Pingu
Curveando
Tranquilos, que no voy a hablar de las autoescuelas ni de los exámenes de conducir.
Muchas veces decimos en este foro lo de seguir una buena rueda, incluso la posibilidad de que alguien con menos experiencia ruede con nosotros para enseñarle lo que buenamente podamos. Qué bonito queda decirlo pero... ¿os habéis planteado alguna vez cómo habría que hacer éso de que te sigan para que realmente aprendan de tí?
Yo me he observado y he visto y corregido algunos errores que cometía a base de querer enseñar y le veo más dificultades al aprendizaje si quien enseña va delante. Voy a ver si consigo explicarme. El de detrás ve a alguien que conduce muy fácil, que le gustaría llegar a conducir así algún día, que vaya seguridad que parece que lleva, qué sobrado pasa la curva... vamos, que más que aprender ve lo que resultará cuando aprenda -si aprende-, pero lo que se dice aprender, poco aprende. Yo creo que no se aprende a dibujar viendo dibujos, sino dibujando (esta frase le va a encantar a The Fastest). Alguna vez hay que ver dibujar a alguien que dibuje bien para corregir errores, pero básicamente tiene que haber alguien detrás corrigiendote si coges bien el lápiz, si tienes la mano suelta, si el trazo es largo y preciso, las proporciones, las sombras y las luces... y en moto pasa igual. El de detrás puede ver si frena pronto, si frena tarde, si se coloca bien, si empieza a tumbar cuando debe, si se abre-cierra-abre en una trazada más o menos lógica, si se coloca bien en la moto, si va revolucionando el motor para aprovechar la retención y estar en el regimen bueno... vamos, todo lo que se pueda adivinar sin ir subido en la moto del aprendiz. Hace falta saber para poder entender qué hace el de delante, especialmente para aislar los motivos de sus errores y aportar las soluciones cada pocos kilómetros. Si vas delante no sabes lo que hace el aprendiz. Por los espejos no ves si frena, si va revolucionado, si sigue realmente tu trazada... delante sólo vas delante y poco más. Prácticamente vas "esperando" para no dejarle atrás. Detrás ves cuándo te lo comes, luego puedes ver que pierde velocidad cuando no debe, que frena sin motivo, que se asusta por algo que no entiendes y puede ser una marcha demasiado larga. Ves cuánto tumba, si tumba con soltura o con rigidez... vamos, que ves lo que le pasa y cómo le pasa. Puedes corregirle. Si vas delante sale autodidacta. Comprueba que lo hace mal, comprueba que el de delante lo hace bien y no sabe cómo hacerlo para que le salga como al de delante. No sabe cuáles ni cuántos son sus errores, pero es consciente de que tiene muchos.
Pienso que lo de seguir una buena rueda está bien dicho para mejorar nivel cuando ya controlas, no para empezar. Empezando es más útil contar 4 ó 5 cosas básicas y luego ir detrás para recalcarlas y corregir. Esas 4 cosas podrían ser:
- mira lejos. Es tu anticipación a lo que viene y tu tiempo para hacer las cosas antes de que sea tarde. Se mira lejos hacia donde va la carretera. Si miras cerca te sale todo mal.
- Las curvas se dan con el motor a mitad de régimen, más o menos donde cambiarías a una marcha más larga. Así cuando aceleras acelera y cuando sueltas acelerador, retiene. Te ahorras errores de frenado y tener que cambiar de marcha en plena curva. Si vas con una marcha demasiado larga -error habitual- cuesta más dar la curva porque tiende a hacerse un recto.
- Básicamente se deja de frenar con la moto recta, no se corta completamente el gas en la tumbada -perderías el empuje que te permite tumbar- sino que se mantiene el motor en ese medio régimen y se acelera de nuevo cuando ves la salida de la curva. Esta regla no es fija, pero es un buen punto de inicio para aprender. Más adelante ya podrás hacerlas más alto de vueltas o incluso frenar hasta más tarde.
- La trazada se hace situándote en el exterior de la curva antes de que empiece, buscando el punto medio en el interior y acelerando para volverte al exterior cuando acaba la curva. Durante todo el tiempo has de buscar por dónde sigue la carretera (punto 1) para preparar la siguiente curva.
- No arriesgues. No corras más de lo que sepas frenar. No corras en recta para que no se te vayan los de delante porque complicarás innecesariamente tu entrada a la siguiente curva y se te volverán a ir. Déjalos ir, que ya te esperarán.
A un aprendiz no hace falta enseñarle a sacar el culete ni la rodilla. Les queda mucha rueda antes de que les haga falta. A un aprendiz le hace falta hacer kilómetros hasta afianzar esos 4 ó 5 procesos básicos. Luego volver a "clase" para que le corrijan fallos y vuelta a hacer kilómetros. A un aprendiz no le hace falta saber si tal curva se da en segunda o en tercera o a tal velocidad. Se dan a medio régimen de vueltas. Si no llegan tan altos de vueltas, en la próxima curva similar han de bajar una marcha más y seguir practicando. Ya aprenderán a diferenciarlas y a valorarlas con el tiempo. Todo llega con la experiencia. Todos los días se aprende algo nuevo.
