Articulo interesante sobre la trazada

muy didáctico. ideal para los que todavía lleven un lío en la cabeza con qué coño será éso de trazar.
 
muy didáctico. ideal para los que todavía lleven un lío en la cabeza con qué coño será éso de trazar.
 
Jo, Santy! Podías haberlo puesto cinco días antes y me hubieras evitado el trabajo, que me costó un huevo... ;D ;D ;D
Muy bien explicado.
Carpediem, ahí tienes el esquema que me pedias. ;)
 
Jajajajaja. Que seguidores mas exigentes que tienes Dr.Infierno, cómo te las lanzan.
De todas formas, te metes en unos berenjenales maduros y reventones.
Me explico: si trazar es hacer trazos, y un trazo es una raya o una linea, eso de tratar de explicar como trazar una curva, debe de ser como intentar explicar la cuadratura del circulo. Esta visto que en estos dilemas Gordianos, la solucion esta en la espada, (una solucion agresiva y contundente), y en este caso en las tijeras: se coje un circulo, se dan cuatro tijeretazos y tienes un cuadrado. Y con las trazadas de las curvas la solucion es igual de agresiva, solo que con el manillar a modo de cuchillo, recortando (que de eso se trata al trazar una curva, en hacerla mas corta), los trozos que no nos interesen. Vamos, digo yo. :P
 
Pachi dijo:
... De todas formas, te metes en unos berenjenales maduros ...
Ya estamos metiendonos con la edad... ;D ;D ;D

Pachi dijo:
... se coje un circulo, se dan cuatro tijeretazos y tienes un cuadrado...
Está claro. Pero el problema es que "recortes" antes de tiempo, cuando la curva es cerrada... o demasiado tarde cuando es abierta. Entoces te puedes dar un "tijeretazo" o te sale un muñequito recortado con "escayola" incluida. ;D ;D ;D
 
!Con lo facil que eran estas cosas de andar en moto; y otras; antes, cuando eramos veinteañeros.!
Aunque cuando ahora veo la cantidad de manuales que se publican en todos los medios, y que los veinteañeros leen con avidez, pienso que no es un asunto de la edad que cumplimos, sino que antes el mundo era mas intuitivo y ahora, cada vez mas tecnico.
;D ;D ;D
 
lo que pasa es que antes salías autodidacta y ahora quieres que te lo expliquen todo antes para no equivocarte delante de los colegas. Es el miedo al ridículo!!! juas, juas, juas.
 
Pingu dijo:
lo que pasa es que antes salías autodidacta y ahora quieres que te lo expliquen todo antes para no equivocarte delante de los colegas. Es el miedo al ridículo!!! juas, juas, juas.
pues no creas que no te falta razón

tengo la sensación que ahora, que se va en grupo mucho más que antes, a veces se va más pendiente del que dirá el que llevo detrás sobre mi trazada de ir aprendiendo poco a poco, de ir pillando con suavidad lo que es apurar la frenada, de ir entrando en el movimiento de una tumbada, de sentir la moto... (joé, casi se me saltan las lágrimas ;) ), bueno, pues eso
 
Un artículo bastante clarificador, por lo sencillo de su planteamiento, de cómo trazar una curva.

Queda claro que es mejor retrasarse a adelantarse en la trazada. Que no es lo mismo que ir retrasado y lento en la curva, sino todo lo contrario. Jo, qué lío... ;D

En resumen, buena explicación del compañero de motos.ws

V´sss
 
KILLA de Cádiz dijo:
...Por cierto al que se meta con el JOVEN Dr. Infierno que sepa que tiene asegurada una cervecita  ;D ;D ;D ;D ;D

¡Vaya, hombre! Lo que me faltaba, Killa, es que des premios... ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=KILLA de Cádiz link=1157469532/0#12 date=1195555572]...Por cierto al que se meta con el JOVEN Dr. Infierno que sepa que tiene asegurada una cervecita  ;D ;D ;D ;D ;D

¡Vaya, hombre! Lo que me faltaba, Killa, es que des premios...  ;D ;D ;D[/quote]

Tranki Dr. no creo que puedan meterse contigo ;) estamos a años luz de tus conocimientos...por lo que un vasito de AGUA sera lo mas de lo mas ;D ;D saludos v'ss
 
