aprender a enseñar a ir en moto

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.781
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Tranquilos, que no voy a hablar de las autoescuelas ni de los exámenes de conducir.

Muchas veces decimos en este foro lo de seguir una buena rueda, incluso la posibilidad de que alguien con menos experiencia ruede con nosotros para enseñarle lo que buenamente podamos. Qué bonito queda decirlo pero... ¿os habéis planteado alguna vez cómo habría que hacer éso de que te sigan para que realmente aprendan de tí?

Yo me he observado y he visto y corregido algunos errores que cometía a base de querer enseñar y le veo más dificultades al aprendizaje si quien enseña va delante. Voy a ver si consigo explicarme. El de detrás ve a alguien que conduce muy fácil, que le gustaría llegar a conducir así algún día, que vaya seguridad que parece que lleva, qué sobrado pasa la curva... vamos, que más que aprender ve lo que resultará cuando aprenda -si aprende-, pero lo que se dice aprender, poco aprende. Yo creo que no se aprende a dibujar viendo dibujos, sino dibujando (esta frase le va a encantar a The Fastest). Alguna vez hay que ver dibujar a alguien que dibuje bien para corregir errores, pero básicamente tiene que haber alguien detrás corrigiendote si coges bien el lápiz, si tienes la mano suelta, si el trazo es largo y preciso, las proporciones, las sombras y las luces... y en moto pasa igual. El de detrás puede ver si frena pronto, si frena tarde, si se coloca bien, si empieza a tumbar cuando debe, si se abre-cierra-abre en una trazada más o menos lógica, si se coloca bien en la moto, si va revolucionando el motor para aprovechar la retención y estar en el regimen bueno... vamos, todo lo que se pueda adivinar sin ir subido en la moto del aprendiz. Hace falta saber para poder entender qué hace el de delante, especialmente para aislar los motivos de sus errores y aportar las soluciones cada pocos kilómetros. Si vas delante no sabes lo que hace el aprendiz. Por los espejos no ves si frena, si va revolucionado, si sigue realmente tu trazada... delante sólo vas delante y poco más. Prácticamente vas "esperando" para no dejarle atrás. Detrás ves cuándo te lo comes, luego puedes ver que pierde velocidad cuando no debe, que frena sin motivo, que se asusta por algo que no entiendes y puede ser una marcha demasiado larga. Ves cuánto tumba, si tumba con soltura o con rigidez... vamos, que ves lo que le pasa y cómo le pasa. Puedes corregirle. Si vas delante sale autodidacta. Comprueba que lo hace mal, comprueba que el de delante lo hace bien y no sabe cómo hacerlo para que le salga como al de delante. No sabe cuáles ni cuántos son sus errores, pero es consciente de que tiene muchos.

Pienso que lo de seguir una buena rueda está bien dicho para mejorar nivel cuando ya controlas, no para empezar. Empezando es más útil contar 4 ó 5 cosas básicas y luego ir detrás para recalcarlas y corregir. Esas 4 cosas podrían ser:

- mira lejos. Es tu anticipación a lo que viene y tu tiempo para hacer las cosas antes de que sea tarde. Se mira lejos hacia donde va la carretera. Si miras cerca te sale todo mal.
- Las curvas se dan con el motor a mitad de régimen, más o menos donde cambiarías a una marcha más larga. Así cuando aceleras acelera y cuando sueltas acelerador, retiene. Te ahorras errores de frenado y tener que cambiar de marcha en plena curva. Si vas con una marcha demasiado larga -error habitual- cuesta más dar la curva porque tiende a hacerse un recto.
- Básicamente se deja de frenar con la moto recta, no se corta completamente el gas en la tumbada -perderías el empuje que te permite tumbar- sino que se mantiene el motor en ese medio régimen y se acelera de nuevo cuando ves la salida de la curva. Esta regla no es fija, pero es un buen punto de inicio para aprender. Más adelante ya podrás hacerlas más alto de vueltas o incluso frenar hasta más tarde.
- La trazada se hace situándote en el exterior de la curva antes de que empiece, buscando el punto medio en el interior y acelerando para volverte al exterior cuando acaba la curva. Durante todo el tiempo has de buscar por dónde sigue la carretera (punto 1) para preparar la siguiente curva.
- No arriesgues. No corras más de lo que sepas frenar. No corras en recta para que no se te vayan los de delante porque complicarás innecesariamente tu entrada a la siguiente curva y se te volverán a ir. Déjalos ir, que ya te esperarán.

