Hace un par de días, Apple presentó algunas de sus novedades como el nuevo sistema operativo para MAC (Lion), el nuevo sistema operativo para móviles (iOS) y el iCloud.
Con este último, toda la música que hayas comprado en la tienda de Apple estará disponible desde cualquier dispositivo móvil que tengas de la marca (con un máximo de 10) pero eso no es lo mejor, y ahí han dado un golpe de efecto increíble.
Resulta que, si quieres, el sistema escaneará toda la música en MP3 que tengas (sea legal o no) y si ellos tienen esas canciones te las darán también a alta calidad (256 kbps). A cambio, el usuario pagará unos 20€ al año. Me imagino que están incluidos los posibles cánones a discográficas en este precio.
Esto, junto con Netflix que, como ya expliqué, nos deja ver cualquier película o serie las veces que queramos por sólo 6€ al mes pondrían fin a la piratería.
Está claro que a la gente no le molesta pagar, le molesta el sobreprecio que se paga sobretodo en España (la SGAE carga TRES veces más impuestos que lo que cargan nuestros vecinos franceses o alemanes, cuya renta por cápita es encima mucho mayor que la nuestra).
Creo que ese es el camino a seguir. Todo el mundo tendrá música legal por un precio muy asequible. Ójala pueda entrar Netflix en España también. Ahora están negociando los cánones a pagar y les está costando mucho, por lo que os acabo de explicar sobre la SGAE, ya que ellos quieren mantener en España los 6€ mensuales.
En fin, Apple ha demostrado con su tienda de música y aplicaciones que es posible acabar con la piratería y, encima, hacer que el negocio sea rentable.
Veremos a dónde nos lleva esto...
Con este último, toda la música que hayas comprado en la tienda de Apple estará disponible desde cualquier dispositivo móvil que tengas de la marca (con un máximo de 10) pero eso no es lo mejor, y ahí han dado un golpe de efecto increíble.
Resulta que, si quieres, el sistema escaneará toda la música en MP3 que tengas (sea legal o no) y si ellos tienen esas canciones te las darán también a alta calidad (256 kbps). A cambio, el usuario pagará unos 20€ al año. Me imagino que están incluidos los posibles cánones a discográficas en este precio.
Esto, junto con Netflix que, como ya expliqué, nos deja ver cualquier película o serie las veces que queramos por sólo 6€ al mes pondrían fin a la piratería.
Está claro que a la gente no le molesta pagar, le molesta el sobreprecio que se paga sobretodo en España (la SGAE carga TRES veces más impuestos que lo que cargan nuestros vecinos franceses o alemanes, cuya renta por cápita es encima mucho mayor que la nuestra).
Creo que ese es el camino a seguir. Todo el mundo tendrá música legal por un precio muy asequible. Ójala pueda entrar Netflix en España también. Ahora están negociando los cánones a pagar y les está costando mucho, por lo que os acabo de explicar sobre la SGAE, ya que ellos quieren mantener en España los 6€ mensuales.
En fin, Apple ha demostrado con su tienda de música y aplicaciones que es posible acabar con la piratería y, encima, hacer que el negocio sea rentable.
Veremos a dónde nos lleva esto...