775053514A513E0 dijo:
[quote author=063324242F1B560 link=1243874242/70#70 date=1270345440]Lo comento para animar a los cuarentones a que dejen de correr fuera del circuito.... a los jovenes no les digo nada porque sé que no me van a hacer caso, tendrán que llegar a esta conclusión ellos solos.
Yo como no soy cuarentón, pues no te voy a hacer ni el más mínimo caso ;D ;D ;D Es broma, te tomo en serio y veo tu buena intención en la recomendación.
Correr o no correr, esa es la cuestión. Es lo que ve la gente. Y ser prudente, y presumir de serlo, la otra cuestión. ¿Los que presumen de prudentes son más seguros?
He participado en muchas salidas organizadas en distintos foros, con gente muy diversa. Soy observador, y me fijo en los detalles, y como motero experto, cuando voy en un grupo tengo la responsabilidad añadida de procurar la seguridad de los otros, además de la mía. Creé una escuela de conducción porque en un momento dado quise canalizar ese interés por la seguridad de los demás moteros en algo más serio y organizado.
Pero volvamos a los prudentes. En bastantes ocasiones me llamó la atención una frase que salía de boca de algún componente del grupo al iniciar la ruta: "Ir tirando que yo soy prudente y no corro, que vosotros corréis mucho". Como queriendo decir que el prudente era él, y los demás unos temerarios. Pues bien, mi picó la curiosidad y varias veces me puse atrás de todo del grupo, para ver cómo iban por la carretera los prudentes. Y pude comprobar lo que me temía, que bajo ese manto de prudencia había una muy evidente falta de técnica, experiencia, habilidad, concentración... Esos autoproclamados prudentes, yendo despacio, eran los más peligrosos del grupo. Ocupando demasiado espacio, yendo hacia los coches en las salidas de las curvas, retenciones bruscas al reducir, bandazos en las curvas, o sea, una inseguridad evidente. Lo que hacen es encubrir una enorme falta de calidad en la conducción, diciendo que van lentos porque son prudentes.
La prudencia es algo que debemos llevar puesto siempre, y en moto con más motivo, pero no es lo que nos va a salvar. Para llevar un vehículo, se ha de tener una técnica de conducción adecuada y proporcional a las caracteríasticas del vehículo, que además se ha de ir mejorando con el tiempo, para tener mayor margen de seguridad.
La velocidad, hablando de mantener un ritmo determinado, a lo largo del tiempo nos da una agilidad y rapidez de reflejos y movimientos proporcional a ese ritmo. Hemos de pensar que conducir rápido no es necesariamente peligroso si lo sabemos hacer bien, pero lo que es peligroso es conducir rápido siempre. Va bien subir el ritmo un rato para mantenernos en forma, pero solamente eso, cuando se puede y cuando tenemos ganas. El conductor experto debe saber bajar el ritmo para ganar en margen de seguridad, también así la conducción es más cómoda.
Si el ritmo de un conductor por una carretera de curvas es de una media de 80 Km/h y baja a 70, va más seguro que otro cuyo ritmo sea de una media de 60 Km/h y vaya a 60.
Primero hay que aprender muy bien la técnica, luego la velocidad es algo que si lo sabemos utilizar bien, va a ir a nuestro favor. Aunque tengamos 56 años, como yo

[/quote]
100% de acuerdo. Y además, estos "prudentes" no sé el porqué, son los que se llevan las multas!