Anticongelante

igenos

Arrancando
Registrado
17 May 2007
Mensajes
33
Puntos
0
A lo mejor es una chorrada lo que pregunto, pero me gustaría saber qué anticongelante utilizais, especialmente los que tengan una k. Ya se que en el manual viene una lista de anticongelantes recomendados, pero me interesa vuestra opinión.
 
Lo importante es que sea apto para motores construidos con aluminio y mejor si es de marca conocida.
En función de si debe soportar temperaturas más o menos bajas, debe de mezclarse con más o menos cantidad de agua destilada. Es decir, el anticongelante menos diluido soporta temperaturas menores sin congelarse. También facilita la refrigeración.

Saludos.
 
Buenas pues mi opinion es muy simple el anticongelante es para "motores" refrigerados por agua en general. Hoy por hoy las aleaciones de los mismos y antiguamente aunque fueran de fundicion les pasaba lo mismo, que siempre te vendian un agua supuestamente "anticongelante" que son las que vulgarmente se venden en todos sitios.... ::). Para que te hagas una idea de la falta de información que tienen la mayoria de los usuarios "motorizados" es que todas esos anticongelantes de bajo porcentaje no sirven sino pa escapar puntualmente por no encontrar lo siguiente:

1º) Es totalmente falso que el anticongelante solo haga falta para que no se congele el agua y consecuentemente el sistema que lo transporta bomba,circuitos y radiador.
2º) De nada sirve comprar ayer y hoy "anticongelantes" con menos de una proporción del 35%

A estas alturas te preguntaras 35% de que? esta es el kit de la Question  ::) . Ese porcentaje que siendo mínimo ya si hoy por hoy va casi al 50% es del gran desconocido y protagonista del Angel de la guarda del Sistema el SR. ENTILEGLICOL, o algo asi se escribe, componente que transporta el calor mejor, lubrica el sistema, protege de corrosíon, y sus colores solo son para que le pongas del mismo, suele ser color "fosforescente" para que distingas con mas claridad posibles fugas, depositos y no deja que se congele por supuesto el agua. El mezclarlos no tiene mas problemas que si mezclas uno rozado con uno veide te sale un color ododoso  ;D

3º) De nada sirve tambien y no se te ocurra ponerlo al 100% ya que tanto es un despilfarro como un inconveniente pues se revierten las ventajas sobre todo el de transportar bien el calor para refrigerar... (eso es lo que tengo entendido).
4º) Las mezclas siempre tienen que ser con ese compuesto que te lo vende puro en las casas de repuestos generales, como tambien existen ya buenas mezclas a los porcentajes adecuados marcas como Valeo por ejemplo comercializa uno estandar muy bueno. Yo he usado hasta la fecha ese y hasta el otro dia que jubile un Renault 11, llevaba el aguita unos 10 añitos y sin residuos,fugas,ni na de na..... que mas garantias, eso si reponiendo sus normales perdidas por evaporación claro, del mismo.
5º) Esa mezcla claro esta va con un aguita neutra, destilada vamos, sin residuos y lo mas pura posible, aunque se dice que el agua pura ni pa beber sirve... pues no contiene na de na y es la mas oxidante cosas de la quimica.
6º) Las aguas de las marcas pues como todo... pagar marcas............. >:( >:(

Resumiendo eso es lo que se hasta el momento de mi conocimiento de las aguas que tengo hasta la fecha, por supuesto si me falta algo, omito algo o me he pasado en algo,............ 8-) por favor replicas al canto..... ta luego :D
 
Veamos, que no me aclaro del todo. BMW recomienda esto:

BMW-approved good quality long life antifreeze, glycol-based, with corrosion inhibitor, free from nitrides eg:
Fricotin
ICI 007 or 012 antifreeze
Glycoshell P300
Hoechst Genantin VP 1719
BASF Glysantin G41/23

, o sea basados en glicol, con inhibidor de corrosión ( que no especipica de qué compuesto puede tratarse) y libre de nitruros.