A un aprendiz no hace falta enseñarle a sacar el culete ni la rodilla. Les queda mucha rueda antes de que les haga falta. A un aprendiz le hace falta hacer kilómetros hasta afianzar esos 4 ó 5 procesos básicos. Luego volver a "clase" para que le corrijan fallos y vuelta a hacer kilómetros. A un aprendiz no le hace falta saber si tal curva se da en segunda o en tercera o a tal velocidad. Se dan a medio régimen de vueltas. Si no llegan tan altos de vueltas, en la próxima curva similar han de bajar una marcha más y seguir practicando. Ya aprenderán a diferenciarlas y a valorarlas con el tiempo. Todo llega con la experiencia. Todos los días se aprende algo nuevo.

¿Seguís pensando que es mejor que los novatos sigan una buena rueda?
 
Hay tantos matices....
En muchas ocasiones un novato se une a varios amigos y les sigue pero nadie se presta a dar las lecciones que entendemos serían necesarias, por lo que el tener una buena rueda con experiencia y que sepa adecuarse al ritmo del novato ya es algo.
Si realmente quieres ayudar a un novato hay que dejar a un lado la típica salida en la ue te lopasas bien conduciendo por una salida en la que tu interés es la de que el novato aprenda.
En otras intervenciones que he tenido tengo la experiencia más o menos reciente de mie hermano en la que va tanto tiempo delante como detrás. Delante es bueno para que vea ue se puede hacer y para evitarle perder concentración en elementos de lacirculación de los que te encargas tu por ir delante. Con ésto él puede concentrarse en temas más prioritarios de momento.
En el momento que le dejas ponerse delante te das cuenta de que va más rápido que cuando iba detrás: puede ser para que veas lo que progresa, porque quiere ir rápido y no tiene referencia alguna... pero va más rápido, con lo que te ayuda a verle mejor los errores, sobretodo e inicialmente de trazada: típica salida hacia el carril contrario. Otro feedback que te proporciona su evolución vista desde atrás es la del momento en que te toca subir un poco más el ritmo.
Hay muchos detalles pero también quiero apuntar que enseñando también se aprende.
Ahora respondiendo a la pregunta diría que sí es bueno tener una buena rueda delante, pero mejor otras cosas, y cuando tienes cierto nivel y necesitas perfeccionar creo que es muy bueno, y solo mejorable con cursos específicos con personal muy preparado para ello.
 
Muy interesante y me vendrá muy bien dentro de poco. ;)
 
Opinión de novato de los 5 puntos: mucho mejor si te van viendo y luego te dicen qué hacer. Si vas detrás, al menos a mi, no da tiempo a procesar la información que te están queriendo dar. Después de los 5 puntos no puedo opinar qué sería mejor. Espero verlo ;)
Pingu, gracias por la síntesis de los puntos.
 
Se puede decir más alto pero no más claro.

Gracias Pingu, por sintetizar los puntos importantes, para poder ir progresando en el maravilloso mundo de la conduccion de motocicleta, y darnos las ideas básicas, a los que somos novatos, para poder ir progresando poco a poco.

Un saludo
 
En el Manual del Doctor Infierno encontrarás éstas y las demás cosas importantes para ir en moto, pero en estas pocas están las claves esenciales, los pilares fundamentales de información. Luego que si contramanillar, que si pongo más peso en el estribo o si aprieto las piernas contra el depósito son formas de mejorar. El golpe de gas al reducir, la conducción con lluvia, viento o las curvas así o asá vendrán después (no cronológicamente en tu vida motera, sino en la progresión de tu nivel de pilotaje). Todo eso ya vendrá y las llegarás a dominar y a disfrutar. Ahora es todo como un poco cuesta arriba.

Ir en moto bien supone un esfuerzo diario de fijarse mucho en lo que hacemos y en lo que nos pasa, en aplicar consejos y trucos, en ver mucho y en tener la predisposición a seguir aprendiendo.

De todos modos el post no va de éso. El post va de la forma idónea de enseñar a otro desde otra moto, de si se aprende más viendo a alguien conducir bien delante, o si es mejor que el que sepa vaya detrás y luego comentar los puntos a corregir o mejorar. Va de si la frase de "seguir una buena rueda" es más una forma de hablar que algo literal.
 
8-)Esta respuesta le va a gustar un poco menos a The Fastest…

Siempre he sido autodidacta, siempre elegí o me tocó salir con personal más lento y además sigo haciéndolo, mi grupo habitual es bastante lento. Con esto quiero decir que seguir buenas ruedas me fue desde siempre bastante complicado.

