mi casa) la ruta merece la pena sin duda alguna.
[highlight]Ózu, cuenta onmigo para lo que haga falta.[/highlight]
 [/quote]

Rafa. primero vamos a hacer la tercera y la cuarta ;D ;D ;D ;D por mi encantado, pero creo que primero tocaba por Madrid,el puerto de Galapagar ;D ;D ;D

... Lo del tramito de la bajada del puerto..... Joder que sois delicados >:(, os doy una opción para derrapar y la desaprovecháis. ¡¡Que hay que comer de todo!! ;D ;D ;D ;D .
No, en serio, lo bonito y técnico de ese tramo es la bajada del puerto, que tiene un firme muy aceptable salvo alguna ondulación. Hay que trabajar con mucha anticipación y siempre en bajada con continuos cambios de pesos, reteniendo y acelerando, una delicia. A partir del puente es cuando hay que ir con más cuidado, la opción a ese tramo completo es algo más aburrida. Pediré que nos lo asfalten. ;)

Ózu v.1.9
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Dr. Infierno dijo:
Acabo de contestarle a Rafael y me encuentro con las críticas a los post técnicos. ¿Se puede saber que mosca os ha picao?  ;D ;D ;D

Creo que las siguientes consideraciones son de Perogrullo, pero necesarias:
1. Los temas de los hilos son libres, en el sentido que el que quiera conversar sobre ellos puede hacerlo y el que no, pues que no lo haga.
2. Si alguien tiene un tema para discutirlo, es libre de plantearlo iniciando un nuevo hilo o siguiendo uno que se está desarrollando.
2. Si algún aspecto de la conversación no es entendido por alguien que esté interesado, puede preguntar todo lo que quiera: siempre hay gente en este subforo predispuesta a aclarar los temas.
3. La controversia, fundamentada en la razón, es siempre muy beneficiosa. Todo aquel que tenga una opinión contraria puede manifestarla libremente con la seguridad de que será respetada y discutida.... y si no puede fundamentarla pues también puede decirlo, que no pasa nada. Este foro ha dado muestras de tolerancia más que de sobra.

:)

Ninguno de tus puntos los he dudado en ningún momento, además sabes que con tu consentimiento o sin el .... ;D ;D ;D

Pero no he entrado aquí nuevamente para decir esta "perogrullada", sino que me está preocupando mucho últimamente los lapsus técnicos matemáticos de orden organizativo que estás teniendo. Siempre después del punto 1º va el 2º y luego el 3º y por último el 4º... ¿Maestro que te está pasando? Quizás estas leyendo mis post más de la cuenta. ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Ózu dijo:
[quote author=Rapo link=1236280705/30#31 date=1236529805][quote author=rnieto link=1236280705/30#30 date=1236511287][quote author=Ózu link=1236280705/15#27 date=1236489360] Esta claro que habrá que hacer una Técnicas de conducción por estos lares.  [smiley=thumbsup.gif]
Ózu v1.9
[highlight]Te ha tocado, esta en tus manos, eaaaa .[/highlight]..
Saludinesss[/quote]
La verdad es que la zona es impresionante, hay km y km de cuvas, el asfalto perfecto en muchos km seguidos, una gozada rodar por allí.
Ayer me lo pasé como hacía tiempo que no lo hacía, [highlight]salvo parte del tramo entre El Pedroso y Costantina,[/highlight] con grava y varios km de deslumbrante asfalto blanco de piedra pulida que imponían un web, el resto perfecto...

Las 365 curvas en 20 km entre Constantina y la Navas merecen un un sobresaliente, hubo algun@ que se olvidó un guante en Constantino y tuvo que volver por él ...
La verdad es que sin haber asistido aún a unas Jornadas Técnicas (el año pasado me tuve que dar de baja por problemas médicos pese a ser aquí, en mi casa) la ruta merece la pena sin duda alguna.
[highlight]Ózu, cuenta onmigo para lo que haga falta.[/highlight]
 [/quote]

Rafa. primero vamos a hacer la tercera y la cuarta ;D ;D ;D ;D  por mi encantado, pero creo que primero tocaba por Madrid,el puerto de Galapagar  ;D ;D ;D

