Aprendiendo de mis errores

igufos

Acelerando
Registrado
7 Mar 2012
Mensajes
248
Puntos
18
Buenas.
No suelo escribir mucho por aquí, pero si os leo con bastante frecuencia pues el tema del que trata este subforo me apasiona.

Al grano.
Llevo en moto más de 25 años durante los cuales he acumulado más de 300.000 kms. y aun así sigo con la misma ilusión y ganas de aprender que el primer día.
Siempre me ha interesado tener una conducción fluida y segura y mi tema favorito es la "técnica de conducción".

Este domingo pasado circulaba por reviradas y estrechas carreteras de montaña ( como siempre) en compañía de mi esposa y de un buen amigo en su GS. Llevábamos todo el día circulando por la sierra malagueña disfrutando de sus pueblos, paisajes y gastronomía, el ritmo era tranquilo, como he dicho mi esposa ocupaba la plaza trasera de la moto y mi amigo va camino de las 70 primaveras . . . . . . realmente íbamos paseando.

Trazando una curva larga a izquierda en ligera subida justo en el ápice me encuentro un coche en sentido contrario y yo invadiendo parte de su carril ¿? rápidamente abro trayectoria pero la maleta izquierda termina rozando la aleta izquierda del coche. (si no hubiese llevado maletas laterales no habría sido necesario rectificar la trayectoria pues pasaba justo pero sin problemas, aunque fue mi instinto el que modificó la trazada).
La moto no me hizo ningún extraño y pude detenerla en muy pocos metros, la velocidad era sobre 50/60 kms./h
El coche presentaba arañazo en dicha aleta y mi maleta intacta, ni una magulladura, aunque esto es lo menos importante.

Ya más tarde comencé a analizar lo sucedido y a buscar la causa del percance pues es mi primer incidente en todos estos años y kilómetros y "presumo" de conductor prudente.

Mis razonamientos son los siguientes:
1- tasa de giro demasiado alta para la velocidad a la que circulaba
2- punto de giro inapropiado
3- gestión de la mirada incorrecta
4- al saber que voy a un ritmo de marcha bajo me he relajado en exceso o no he sabido calcular
5- usar casco trail (la moto también es trail) y puede que la visera me impidiese mirar suficientemente lejos
6- durante todo el día sufrimos rachas intermitentes de fuerte viento y alguna podría haberme descolocado

¿cual es vuestra opinión?

ehzq.jpg
[/IMG]

Esta imagen no pertenece al domingo pero se ve la anchura del conjunto moto+maletas.

P.D. aun cuando la curva tenga visibilidad 100% no ocupo el carril contrario para no coger malos hábitos, es por ello que me extraña muuuucho lo que me sucedió y sigo dándole vueltas.

P.D.2 la moto es una KTM 950 adv con maletas originales que sobresalen bastante ( la de la foto).

P.D.3 se que este foro es BMW, también tengo BMW . . . . .

Gracias por adelantado.
 
Gracias por tu aportación, seguramente tengas razón pero no deja de preocuparme un poco, más que nada por lo tipismiquis que soy con esto de las trazadas y de ir por mmi sitio . . . . . supongo que tanto va el búcaro a la fuente . . . . . .
 
Muchas veces conduciendo se confunde la prudencia con circular lento, pero esto algunas veces nos lleva a la falta de atención en lo que hacemos, el tipico despiste de mirar el paisaje.
Es una lección que has aprendido, afortunadamente sin consecuencias.
Enhorabuena por el resultado, frente a lo que podia haber ocurrido.
 