Mi pregunta, dada la dificultad que estoy encontrando en localizar las marcas mencionadas es si esto lo cumplen todos los anticongelantes, incluídos los de marca Acme (lease carriful, aurgi, norauto, etc). y en caso contrario qué marcas conocéis.

¿qué porcentaje mínimo de glicol ha de contener?

Por otro lado, tagororrs me planteas otra duda. ¿ no es necesaria la renovación periódica de todo el circuito de refrigeración? ¿ basta con rellenar?
 
Vamo a ver igenos, creo que siendo mas breve dos veces breve......... :o

inhibidor de corrosión = gycol-based = etilenglicol en español fale ?
free fron nitrides eg = libre de nitritos y otras hiervas de residuos = agua de buena calidad dehionizada destilada = las baterias no les puedes meter agua del chorro pues sus sales precipitarian el electrolito, parecido pasa en radiador coge temperaturas y los residuos son perjudiciales..... a parte de otras reacciones por la temperatura.
el porcentaje si quieres estar muy seguro metele hasta el 50 % ocease mitad y mitad
Calidad = buena marca o por lo menos de confianza la compres donde la compres
Todo envejece se degrada por tanto si el agua no se corrompe, aunque con el tiempo y ese tiempo no es ni 1 ni 2 ni 3...5 años seguro (que no es líquido de freno) la periodicidad te lo daria el observar la botella de expansión cada vez que hagas una revision si esta en condiciones pues dejala mirale el fondo si ves muchos residuos puede ser momento de vaciar la botella, limpiarla y rellenar...... Hay que reseñar que el entilelglicol es un compuesto quimico, me parece que algo cancerigeno como todo y malo para el medio terrestre y acuatico por tanto si podemos aguantarlo sin derroches innecesarios mejor....... ::) Como te comenté antes no he visto por lo menos en mis "motorizados" que no mi moto pues es Boxer que el agua se corte o corrompa............
Y rellenas como el mismo fabricante te dice que lo hagas segun si el nivel baja..... y si el vehiculo le haces un buen mantenimiento periódico todo durara mas....
Espero haber sido claro que al final me he vuelto a exterder si es que no tengo remedio  :o, saludos  :D
 
gracias. muy útiles vuestros apuntes.

Por cierto, Karlos, ya que apareces por ahí... gracias también por tu post sobre reset de abs.
 
Tras echar un vistazo al vaso de expansión, creo que necesito una limpieza del circuito de refrigeración. Qué producto puedo utilizar y cual es el procedimiento?
 
escribo sólo para que me avise de las respuestas ;) que estoy interesadísimo en lo que se está diciendo :o
 
igenos dijo:
Tras echar un vistazo al vaso de expansión, creo que necesito una limpieza del circuito de refrigeración. Qué producto puedo utilizar y cual es el procedimiento?