... Lo del tramito de la bajada del puerto..... Joder que sois delicados  >:(, os doy una opción para derrapar y la desaprovecháis. ¡¡Que hay que comer de todo!!  ;D ;D ;D ;D .
No, en serio, lo bonito y técnico de ese tramo es la bajada del puerto, que tiene un firme muy aceptable salvo alguna ondulación. Hay que trabajar con mucha anticipación y siempre en bajada con continuos cambios de pesos, reteniendo y acelerando, una delicia. A partir del puente es cuando hay que ir con más cuidado, la opción a ese tramo completo es algo más aburrida. Pediré que nos lo asfalten. ;)

Ózu v.1.9[/quote]

Ózu, estoy contigo, primero las pendientes.

De delicados nada, sabes que me fuí detrás de Juarmi con la Versys y... que no nos siguió nadie más... al final uno se acostumbra a todo... que las curvas de derechas están llenas de grava... se la zurra en las de izquierdas y se recupera el terreno perdido... Jajajaja

La verdad es que el tramo con el "asfalto" blanco me sorprendió y acongojó un tanto... me quedé pensando y... ¿ahora esto de que irá?, ¿deslizará? (tenía toda la pinta), ¿tendrá el agarre suficiente?(seguro que no), ¿me haré un recto en esa curva del fondo? (posiblemente)... vi a Juarmi y me autoconvencí de que tan malo no era, bajo el ritmo pero siguió zurrándole... (me había fijado antes en los neumáticos que llevaba, no muy diferentes a los míos...Jejejeje)

Ózu, era muy bonito ese tramo, con ondulaciones por un tubo y varias toneladas de grava, eso si concentradas en las curvas a derechas....entiéndeme, no me atrevo a llevar al resto del MCG por esa ruta, es un riesgo gratuito que puede arruinar una jornada estupenda, voto por la opción segura y aburrida... cuando vaya con ellos...


Pues si me encantaba derrapar en campo, con mi moto actual no lo había hecho todavía... esa Serpiente Negra estuvo plagada de buenas experiencias....

Para repetir.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Me lo contaron y lo olvidé.
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí

Señores,no  seré yo quién ponga en duda sus ´más que probados y comprobados conocimientos sobre las motos,sin embargo,quizás con demasiada fribolidad e intentado hacer notar que MUCHAS personas que leen algo tan sumamente técnico puede que intenten hacer algo sobre su moto que no es precisamente lo que creen que han leido.

El maquillaje a veces hace llorar los ojos,sobre todo cuando es excesivo ;)

E insisto,da gusto leeros a todos :D

Concluyo.He dicho.

Psdt;Nadie hace ninguna observación sobre el efecto que tiene sobre el tren trasero el efecto de esa frenada del tren delantero. :(
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

MIMOSO dijo:
Me lo contaron y lo olvidé.
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí
Señores,no  seré yo quién ponga en duda sus ´más que probados y comprobados conocimientos sobre las motos,sin embargo,quizás con demasiada fribolidad e intentado hacer notar que MUCHAS personas que leen algo tan sumamente técnico puede que intenten hacer algo sobre su moto que no es precisamente lo que creen que han leido.
El maquillaje a veces hace llorar los ojos,sobre todo cuando es excesivo ;)
E insisto,da gusto leeros a todos :D
Concluyo.He dicho.
[highlight]Psdt;Nadie hace ninguna observación sobre el efecto que tiene sobre el tren trasero el efecto de esa frenada del tren delantero.[/highlight] :(

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D si que se ha hablado, un poquito solo.

Ózu
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Semper Fidelis.

Adiós y rafagas 6989.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Ózu dijo:
[quote author=MIMOSO link=1236280705/30#38 date=1236541171]Me lo contaron y lo olvidé.
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí
Señores,no  seré yo quién ponga en duda sus ´más que probados y comprobados conocimientos sobre las motos,sin embargo,quizás con demasiada fribolidad e intentado hacer notar que MUCHAS personas que leen algo tan sumamente técnico puede que intenten hacer algo sobre su moto que no es precisamente lo que creen que han leido.
El maquillaje a veces hace llorar los ojos,sobre todo cuando es excesivo ;)
E insisto,da gusto leeros a todos :D
Concluyo.He dicho.
[highlight]Psdt;Nadie hace ninguna observación sobre el efecto que tiene sobre el tren trasero el efecto de esa frenada del tren delantero.[/highlight] :(

[highlight] ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D[/highlight]?????????  si que se ha hablado, un poquito solo.

