Articulo muy interesante (Motos recomendables para el invierno)

Me hacen mucha gracias algunas críticas cuando alguno no ha cruzado los Pirineos ni el Estrecho.

Cuando domaba estas carreteras, en el cerebro de Óscar Conde ebullían nuevos retos: asaltar al desierto de Marruecos con etapas del antiguo Rally Dakar como el Lago Iriki y sus tormentas de arena, circular por la izquierda en los passing place de las Highlands de Escocia, cruzar el Trópico de Cancer en el Sahara Occidental o atravesar la línea del Circulo Polar Artico y llegar a Cabo Norte en Laponia, la carretera más al alta de Europa, donde en verano no existe la noche. Los superó todos.
Superada su hazaña viajó hasta Khardung la carretera más alta del mundo (18.380 ft – 5.602 metros), en medio de la cordillera del Himalaya" el punto más alto en el que jamás he estado". Allí escribió más de 100 frases que sus amigos le enviaron y que, "a día de hoy descansan al viento en las alturas de las montañas Himalayas".
 
Para los que llevamos en esto de las motos mas de 30 años esta aficion es un viaje de ida, de descubrimientos, de retos, de emociones fuertes y desde un determinado momento de vuelta de muchas cosas que ya no te motivan ni te apetecen y por el contrario de rencuentro con otras que te hacen seguir disfrutado de las dos ruedas, ni mejores ni peores unas que otras, simplemente tan distintas como el motero que comenzo en sus inicios hace mas de 30 años con el actual que soy....igual que en el resto de facetas de la vida, al menos asi veo yo estas cosas ;)(y)
 
Última edición:
Me hacen mucha gracias algunas críticas cuando alguno no ha cruzado los Pirineos ni el Estrecho.

Viajar por España y por Europa occidental ya no suma puntos en el carnet motero.

Es indigno no haber hecho las pistas de Marruecos, el tirón de Cabo Norte o las montañas de Nepal. O por lo menos alguna ruta por Rumania, Eslovaquia o Letonia. ¡Qué menos!

¿No?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo que es indigno es referirse como panfleto a la experiencia de una persona que se merece todo el respeto, y que además no tiene la oportunidad de dar su punto de vista, si no estás de acuerdo vale, pero menospreciar sus méritos, sus experiencias y sus consejos me parece poco elegante....lo de disfrutar mas en verano o en invierno es harina de otro costal.
 
Me hacen mucha gracias algunas críticas cuando alguno no ha cruzado los Pirineos ni el Estrecho.

Cuando domaba estas carreteras, en el cerebro de Óscar Conde ebullían nuevos retos: asaltar al desierto de Marruecos con etapas del antiguo Rally Dakar como el Lago Iriki y sus tormentas de arena, circular por la izquierda en los passing place de las Highlands de Escocia, cruzar el Trópico de Cancer en el Sahara Occidental o atravesar la línea del Circulo Polar Artico y llegar a Cabo Norte en Laponia, la carretera más al alta de Europa, donde en verano no existe la noche. Los superó todos.
Superada su hazaña viajó hasta Khardung la carretera más alta del mundo (18.380 ft – 5.602 metros), en medio de la cordillera del Himalaya" el punto más alto en el que jamás he estado". Allí escribió más de 100 frases que sus amigos le enviaron y que, "a día de hoy descansan al viento en las alturas de las montañas Himalayas".
Lo que es indigno es referirse como panfleto a la experiencia de una persona que se merece todo el respeto, y que además no tiene la oportunidad de dar su punto de vista, si no estás de acuerdo vale, pero menospreciar sus méritos, sus experiencias y sus consejos me parece poco elegante....lo de disfrutar mas en verano o en invierno es harina de otro costal.
Yo entendía que las críticas iban dirigidas a quien escribía el artículo, más que a este señor al que no tengo el gusto de conocer.
 