Hola, me gustaria contestar profundamente esto pero todo depende del estado del circuito, en mi caso nunca he observado una excesiva "mugre" en el mismo por lo tanto no he necesitado de algun producto para su limpieza que seguro que lo hay mi metodo ha sido el siguiente:
Vacio todo el circuito recogiendo en todo lo posible el liquido viejo, no es conveniente tirarlo a los desagües es verdad que si te fijas no existe una recogida selectiva del mismo pero en los puntos limpios te lo recogen que es lo que hacen con ellos es otra cosa pero mi conciencia queda tranquila...... ::)
Lo complicado del tema es localizar en los motores el tornillo o tapon donde se vacia lo que se encuentra dentro del motor- culata, ya que al vaciar el liquido de la botella y del radiador se queda todo el resto a partir del termostato pues al estar cerrado no lo deja fluir.... pero creo que eso es cuestion de alguna marca, lo general es retirar y sacar lo que queda por ahí quitanto el termostato a veces el tapon de vacio esta ahí mismo, si te haces con un grafico del mismo puedes comprobar si con este metodo lo sacas todo o tienes que recurrir a buscar ese taponcito.... despues y siempre si no te has abandonado en los mantenimientos con solo volvler a cerrar todo y llenar el circuito suele estar en la parte mas baja del motor... No obstante hay que llenar el circuito por el punto  mas alto para desplazar todo el aire posible que contenga... por regla general el tapon de la botella de expansión hace de válvula de vacio regulando la sobrepresión y liberando ese exceso de aire.... El vehiculo que he tenido de mi propiedad mas complicado para purgar ha sido el Renault ya que es muy peculiar su purga.....
Tienes que llenarlo bien hasta el nivel indicado a veces su llenado se hace por el tapon del radiador y otras veces por la misma botella de expansión elevandola por encima del punto mas alto del circuito, todo depende, despues de poner el nivel marcado en el mismo como es una moto te es mas facil menearla un poco para que el aire suba o se desplace de los rincones donde se puede quedar retenido, vuelves a abrir el tapon del radiador y miras a ver si te ha bajado algo... cierras el circuito nivel ok de la botella.... arrancas y sin darle acelerones en un principio te esperas a que se dispare el electroventilador yo te recomiendo si no lo tienes claro que te fijes antes de hacer este trabajo en que nivel de la aguja del medidor de temperatura o si es digital en que zona se dispara el electroventilador asi tienes la referencia exacta de que todo va correctamente (esto es muy importante) ya que te horienta si todo va bien no vaya a ser que le pegues un calenton innecesario...... :'( bueno esperas a que se caliente y coja la temperatura si todo va bien disparara el ventilador, cuando lo haga veras quizas que el nivel de la botella ha subido un poco, espera a que empiece a bajar "cuidado" peligro de que te queme el liquido.... tienes que ser muy cauto y muy observador cuando veas ese detalle normalmente el electroventilador se parara, abres el tapon poco a poco y compruebas a ver si tiene sobrepresión no hace falta que lo quites del todo solo aflojar con cuidado..... y ya esta..... cierras el mismo y esperas a que se enfrie..... compruebas los niveles y has acabado con el paston que cobran en algunos sitios. Vuelve a comprobar que el electroventilador funciona perfectamente y que no haya burbujas en el circuito.
Por otro lado si  la botella esta con mugre un metodo de nuestros abuelos es quitar la botella y meterle arena o picon con algo de agua taparla por los dos lados y ponerte a batir,agitar,menear   ;D, vacias y veras lo impresionante del metodo. Me pregunto que si hoy por hoy tengo el coche mas viejo un Polo del 96 ochea hace + 10 años y no he necesitado cambiarselo........ ::) ::) y esta eso si un poco mas oscuro pero se ve todavia el fondo de la botella ¿que habras hecho? Me pica que fuistes de los pardillo que relleno con los "anticongelantes" de -6 grados o - 15 grados que aguantan o lo que es lo mismo de un 5% o !2% de mezcla, lo siento pero eso son los resultados. Es verdad que los anticongelantes que valgan la pena son algo mas caros pero compensa a todas todas. Espero que no te vuelva a pasar pero sino como ganan los Conce y demas llervas..... bombas.... mangueras..... calentones de culatassss..... :-[ :-[. que le vamos a hacer..... saludos suerte y ta luego  :D
 
tagoror, fistro pecador, acuerdate de meter algun punto y aparte ;)

Sobre los limpiadores para el circuito de refrigeracion, yo he usado uno en una de mis K's y tengo que decir que, en mi caso al menos, es verdad lo bueno y lo malo que dicen sobre ellos. El circuito lo debio de dejar limpisimo, porque al vaciar la primera mezcla (anticongelante viejo + limpiador) salia hecho un asco (la suciedad mejor fuera que dentro).

Tambien dicen que a veces estos limpiadores limpian "demasiado" y acaban produciendo pequeñas fugas. En mi caso, 2.000 km escasos despues de la limpieza del circuito fallaron los retenes de la bomba de agua / aceite. Me di cuenta a tiempo, sin daños y preferi cambiar la bomba entera para quedarme tranquilo. ¿Casualidad? Podria ser. El eje tenia desgaste, asi que no era todo culpa del limpiador, pero si sospecho que pudo acelerar la fuga.