No veo el artículo citado.
Pero pensando en cómo hacer las trazadas: Los mejores pilotos son los que trazan bien de entrada, sin tener ni idea de técnicas de conducción y sin que nadie les haya explicado nada. Ese virtuosismo natural es el que les da ventaja sobre los demás, esa capacidad de razonamiento abstracto (capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada) es la que hará que su inteligencia les vaya indicando en todo momento lo que deben o no deben hacer, de forma natural. Así podrán perfeccionarse entrenando, partiendo de un nivel inicial suficiente y conocido, y mejorando progresivamente de acuerdo a sus propias experiencias. Además de eso, si leen las técnicas del Dr. Infierno, podrán practicar aplicando conceptos teóricos ya contrastados por expertos, lo cual les ayudará en mejorar en cuestiones de seguridad y estilo.
Hay niños pequeños que ya demuestran una capacidad natural para conducir vehículos sin que nadie les explique nada, los ves con sus bicicletas y por su habilidad ya dan una indicación de sus cualidades innatas como conductores.
Los que no tienen esas cualidades, tardarán más en aprender, y les costará más llegar a esa capacidad de respuesta inmediata por acto reflejo que hace falta para resolver situaciones de peligro cuando no hay tiempo para pensar.
 
Inmoto dijo:
No veo el artículo citado...
Pero pensando en cómo hacer las trazadas: Los mejores pilotos son los que trazan bien de entrada, sin tener ni idea de técnicas de conducción y sin que nadie les haya explicado nada. Ese virtuosismo natural es el que les da ventaja sobre los demás, esa capacidad de razonamiento abstracto (capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada) es la que hará que su inteligencia les vaya indicando en todo momento lo que deben o no deben hacer, de forma natural. ...Hay niños pequeños que ya demuestran una capacidad natural para conducir vehículos sin que nadie les explique nada, los ves con sus bicicletas y por su habilidad ya dan una indicación de sus cualidades innatas como conductores...

Es que ese post es de hace más de un año y ya no está en la red.  ;D ;D ;D

Hoy he visto en http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/04/ciencia/1196766018.html/ un vídeo de unos japoneses, en el que muestran como un chimpancé tiene más memoria visual que los humanos... ¡Toma castaña! Sin embargo y de momento, los monos no alcanzan nuestros logros mentales. ¿Cual es la moraleja? Pues que no basta determinas cualidades innatas para ser el mejor. ¿Cuantos proyectos de campeón mundial se habrán quedado por el camino, pese a que apuntaban destellos de cualidades innatas? Y es que a las cualidades innatas hay que añadirle un camino de perfeccionamiento muy largo (además del sacrificio, ilusión, confianza, inteligencia, suerte, templanza, fuerza y un largo etc.).

Bajándonos a donde estamos la mayoría -los que tenemos cualidades innatas normales- necesitamos prestar atención a lo que hacemos por intuición -que muchas veces nos lleva a errores- para poder avanzar en esta difícil tarea de pilotar una moto. Los más aplicados en esta tarea, sin duda alcanzarán un nivel de pilotaje superior a los demás.
Además ¿de que sirve tener una técnica de pilotaje aceptable, si luego te distraes un momento y te enviste por detrás un SEAT León?  ;D ;D ;D  Y es que llevar una moto es más que técnica... es un arte que, de momento, no está al alcance de los monos.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
Además ¿de que sirve tener una técnica de pilotaje aceptable, si luego te distraes un momento y te enviste por detrás un SEAT León?  ;D ;D ;D  Y es que llevar una moto es más que técnica... es un arte que, de momento, no está al alcance de los monos.
;)

No me hables, que vengo calentito hoy. Ha salido la sentencia del juicio de mi accidente y resulta que tengo parte de culpa porque aunque el otro se saltó un stop como un campeón, según el juez yo me hostié porque no supe frenar ni esquivar al coche :o. En fin, que ya he puesto un post sobre el tema en el subforo de temas legales:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1196787941

así que no voy a repetirlo aquí. Un Juez con 40 años de experiencia en moto... :-X. Cuidadín que según con quién pilles, teniendo razón te la quitan >:(. Ahora entiendo lo de Farruquito.
 