Cuando vas de paseo no hace falta trazar tan al límite del carril. De hecho suelo pasear por el centro, lo que me permite desentenderme mucho de la trazada si no voy "jugando". Si voy más rápido tengo todos mis sentido en la carretera, en la trazada y en mirar lejos, dejándome los márgenes de seguridad preparados para su uso inmediato si hiciera falta. Cuando voy de paseo noto que me doy más sustos porque las cosas vienen más inesperadas, porque al bajar el ritmo baja la atención necesaria para conducir y no estoy preparado yo, ni tengo la moto en las revoluciones correctas para hacer una corrección de trazada tan rápida y efectiva. Aunque yendo más lento podría parecer que debería tener más tiempo, la verdad es que la bajada de atención hace que nos demos cuenta más tarde de las cosas y reaccionemos a veces demasiado tarde, que es lo que creo que te ha pasado. No le des más importancia, salvo que si parásteis, seguramente haríais papeles y a lo mejor no te aplican la próxima bonificación del seguro, pero poco más. Piensa que si no están 100% concentrado en la conducción, lo mejor es dejar los márgenes libres completamente y evitar usarlos en la medida de lo posible, es decir, no te arrimes a la mediana, no te arrimes demasiado a la línea exterior, ve a unas revoluciones en las que puedas cortar gas y que reduzca pero puedas seguir abriendo gas sin tener que cambiar muchas veces y disfruta del paseo. A velocidades cerca de lo máximo legal no tienes necesidad alguna ni de tumbar tanto, ni de trazar de forma que apures tanto las líneas. Piensa que aunque no toques la raya, y más con una moto alta como una trail, gran parte de la moto está sobre el carril contrario. Y entre esa gran parte está tu cabeza. Si tocaste maleta, posiblemente es que te pilló abriendo la trazada, porque yendo con paquete poco faltaría para que tocara alguna rodilla también.
 
Hola:

Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho hasta ahora... empezando por el autoanálisis, y terminando por la excesiva relajación, lo que da a lugar ciertos descuidos que pasan desapercibidos a excepción de "tonterías" como esta. Y digo tonterías por que afortunadamente no ha llegado a más. Me alegro mucho.

No creo que haya errores de técnica de conducción (mirada, tumbada, marcha engranada), ya que generalmente la tenemos asimilada y hacemos las cosas bien de forma espontánea y casi instintiva.

Hay un dato a tener en cuenta que puede influir mucho en la trazada, mejor dicho dos datos. Uno es la velocidad sensiblemente inferior a la acostumbrada, lo que aplicado a una técnica de trazada correcta y usada normalmente, hace que el efecto de subviraje sea menor y por tanto la moto se cierre más de lo acostumbrado sobre el ápice de la curva, invadiendo no con la rueda, pero si con el cuerpo y partes de la moto, el carril contrario.

El otro punto que le doy más credibilidad, es el de ir con PASAJERO. Y es que yo ruedo en ocasiones con mi mujer incluso haciendo una conducción deportiva, y claro, ella se anima más que yo llegando al punto que en alguna ocasión se ha adelantado a la tumbada dejándose caer al interior de la curva, así que en el momento de la tumbada he notado que la moto pesaba menos de lo acostumbrado y la maniobra resultaba un poco más rápida y sorpresiva, alterando ligeramente la trazada.

Un cordial saludo, y si me permitís, yo tampoco tengo BMW pero no creo que sea totalmente necesario si lo que se pretende es compartir experiencias en un buen ambiente.
 
Yo tengo una Adventure y siempre voy con las maletas... lo cierto es que en algunas curvas a veces pienso que me "meto" demasiado... pero sobre todo en cuanto a "inclinación" (no hablo de "tumbar"!! jajjaa...)...!

Sinceramente no tienes que preocuparte por eso , vas siempre con mucho margen.
El único punto a mejorar , x decir algo, es acelerar mas n los adelantamientos, lo demás perfecto.
 