Yo he usado un anticongelante Krafft con un 50% de concentracion. No especificaba si es sin nitritos, pero supongo que si. Unos 9€ el bidon de 5 litros. Por el precio que tienen y despues de ver lo de la bomba, me quedo con ganas de meterle el de BMW, que no creo que sea muy caro.

Saludos
 
MiniBimmer dijo:
tagoror, fistro pecador, acuerdate de meter algun punto y aparte ;)

Sobre los limpiadores para el circuito de refrigeracion, yo he usado uno en una de mis K's y tengo que decir que, en mi caso al menos, es verdad lo bueno y lo malo que dicen sobre ellos. El circuito lo debio de dejar limpisimo, porque al vaciar la primera mezcla (anticongelante viejo + limpiador) salia hecho un asco (la suciedad mejor fuera que dentro).

Tambien dicen que a veces estos limpiadores limpian "demasiado" y acaban produciendo pequeñas fugas. En mi caso, 2.000 km escasos despues de la limpieza del circuito fallaron los retenes de la bomba de agua / aceite. Me di cuenta a tiempo, sin daños y preferi cambiar la bomba entera para quedarme tranquilo. ¿Casualidad? Podria ser. El eje tenia desgaste, asi que no era todo culpa del limpiador, pero si sospecho que pudo acelerar la fuga.

Yo he usado un anticongelante Krafft con un 50% de concentracion. No especificaba si es sin nitritos, pero supongo que si. Unos 9€ el bidon de 5 litros. Por el precio que tienen y despues de ver lo de la bomba, me quedo con ganas de meterle el de BMW, que no creo que sea muy caro.

Saludos
Lo siento MiniBimmer ta verdad total ;D, es que me concenteee, prisas por scribirrrr y eso pero bueno me falto lo que comentas,,,,......... los limpiadores pueden hacer eso..... que lo que esta a punto y no tan a punto de cascar se vaya pal crj....... yo no los he usado nunca por eso y mira escapaooooo, saludos
 
Yo supongo que habria acabado fallando igual. Si no en 2.000, en 6 o 7.000, pero la cosa estaba cerca. La duda que tengo es si afecta en algo a los retenes si estos estan "bien".

Desde luego la limpieza fue espectacular, porque el primer vaciado parecia chocolate y los siguientes eran cristalinos. De todas formas, no me atrevi a utilizar todo el bote. Creo recordar que eche menos de la mitad. Es como los limpiadores de inyectores y demas, que estan pensados para coches y en nuestras motos quedarian demasiado "concentrados".

Para que los fabricantes de limpiadores no se mueran de hambre, despues de cambiar la bomba limpie el circuito del aceite con un limpiador pre-cambio. Misma impresion que con el otro. Vacie el primer aceite contaminado con anticongelante. Llene con aceite limpio + limpiador. Salio negro total (fue una especie de enjuague). El siguiente aceite (con filtro nuevo) lo veo muy limpio por el ojo de buey despues de 300 km.

Saludos
 
MiniBimmer dijo:
Yo supongo que habria acabado fallando igual. Si no en 2.000, en 6 o 7.000, pero la cosa estaba cerca. La duda que tengo es si afecta en algo a los retenes si estos estan "bien".

Desde luego la limpieza fue espectacular, porque el primer vaciado parecia chocolate y los siguientes eran cristalinos. De todas formas, no me atrevi a utilizar todo el bote. Creo recordar que eche menos de la mitad. Es como los limpiadores de inyectores y demas, que estan pensados para coches y en nuestras motos quedarian demasiado "concentrados".

Para que los fabricantes de limpiadores no se mueran de hambre, despues de cambiar la bomba limpie el circuito del aceite con un limpiador pre-cambio. Misma impresion que con el otro. Vacie el primer aceite contaminado con anticongelante. Llene con aceite limpio + limpiador. Salio negro total (fue una especie de enjuague). El siguiente aceite (con filtro nuevo) lo veo muy limpio por el ojo de buey despues de 300 km.