Desde hace un año o dos empecé a entrar por este subforo más asiduamente interviniendo activamente y fue cuando comenzó mi verdadero aprendizaje en lo que se refiere a técnicas de conducción, me hizo pensar, analizarme como si me estuviera viendo desde fuera, a preguntarme por mis fallos, por mis muchos defectos, leyendo esos fantásticos manuales como el de Doc, preguntando siempre que lo creí oportuno, haciendo pruebas cada vez que podía de lo que leía y se contaba por aquí, en fin, no voy rápido pero creo que si ligerito y ante todo, mucho más seguro.

Antes, durante mis comienzos con motos de carretera, allá por los primeros 80, mi conducción se basaba en dar gas, luego más gas y después tratar de mantenerme en lo negro mientras frenaba como podía y entraba y salía de las curvas sin saber porqué ni como, era peligrosamente inconsciente.

Ahora centro mi continuo aprendizaje en algún curso en circuito, salidas de fin de semana practicando esto o aquello, mucha observación y selección y algún que otro comentario que me hacen si consigo que me siga una buena rueda.

Como veis en mi frase anterior, creo que se enseña mejor desde atrás, principalmente porque como dice Pingu, ves lo que hace el que llevas delante.

Al final y tras el primer shock que te produce comenzar a leer sobre esto de las técnicas, te acongojas, piensas que te será insuperable y/o muy complejo… después, pasito a pasito y a base de pruebas y muchos km, vas centrándote hasta que llegas a “dominar” las reglas básicas. Luego empiezas a examinarte más analíticamente y ya con mayor conocimiento de causa, comienza una etapa de perfeccionamiento de lo asimilado en la que me encuentro agradablemente inmerso.

Estoy apuntado a 3 entradas a circuito este año, 2 jornadas Técnicas de conducción con los gurús de este foro y salgo todos los fines de semana que puedo a curvear con mi espíritu más autocrítico, en fin, algo he mejorado, yo lo sé, pero también se tengo un camino infinito de mejora por delante.

Lo siento por el tocho.

Saludos de un autodidacta que dejaría de serlo sin vuestra inestimable ayuda.
 
Bajo mi punto de vista, los que estamos empezando, pienso que lo suyo es ir delante y el profe detras,porque :

1ºVas a tu ritmo, sin tener que ir forzado, como ocurriría si fueses detras del que te enseña.Bueno, forzado no, simplemente se te iría y ya está.
2ºSi el que te enseña, va delante, va ir más pendiente de ti, que de la carretera que tiene por delante.
3ºSi vas delante, sobre todo teniendo poco rodaje, el que te enseña va a ver todos tus defectos, como puede ser:mala trazada, ataque anticipado en curvas cerradas,frenada en plena curva por una mala valoracion, posición del cuerpo en la tumbada etc.

En el caso contrario, que el profe vaya delante (hablo por mí), no vas a poder asimilar todos los movimientos tanto de la moto como del piloto, porque bastante tienes con frenar antes de llegar a la curva y trazarla a tu manera porque no das para más.
 
por ahí van los tiros Manolin67. Si el que enseña va detrás, sólo con mirar hacia delante ya puede conducir normalmente -aunque sea más lento, claro- y ver lo que hace el que aprende sin necesidad de hacer cosas raras. El que enseña va sobrado al ritmo del que aprende, con lo que por colado que entre el novato en curva, va a ser una curva que podrá dar sobradamente o frenar para alertar al posible tráfico que venga por detrás.

Yendo delante ya te has pasado de largo si hay problemas y te tocaría dar la vuelta en un lugar presumiblemente con poca visibilidad (curva).

Si el que enseña va delante en algún momento tiene que ser consciente de ir a la velocidad en que no deje atrás ni abandonado al que aprende y, por supuesto, jamás perderle de vista.
 
Yo creo que no se aprende a dibujar viendo dibujos, sino dibujando (esta frase le va a encantar a The Fastest).

¡¡¡SI SEÑOR!!! ME HA RECHIFLADO... Esta frase tuya, va directamente a la “buchaca” de mis favoritas, así que algún día la volverás a ver reflejada en uno de mis locos post. ;D ;D ;D

Rapo, la tuya no está mal, pero me quedo con la de Pingu.