Ózu[/quote]

Ahí quería yo llegar,menos maquillaje ñores ;)

Concluyo.He dicho.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Dr. Infierno dijo:
Supongo que es porque manipular una horquilla convencional es más fácil para el piloto. Al fin y al cabo solo tiene dos elementos que modificar: la densidad del aceite y la compresión o dureza del muelle. Con el telelever entra en juego también los anclajes, es decir, la modificación del avance y del lanzamiento, lo cual complicaría mucho las cosas, sin mencionar la información del tren delantero que pueda transmitir al piloto, punto que muchos puristas critican.
Y los hidráulicos de alta y baja velocidad, y la cantidad de aceite, y la K del muelle, y el tipo de muelle (progresivo o no), y el ángulo de pipa, y el ángulo de horquilla ... Yo no se cual es la razón, cada vez que probé un telelever me gusto muchísimo, pero esta claro que mi nivel no llega para apreciar las ventajas al limite de la Horquilla ...

Dr. Infierno dijo:
Una cosa que me ha llamado la atención del telelever es que, teóricamente, apenas se debe de comprimir la horquilla por efecto de la fuerza de frenado en si misma. Cuando lo hace es por el traslado de pesos que el frenado provoca, algo que el piloto puede manipular... en cierto modo.  
Si te das cuenta el brazo de suspensión no esta horizontal, si no ligeramente inclinado. Esa inclinación provoca que Si dependa algo de la fuerza de frenado. No obstante la trasferencia de pesos, depende de la deceleración, que depende directamente de la frenada, por lo que al final es esta la que provoca el hundimiento, aunque efectivamente no es lineal, como ocurre en la horquilla, si no progresivamente mayor ... ...

PD: Ricardo, ¿ tu crees que Jeremy Burgess tiene algo que hacer en una carrera contra Lorenzo ? ...

Saludinesssss ...
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

¡¡¡Hombre Rafa!!! Te agradezco que me des la razón. Estarás de acuerdo conmigo que Jeremy Burgess está a años luz de conocimientos técnicos científicos teóricos e "ingenieril" de los escasos pero suficientes para correr de Lorenzo.

Es decir, es al Jeremy Burgess ese a quien le hace falta conocer aún más de técnica y teoría si quiere seguir desarrollando "bichos" nuevos y mejorando lo realizado... A Lorenzo solo le hace falta seguir entrenando y poco más.

Conclusión, déjale al Ingeniero los papeles y al piloto el manillar.

Papeles es a manillar, lo que teoría a sensibilidad.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Para saber quien era ese Jeremy, he tenido que recurrir al Internet, con gran agrado por mi parte al ver que era un super ingeniero. ;D ;D ;D que desarrollo en 2004 una M1 (que a saber que coño será eso)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Sistema BMW Telelever y BMW Paralever


[highlight]AQUI HABIA UN DIBUJITO, PERO A MI NO ME SALE[/highlight] 
 

Telelever y Paralever son dos vocablos extraños para los que no son del ramo, por el contrario para los pilotos de motos son sinónimos de confort, en lo que a la técnica ciclística se refiere.
En el accionamiento por árbol Cardán a la rueda trasera, esta reacciona en las aceleraciones con un movimiento de extensión del amortiguador y, en las deceleraciones, con hundimiento del amortiguador. Estas reacciones ante las modificaciones del régimen de carga son debidas al principio constructivo elegido y se hacen más patentes cuanto más elevado es el par motor y más largos son los recorridos de muelle elegidos.
Los deseos de más potencia y prestaciones del motor, con unas mejores propiedades todo terreno y más confort de circulación sin reacciones ante las modificaciones del régimen de carga, pueden satisfacerse mediante un basculante posterior sensiblemente más largo. El mismo efecto, sin embargo, se logra en un espacio reducido con el Paraléver (basculante de doble articulación), que brinda las mismas ventajas que un basculante de 1,4 mts., de longitud. El Paraléver BMW, es presentado por primera vez en 1987, siendo introducido en la moto K1100 y en los nuevos motores Boxer de cuatro valvulas.
Que ventajas nos ofrece el sistema Paraléver BMW:

Reducción sensible de las reacciones ante las modificaciones del régimen de carga.
Menor propensión a los retemblores de los frenos.
Mayor confort de circulación de la suspensión, dado que en todas las condiciones de circulación esta disponible todo el recorrido del muelle.
Mejores valores de aceleración gracias a una mejor tracción.
Mayor estabilidad al circular en posición agachada sobre firmes irregulares.
Todos los motoristas conocen bien que al aplicar los frenos delanteros, las horquillas telescopicas normales de las ruedas delanteras se hunden, la suspensión se torna dura, lo cual es desagradable pues transmite directamente a los brazos y al torso del conductor todas las irregurlaridades de la carretera, además de empeorar la estabilidad de la moto e impedir una deceleración óptima de frenado.
Los ingenieros de BMW, se impusieron un objetivo: estabilidad de marcha unida a un máximo de confort. Siendo el resultado el sistema BMW Telelever, introduccido en 1993 y que se basa en utilizar la horquilla telescópica sólo para guiar la rueda delantera y para dirigir el vehículo. La suspensión y la amortiguación corren por cuenta de un conjunto central, que integra el muelle helicoidal de suspensión y el amortiguador, y va montado entre el trapecio oscilante y el chasis.


[highlight]AQUI HABIA OTRO DIBUJITO, PERO TAMPOCO ME SALE[/highlight]

Que ventajas nos ofrece el sistema Telelever BMW:

La horquilla apenas se hunde ya que la fuerza de frenada va acargo del amortiguador central.
Sistema es ideal para la utilización del sistema de frenos con ABS.
Mayor rigidez de todo el sistema.
Confiere a la motocicleta una elevada estabilidad al frenar en posición inclinada.
El sistema completo Teleléver no require mantenimiento hasta alcanzar los 100,000 Kms.

Como he tenido que recurrir al Internete para saber quien era un tipo y así contestar a mi amigo Rafa, me he dicho... ¡¡¡Qué coño hoy voy a mostrar mi faceta de Ingeniero!!! Y he encontrado esto, que después de desarrollarlo en profundidad os lo he expuesto... Siento que mis conocimientos de informativa, no den para que veáis los dibujitos. Pero ya se encargará otro de hacerlo.

Con esto creo que queda zanjado el tema del "Pulevar" y el "Lecheleval"

Si os digo la verdad, yo ni me lo he leído, ni falta que me hace, pero no está de más para aquel que quiera investigarlo, igual inventa un sistema mejor para que personas que montan en moto como yo sin saber absolutamente nada, puedan ir más confortables y con mayor seguridad y aquellos que realmente sientan y tengan natural sensibilidad para encontrar las diferencias las aprecien. Para encontrar las diferencias no hace falta el conocimiento de estas, sino las respuestas reales.... En esto siempre predominará el Equilibrio....

Rafa, en Almería quien hará de Jeremy y quién de Valentino. ::) ::) Yo por pedirme, me pido a Valentino, ;D aunque al final de las tandas, me tenga que mear en un poste de publicidad o darle un besito a la cámara de margaman. ;D ;D ;D

¿Vamos o no vamos a ver la importancia de la teoría o la importancia de la sensibilidad? 8-) 8-) 8-)

Insisto, si antes de tres o cuatro vueltas no me doblas, gano yo. Con meada incluida en algún poste :o :o Por el contrario, si me doblas empezaré a estudiar ingeniería aplicada a la moto... :-? :-? :-? Quien sabe, igual soy un maquina e invento algo para que todo el mundo encuentre su Equilibrio. ;D ;D ;D ;) Nada le encantaría más al Maestro, que verme leyendo y reconociendo no se que coño de la no importancia de la teoría en según que medios. (Recordarme que un día desarrolle la teoría de vuelo de los astronautas y su necesidad y la teoría de la moto y su NO necesidad y los motivos por lo que pienso en las dos diferencias aplicables y necesarias en una y no en la otra... Una pista, todo está en la importancia del ser humano para poner en práctica la teoría y la insustituible intuición del ser humano y su Equilibrio.)