Lo malo de tanto viaje restransmitido en tiempo casi real, youtuber de los viajes aventura...etc que ya no le damos la importancia a estos retos como en otros tiempos lo hicimos con los de Emilio Scotto por poner un ejemplo...estamos ya tan saturados de todo en estos tiempos que nos han tocado vivir..:unsure:
 
Me hacen mucha gracias algunas críticas

Yo no veo ninguna crítica... simplemente comentarios y puntos de vista diferentes al disfrute de una moto, todas muy respetables. Hay gente que no quiere pasarlo mal en moto, y hay quien esa "incomodidad" no es pasarlo mal.... otros se compran motos que parecen un descapotable (tras un cristal, calefacciones, automatismos....)... otros se compran descapotables despues de probar esas motos... cada uno disfruta a su manera, y jamás habrá acuerdo. Al que le gusta la moto, le gustará a su manera. Y además, mi experiencia, es que ese punto de vista va cambiando con el tiempo (hasta incluso gente que deja temporalmente las motos, y cuando vuelve, ya no busca lo que dejó).

Realmente el artículo habla de motos "recomendables" para invierno... pues para muchos, no hay motos "recomendables", si no disfrutas esa época (cuando se dice "invierno" se refiere a lluvias a chuzos, heladas, nieve, granizadas, frio gélido... que en invierno hay días moteros para muchos, lógicamente menos). Es cómo si dicen "las motos más seguras"... pues para mi no hay ninguna moto segura, sabes a lo que vas (y es parte del encanto de la moto). Ninguna, es imposible seguridad en una moto, totalmente imposible (para lo que yo entiendo), de nuevo, si quieres la moto más segura, la tienes en tu casa (sofá, bici estática, familia, o lo que tú quieras... si buscas esa "seguridad").

Nunca habrá acuerdo... para unos puede resultar "cobarde" no salir cayendo cubos de agua o con helada... para otros puede ser igual de cobarde hacerlo en un descapotable-moto (goldwing y similares, maxitrails gt´s, etc...)... por cierto, cuando lo dije muchas veces, cuando probé la goldwing (y las otras alternativas gt´s y similares será lo mismo) me metí ese dinero en un roadster, y con ese roadster, bajo ningún concepto lo sacaba lloviendo o con helada, por ej. Sólo lo sacaba si podía disfrutar de la carretera y del cielo (por cierto, tienen calefacción cuando hace frio, y vas abierto). Y alguien me dirá... pufffff no sacarlo cuando llueve, si no te mojas.... pues no, o lo disfrutas, o no, y yo cerrado, no lo saco, no hay necesidad.

Hay gente que usa la moto los 365 dias del año, me parece perfecto... hay gente que decide cuando sacarla, para disfrutar... creo que también es perfecto. Hay gente que incluso va a trabajar en su moto, personalmente, no la sacaría lloviendo, ni con nieve ni con helada.... y si me apuras, si hace un tiempo decente, TAMPOCO para ir a trabajar, porque me parece (en mi caso, y mi "ruta") una pérdida de tiempo para ir entre el tráfico, atáscos, pendientes de coches, carriles, y por una carretera que no me aporta absolutamente nada, en resumen, no la disfruto, pues tampoco la sacaría para eso, y de hecho, no lo hago. Hay que entender que hay gente que elige cuando y cómo usarla. Y otros pues van en moto aun por carreteras que son aburridas, tráfico asqueroso, atascos, que sólo ves aceras y farolas... y bueno, tienes la otra opción de meterte en una autopista-autovía, que es exactamente lo mismo, para mi, insisto, para mi. ¿que todo eso suma kilometros y experiencias? Por supuesto, pero supongo que cuando ya lo has hecho (no voy a hablar de "cantidades" que aquí habrá quien la tiene muy larga indidudablemente) de un modo que ya sacaste tus conclusiones y experiencias, sabes lo que quieres y no.

De todos modos, nada es "forever", eso lo tengo claro, y con el tiempo todo irá cambiando. Hace nada "dejé" los ATV´s que me dieron muchas alegrias (y con muy mal tiempo, que además, es el bueno para ellos, ese que no vale para andar en moto, tampoco es que te quedes en el sofá, te vas a otro hobby)... la gente del grupo fue abandonando o dificultades para queda -cada uno tiene su vida y familia- por diversos motivos, las salidas eran más cortas y al final, para salir 3 horas yo sólo, y pasarte 1 hora lavándolo a fondo, ya no te apetece... o sales cómo antes de 9 a 9, comida por el monte, y 1 hora para guardarlo etc... o no te "apetece"... y es lo que pasa, te gusta y mucho, pero ves que te da pereza, no disfrutas 2 horas para despues 1 de trabajo, y cómo ya no puedes salir un día completo, pues....