Como ya sabéis yo no tengo ni puta idea de nada, así que me resultaría imposible enseñar nada... Ahora bien, cuando algún loco insiste mucho en que yo le ayude (en dos o tres segundos me ha convencido) lo que suelo hacer es ir un buen rato detrás suya para ver donde frena, como traza, donde lleva la mirada, si utiliza diferentes maneras de montar (inglesa, culito, avanzada de tronco, contramanillar, incluso la mía favorita bajando puertos... suelto de manos y apoyando los pies con fuerza en los estribos con un ligero movimiento de cadera para tumbar la moto... ). Una vez observado como lo hace (con lo poquito que yo se) me adelanto y le indico que siga mi rueda (normalmente cerquita) para que vea mis trazadas... En ningún momento le toco el freno ni reduzco, es decir lo llevo a un ritmo incluso inferior al que he observado que puede ir, lo único que me interesa en primer lugar es la trazada, pasado un rato, me distancio un poco y comienzo a practicar exageradamente los diferentes estilos que he mencionado, indicándoselos con la mano antes de realizarlo y picando el freno en alguna curva para que el se sienta seguro... Por último le indico que mire mi casco y exageradamente hago vista alta y siempre a la salida de curvas...

Hasta ahora, nadie se me ha caído, (suerte que he tenido) todos me han dado las gracias (son unos absolutos hipócritas, pero a mí me gusta) y francamente no creo que hayan aprendido mucho, pero lo suficiente para saber que en determinado lugar podría ir más confiado y practicar otras habilidades... Sobre todo su propio Equilibrio.

Tengo que decir que alguna que otra vez, me he vuelto a poner detrás y en algunos casos, observo como han mejorado su trazada, para ir perdiéndola según pasa el tiempo en que yo les sigo... Pero considero que el haberlas hecho unas pocas de veces bien, facilita a la persona con sensatez y Equilibrio a volverlo a repetir en todas las ocasiones... Solo es cuestión de ir poco a poco y mucha práctica. (Dr. Infierno :P :P :P :P :P) Y de pronto y sin darse cuenta estará trazando de maravilla. Podría decirse, que la trazada esta más cercana del Equilibrio y el tipo de conducción del conocimiento... ¡¡¡Por supuesto en poco grado!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Se dan numero para ir detrás mía en el circuito de Almería, (delante no tiene mérito y dependiendo de que lugar es hasta peligroso) interesados mandar curriculum-vitae indicando su grado de locura, dominio imprescindible de alta insensatez y mandar transferencia bancaria a la siguiente dirección.

Att. De Sastres
Manicomio del Equilibrio.
C/ Más loco imposible

Los primeros 10 curriculum obtendrán una foto mía y un paquete de Tutua con diclorosidenol.

Abstenerse técnicos con alto dominio del conocimiento, eruditos y Maestros con publicaciones. Sobre todo estos últimos si son gratuitas, no hay manera de luchar con ellos en igualdad de condiciones, siempre les rodea pelotas agradecidos, tribunales injustos de entrega de medallas y poco pelo, suelen ir acompañados de camisas azules. ;D ;D ;D ;)
 
Pero enseñar qué, Pingu? EQUILIBRIO o TECNICA?? ;D ;D ;D
Contigo THE FASTEST no "entra al trapo" como con el Doctor !!! ......... Calro, tu no tienes medallas injustas ;D ;D ;D

Estoy de acuerdo contigo Pingu, para enseñar-corregir, mejor ir detrás......... Pero y si el de delante le dices las mismas cosas 40 veces y no atiende? ein? :-/
Pues entonces será que la falta la SENSIBILIDAD que dice THE FASTEST y nunca alcanzará el EQUILIBRIO :-? :-?
 
elp@pi dijo:
Pero enseñar qué, Pingu? EQUILIBRIO o TECNICA??  ;D ;D ;D
Contigo THE FASTEST no "entra al trapo" como con el Doctor !!! ......... Calro, tu no tienes medallas injustas  ;D ;D ;D

Estoy de acuerdo contigo Pingu, para enseñar-corregir, mejor ir detrás......... Pero y si el de delante le dices las mismas cosas 40 veces y no atiende? ein?  :-/
Pues entonces será que la falta la SENSIBILIDAD que dice THE FASTEST y nunca alcanzará el EQUILIBRIO  :-? :-?

elp@pi, no solo me has enseñado a contar hasta 10.000 si hace falta (con tal de dar por culo al M*****o, yo soy capaz de contar hasta más allá) ;D ;D ;D Sino que eres capaz de resumir la ESENCIA... esta frase tuya es sublime..."[highlight]Pues entonces será que la falta la SENSIBILIDAD que dice THE FASTEST y nunca alcanzará el EQUILIBRIO"[/highlight]... Resume lo importante, todo lo demás es secundario, anecdótico.....  ;D ;D ;D