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Como he tenido que utilizar internete y word de windows, no necesito postdatas, esta la pongo porque reconozco que no podía terminar mi escrito sin alguna.
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

MIMOSO dijo:
Me lo contaron y lo olvidé.
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí

[highlight]Señores,no seré yo quién ponga en duda sus ´más que probados y comprobados conocimientos sobre las motos[/highlight],sin embargo,quizás con demasiada fribolidad e intentado hacer notar que MUCHAS personas que leen algo tan sumamente técnico puede que intenten hacer algo sobre su moto que no es precisamente lo que creen que han leido.

El maquillaje a veces hace llorar los ojos,sobre todo cuando es excesivo ;)

E insisto,da gusto leeros a todos :D

Concluyo.He dicho.

Psdt;Nadie hace ninguna observación sobre el efecto que tiene sobre el tren trasero el efecto de esa frenada del tren delantero. :(

jejjeje....de eso sólo hay 4 o 5, el resto mareamos la perdiz

pero estoy absolutamente de acuerdo con tu matiz...ya lo he comentado alguna que otra vez
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

THE FASTEST dijo:
Rafa, en Almería quien hará de Jeremy y quién de Valentino. ::) ::)
¿Vamos o no vamos a ver la importancia de la teoría o la importancia de la sensibilidad? 8-) 8-) 8-)

Solo hay un problema, la cuñada de la madre de tus hijos no va a dejarnos ... ;D ;D ;D

Saludinesssss
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

rnieto dijo:
[quote author=THE FASTEST link=1236280705/30#44 date=1236580584]
Rafa, en Almería quien hará de Jeremy y quién de Valentino. ::) ::)
¿Vamos o no vamos a ver la importancia de la teoría o la importancia de la sensibilidad? 8-) 8-) 8-)

Solo hay un problema, la cuñada de la madre de tus hijos no va a dejarnos ...  ;D ;D ;D

Saludinesssss
[/quote]


Ya veremos que ya estoy mayor. ;)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Pero vamos a ver, Ricardo. Ya sabemos que no estás interesado en saber las cuestiones técnicas del pilotaje de una moto. Según tu, ni las entiendes ni las necesitas. Te basta con tus sensaciones que, aunque no las sabes explicar ni transmitir, te bastan para disfrutar de la moto. No digamos las cuestiones de física y mecánica: mucho menos. Ya lo sabemos. ¿Alguien te ha criticado por eso? No es necesario que arremetas, repitiendo una vez y otra, lo mismo. Déjanos hablar de estos temas a los que si estamos interesados en ellos. No tienes derecho a intentar romper estas conversaciones solo porque no las entiendas o las consideres inútiles. Simplemente déjanos hablar de ellas.

Lo que he expresado en el anterior párrafo, no significa que no puedas dar tu opinión sobre el tema. Antes al contrario, si tienes algo que aportar sobre lo que se está hablando, sabes que siempre es bienvenido.

Con respecto a que lo importante sobre la moto son las sensaciones que el motorista recibe de su forma de pilotarla, todos estamos de acuerdo. Pero las sensaciones solo le sirven al que las tiene. La mayoría de los pilotos tenemos defectos de los que nosotros mismos no somos conscientes. Solo percibimos que las cosas, a veces solo determinadas cosas, no están saliendo como deberían. Esto solo se puede solucionar de dos formas: o tienes un instructor personal que grava todo lo que haces con la moto en determinadas circunstancias o aprendes la técnica de pilotaje. El problema se soluciona, en el primer caso, cuando el instructor te dice por ejemplo: en esta curva abre el gas a partir de aquí. Claro que si no entiendes el porqué, puede ser que en otras curvas sigas teniendo el mismo problema. En el segundo caso, vas a la raíz de la cuestión: entiendes porqué te pasa eso y, una vez asimilado, puedes aplicarlo en todas las curvas, ya que quizás el problema requiera abrir gas o cerrarlo dependiendo de la circunstancia, pero como ya has entendido el porqué de los comportamientos de la moto, ya puedes actuar en consecuencia según cada momento.