Y no confundais eso del "sofá"... el sofá es la descripción de "otra cosa", cada uno que haga lo que le satisfaga más (antes que estar pasándolo mal), bici estática, jugar con tu hijo, pasear con tu familia, ir a pescar y a mojarte en un rio, o lo que te guste... las motos son un puñetero hobby, aunque a algunos se les vaya la vida en ello, y lo respeto mucho (yo ya viví ese momento, lo mismo que papar frio, mojaduras, conducir entre nieve, etc... a mi me llegó, aunque por supuesto, otros tengan experiencias mucho más amplias, y más gente mayor)

Saludos y no le deis vueltas... NO HAY MOTOS PARA INVIERNO, para todos, habrá moteros para invierno, y a esos, les da igual la moto (incluso sin protección de ningún tipo ni comodidades) o incluso, una bicicleta.
 
Yo no veo ninguna crítica... simplemente comentarios y puntos de vista diferentes al disfrute de una moto, todas muy respetables. Hay gente que no quiere pasarlo mal en moto, y hay quien esa "incomodidad" no es pasarlo mal.... otros se compran motos que parecen un descapotable (tras un cristal, calefacciones, automatismos....)... otros se compran descapotables despues de probar esas motos... cada uno disfruta a su manera, y jamás habrá acuerdo. Al que le gusta la moto, le gustará a su manera. Y además, mi experiencia, es que ese punto de vista va cambiando con el tiempo (hasta incluso gente que deja temporalmente las motos, y cuando vuelve, ya no busca lo que dejó).

Realmente el artículo habla de motos "recomendables" para invierno... pues para muchos, no hay motos "recomendables", si no disfrutas esa época (cuando se dice "invierno" se refiere a lluvias a chuzos, heladas, nieve, granizadas, frio gélido... que en invierno hay días moteros para muchos, lógicamente menos). Es cómo si dicen "las motos más seguras"... pues para mi no hay ninguna moto segura, sabes a lo que vas (y es parte del encanto de la moto). Ninguna, es imposible seguridad en una moto, totalmente imposible (para lo que yo entiendo), de nuevo, si quieres la moto más segura, la tienes en tu casa (sofá, bici estática, familia, o lo que tú quieras... si buscas esa "seguridad").

Nunca habrá acuerdo... para unos puede resultar "cobarde" no salir cayendo cubos de agua o con helada... para otros puede ser igual de cobarde hacerlo en un descapotable-moto (goldwing y similares, maxitrails gt´s, etc...)... por cierto, cuando lo dije muchas veces, cuando probé la goldwing (y las otras alternativas gt´s y similares será lo mismo) me metí ese dinero en un roadster, y con ese roadster, bajo ningún concepto lo sacaba lloviendo o con helada, por ej. Sólo lo sacaba si podía disfrutar de la carretera y del cielo (por cierto, tienen calefacción cuando hace frio, y vas abierto). Y alguien me dirá... pufffff no sacarlo cuando llueve, si no te mojas.... pues no, o lo disfrutas, o no, y yo cerrado, no lo saco, no hay necesidad.

Hay gente que usa la moto los 365 dias del año, me parece perfecto... hay gente que decide cuando sacarla, para disfrutar... creo que también es perfecto. Hay gente que incluso va a trabajar en su moto, personalmente, no la sacaría lloviendo, ni con nieve ni con helada.... y si me apuras, si hace un tiempo decente, TAMPOCO para ir a trabajar, porque me parece (en mi caso, y mi "ruta") una pérdida de tiempo para ir entre el tráfico, atáscos, pendientes de coches, carriles, y por una carretera que no me aporta absolutamente nada, en resumen, no la disfruto, pues tampoco la sacaría para eso, y de hecho, no lo hago. Hay que entender que hay gente que elige cuando y cómo usarla. Y otros pues van en moto aun por carreteras que son aburridas, tráfico asqueroso, atascos, que sólo ves aceras y farolas... y bueno, tienes la otra opción de meterte en una autopista-autovía, que es exactamente lo mismo, para mi, insisto, para mi. ¿que todo eso suma kilometros y experiencias? Por supuesto, pero supongo que cuando ya lo has hecho (no voy a hablar de "cantidades" que aquí habrá quien la tiene muy larga indidudablemente) de un modo que ya sacaste tus conclusiones y experiencias, sabes lo que quieres y no.