¿Seguís pensando que es mejor que los novatos sigan una buena rueda?
Muchas veces decimos en este foro lo de seguir una buena rueda, incluso la posibilidad de que alguien con menos experiencia ruede con nosotros para enseñarle lo que buenamente podamos. Qué bonito queda decirlo pero... ¿os habéis planteado alguna vez cómo habría que hacer éso de que te sigan para que realmente aprendan de tí?
Yo me he observado y he visto y corregido algunos errores que cometía a base de querer enseñar y le veo más dificultades al aprendizaje si quien enseña va delante. Voy a ver si consigo explicarme. El de detrás ve a alguien que conduce muy fácil, que le gustaría llegar a conducir así algún día, que vaya seguridad que parece que lleva, qué sobrado pasa la curva... vamos, que más que aprender ve lo que resultará cuando aprenda -si aprende-, pero lo que se dice aprender, poco aprende. Yo creo que no se aprende a dibujar viendo dibujos, sino dibujando (esta frase le va a encantar a The Fastest). Alguna vez hay que ver dibujar a alguien que dibuje bien para corregir errores, pero básicamente tiene que haber alguien detrás corrigiendote si coges bien el lápiz, si tienes la mano suelta, si el trazo es largo y preciso, las proporciones, las sombras y las luces... y en moto pasa igual. El de detrás puede ver si frena pronto, si frena tarde, si se coloca bien, si empieza a tumbar cuando debe, si se abre-cierra-abre en una trazada más o menos lógica, si se coloca bien en la moto, si va revolucionando el motor para aprovechar la retención y estar en el regimen bueno... vamos, todo lo que se pueda adivinar sin ir subido en la moto del aprendiz. Hace falta saber para poder entender qué hace el de delante, especialmente para aislar los motivos de sus errores y aportar las soluciones cada pocos kilómetros. Si vas delante no sabes lo que hace el aprendiz. Por los espejos no ves si frena, si va revolucionado, si sigue realmente tu trazada... delante sólo vas delante y poco más. Prácticamente vas "esperando" para no dejarle atrás. Detrás ves cuándo te lo comes, luego puedes ver que pierde velocidad cuando no debe, que frena sin motivo, que se asusta por algo que no entiendes y puede ser una marcha demasiado larga. Ves cuánto tumba, si tumba con soltura o con rigidez... vamos, que ves lo que le pasa y cómo le pasa. Puedes corregirle. Si vas delante sale autodidacta. Comprueba que lo hace mal, comprueba que el de delante lo hace bien y no sabe cómo hacerlo para que le salga como al de delante. No sabe cuáles ni cuántos son sus errores, pero es consciente de que tiene muchos.
Pienso que lo de seguir una buena rueda está bien dicho para mejorar nivel cuando ya controlas, no para empezar. Empezando es más útil contar 4 ó 5 cosas básicas y luego ir detrás para recalcarlas y corregir. Esas 4 cosas podrían ser:
- mira lejos. Es tu anticipación a lo que viene y tu tiempo para hacer las cosas antes de que sea tarde. Se mira lejos hacia donde va la carretera. Si miras cerca te sale todo mal.
- Las curvas se dan con el motor a mitad de régimen, más o menos donde cambiarías a una marcha más larga. Así cuando aceleras acelera y cuando sueltas acelerador, retiene. Te ahorras errores de frenado y tener que cambiar de marcha en plena curva. Si vas con una marcha demasiado larga -error habitual- cuesta más dar la curva porque tiende a hacerse un recto.
- Básicamente se deja de frenar con la moto recta, no se corta completamente el gas en la tumbada -perderías el empuje que te permite tumbar- sino que se mantiene el motor en ese medio régimen y se acelera de nuevo cuando ves la salida de la curva. Esta regla no es fija, pero es un buen punto de inicio para aprender. Más adelante ya podrás hacerlas más alto de vueltas o incluso frenar hasta más tarde.
- La trazada se hace situándote en el exterior de la curva antes de que empiece, buscando el punto medio en el interior y acelerando para volverte al exterior cuando acaba la curva. Durante todo el tiempo has de buscar por dónde sigue la carretera (punto 1) para preparar la siguiente curva.
- No arriesgues. No corras más de lo que sepas frenar. No corras en recta para que no se te vayan los de delante porque complicarás innecesariamente tu entrada a la siguiente curva y se te volverán a ir. Déjalos ir, que ya te esperarán.
A un aprendiz no hace falta enseñarle a sacar el culete ni la rodilla. Les queda mucha rueda antes de que les haga falta. A un aprendiz le hace falta hacer kilómetros hasta afianzar esos 4 ó 5 procesos básicos. Luego volver a "clase" para que le corrijan fallos y vuelta a hacer kilómetros. A un aprendiz no le hace falta saber si tal curva se da en segunda o en tercera o a tal velocidad. Se dan a medio régimen de vueltas. Si no llegan tan altos de vueltas, en la próxima curva similar han de bajar una marcha más y seguir practicando. Ya aprenderán a diferenciarlas y a valorarlas con el tiempo. Todo llega con la experiencia. Todos los días se aprende algo nuevo.
¿Seguís pensando que es mejor que los novatos sigan una buena rueda?