Saludos

Supongo que si, y ya que sacas el tema del limpiador de aceite.... si lo he usado pero una sola vez, y parece efectivo aunque como has pensado ya esos limpiadores no respetan nada y los retenes pueden sufrir, y si hay que tener en cuenta para cuanta cantidad de liquidos se usa y con respecto al aceite de la moto las boxer llevan tanto como los coches por eso lo use completo en refrigeración habra que atenerse a las cantidades de liquido que lleve pero como yo uso el airito :P :P pues eso, saludos y Rfgs pa tooossss
 
Lamentablemente la moto la acabo de comprar y tiene bastantes kms, además de 17 años. El vaso de expansión tiene un color chocolate bastante sospechoso, así que estará todo el circuito bastante sucio.
La verdad es que me habéis acojonado con lo agresivo de los líquidos limpiadores. ¿no es suficiente con llenar el circuito un par de veces con agua y dejar escurrir bien?
 
igenos dijo:
Lamentablemente la moto la acabo de comprar y tiene bastantes kms, además de 17 años. El vaso de expansión tiene un color chocolate bastante sospechoso, así que estará todo el circuito bastante sucio.
La verdad es que me habéis acojonado con lo agresivo de los líquidos limpiadores. ¿no es suficiente con llenar el circuito un par de veces con agua y dejar escurrir bien?

Hola igenos, bueno realiza el mantenimiento mas economico y normal. Y si tiene mucho chocolate como dices no creo que sea suficiente tienes que meter agua a presion. Haz una cosa que yo como he comentado no he usado los limpiadores para radiador nunca, igual que los tapafugas que a veces no solo tapan las fugas sino tupen todo el circuito. Pero puedes coger uno si lo crees conveniente eso si calcula cantidad segun los litros de agua de tu moto pero yo haria esto:
Bueno realiza la limpieza como he comentado, coge la botella y limpiala si puedes le metes una mangera con presion de agua de casa por un lado del circuito esto es sueltas o quitas donde este el termostato  que es la salida del motor y aflojas la toma que va del radiador al motor que es la entrada, le metes la manguera a la que esta mas alta,abres la llave del grifo y dejas correr agua mira a ver si salen residuos..... despues haces lo mismo con el resto del circuito pero esta vez tienes dos opciones o le metes la mangera por el tapon del radiador o por la manguera, si tiene presion el agua mucho mejor lo rellenas si quieres y para no desperdiciar con agua destilada que es lo mas barato y la pones a funcionar mira a ver si te sale mas basura y si no pues vacias y le metes la mezcla al 50% veras que sera casi eterno........ suerte y RFGS...........  :D
 
La verdad es que me habéis acojonado con lo agresivo de los líquidos limpiadores. ¿no es suficiente con llenar el circuito un par de veces con agua y dejar escurrir bien?

Claro que si igenos, vete a los mas sencillo que es lo que te he comentado arriba, el tema son las incrustaciones pero me parece que el liquido si es de buena calidad las va disolviendo o por lo menos no te va a ir a mas y si no se calienta no existe ningun problema.... pero posiblemente te aconsejo que cambies el termostato pues por lo que dices tiene que estar asquerosamente incrustado o ni siquiera lo puede tener...... RFGS....ta luego :D
 
yo le eché un Anticongelante de camiones que venden la casa Iveco,, se llama Paraflu y es 100% puro, cuando le cambié todo el liquido del circuito lo mezclé con mitad agua, para que se quedara al 50%(lo normal es entre 5 al 25%), lo tocabas con las dedos y parecia que tenía como un aceitillo, despues de 135.000kms ni bomba ni circuito ni radiador me dieron problemas,, un saludo.
 
pues ya que lo dices, tagoror, ¿como puedo saber si la moto se calienta demasiado? ¿tiene algún testigo? Lo digo porque el otro día descubrí por casualidad ( al quitar el carenado para reparar un roto) que el ventilador estaba destrozado, y no se desde cuando, ya que he comprado la moto hace un par de meses y hasta ahora no había notado su falta (no ha hecho nada de calor por aquí y además he hecho muy pocos kms.).
¿es posible que el líquido refrigerante se haya ensuciado debido al exceso de temperatura?
 
