AMORTIGUADORES ¿SE PUEDEN ARREGLAR?

javier-r65

Curveando
Registrado
12 Dic 2007
Mensajes
1.609
Puntos
36
Ubicación
Soria
Pues eso, ¿no se pueden arreglar los amortiguadores traseros?. Supongo que el proceso sería llenarlos con ceite y cambiar retenes, pero no he leído que nadie lo haya hecho.... :-?
 
Hola Javier,

Yo le he intentado, con una jeringuilla y mucha paciencia... metes la aguja pegada al vastago y extraes el liquido, sin sacar la aguja, solo quitar la jeringuilla de la aguja, sacas todo el aceite que puedas (todo...) asi, sabemos la medida que necesitamos de hidraulico luego... para cargar, lo que necesitas es, poner la botella para abajo, asi el liquido cae abajo... como llega un momento que no puedes empujar ya que el reten no deja salir el aire... has de absorber aire (como el hidraulico ha caido... solo aspiras aire) para poder seguir introduciendo hidraulico...

A mi lo que me paso fue lo siguiente:

Como vi que no pinche el reten (que es una de las cosas mas normales) saque la aguja y la meti de nuevo... despues de sacar el liquido e introducir parte del hidraulico con todo el exito del mundo, probe a ver como iba el amortiguador y no perdia ni aire ni nada... cuando me quedaban unas gotitas de hidraulico en la jeringuilla... meti de nuevo la aguja y pinche el reten :'( :'( :'( :'(
Cuando la saque... ya sabia... puesto que el aire salir y se podia escuchar (producto de la presion) :'( :'( :'(

Puedes intentarlo... pero... el exito (tienes un 10% de probabilidades de que te salga bien) de este trabajo depende de, sujetar perfectamente la botella en un tornillo, a una altura que te sea comoda, una vez metida la aguja has de sujetarla perfectamente al vastago... para que no se te salga ;) y tener la precaucion de meter el orificio de la aguja hacia el vastago... para que la punta de esta no dañe el reten...

Para sacar el liquido hidraulico, has de ir metiendo aire, pones la botella por encima de la jeringuilla sacas liquido e introduces aire
Para meter liquido hidraulico, has de sacar aire, por lo cual, con la botella por debajo de la jeringuilla, absorbes el aire sobrante.... si te quedas sin recorrido en la jeringuilla... la sacas de la aguja y comprimes un poco sin perder liquido... la pones de nuevo y sigues con el trabajo.

Justo debajo del reten a escasos milimetros tiene un tope que actua de guia para el vastago, si introduces mas de la cuenta la aguja... se te doblara :-[ has de llegar a pasar el reten, y cuando notes que ya capturas hidraulico es mas que suficiente...


Suerte y si necesitas algo... ya sabes ;)
 
Interesante opción pero... los muelles supongo que también pierden prestancia.

Si fuese una moto más exclusiva quizá, pese a ser cara la reparación, sería la opción deseada.
 
Hola Manuel :)

Para los muelles se pueden pedir, hay fabricas especializadas en muelles, les llevas uno y te hacen los que quieras ;D el precio, tampoco se sale de presupuesto... luego solo queda, si no te los pintan en fabrica, pintarlos de negro ;)

Un abrazo
 
Minun täytyy olla arpapeliä, ja kaksi uutta moottoripyöriä.

Madre mía, no tengo que ser... ¡necesito! una lotería.    

Nino campeón lo tuyo es de premio, jamás se me hubiese ocurrido lo de los amortiguadores traseros.
 
Cambiar el aceite hidraulico de los amortiguadores traseros no es complicado si son engatillados como los de los cochesno se puede. Mi r65 lleva uno koni y hace más o menos un año los desmonté y le cambien el aceite y quedaron nuevos. Hay que comprimir el muelle y sacar la arandela biselada que lo aguanta, lo demás es limpieza y aceite nuevo, quedan perfectos.

un saludo a todos.
 