Gracias a todos por vuestras opiniones y aportaciones que de seguro no caen en saco roto, teniéndolas muy en cuenta.
Fijaos hasta que punto íbamos relajados que mi esposa no se percató del incidente hasta que escuchó el roce de la maleta con el coche . . . . . iba mirando por encima de mi hombro derecho y la curva era a la izquierda.
De todas formas y después de leer vuestras respuestas opto por pensar que iba demasiado distendido y relajado y que nunca debo bajar la guardia y aun menos en este tipo de carreteras donde al haber poca anchura de vía rápidamente invades el carril contrario o la cuneta y es necesario tener un buen control en tu trazada.

Por suerte todo ha quedado en anécdota, a parte de la perdida en la bonificación del seguro para el próximo año, pero aún así ojalá todos los percances fuesen como este.
 
Buenas.
Mis razonamientos son los siguientes:
1- tasa de giro demasiado alta para la velocidad a la que circulaba
2- punto de giro inapropiado
3- gestión de la mirada incorrecta
4- al saber que voy a un ritmo de marcha bajo me he relajado en exceso o no he sabido calcular
5- usar casco trail (la moto también es trail) y puede que la visera me impidiese mirar suficientemente lejos
6- durante todo el día sufrimos rachas intermitentes de fuerte viento y alguna podría haberme descolocado

¿cual es vuestra opinión?

P.D. aun cuando la curva tenga visibilidad 100% no ocupo el carril contrario para no coger malos hábitos, es por ello que me extraña muuuucho lo que me sucedió y sigo dándole vueltas.

Leyendo tu post, solo puedo decirte que rezuma sentido común, eres de esos motoristas que me gusta encontrarme por la carretera, te equivocas una vez y te fustigas, eres consciente de tu error y lo desgranas, seguro que no lo repites.

Mi opinión... sigue actuando como lo haces, ya sabes que has podido hacer mal, lo has puesto en esos 6 puntos.

Leerte es una bocanada de aire fresco.:thumbsup:
 
Gracias por tu comentario "animoso".
Lo cierto es que todo sucede muy rápido, un parpadeo, una fracción de segundo y la he liao, además casi siempre vamos mi esposa y yo en moto, una de las personas que más quiero . . . . y en moto llevo su vida en mis manos.
Que conste que ella no ha sacado el tema en ningún momento y ni tan siquiera le ha dado importancia ¿? supongo que al conocerme mejor que yo sabe como actuar. Y ahora que he sacado el tema de nuestras parejas, aprovecho para darles las gracias a tod@s ell@s por "aguantar esta afición".
Si si si . . . . ya se que nos gusta mucho ir en moto pero . . . . . ¿iríamos sentados detrás sin hablar, padeciendo frio, calor, humedad, polvo, sin poder ir arreglada ni de peluquería, con una ropa que me hace más gordita y me rompe la silueta . . . . hora tras hora viendo solo un trozo de paisaje por encima de nuestro hombro?
¿quién es el verdadero apasionad@?
 
Si si si . . . . ya se que nos gusta mucho ir en moto pero . . . . . ¿iríamos sentados detrás sin hablar, padeciendo frio, calor, humedad, polvo, sin poder ir arreglada ni de peluquería, con una ropa que me hace más gordita y me rompe la silueta . . . . hora tras hora viendo solo un trozo de paisaje por encima de nuestro hombro?
¿quién es el verdadero apasionad@?

Hace años fui por un tema que no viene al caso, de paquete con un colega para recoger una moto, nunca había ido de paquete antes, desde que tengo uso de razón he tenido moto propia, descubrí que el verdadero apasionad@ son los paquetes, yo no puedo, es superior a mi, vamos que me cago entera y voy más tiesa que un palo. Bien por el post.
 