Yo a mi K 100 RS le puse:
IADA, etilenglicol al 50% (orgánico), comprado en Norauto (5 litros, 9'50 euros).
Saludos.
 
Yo a mi k 100 RS también le metí el del Norauto que menciona Furry. Pero me surge una duda....

Vacié el anticongelante sin problemas quitando el tornillo de vaciado.... quité parte del carenado de la parte izquierda, de la derecha... ¿Donde está el tapón de llenado? porque por el vaso de expansión no pude rellenar. Finalmente me las ingenié para sacar una toma de agua gruesa que va desde la bonba del agua de la parte de la derecha, la solté, y rellené hasta que se salía. Volví a conectar el manguito.

Como se que esto no era suficiente, puse en marcha la moto, y al ralentí vi que ahora si "chupaba" el líquido del vaso de expansión y lo fuí rellenado hasta que se estabilizó en el MAX.

Entiendo que no es esta la forma mas ortodoxa, de hacer el rellenado del anticongelante, asi que a ver si alguien me puede aclara en la K100 RS ¿Como se acede al tapón del radiador?, que he de desmontar ¿El depósito?

Gracias
 
gsevillano dijo:
asi que a ver si alguien me puede aclara en la K100 RS ¿Como se acede al tapón del radiador?, que he de desmontar ¿El depósito?

Gracias
en la k75 (que creo es básicamente igual), el tapón está sobre el radiador en la esquina izquierda según el sentido de marcha.
tienes que desplazar el depósito hacia atrás y tendrás acceso a él.

séxito

felipe9
 
igenos dijo:
pues ya que lo dices, tagoror, ¿como puedo saber si la moto se calienta demasiado? ¿tiene algún testigo? Lo digo porque el otro día descubrí por casualidad ( al quitar el carenado para reparar un roto) que el ventilador estaba destrozado, y no se desde cuando, ya que he comprado la moto hace un par de meses y hasta ahora no había notado su falta (no ha hecho nada de calor por aquí y además he hecho muy pocos kms.).
¿es posible que el líquido refrigerante se haya ensuciado debido al exceso de temperatura?
Hola igenos el liquido no se ensucia por exceso de temperatura a no ser que la junta de la culata se casque y mas bien te saldria mezcla de aceite una especie de espuma grasienta y blanca....
los motores normalmente trabajan en un rango de 90 a 110º tu moto no tiene reloj de temperatura? si solamente tiene un testigo rojo de calentamiento yo te aconsejo que le adaptes uno asi sabras lo que me estas preguntando y veras cuando se esta calentado fuera de lo normal, el testigo rojo que traen es para cuando esta casi al limite y tienes que parar el motor pero es muy peligroso, yo le pongo un reloj sin ninguna duda si me compro cualquier vehiculo que no lo traiga.
Por otro lado dices que el ventilador esta destrozado.... hasta que punto el destrozo?, concreta un poco, si tiene algunas aspas le das con la mano y gira?, si es asi, posiblemente funcione. Comenta algo mas.........saludos
 
A la hora de comprar anticongelante, otro dato a tener en cuenta es el punto de ebullicion como mas alto mejor 130º o mas, evitareis bolsas de vapor en caso de recalentamiento.
vvvvssssssss
 
Salusd al foro.

Yo os cuento mi experiencia con el mal llamado "anticongelante", el nombre correcto es Líquido Refrigerante. :)

Tuve hace mucho una K 75 S que compré de segunada o tal vez tercera mano, pues bien, el vaso de expansion estaba totalmente negro, así que con paciencia lo desmonté, vacié todo el ¿Liquido Refrigerante?, y lo llene con agua calentita (el vaso de expansión solo) y com media pastilla de Calgonit, lo dejé reposar toda la noche, al día siguiente, lo vacié lo enjuagué bien y quedó casi como nuevo, al menos desde fuera se podía ver si había líquido o no, lo monté de nuevo en la moto, rellené con agua del grifo todo el circuito, añadí una pastilla de Calgonit, aranqué la moto y esperé a que abriera el termostato, me di una vuelteciat con ella, 20-30 Km a poquita velocidad, para forzar el termostato y la deje enfriar, vacié todo el circuito, que por cierto, salió de todo y luego le metí la mangera por el vaso de expansióm y solté el manguito que sale del motor al radiador, lo dejé un buen rato, y cuando salia el agua igual que entraba, es decir limpia, cerré la manguera, dejé escurrir toda la noche, y al día siguiente me fuí a la BMW compré Líquido refrigerante original, algo caro pero no mucho más que el que venden en tiendas de recambios, además.............. para cambiarlo una vez cada dos años, no merece la pena mirar la pela. ;)
 