Bueno Manuel... aqui hemos hablado muuuuchas veces de la horquilla delantera... si hablamos de amortiguadores... yo por lo menos entiendo traseros :-[ ;)

Los muelles delanteros tambien se pueden pedir en una fabrica que se dediquen al campo muelle ;)

Jrjulian, creo que Javier se refiere a los de serie... a mi me salio bien hasta el ultimo pinchazo... pinche en reten (hueso) y se fastidio el invento :-[

Un abrazo zagal
 
Te comento, los amortiguadores koni los puedes desmontar sin problemas, comprimes el muelle, sacas la arandela biselada y amortiguador desmontado, limpias añades aceite hidraulico, comprimes el muelle, montas la arandela y quedan nuevos.

Un saludo.
 
NO TE LO ACONSEJO, YO MANDÉ ARREGLAR EL DE UNA MONOLEVER, Y DESPUÉS DE PAGAR 120€ NO IVA BIÉN ,
AL FINAL PUSE UNOS WILBER, (el dinero del pobre)) Y TE DAS CUENTA QUE LA MOTO ES OTRA, Y SE ME QUITO BASTANTE EL BALANCEO DE HORQUILLA,....CON LAS AMORTIGUACIONES AL IGUAL QUE CON RUEDAS Y FRENOS, NO SE DEBE ESCATIMAR.

SALUD Y Kms.
 
Hola y buenos dias

Frosker, es un buen apunte el que haces ;) gracias.

Si lo que "modificamos" es el aceite hidraulico sin dañar (se aprecia por perdida de aire cuando se hace el trabajo o perdida de aceite (por experiencia) en funcionamiento) el reten, no hay problema, ya que conseguimos una mejora considerable en el amortiguador, si todo sale bien claro ;) si no es asi, se nota incluso antes de montarlo :(

Cuando fuimos a ver a Trokola, subi con el amortiguador que pinche el reten :-[ me perdio aceite, pero incluso asi... el funcionamiento del amortiguador habia mejorado :o

Saludos
 
Insisto se pueden reparar y quedan perfectos, lo que se degrada es el aceite, igual que en la horquilla delantera. Si a alguien le interesa pongo las fotos del utillaje para desmontarlos. Repito yo los he reparado y quedan perfectos.


Un saludo. Julian
 
Por supuesto estaba hablando de los de la monolever, que incluso antes de montarlos de origen en las Bmw,..son ya un petardo.
En el caso de un buen amortiguador, permite rellenar, arreglar y cambiar retenes, pues siempre tendremos algo bueno.

SIEMPRE SALUD Y Kms. A TODOS
 
jrjulian dijo:
Insisto se pueden reparar y quedan perfectos, lo que se degrada es el aceite, igual que en la horquilla delantera. Si a alguien le interesa pongo las fotos del utillaje para desmontarlos. Repito yo los he reparado y quedan perfectos.


Un saludo. Julian


seria un detalle por tu parte poner las fotos para que aprendamos los que no sabemos ;) ;) ;) ;)
en la pagina de emilio tenia un tutorial de reparacion de amortiguadores traseros creo recordar pero no lo encuentro >:( >:( >:( >:(
loliyo
 
En otro post expliqué lo que hacemos aquí con los amortiguadores traseros. El tema es muy sencillo. Hay que desarmar el ojo que toma la punta del vástago y sacar el resorte. Una vez desarmado esto hay que ir a un tornero y pedirle que corte la tapa donde va el retén y al vaso se haga una rosca (puede ser interna o externa, eso va en gustos). Luego se fabrica una tapa nueva que sea a rosca y en el centro se hace un alojamiento para un retén. Obviamente como lo estamos fabricando nosotros, buscamos un retén comercial que tenga el diámetro interno del bastago y el externo que mas nos guste. Una vez hecho esto y armado el amortiguador, si querés hasta le podés poner un alemite para rellenarlo con aceite cuantas veces quieras. Demás está decir que al ser una tapa a rosca y un retén fácil de conseguir, de ahora en adelante tienes un amortiguador eterno, siempre que el vástago no tenga deformaciones ni esté picado. Saludos patagónicos
 
Hay un buen tecnico de amortiguadores e un taller que se llama Motoservicio, te los desmonta y arregla o modifica a tu gusto, si quieres te paso todos los datos
 
Palmimarce, puedes explicar el proceso con más detalle? Alguna fotito? Tengo los amortiguadores traseros hechos polvo y preferiría repararlos que comprar unos nuevos.
 