De todos modos, nada es "forever", eso lo tengo claro, y con el tiempo todo irá cambiando. Hace nada "dejé" los ATV´s que me dieron muchas alegrias (y con muy mal tiempo, que además, es el bueno para ellos, ese que no vale para andar en moto, tampoco es que te quedes en el sofá, te vas a otro hobby)... la gente del grupo fue abandonando o dificultades para queda -cada uno tiene su vida y familia- por diversos motivos, las salidas eran más cortas y al final, para salir 3 horas yo sólo, y pasarte 1 hora lavándolo a fondo, ya no te apetece... o sales cómo antes de 9 a 9, comida por el monte, y 1 hora para guardarlo etc... o no te "apetece"... y es lo que pasa, te gusta y mucho, pero ves que te da pereza, no disfrutas 2 horas para despues 1 de trabajo, y cómo ya no puedes salir un día completo, pues....

Y no confundais eso del "sofá"... el sofá es la descripción de "otra cosa", cada uno que haga lo que le satisfaga más (antes que estar pasándolo mal), bici estática, jugar con tu hijo, pasear con tu familia, ir a pescar y a mojarte en un rio, o lo que te guste... las motos son un puñetero hobby, aunque a algunos se les vaya la vida en ello, y lo respeto mucho (yo ya viví ese momento, lo mismo que papar frio, mojaduras, conducir entre nieve, etc... a mi me llegó, aunque por supuesto, otros tengan experiencias mucho más amplias, y más gente mayor)

Saludos y no le deis vueltas... NO HAY MOTOS PARA INVIERNO, para todos, habrá moteros para invierno, y a esos, les da igual la moto (incluso sin protección de ningún tipo ni comodidades) o incluso, una bicicleta.

¡No puedo estar más de acuerdo, sí señor!

Y añado: para mí, las aventuritas de 4 pijos del YouTube son un entretenimiento, no una forma de vida. Ya sea primavera, verano, otoño o invierno.

Del artículo extraigo que cuando más equipado vayas, mejor, sobretodo con climatología adversa. Vale, aunque ya lo sabía, como es de suponer.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¡No puedo estar más de acuerdo, sí señor!

Y añado: para mí, las aventuritas de 4 pijos del YouTube son un entretenimiento, no una forma de vida. Ya sea primavera, verano, otoño o invierno.

Del artículo extraigo que cuando más equipado vayas, mejor, sobretodo con climatología adversa. Vale, aunque ya lo sabía, como es de suponer.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Me parece que te falta bastante humildad y te sobra prepotencia, el clásico PIM PIM sabelotodo.
 
Uhmm!!! creo se mezclan cosas. Soy del sur y el invierno es muy suave y agradable. No tengo que sufrir los rigores del invierno. A mi en principio no me molesta el frio. Te abrigas, paras en un bar...etc. Peor llevo el calor. Ir bien equipado con calor es muy desagradable para mi.

Pero si hay algo del clima frio no me gusta. El hielo/nieve en la calzada. Una cosa es que te pille en plena ruta y tengas que apechugar y otra muy distinta es que por amor al arte y por la "aventura" meterme en algun berenjenal a sabiendas. Si me tocara una loteria seria mas "aventurero". Pero tener caida tonta por ir de "aventura" y que me cueste un dineral la gracia...It's not my cup of coffe. Me quedo en casa con la manta.

Aqui haciendo el indio el año pasado. No guta nene.

534CLH.jpg
Bonita moto Lelc2.
 