¿Cuanto te tengo que pagar por estas “ayuditas”? El cegato del Maestro no puede ver nuestro secreto. ¡¡¡Me encanta conspirar contra los Jefes!!! Y ponerlo nervioso más aún. ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.: La verdad es que cuando leí la frase de Pingu, ya deje de leer en profundidad, ahora que  tu has comentado eso de ir detrás... Yo estoy en desacuerdo, solo hay que ir detrás un rato, el suficiente para observar el nivel del que llevas delante, inmediatamente hay que pasarlo y enseñar lo poco que uno sepa. Posteriormente (futuro cercano e incierto en algunos casos) será el alumno quien se ponga detrás para observar y luego enseñar..... ¡¡¡Así es la vida!!!... No es más que un toma y daca que nos hace mejorar... Siempre respetando nuestro Equilibrio... El Maestro debe estar a punto de estallar de un momento a otro.

PD2.: Para enseñar, solo hay que saber enseñar. Muchos que saben mucho, no saben enseñar nada y por el contrario, pocos que saben casi nada, lo saben enseñar. "Autor de la frase un tal The Fastest" 1954- 2*** lo que Dios quiera." Enamorado motero donde los haya. ;)
 
Para enseñar a ir en moto, simplemente hay que sacar toda la información del que va a ser enseñado, por lo que debe ir detrás y delante (creo que es mejor primero delante y luego detrás, pero creo que ambas opciones son buenas), luego mostrársela para sugerirle que modificando pequeñas cosas y cambiando otras por completo, podría obtener mejores resultados. Aunque hoy día los vídeos son de una valiosísima ayudad para ese menester.

Si va detrás aprende bien las trazadas y cuando va delante vemos bien su forma de pilotaje, por lo que no son excluyentes, al menos esa es mi opinión.
 
THE FASTEST dijo:
elp@pi, no solo me has enseñado a contar hasta 10.000 si hace falta (con tal de dar por culo al M*****o, yo soy capaz de contar hasta más allá) ;D ;D ;D Sino que eres capaz de resumir la ESENCIA... esta frase tuya es sublime..."
Ahora resulta que elp@pi también tiene una medalla, y de las gordas. Y se la otorga un individuo que, precisamente ha devuelto las suyas en protesta por no sé qué cosa que el dice que es una injusticia. Vivir para ver.
Pingu, reconduce el post, que te lo arruinamos.
 
The Fastest, haz el favor de no cuchichear que ni con lupa logro enterarme de tus paridas. ;D ;D ;D

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Pingu... y creo que ya comenté eso en algún post: Delante para enseñar trazada y poco más. ;)
 
ManuelV dijo:
[quote author=THE FASTEST link=1237887421/0#11 date=1237985455]
elp@pi, no solo me has enseñado a contar hasta 10.000 si hace falta (con tal de dar por culo al M*****o, yo soy capaz de contar hasta más allá) ;D ;D ;D Sino que eres capaz de resumir la ESENCIA... esta frase tuya es sublime..."
Ahora resulta que elp@pi también tiene una medalla, y de las gordas. Y se la otorga un individuo que, precisamente ha devuelto las suyas en protesta por no sé qué cosa que el dice que es una injusticia. Vivir para ver.
Pingu, reconduce el post, que te lo arruinamos.
[/quote]


Vaya, vaya, una medalla y yo sin enterarme [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
Dios mio, será justa? será injusta? tendre que devolverla? :-? :-? :-?
Esto es un sinvivir ;D ;D ;D
 
Pues yo creo que mis consejos serían.

1º Aprende a frenar lo mejor que puedas
2º Nunca pierdas de vista la zona donde teóricamente serías capaz de parar la moto llegado el caso
3º Sin entrar en conflicto con la anterior, mira siempre lejos, la moto va a donde estás mirando (esta es también válida para el snowboard XD )
4º En caso de emergencia de verdad busca un sitio sin obstáculos para tirarte y a la moto que la den....
5º Coloca bien los espejos y te controlado en todo momento los de detras, los de delante, los de los lados...no te la jueges anticipate y ponte en el peor de los casos (que te cierren en una rotonda, que adelanten sin marcar....) todo lo que te sucede en coche te pasa igual cuando vas en moto con la diferencia de que cuando vas en moto muchisima gente no te ve.
6º Observa con atención el firme y ten en cuenta las suspensiones que llevas, ojito a la grava, ojito a la sal.
7º A más de 70 km/h la visera cerrada no sabes lo que duele un mosquito gordo en la cara a esa velocidad.
8º Si físicamente la moto te supera (esto lo aprendí montado en campo) parate y descansa.
9º En caso de susto primero tira del embrague
10º Cuesta arriba se frena mejor que cuesta abajo (a lo mejor hay quien no lo sabe)
11º Se puede tocar con el estribo a menos de 90km/h
12º En el puño hay una delgada línea entre pasarlo bien deprisa y pasarlo mal más deprisa
13º Si eres de los que se pica mejor que vendas la moto... siempre habrá alguien más rápido que te lleve a un sitio del que no se vuelve.
14º Zamora no se hizo en una hora - Had todos los kilómetros que puedas