acelera_a_tope dijo:
Salusd al foro.

Yo os cuento mi experiencia con el mal llamado "anticongelante", el nombre correcto es Líquido Refrigerante.  :)

Tuve hace mucho una K 75 S que compré de segunada o tal vez tercera mano, pues bien, el vaso de expansion estaba totalmente negro, así que con paciencia lo desmonté, vacié todo el ¿Liquido Refrigerante?, y lo llene con agua calentita (el vaso de expansión solo) y com media pastilla de Calgonit, lo dejé reposar toda la noche, al día siguiente, lo vacié lo enjuagué bien y quedó casi como nuevo, al menos desde fuera se podía ver si había líquido o no, lo monté de nuevo en la moto, rellené con agua del grifo todo el circuito, añadí una pastilla de Calgonit, aranqué la moto y esperé a que abriera el termostato, me di una vuelteciat con ella, 20-30 Km a poquita velocidad, para forzar el termostato y la deje enfriar, vacié todo el circuito, que por cierto, salió de todo y luego le metí la mangera por el vaso de expansióm y solté el manguito que sale del motor al radiador, lo dejé un buen rato, y cuando salia el agua igual que entraba, es decir limpia, cerré la manguera, dejé escurrir toda la noche, y al día siguiente me fuí a la BMW compré Líquido refrigerante original, algo caro pero no mucho más que el que venden en tiendas de recambios, además.............. para cambiarlo una vez cada dos años, no merece la pena mirar la pela.  ;)

Buen buen ingenio lo de la pastilla de Calgonit. Lo probare en un R-lata que tengo. a ver si se va el cafe del circuito.

Otra de supervivencia:
Es invierno estas en el sitio más frio del mundo y necesitas evitar que se congele el agua del radiador,
Por supuesto no tienes tienda de recambios o gasolinera cerca donde comprar el glicol famoso.
Opciones:
- Meterle el aguardiente más potente que encuentres (40-50% de alcohol) al circuito mitad y mitad
- otras bebidas alcoholicas, ron, gin etc. en similar proporción
- Vinagre al 50%
Es una opción dura (sobretodo por lo del Veterano y el Terry) pero te saca del apuro.
Personalmente lo he probado; una vez vinagre (Apestoso) y otra ginegra (agradable tufillo). Y te salva el motor. Eso si, una vez de vuelta a la civilización has de limpiar el circuito y rellenarlo de liquidos más adecuados.









 
 
Mi ventilador estaba literalmente separado del eje (solo va metido a presión), totalmente separado del motor, y hay signos de haber rozado con el radiador, aunque parece que este no ha sufrido daños graves.
¿qué opinais los demás del método de limpieza con Calgonit - u otro detergente-?
 
Original (cuando menos) lo del Calgonit ;D

Personalmente, no me atrevo a usarlo. Se supone que es para eliminar los residuos de cal, no el resto de la roña que puede llevar el circuito por dentro. Ademas esta el tema de los posibles residuos. Los limpiadores especificos son liquidos y supongo que estaran pensados para minimizar el tema de residuos y daños a manguitos, retenes, etc.

Por mi parte, reitero el aparente buen resultado que dan los limpiadores especificos para el circuito. Creo recordar que el que use era marca 3CV en bote rojo. Tenia otro de Wynns pero no lo encontre. Lo que salio despues de limpiar el circuito no tiene nombre. Vista mi experiencia, recomiendo estar atento despues al aceite y al anticongelante, por si falla algun reten de la bomba o aparecen pequeñas fugas. En mi caso, me alegro de que la bomba fallara estando en casa, porque si hubiera sido un viaje largo igual el motor no lo cuenta.

