javier-r65
Curveando
Pues eso, ¿no se pueden arreglar los amortiguadores traseros?. Supongo que el proceso sería llenarlos con ceite y cambiar retenes, pero no he leído que nadie lo haya hecho.... :-?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
jrjulian dijo:Insisto se pueden reparar y quedan perfectos, lo que se degrada es el aceite, igual que en la horquilla delantera. Si a alguien le interesa pongo las fotos del utillaje para desmontarlos. Repito yo los he reparado y quedan perfectos.
Un saludo. Julian
466B7F786B6865726F780A0 dijo:Hay un buen tecnico de amortiguadores e un taller que se llama Motoservicio, te los desmonta y arregla o modifica a tu gusto, si quieres te paso todos los datos
5875616675767B6C7166140 dijo:Encontre los datos, Motoservicio, 964252942 y 608279829 de Castellon de la Plana, Ronda Magdalena 18 y el tecnico se llama Javier Heras
360D0F0311010A0711091B620 dijo:Mc-Giver, ¿podrías poner la referencia que viene troquelada en tus amortiguadores?
Gracias.
Mac Gyver, tus amortiguadores si no me equivoco son unos Koni, posiblemente Made in Holland y te dice incluso el año de fabricacion. pero de Boge, que son los originales de nuestra BMW no recuerdo ninguno que se desmontara, nunca he probado de sacar el casquillo estampado que tienen donde el Koni tiene el casquillo roscado.032D630937382B3C4E0 dijo:Ya lo he desmontado. Mis amortiguadores si se pueden desmontar ya que llevan una pieza roscada en la parte superior de la botella que permite abrirlo.
Lo primero es quitar el muelle. En mi caso lo he comprimido con el elevador de la moto y lo he fijado con un par de cinchas. Despues se quita una especie de caperuza-casquillo de parte superior (donde pone la marca del amortiguador) ya que esta abierta. En ese momento el muelle puede salir perfectamente.
Aquí se ve el estado en que se encuentra.
![]()
Una vez limpio se aprecia que la parte superior de la botella es un casquillo interior roscado que tiene dos muescas para meter la llave correspondiente.
![]()
Como llave no tengo, me la he fabricado con una llave inglesa vieja un par de taladros roscados y dos tornillos de M5
![]()
Así se puede desenroscar el casquillo. No está muy fuerte, pero es muy incomodo de manipular.
![]()
Con el casquillo quitado se puede sacar el embolo interior
![]()
El aceite que ha salido tiene un olor entre malo y muy malo. Vamos que apesta.
El émbolo que hemos sacado se debe desmontar tirando de las dos puntas. Es como una jeringa.
![]()
A su vez, el émbolo interior se desmonta quitando un tornillo que hay en su base. Con esto conseguimos sacar todas las piezas que estan en la varilla del amortiguador, ya que el origen de las fugas de aceite estaba en el retén que va alojado en el casquillo roscado que quitamos al principio.
![]()
![]()
El aceite pestoso lo he echado en un recipiente y lo he medido, pero no creo que me valga mucho la medición, ya que ese es el aceite que quedaba en el sistema despues de que haya estado perdiendo (a saber desde cuando y cuanto) y que parte del aceite se ha derramado al abrir el amortiguador. Miraré en el Clymer por si habla del tema.
![]()
Mañana pediré un par de retenes a Maxboxer para arreglar este amortiguador, y probablemente tambien el otro, que aunque va bien, supongo que no tardará en fallar.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D193779132D223126540 dijo:Efectivamente son unos KONI. En ellos viene grabado:
"MADE BY KONY IN HOLLAND"
"7610-1298"