:)
 
Bien por Pingu, me gusta el tema. Yo hace un año empecé a dar cursillos de conducción por carretera, junto con otro amigo motero, muy experto. Siempre vamos los dos, porque nos va bien llevar dos cámaras de vídeo, yo la llevo en la maleta de la moto con vista trasera y él la lleva sujeta en el casco, con vista delantera, y vamos cambiando las posiciones para que se vean bien todos los participantes desde los dos ángulos. Ya hemos hecho más de 20 cursillos, y varios para Keldenich, concesionario BMW en Barcelona. Cuando nos planteamos la metodología del cursillo, pensamos en todo eso que habéis comentado, porque la dificultad es como transmitir a los participantes lo que queremos que aprendan. Hemos tenido éxito con nuestro sistema, vemos que aprenden muy rápido y que salen encantados, muchos repiten el cursillo y hasta varias veces. Han venido moteros muy expertos, de esos que nada más verlos empezar a rodar piensas, "y qué co.... le enseño yo a éste", y resulta que luego salen encantados con lo que han aprendido.

Pero a lo que vamos, no es lo mismo saber ir en moto que saber enseñar a ir en moto. Muchos quieren demostrar lo mucho que saben a sus alumnos, y el alumno piensa "este tiene un dominio alucinante pero a mí no me está enseñando nada". Lo que hay que hacer es averiguar exactamente el nivel que tiene el alumno, y una vez conseguido ésto, nos metemos en su cabeza y le cambiamos las ideas. Y no hacen falta muchas demostraciones, hace falta convencer y dar seguridad. Nosotros solamente enseñamos conducción deportiva en carreteras de montaña, y salimos en grupo y vamos cambiando el orden, para que todos luego puedan verse en los vídeos. Pero además, por lo que habéis dicho ya, conviene ir a ratos delante para que sigan rueda, y detrás para observarlos bien. Yo me he acostumbrado a verlos constantemente por los espejos retrovisores, al principio cuesta un poco porque no estás acostumbrado, pero a la larga te das cuenta de que te han salido dos ojos más, y que vas mirando delante y detrás en todo momento. Además, hacemos muchas paradas sobre la marcha, para cometar técnicas y posibles mejoras. Es muy curiosa la evolución de los alumnos cuando les enseñamos la conducción en mojado, y cómo en una mañana se les ve un cambiazo bestial en seguridad y en ritmo.

Cuando ya te has especializado en enseñar, te das cuenta de que también te ha servido para aprender mucho, y eso es lo mejor.
 
Inmoto dijo:
Bien por Pingu, me gusta el tema. Yo hace un año empecé a dar cursillos de conducción por carretera, junto con otro amigo motero, muy experto. Siempre vamos los dos, porque nos va bien llevar dos cámaras de vídeo, yo la llevo en la maleta de la moto con vista trasera y él la lleva sujeta en el casco, con vista delantera, y vamos cambiando las posiciones para que se vean bien todos los participantes desde los dos ángulos. Ya hemos hecho más de 20 cursillos, y varios para Keldenich, concesionario BMW en Barcelona. Cuando nos planteamos la metodología del cursillo, pensamos en todo eso que habéis comentado, porque la dificultad es como transmitir a los participantes lo que queremos que aprendan. Hemos tenido éxito con nuestro sistema, vemos que aprenden muy rápido y que salen encantados, muchos repiten el cursillo y hasta varias veces. Han venido moteros muy expertos, de esos que nada más verlos empezar a rodar piensas, "y qué co.... le enseño yo a éste", y resulta que luego salen encantados con lo que han aprendido.

