Ózu dijo:
[highlight][/highlight][quote author=DON-RQ´R link=1243874242/15#26 date=1244242035]Entonces porque coño no se reconoce que [highlight]el miedo como tal existe en todas las actividades de la vida[/highlight], precisamente por ser efímera, y en la moto forma parte de ella, como en el Toreo, el Paracaidismo, o el Vuelo sin Motor ?
Yo convivo con el miedo 
Yo pienso en el miedo como en una amplia franja definida en todos sus grados de intensidad como lo que llamamos Reacciones de Supervivencia RSs. Su intensidad máxima sería el punto de inflexión en el que se manifiesta el pánico, el bloqueo mental puro y duro en el que se pierde el control. Pero antes de llegar al pánico hay muchas situaciones en las que la mente empieza a enviar señales y a inducir reacciones propias del miedo. A mi me gusta mucho el enfoque de Keith Kode que identifica continuamente situaciones bastante normales y no necesariamente de riesgo fatal,
en las que las RS ya están jugando un papel muy determinante en la conducción, generando inseguridad y falta de decisión.
Son las responsables de una ataque anticipado...
De frenar demasiado antes de atacar la curva
De frenar en medio de una curva cuando realmente no es necesario...
De desviar la vista de nuestro objetivo.
De cortar gas cuando la rueda trasera desliza.....
De brazos tiesos y miembros parcialmente agarrotados y tensión muscular generalizada y de...
Espachurrar los puños con las manos trasladando movimientos al tren delantero
En fin situaciones que han sido aquí ampliamente comentadas.
En mi caso, la mayoría de las ocasiones en las que me afecta una RS no es que me hayan puesto en peligro realmente, ya que nunca voy en el límite de lo que me puede perdonar la máquina, agarrar las gomas o consumir toda mi atención, pero cuando me afectan, esas RSs no me han dejado tener un pilotaje del todo fluido y placentero. No me han dejado un buen sabor de boca y si algo o mucha frustración... pero todo se puede mejorar
Lo que a mi me ha servido.
Para elevar y alejar el listón del miedo, del pánico y la franja de las RS, me he servido de la técnica y de la práctica consciente y activa de la técnica, Km a Km y curva a curva. La técnica me ha permitido fijar mi atención en los aspectos más prácticos y útiles para la conducción de la moto.
Como dice Doc si el 100% de mi mente está concentrándose en las tareas de conducción, no dejo espacio al miedo y a las RS. La técnica me permite en cierto modo predecir el comportamiento de la moto y, la anticipación, predecir el comportamiento de la carretera.
El control transforma la tensión en relajación y la relajación te abre todos los canales del cerebro para ponerlos a disposición de la conducción, y sobre todo para recibir y almacenar las sensaciones de cada maniobra bien hecha. Además, para mi, tener una conducción técnicamente proactiva ha multiplicado por mucho el Valor de cada uno los kilómetros que he hecho en estos últimos dos años.... y mi seguridad.
Mi primera herramienta naturalmente fue el manual del Dr. Infierno.
¿Sigo teniendo RSs?
Por supuesto que si, convivo con ellas, sólo tengo que subir el ritmo por encima de mi capacidad real de miedo 0 y empezar a sentir los indicios y sus consecuencias. La ventaja es que, fruto del autoanalisis, se más o menos por donde andan y, sobre todo, como trabajar con ellas cuando no son bloqueantes.
¿y los famosos límites?
Se ha hablado también mucho de acercarse o rebasar los límites propios para adquirir experiencia útil de pilotaje,
y pregunto yo ¿Que límites?
El del pánico no creo, por que el pánico es la irracionalidad por excelencia. escalofríos, manotazos al freno, mente en blanco, piernas rotas, quita quita...
Los límites de la moto tampoco, por que ahí es donde vive el Dolorrrr. deja deja...
¿Y la experiencia de explorar la franja de las RS? Mi experiencia de aprendiz me dice que eso si es posible, y además se puede hacer
sin mucho riesgo:
Dr. Infierno dijo:
El miedo necesita espacio en la mente. Si no hay ese espacio, no hay miedo. ¿Cuando la mente no deja espacio para el miedo? Cuando la concentración ocupa el 100% de la mente. ¿Y cuado la concentración deja espacio para el miedo? Cuando el piloto siente inseguridad. [highlight]¿Y cuando el piloto siente inseguridad? Cuando o bien tiene defectos técnicos, o bien lleva una velocidad inadecuada a su capacidad de maniobra, o ambas cosas. [/highlight]
La tensión emocional no es miedo y no ocupa espacio en la mente. Es más, a veces es necesaria para que la concentración en el pilotaje alcance el 100%. [highlight]Es esa tensión emocional la que se descarga con un grito en el momento álgido... también la que provoca una explosión de placer nada más superada con éxito la maniobra.[/highlight]
En esta zona es donde yo se que tengo que trabajar para ir empujando a base de kilómetros y de una forma natural la franja del miedo y de mis RS...
Entre la seguridad y el placer.
Ózu[/quote]
Amén