Despues de cambiar la bomba, reutilice el anticongelante, un Krafft 50% que estaba limpio y le puse aceite barato para acabar de limpiar el circuito de engrase (despues de cambiar filtro y poner aceite + limpiador). En cuanto haga unos 1.000 km, le meto un aceite mineral bueno y un anticongelante recomendable que, si nadie recomienda otro mejor, sera el del concesionario. Le he cogido cariño a los retenes y quiero cuidarlos :)

Saludos
 
igenos dijo:
Mi ventilador estaba literalmente separado del eje (solo va metido a presión), totalmente separado del motor, y hay signos de haber rozado con el radiador, aunque parece que este no ha sufrido daños graves.
¿qué opinais los demás del método de limpieza con Calgonit - u otro detergente-?

La verdad es que les gusta inventar, alla ustedes   :o :o :o pero creo que lo comentado y no quiero ofender a nadie solo que me lo tomo un poco en serio  ;), y lo he llevado a la práctica con total garantias. He comprobado que tanto los usuarios de dos como de cuatro ruedas no le prestan mucha atencion al circuito de agua, y es mas vital de lo que parece para la vida del motor..Aqui por esta isla esta la pista que va de Sta. Cruz a La Laguna, bueno va mas lejos... ;D ;D pero ese tramo es en pendiente....cuando pasa el invierno o viene algun dia de calor caen como moscas en la pista, motos no he visto pero es que estas no hacen colas, pero camiones,coches, siempre cae alguno, y si hay colas que son hechas por estos mismos, se ven como empiezan a gotear otros mas y es aviso de que tienes que adelantarlos antes de que se te paren delante de ti, lo unico que ha cambiado con el tiempo es que la gente cambia mas rápido de vehiculo y por tanto el liquido no ha tenido tiempo a envejecer ni a evaporarse y les ha dado tampoco tiempo para meterles los liquidos baratos.... en consecuencia el número a bajado y tambien los anticongelantes-refrigerantes-que es lo mismo en este caso son de muy buena calidad, que no les pase naaa   ::) ::) ::), ta luego y suerte esta tooo dicho ya  :D

N.D.:Vuelvo a insister este líquido no solo es para evacuar el calor del motor al radiador tambien es lubricante y protector de las gomas y retenes del circuito.
 
igenos dijo:
Mi ventilador estaba literalmente separado del eje (solo va metido a presión), totalmente separado del motor, y hay signos de haber rozado con el radiador, aunque parece que este no ha sufrido daños graves.
¿qué opinais los demás del método de limpieza con Calgonit - u otro detergente-?

Perdona igeno pero se me fue la hoya antes, todos los ventiladores vienen metido a presion, puede ser que en algun momento tuvo algun golpe la moto?, pero bueno si has comprobado que gira libremente es que fue algo de antes (¿golpito?) deja calentar la moto, sino tienes el reloj de temperatura esperate a que se dispare hombre y asi compruebas que funciona todo correcto, y lo del Calgonit y demas hiervas me remito a lo comentado......... ::)
 
Re-leyendo el Arias Paz, veo la limpieza del circuito de refrigeracion usando sosa (no caustica). Comenta 2 cosas, que podrian ser aplicables al Calgonit y similares:

- Imprescindible hacer despues un buen aclarado para limpiar los restos de suciedad y de limpiador.
- No se recomienda en caso de motores con culata de aluminio.

Acaba recomendando los limpiadores comerciales :)

Saludos
 
[smiley=thumbsup.gif] Gracias por vuestras respuestas. Aunque haya algún "disidente", entiendo que es un tema más importante de lo que pensaba. Gracias.
 
gsevillano dijo:
¿Como se acede al tapón del radiador?

Gracias

Sueltas el depósito de gasolina, lo tumbas a la izquierda y delante, a la derecha, encontrarás el tapón del radiador.

Saludos.
 
Atrás
Arriba