466B7F786B6865726F780A0 dijo:
Hay un buen tecnico de amortiguadores e un taller que se llama Motoservicio, te los desmonta y arregla o modifica a tu gusto, si quieres te paso todos los datos


Voy a ver si puedo ver el tutorial de Emilio y lo hago yo, pero de todas formas pasame los datos y me lo apunto "en la agenda" por si algún día necesito sus servicios. Gracias
 
Lo que explica el amigo Palmimarce,es la forma logica de "reparar" lo que viene de fabrica para que no se repare (soldado) yo he leido algo de un compañero que habla de cambiar el aceite,o rellenar de aceite pero introduciendo aceite con una jeringuilla entre el vastago y el retén ,el problema que le veo ademas de la dificultad es que para meter aceite tienes que sacar aire y eso creo que es un trabajo de chinos con un resultado dudosisimo por "estirar" el reten etc.etc. de hecho al compañero le pasa eso al final
 
 
  No se si sería viable realizar un diminuto taladro a una altura determinada del cuerpo ( quizá alguien sepa), luego pasaríamos un macho y posteriormente podríamos sellar con un tornillo.  :-/
 
es buena idea la de hacer una perforación para extraer el aceite y poner nuevo. El problema de nuestros amortiguadores es que pierden el aceite. O sea que el problema no es la cantidad ni calidad de aceite sino la falta de éste. Y ese, amigo, es un problema de retén. Lo que hay que asegurarse en la reparación del amortiguador es el cambio del retén que sella al paso del aceite entre el bástago y la tapa. El simple hecho de agregar o cambiar el aceite, si no se cambia el retén, es pan para hoy y hambre para mañana. Abrazo patagónico
 
Abrazo Patagonico que bonito suena,,,,,,,yo estoy contigo que el problema de nuestros amortiguadores es que cuando sale el aceite se acabo,,,,igual que todos,la diferencia es que hay alguno desmontables y que por tanto se les pueden cambiar retenes y por supuesto aceite, recien como decis vosotros arreglamos unos Marzochi de un compañero y es simplemente vaciar lo que queda cambiar reten y volver a llenar,con su purga de burbujas y montar la tapa roscada. pero en los bogue no hay forma, salvo la que tu comentaste, saludo andaluz ;) ;) ;) ;) ;)
 
5875616675767B6C7166140 dijo:
Encontre los datos :), Motoservicio, 964252942 y 608279829 de Castellon de la Plana, Ronda Magdalena 18 y el tecnico se llama Javier Heras


Gracias
 
Ya lo he desmontado. Mis amortiguadores si se pueden desmontar ya que llevan una pieza roscada en la parte superior de la botella que permite abrirlo.

Lo primero es quitar el muelle. En mi caso lo he comprimido con el elevador de la moto y lo he fijado con un par de cinchas. Despues se quita una especie de caperuza-casquillo de parte superior (donde pone la marca del amortiguador) ya que esta abierta. En ese momento el muelle puede salir perfectamente.
Aquí se ve el estado en que se encuentra.

7281526dsc03859.jpg


Una vez limpio se aprecia que la parte superior de la botella es un casquillo interior roscado que tiene dos muescas para meter la llave correspondiente.

7281540dsc03863.jpg


Como llave no tengo, me la he fabricado con una llave inglesa vieja un par de taladros roscados y dos tornillos de M5

7281550dsc03865.jpg


Así se puede desenroscar el casquillo. No está muy fuerte, pero es muy incomodo de manipular.

7281555dsc03866.jpg


Con el casquillo quitado se puede sacar el embolo interior

7281561dsc03867.jpg


El aceite que ha salido tiene un olor entre malo y muy malo. Vamos que apesta.

El émbolo que hemos sacado se debe desmontar tirando de las dos puntas. Es como una jeringa.

7281568dsc03868.jpg


A su vez, el émbolo interior se desmonta quitando un tornillo que hay en su base. Con esto conseguimos sacar todas las piezas que estan en la varilla del amortiguador, ya que el origen de las fugas de aceite estaba en el retén que va alojado en el casquillo roscado que quitamos al principio.