Que un motorista puede a base de Km. y Km. sobre la moto, a base de sensaciones y experimentar, progresar y perfeccionar su técnica ... pues claro que sí. Pero a veces se atranca esta progresión y no encuentra ni la razón ni la forma de superarlo. En este subforo concurrimos los que tenemos inquietudes o los que tenemos problemas. Déjanos hablar de soluciones tangibles... que para sensaciones intransferibles ya tenemos cada uno las nuestras.
:)
 
Re: ¿Amais lo sublime?: mimar la geometría de la m

Vamos a ver Maestro. En ningún caso pretendo, ni he pretendido que dejéis de hablar de la técnica y el conocimiento. Solo expreso mi preocupación por como creo que algunos intentan conseguir no sé que nivel y lo peligroso que es desde mi punto de vista intentar poner en practica esos conocimientos. Ya sé que la gente es mayorcita y debe saber discernir entre el bien y el mal, pero como en la vida real eso no ocurre así, yo me ofrezco como “metomentodo” para que no ocurra lo que inevitablemente ocurrirá si se llevan los conocimientos “teóricos – técnicos” al limite como en más de una ocasión he podido leer. Si en todos los que montáis en moto, existiera el binomio necesario entre técnica y sensibilidad, (se me ocurre pensar en “pilotos” como tu mismo, mi hermana, nunuk, Lord Kurt, Pingu y otros muchos que escriben en este subforo y que conozco personalmente... ) no habría mucho problema y yo no estaría exponiendo mi punto de vista reiterativamente, pero como no es así. El problema viene por esos que son capaces de aprender la teoría rápidamente, pero nada tienen que hacer cuando se montan en una moto, (desde mi punto de vista) por mucha teoría y cerebro que tengan, desgraciadamente así es la vida, (de estos últimos también conozco a algunos, pero para no herir susceptibilidades, prefiero no mencionarlos, aunque tampoco tendría que herir a nadie por decir la realidad, ni sentirse ofendidos) Dios no da a todos de lo mismo y en la misma proporción. No existe lección alguna en ningún libro que te enseñe a sentir. Es algo instintivo, intuitivo desarrollado con mucha práctica y durante mucho tiempo. Unos tienen y otros no, los que más tienen son los jóvenes y los niños. Es lo primero que cada uno de nosotros debería preguntarse... ¿Equilibrio? ¡¡¡Yo qué sé!!!

Yo lo he dicho hasta la saciedad. Tu libro MANUAL DE PILOTAJE, me parece una obra maestra y necesaria para todo el que lleve montando en moto más de 6 meses. Pero ir mucho más allá, me parece peligroso e innecesario. Confío más en la sensibilidad de cada uno que en su capacidad de aprendizaje a través de la teoría. También creo que otros puedan decir lo contrario.

Yo creo, que si nadie busca limites, aprenderá poquito a poco y tendrá algún que otro fallo y algún que otro defecto, pero poco más. Ahora bien, si lo que se pretende es entender la teoría para ponerla en practica, siempre que falle la sensibilidad del piloto y la practica, ahí sí que habrá más que fallos.

Aún pecando de pesado, (porque mira que soy pesado) siempre aclararé que no es necesario para nuestro nivel tanto conocimiento y que además si se lleva a cabo es muy peligroso. Maestro, sintiéndolo mucho así opino y así me expreso. Otra cosa diferente es que me prive un poco más de opinarlo, cosa que intentaré con mucho esfuerzo hacer en el futuro (aunque no prometo nada).

Por último, déjame decirte que solo y siempre lo recalco, doy mi opinión, desgraciadamente siempre es la misma y en la misma dirección, porque siempre opino igual. También déjame decirte que mi opinión no siempre ha sido bien entendida, ni tampoco respetada, busca en otros post y lo verás. Yo tengo la mala costumbre de contestar ya sea directamente o indirectamente. No creo que haga falta recordarte más de una vez que así ha ocurrido. Pero eso, para nada me desalienta.

Por mi parte podéis seguir avanzando, pero a la vez que desarrolláis algo, deberías también decir a quien va destinado.

Yo mientras intentaré con mi escasez de conocimiento aceptada y consciente de ello, ver que tanta diferencia existe entre sensibilidad y conocimiento técnico y que es más importante. Y en un plano de igualdad, si puedo lo demostraré, con el consentimiento de mi hermana o sin el. Otra cosa es que se entere la cuñada de Quilla... Entonces me lo pensaré.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Espero amigo Pepe, que no te enfades conmigo. Yo contigo no lo haría nunca por muy distinto que sea tu parecer.
 
Atrás
Arriba