Pero a lo que vamos, [highlight]no es lo mismo saber ir en moto que saber enseñar a ir en moto. Muchos quieren demostrar lo mucho que saben a sus alumnos, y el alumno piensa "este tiene un dominio alucinante pero a mí no me está enseñando nada".[/highlight] Lo que hay que hacer es averiguar exactamente el nivel que tiene el alumno, y una vez conseguido ésto, nos metemos en su cabeza y le cambiamos las ideas. Y [highlight]no hacen falta muchas demostraciones, hace falta convencer y dar seguridad.[/highlight] Nosotros solamente enseñamos conducción deportiva en carreteras de montaña, y salimos en grupo y vamos cambiando el orden, para que todos luego puedan verse en los vídeos. Pero además, por lo que habéis dicho ya, conviene ir a ratos delante para que sigan rueda, y detrás para observarlos bien. Yo me he acostumbrado a verlos constantemente por los espejos retrovisores, al principio cuesta un poco porque no estás acostumbrado, pero a la larga te das cuenta de que te han salido dos ojos más, y que vas mirando delante y detrás en todo momento. Además, hacemos muchas paradas sobre la marcha, para [highlight]cometar técnicas y posibles mejoras[/highlight]. Es muy curiosa la evolución de los alumnos cuando les enseñamos la conducción en mojado, y cómo en una mañana se les ve un cambiazo bestial en seguridad y en ritmo.

[highlight]Cuando ya te has especializado en enseñar, te das cuenta de que también te ha servido para aprender mucho, y eso es lo mejor.[/highlight]

[smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif]
Cualquier tipo de aprendizaje lo lleva a cabo exclusivamente el alumno. El maestro es un guía. y su actitud respecto al alumno es determinante en la motivación del alumno para que este progrese a través de los conocimientos y técnicas que se le proponen. La felicidad de vuestros alumnos viene seguro de dos factores. Primero de vuestra calidad como maestros, pero seguro también del  modo en el que os centréis en sus experiencias.

Hay veces que vas sólo y buscando tus propias sensaciones, o vas con tres o cuatro motos a ritmo. En ambas circunstancias disfrutando como un cochino en un charco.
Pero hay otras veces que vas con alguien de menos nivel que tu, le comentas las tres o cuatro cosas de las que estas totalmente seguro y que son fundamentales, y además le acompañas a su ritmo. Ese día te vuelves a casa con una sensación muy especial, te das cuenta de que hay muchos días para hacer curvitas alegremente, pero muy pocos días que puedas ayudar a alguien de esa manera.

Ózu
 
blast2003 dijo:
Pues yo creo que mis consejos serían.

4º En caso de emergencia de verdad busca un sitio sin obstáculos para tirarte y a la moto que la den....
:)


Me sería difícil dar este consejo y se que al darlo lo haría con toda la buena fe para que de existir trajedia sea la más leve posible, pero creo que "emergencia de verdad" es demasiado extenso, y aunque deberíamos ser mayores para entender hasta donde llega este término, habría que intentar ser más explícito por si acaso a alguien le da por tirarse a la primera de cambio.
Recuerdo en el año 1999 aprox. un susto en Vizcaya, corredor del Txori Erri dirección Mungia, iba fuerte (es como una autovía) y en la salida a Derio (1 carril) con curva a derecha y bajada, no se exactamente lo que pasó con la moto, algo así como que no engranara bien la marcha, como si la cadena se soltara. El caso es que de lo negro que lo ví ya tenía el lugar de caida saltando por encima del quitamiedo y en el último momento engrané bien la marcha y aceleré con h......s alejándome del peligro. No aprendí toda la lección porque desconozco que es lo que me llevó a ella, pero si que valoré distintas opciones en poquísimo tiempo.
Esta es el susto más gordo pero he tenido bastantes. Hay que valorar muy mucho lo de tirarse y también lo te embragar ante un susto.
 
THE FASTEST dijo:
[quote author=elp@pi link=1237887421/0#10 date=1237980642]Pero enseñar qué, Pingu? EQUILIBRIO o TECNICA??  ;D ;D ;D
Contigo THE FASTEST no "entra al trapo" como con el Doctor !!! ......... Calro, tu no tienes medallas injustas  ;D ;D ;D

Estoy de acuerdo contigo Pingu, para enseñar-corregir, mejor ir detrás......... Pero y si el de delante le dices las mismas cosas 40 veces y no atiende? ein?  :-/
Pues entonces será que la falta la SENSIBILIDAD que dice THE FASTEST y nunca alcanzará el EQUILIBRIO  :-? :-?