Hola compañero, me ha encantado leer este post lleno de sentido común tanto por tú parte , como por todos las respuestas recibidas, en verdad, para los que amamos el mototurismo, como dice la compañera Qilla de Cadiz, es una bocanada de aire fresco el leer estas cosas.
Te cuento una experiencia rápida, para no aburrir. Hace un par de años me apunte a un curso de conducción segura en carretera de montaña organizado por la AMM, más que nada por curiosidad, haber que podían aportar a una persona como yo, que llevaba cientos de miles de kilómetros en moto, y, aprendí una cosa ,que, aunque solía hacer en la mayoría de las veces, son de las acciones hechas por rutina, sin pensar. En carretera de montaña, siempre hay que circular en el último 1,5 metros de carretera desde el arcén, como norma siempre por ahí, y más en curvas a izquierdas, nunca sabes cuando te va a aparecer el morro de un autobus turístico ocupando parte de tú carril.
Esta acción, pensada, ahora si te puede evitar más de susto, siempre por el último metro y medio desde el arcén.
 
No es mala "norma" si tenemos en cuenta que en este tipo de vías, donde hay poca anchura, es fácil encontrarse , como bien apuntas, vehículos invadiendo nuestro "espacio", autobuses, camiones, conductores-turistas no acostumbrados a circular por este tipo de carreteras . . . . y que se detienen donde les apetece para contemplar el paisaje.

A todo esto hay que sumarle la gran inteligencia de quienes se ocupan de "mejorar" estas carreteras, baches tapados con alquitrán en frío, cunetas donde la maleza casi cruza la calzada, o cuando en un derrame económico deciden alquitranar toda la carretera PERO sin llegar al borde de la antigua carretera con lo cual se crean varios problemas serios:
1 se vuelve más estrecha aun
2 se crea un escalón justo en el borde de la calzada
3 debido a los puntos anteriores los conductores se orillan menos y van más por el centro.

Por eso creo, como todos vosotros, que el adquirir una buena técnica y mejores hábitos es esencial y que buscar esa perfección (en mi caso me gusta llevar una conducción fluida y suave, pero cada cual tendrá sus metas) ha de ser tan importante o más que el mantenimiento de nuestro vehículo y es de esta manera como encuentro el máximo disfrute en moto.

Hará pocas semanas venía de regreso de un paseo por mis carreteras favoritas cuando me encuentro cuatro motos cargadas a tope más sus dos ocupantes respectivos delante de mi, esta vez iba sin esposa y sin maletas y aun así he de reconocer que el ritmo que llevaban era muy muy bueno . . . . . sin frenazos, sin maniobras violentas pero casi rozando estriberas en cada curva. . . . . . eran extranjeros y venían de turismo, la primera explicación que se me vino a la cabeza era que están acostumbrados a circular en mojado ¿?

Hace unos cuatro años encontré de casualidad el libro de K. Code . . . . . . desde entonces he sufrido un antes y un después en esto de ir en moto y me sirvió como catalizador para preocuparme e interesarme por la "técnica de conducción".

Hoy día soy más mayor, mis reflejos están peor . . . . y aun así gracias a todos estos artículos y ayudas voy mejor en moto, más seguro y "con menos pulsaciones por minuto".
He intentado en varias ocasiones transmitir a mis compañeros de motos estos "conocimientos" (pues son ellos los primeros asombrados al verme circular) pero es inútil, no hay más ciego que el que no quiere ver.
 
Totalmente de acuerdo contigo compañero, en este mundo nunca se deja de aprender, y la humildad, en moto,es la mejor consejera, te hace querer saber más y más, porque eso es seguridad, y creo que mi compañera, que siempre va conmigo,, se lo merece, ya que siempre viajamos en una motocicleta pesada, cargada y a dúo, con lo que ello supone de inercias y movimientos, por eso, después de más de 20 años en moto, se que sigo sin saberlo todo.
 
http://elreventon.webcindario.com/DOCUMENTS/LIBRO COMPLETO - ATOTW IIx.pdf

Twist of the Wrist II - YouTube

No es un libro, es un manual y el ABC para ir en serio sobre una moto (en mi opinión).
Creo que la moto es el peor "sitio" para aprender con el sistema ERROR/ACIERTO o seguir los consejos del vecino.
Puedes confiar en tu "intuición" . . . . . . o aprender y aplicar técnicas y protocolos.
Como dije antes, personalmente, su lectura y comprensión cambio mi forma de "llevar" la moto.
Hay foreros aquí que han realizado cursos con este señor y cuentan maravillas.