7281576dsc03869.jpg


7281580dsc03871.jpg


El aceite pestoso lo he echado en un recipiente y lo he medido, pero no creo que me valga mucho la medición, ya que ese es el aceite que quedaba en el sistema despues de que haya estado perdiendo (a saber desde cuando y cuanto) y que parte del aceite se ha derramado al abrir el amortiguador. Miraré en el Clymer por si habla del tema.

7281595dsc03870.jpg


Mañana pediré un par de retenes a Maxboxer para arreglar este amortiguador, y probablemente tambien el otro, que aunque va bien, supongo que no tardará en fallar.
 
Mc ,como mola la llave que te has fabricado ::) ::) ::).Siempre haciendo honor a tu nombre 8-) 8-) 8-)
 
Mac por tu culpa (me haz hecho dudar) me he ido de cabeza al garage a desmontar un amortiguador del amigo Alvata y como estaba"casi "seguro, no es desmontable,yo creia haber visto como una soldadura y en realidad es como un sombrerete a presion ya miraré uno que esté frito y me aplicaré con él,ya os contaré ;) ;) ;) ;)
 
Mc-Giver, ¿podrías poner la referencia que viene troquelada en tus amortiguadores?

Gracias.
 
360D0F0311010A0711091B620 dijo:
Mc-Giver, ¿podrías poner la referencia que viene troquelada en tus amortiguadores?

Gracias.

Intentaré pasar hoy por casa de mi hermana, que es donde tengo las motos, y lo miro.
 
032D630937382B3C4E0 dijo:
Ya lo he desmontado. Mis amortiguadores si se pueden desmontar ya que llevan una pieza roscada en la parte superior de la botella que permite abrirlo.

Lo primero es quitar el muelle. En mi caso lo he comprimido con el elevador de la moto y lo he fijado con un par de cinchas. Despues se quita una especie de caperuza-casquillo de parte superior (donde pone la marca del amortiguador) ya que esta abierta. En ese momento el muelle puede salir perfectamente.
Aquí se ve el estado en que se encuentra.

7281526dsc03859.jpg


Una vez limpio se aprecia que la parte superior de la botella es un casquillo interior roscado que tiene dos muescas para meter la llave correspondiente.

7281540dsc03863.jpg


Como llave no tengo, me la he fabricado con una llave inglesa vieja un par de taladros roscados y dos tornillos de M5

7281550dsc03865.jpg


Así se puede desenroscar el casquillo. No está muy fuerte, pero es muy incomodo de manipular.

7281555dsc03866.jpg


Con el casquillo quitado se puede sacar el embolo interior

7281561dsc03867.jpg


El aceite que ha salido tiene un olor entre malo y muy malo. Vamos que apesta.

El émbolo que hemos sacado se debe desmontar tirando de las dos puntas. Es como una jeringa.

7281568dsc03868.jpg


A su vez, el émbolo interior se desmonta quitando un tornillo que hay en su base. Con esto conseguimos sacar todas las piezas que estan en la varilla del amortiguador, ya que el origen de las fugas de aceite estaba en el retén que va alojado en el casquillo roscado que quitamos al principio.

7281576dsc03869.jpg


7281580dsc03871.jpg


El aceite pestoso lo he echado en un recipiente y lo he medido, pero no creo que me valga mucho la medición, ya que ese es el aceite que quedaba en el sistema despues de que haya estado perdiendo (a saber desde cuando y cuanto) y que parte del aceite se ha derramado al abrir el amortiguador. Miraré en el Clymer por si habla del tema.

7281595dsc03870.jpg


Mañana pediré un par de retenes a Maxboxer para arreglar este amortiguador, y probablemente tambien el otro, que aunque va bien, supongo que no tardará en fallar.
Mac Gyver, tus amortiguadores si no me equivoco son unos Koni, posiblemente Made in Holland y te dice incluso el año de fabricacion. pero de Boge, que son los originales de nuestra BMW no recuerdo ninguno que se desmontara, nunca he probado de sacar el casquillo estampado que tienen donde el Koni tiene el casquillo roscado.

Feliz año

;) ;)
 
Efectivamente son unos KONI. En ellos viene grabado:

"MADE BY KONY IN HOLLAND"
"7610-1298"
 
Atrás
Arriba