elp@pi, no solo me has enseñado a contar hasta 10.000 si hace falta (con tal de dar por culo al M*****o, yo soy capaz de contar hasta más allá) ;D ;D ;D Sino que eres capaz de resumir la ESENCIA... esta frase tuya es sublime..."[highlight]Pues entonces será que la falta la SENSIBILIDAD que dice THE FASTEST y nunca alcanzará el EQUILIBRIO"[/highlight]... Resume lo importante, todo lo demás es secundario, anecdótico.....  ;D ;D ;D

[highlight]¿Cuanto te tengo que pagar por estas “ayuditas”? El cegato del Maestro no puede ver nuestro secreto. ¡¡¡Me encanta conspirar contra los Jefes!!! Y ponerlo nervioso más aún.[/highlight] ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.: La verdad es que cuando leí la frase de Pingu, ya deje de leer en profundidad, ahora que  tu has comentado eso de ir detrás... Yo estoy en desacuerdo, solo hay que ir detrás un rato, el suficiente para observar el nivel del que llevas delante, inmediatamente hay que pasarlo y enseñar lo poco que uno sepa. Posteriormente (futuro cercano e incierto en algunos casos) será el alumno quien se ponga detrás para observar y luego enseñar..... ¡¡¡Así es la vida!!!... No es más que un toma y daca que nos hace mejorar... Siempre respetando nuestro Equilibrio... El Maestro debe estar a punto de estallar de un momento a otro.

PD2.: Para enseñar, solo hay que saber enseñar. Muchos que saben mucho, no saben enseñar nada y por el contrario, pocos que saben casi nada, lo saben enseñar. "Autor de la frase un tal The Fastest" 1954- 2*** lo que Dios quiera." Enamorado motero donde los haya. ;)



[/quote]

Nada, nada, por favor, es un honor Gran Maestro2 (sin medallas, pero Maestro), solo que el infernal ya no me invitará a un pitillito en las salidas  ;D ;D ;D ;D
 
elp@pi dijo:
[ ... Nada, nada, por favor, es un honor Gran Maestro2 (sin medallas, pero Maestro), solo que el infernal ya no me invitará a un pitillito en las salidas  ;D ;D ;D ;D
Chaquetero.... :(
 
Pingu dijo:
Yo creo que no se aprende a dibujar viendo dibujos, sino dibujando

Mi hija menor dibuja de maravilla desde muy pequeña. Tiene arte. Mi hija mayor es negada para ello, y además le duele porque se compara con su hermana. Pero como yo eso de la teoría no sirve para nada no me lo creo, compramos unos libros sobre "cómo dibujar...", donde te enseñan lo que hacen los que dibujan bien (sin necesidad de aprenderlo), por partes y de forma clara, para niños: tratamiento de los volúmenes, descomposición de las figuras, sombreado....Al final, con un poco de trabajo y -eso sí- bastante práctica, la supuesta "negada" hace unos dibujos bastante majos. Moraleja: a dibujar se puede aprender de muchas maneras, y algunos necesitan de la teoría.... Y sigo con otro post  ;D ;D ;D
 
En aprendizaje de adultos, un método es:

1. Autoestudio (en nuestro caso, chaparse el manual del Dr. Hell)
2. Explicación por el profesor (para cada técnica o maniobra). Como el alumno ya se ha empollado la teoría, no es necesario explicarle lo que es el contramanillar o cómo poner el peso en los estribos. Únicamente se le menciona y se clarifica alguna cosa.
2. Demostración de la técnica o maniobra: la teoría aislada no sirve para nada. El profesor hace un tramo adecuadamente seleccionado delante del alumno, para que "vea" lo que ha estudiado antes y se le acaba de mencionar. Por supuesto, a un ritmo que él pueda seguir
3. Ejecución por el alumno, supervisado por el "profesor".
4. "Feedback". Esta pedantería de palabra significa que se le dice al alumno lo que debe cambiar para ejecutar bien la maniobra. Una extensión de esto es el uso del vídeo: no sólo se le dice al alumno lo que debe corregir, sino que el alumno se ve a sí mismo. De esta manera, la eficacia de la acción correctora del propio alumno es muy superior.
5. Repetir los pasos 3 y 4 tantas veces como haga falta.
6. Práctica intensiva individual por el alumno "fuera de clase"

No veo nada en este esquema que no se pueda trasladar de la enseñanza profesional a la "amateur". Quizás el uso del vídeo requiere los ojos expertos de un profesional.

Por último, remachando algo que ya se ha dicho, y como se suele decir en el mundo de la enseñanza: "Un experto en la materia raras veces es un buen profesor"

Saludos de un regular alumno...
 
Atrás
Arriba