Bueno sin calentarnos eh que yo con nieve no salgo, me tiene pillado, pero salir aposta quitando invernales nada de nada... estoy hablando de que los inviernos ya no solo en Galicia si no en toda España no son tan duros como para echarle el candado a la moto 7 meses hasta que aparezca el día perfecto... con suelo mojado las motos de hoy en día van muuuuy bien, sobre todo con los neumáticos adecuados... el frío se soluciona con dinero no es cuestión de ser un valiente ni nada de eso... es invertir para al final sacarle mas partido a la moto que únicamente cuando hace un sol espectacular... y os puedo asegurar que en un invierno esta todo amortizado... en una Adventure se va de maravilla... en la Urban pues ya no me hacia tanta gracia y en la K1600GTL me iba tomando un Bitter... directamente.

Y si, me gusta mucho el invierno porque te quitas a mucho paquete que solo sale con sol y al final hace 2000 kilómetros al año y aun por encima van haciendo el gambas... es en invierno cuando te cruzas con mas moteros de verdad... por pedante que pueda sonar... en verano la carretera es una autentica verbena... mas si ese día hubo GP... toda la frikallada on tour.

Hace dos semanas me fui a Picos de Europa... no subió el termómetro de los 10 grados en toda la ruta (unos 1200 kilómetros en un par de días)... solo me cruce con dos motos... por cierto, las dos eran GS... como SIEMPRE y hasta el saludo entre nosotros... es otro... no es el mismo que cuando hay Feria en verano... otro... sabes, se nota que esa gente sale haga frío o calor... y disfrutan tanto o mas en estos meses.

El verano es Magaluf... cada día le tengo mas manía... se tiene quedado la moto parada todo el mes de Agosto... no hay mas que moteros "baratos"... de chancleta.:cautious::cautious:
Yo también soy del Sur y con una edad muy parecida a Pablo DL (seguramente). Llevo montando en moto muchos años, de hecho fui mensajero hace 30 años en Sevilla cuando las motos eran lo que eran, pero nunca he llamado paquete a personas por salir los domingos. o por ser prudentes. Cada uno sale cuando puede o le apetece. La madurez y los años te hacen ver las cosas con más perspectiva, te hacen más tranquilo, más cauto que no miedoso (muchos tenemos hijos y mujer) no somos Charly Sinewan (ni lo pretendemos). Sólo espero que si algún día nos cruzamos en la carretera, dejarte bastante espacio para que me adelantes sin problema. Un saludo.
 
Me parece que te falta bastante humildad y te sobra prepotencia, el clásico PIM PIM sabelotodo.

Son maneras de verlo.
Mi opinión sobre ti me la guardo, porque no te conozco lo suficiente.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Viajar por España y por Europa occidental ya no suma puntos en el carnet motero.

Es indigno no haber hecho las pistas de Marruecos, el tirón de Cabo Norte o las montañas de Nepal. O por lo menos alguna ruta por Rumania, Eslovaquia o Letonia. ¡Qué menos!

¿No?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Para nada es obligatorio viaje alguno... ni a Nepal ni a por el pan... el problema que veo yo es cuando no has hecho nada y opinas como si lo hubieras hecho (hasta hay quien pica y finalmente piensa que es así)... a mí por lo menos me da más credibilidad quien habla de lo que ha hecho que quien lo hace... gratis total!!!.

Sin arriesgar, sin gastar un pavo, siempre desde el burladero mirando como los demás recibimos cornadas unas veces y salimos a hombros otras... vivir de perfil con un dogma predeterminado... sin necesidad de probar nada porque por algún efecto divino ya sé como va y como funciona todo, no necesito probar nada y sin probar nada te puedo decir mejor que tú mismo como va tú propia moto... si es o no es trail, si se puede andar en ella en invierno y si es o no fiable y así un largo etc... pero lo mas importante, a 0 euros... ni comprando y usando la que promulgo que es mejor, y ni mucho menos obviamente probando al menos la que me parece que no vale para nada... que la compra la gente que es tonta desde hace quince años... menos yo claro, que compré... una y no la use... nada... una que ni falta hizo salir de su propia marca para ser desbancada por su hermana pequeña... no hizo falta salir de casa vamos.

En definitiva y para no soltar un ladrillo... Yo lo único que leo y veo son... EXCUSAS.... y muy malas por cierto.
 