Dr. Infierno, estoy de acuerdo contigo, pero yo no me refería a eso. He podido observar la evolución de bastantes personas que en su día se iniciaron en algunos deportes, y llegaron a niveles altos de competición. En mi exposición, empiezo hablando de "los mejores pilotos..." , no de cualquiera que se sube en una moto y circula. Estarás de acuerdo conmigo en que las personas no somos todas iguales, y en que desde la infancia, unos tenemos más o menos facilidad que otros en aprender o desarrollar determinadas actividades: Artísticas gráficas, musicales, deportivas, científicas... Y con esas aptitudes y una carga de voluntad para aprender algo que te gusta, luego puedes llegar a ser bueno en alguna actividad. El pilotaje de una moto es una actividad deportiva, y como cualquier actividad de este tipo, parte de unas cualidades iniciales del individuo, más una preparación técnica+psicológica+física, más una dedicación, más mucha fuerza de voluntad. O sea, una suma de varias cosas, todas importantes. Yo he visto a bastantes personas aprender a ir en moto y en coche, y me ha tocado enseñar a unos cuantos. Y hay quien aprende rápidamente y en uno o dos años llega a un buen nivel, y hay quien se estanca y al cabo de diez años todavía no ha adquirido un nivel aceptable, por más que le expliquen cosas.
Yo no comparo nada con los monos, ni nace nadie hoy en día con ciencia infusa, todo lo tenemos que aprender. Pero si coges a varias personas de la misma edad que no se hayan subido en su vida en una moto, y todas pasan por el mismo aprendizaje teórico y todas hacen 50.000 Km. con la misma moto y por las mismas carreteras, al final podrás apreciar que hay importantes diferencias en su nivel de conducción, algunos solo serán capaces de circular y otros podrán ir al ritmo de los conductores más experimentados. Esa diferencia viene de las cualidades innatas o adquiridas en la infancia. Claro que luego a base de practicar, cualquiera puede mejorar su nivel, pero como tú decías "llevar una moto es más que técnica... es un arte", el virtuosismo propio del artista lo pone en una situación de ventaja sobre los que no lo tienen.
 
Claro que si, Inmoto. He utilizado tu post no para quitarte la razón, que la tienes, sino para utilizarlo como base par hacer hincapié en que hasta los que tienen cualidades innatas, tienen mucho que trabajar para corregir defectos y progresar. Si no se conocen las leyes de la moto la intuición lleva, antes o después, a cometer errores de pilotaje. ;)

Pingu, has dado con un juez que tiene resentimiento contra los motoristas y, el cabrón, no ha sido capaz de mantener alejados sus sentimientos personales de su obligación de imparcialidad de juicio... Habrá que hacer un "manual del buen juez" por que, visto lo visto, también hace falta. :(
 
Además de las cualidades innatas, hay otras que se adquieren en la infancia y en la adolescencia, y que pueden ser muy útiles para el pilotaje o para la conducción de vehículos en general. Algunos deportes contribuyen eficazmente a esta capacitación en potencia, y los niños que los han practicado tendrán más facilidad para aprender y más seguridad cuando les llegue la hora de conducir motos o coches. Por ejemplo, el esquí y el ciclismo favorecen mucho el equilibrio y el control de la velocidad, los deportes de raqueta mejoran los reflejos y el control mental (en especial el tenis de mesa), y la gimnasia deportiva (ahora se llama artística) lo mejora todo y da excelentes cualidades físicas para iniciar cualquier otra cosa. Por eso es muy importante que nuestros hijos practiquen deportes a la edad buena para aprenderlos, que es lo antes posible, eso les dejará preparados para aprender con facilidad otras actividades como conducir. Si favorecemos este proceso de aprendizaje deportivo de nuestros hijos, igual les estamos evitando algún grave accidente en el futuro, ¿lo habíais pensado? ;)
 
Efectivamente. Para mí el punto clave es la coordinación de movimientos en la implemantación de la acción y esto es algo que se asimila muy bien en la infancia. He observado que los adultos que fallan en la coordinación, tienen verdaderos problemas para aprender cualquier deporte, includo el pilotaje de una moto. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
Efectivamente. Para mí el punto clave es la coordinación de movimientos en la implemantación de la acción y esto es algo que se asimila muy bien en la infancia. He observado que los adultos que fallan en la coordinación, tienen verdaderos problemas para aprender cualquier deporte, includo el pilotaje de una moto.  ;)

con mi experiencia personal tengo suficiente para darte la razón. Mi hermano mayor, año y medio mayor que yo, siempre ha sido más torpe que yo en todos los deportes de coordinación y equilibrio. De hecho yo aprendí a ir en bici casi a la vez que él, me solté antes y me quitaron los ruedines en cuanto vieron que quería inclinar ;D. A patinar lo mismo, la misma tarde yo ya me soltaba de la barandilla y mi hermano se agarró un cabreo aseadito y se quitó los patines ;D. Hoy en día va en vespa (en mi vespa) y sigue siendo igual de malo ;D ;D. En fin, que sí, que si se te dan bien los deportes, se te dan bien muchos deportes.
 
Atrás
Arriba