P.D. cuidadín, por culpa de este manual (y el resultado obtenido) me "enganché" al tema éste . . . . . . porque como dice en su libro:

Y en contra de lo que
suele pasar con muchas cosas en la vida que se vuelven aburridas una vez las conoces, aquí
ocurre justo lo contrario, cuando un piloto empieza a comprender y aplicar la tecnología del
pilotaje. La tecnología del pilotaje abre puertas al descubrimiento, en lugar de cerrarlas.
 
Yo descubrí a K. Code en el 88, me hice con un vídeo que se llamaba aprende a pilotar y al igual que igufos supuso un antes y un después, al cabo de los años me hice los 4 niveles de la escuela de K. Code, la California Superbike School y el disfrute y la seguridad aumentan un 100%, y sí, nunca se para de aprender.;)

Un placer leeros.
 
Pues mira, entre los dos me habeis convencido para que le heche un vistazo, pero el tema del enganche, ese ya lo tengo yo desde hace muuuuuuuchos años, veo rutas por todas partes, en un anuncio televisivo, en cualquier revista de viajes, en la opinión de un compañero, estoy enfermo de "mototurismo":cheesy:
 
Pues al enganche del tema mototurístico le tendrás que añadir el de técnica de conducción pues a poco que pruebes y compruebes lo que nos cuenta K. Code seguro que te animas a ir descubriendo cosas que funcionan de verdad. Hay mucho donde mirar y aprender en la red.
 
Muchas veces en esos paseos que dices , te relajas tanto que el tiempo de reacción y concentración no son suficientes ,
en mi humilde opinion... afortunadamente solo un susto , porque nada mas pensarlo me da un yuyu..:thumbsup:
 
Esta claro que no podemos bajar la guardia ni un metro, ni un segundo y posiblemente ir a un ritmo inferior al que acostumbro sea el motivo de esa relajación . . . . . .
Creo que cada uno tenemos un ritmo "natural" de conducción el cual va a depender de nuestras habilidades, conocimientos y técnica (y de nuestra moto).
Evidentemente todos sabemos que pasa cuando forzamos "nuestro ritmo" y las sensaciones son poco agradables y el cansancio/fatiga aparecerá en breve pues iremos con todos los sentidos al 110%.
Si bajamos el ritmo "en exceso" ocurre todo lo contrario, nos relajamos y posiblemente perdamos atención en lo que vamos haciendo.

En algún sitio leí que la mayoría de accidentes de tráfico ocurren en nuestros trayectos habituales, que son en los que más relajados vamos.
 
Que buen tema y todos los comentarios, en realidad me hace reflexionar sobré los errores que he cometido y que gracias a Dios no han tenido consecuencias, la teoría sobre las técnicas de conducción son muy importantes, pero en definitiva lo más importante es tener siempre todos los sentidos alertas durante el tiempo en que conducimos nuestras motos.
Saludos
 
Por muy alerta que estés, si no sabes lo que hay que hacer, y hacerlo, de poco va a servir estar atento. Mi mujer muchas veces me dice: cuidado con ese!. Está muy atenta, pero si ella condujera... mejor rezar!!!
 
Cualquier descuido, en cualquier momento, es la diferencia entre la vida y...
 
Yo descubrí a K. Code en el 88, me hice con un vídeo que se llamaba aprende a pilotar y al igual que igufos supuso un antes y un después, al cabo de los años me hice los 4 niveles de la escuela de K. Code, la California Superbike School y el disfrute y la seguridad aumentan un 100%, y sí, nunca se para de aprender.;)

Un placer leeros.

Hola Quilla de Cádiz, te he mandado un privado. Gracias
 
Atrás
Arriba