Para nada es obligatorio viaje alguno... ni a Nepal ni a por el pan... el problema que veo yo es cuando no has hecho nada y opinas como si lo hubieras hecho (hasta hay quien pica y finalmente piensa que es así)... a mí por lo menos me da más credibilidad quien habla de lo que ha hecho que quien lo hace... gratis total!!!.

Sin arriesgar, sin gastar un pavo, siempre desde el burladero mirando como los demás recibimos cornadas unas veces y salimos a hombros otras... vivir de perfil con un dogma predeterminado... sin necesidad de probar nada porque por algún efecto divino ya sé como va y como funciona todo, no necesito probar nada y sin probar nada te puedo decir mejor que tú mismo como va tú propia moto... si es o no es trail, si se puede andar en ella en invierno y si es o no fiable y así un largo etc... pero lo mas importante, a 0 euros... ni comprando y usando la que promulgo que es mejor, y ni mucho menos obviamente probando al menos la que me parece que no vale para nada... que la compra la gente que es tonta desde hace quince años... menos yo claro, que compré... una y no la use... nada... una que ni falta hizo salir de su propia marca para ser desbancada por su hermana pequeña... no hizo falta salir de casa vamos.

En definitiva y para no soltar un ladrillo... Yo lo único que leo y veo son... EXCUSAS.... y muy malas por cierto.

Pues quizás a algunos os puedan parecer excusas que otros no comulguemos con la manera de ver la vida o vivir la moto de los demás o de la idea que nos venden en YouTube. Ahí ya cada uno tiene sus referentes en esta vida.

Yo llevo unos cuantos años en moto y ni de coña vengo a soltar aquí mi currículum, los kilómetros recorridos, los países visitados o las condiciones meteorológicas que me he tragado.

Sobre la pullita off topic de las motos, si crees que pienso que mi VStrom es superior a la GS, o que mi moto actual me define como persona, es que no me has entendido nunca.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues quizás a algunos os puedan parecer excusas que otros no comulguemos con la manera de ver la vida o vivir la moto de los demás o de la idea que nos venden en YouTube. Ahí ya cada uno tiene sus referentes en esta vida.

Yo llevo unos cuantos años en moto y ni de coña vengo a soltar aquí mi currículum, los kilómetros recorridos, los países visitados o las condiciones meteorológicas que me he tragado.

Sobre la pullita off topic de las motos, si crees que pienso que mi VStrom es superior a la GS, o que mi moto actual me define como persona, es que no me has entendido nunca.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es que no estoy hablando de tí... disculpa si te has sentido aludido... hablo de a pesar de los pesares mí archi compañero de foro Pablo... y digo a pesar de los pesares porque en el fondo le tengo aprecio forero aunque estemos en las antípodas... son muchos años... entiendelo... el defendiendo cualquier cosa... una escoba con dos ruedas si hace falta y la GS siempre, siempre la última... no valen absolutamente para nada y si valen para algo es que se habrá equivocado el ingeniero... y yo defendiendo siempre la GS... intentando hacerlo desde la experiencia y con datos objetivos... e ahi el quid de la cuestión...

Por cierto, entonces, que hacemos con esto??:

 
Última edición:
Es que no estoy hablando de tí... disculpa si te has sentido aludido... hablo de a pesar de los pesares mí archi compañero de foro Pablo... y digo a pesar de los pesares porque en el fondo le tengo aprecio forero aunque estemos en las antípodas... son muchos años... entiendelo... el defendiendo cualquier cosa... una escoba con dos ruedas si hace falta y la GS siempre, siempre la última... no valen absolutamente para nada y si valen para algo es que se habrá equivocado el ingeniero... y yo defendiendo siempre la GS... intentando hacerlo desde la experiencia y con datos objetivos... e ahi el quid de la cuestión...

Por cierto, entonces, que hacemos con esto??:


creo lo mejor es no personalizar, confundido o no y en las antípodas también de lo que yo pienso en mil temas, pero al menos es una persona educada

la ropa calefactable está muy bien, magnifica para no pasar frio (sin ella tampoco se pasa frio), pero el hielo, la sal, la lluvia, la nieve siguen en la carretera y se incrementan las posibilidades de ir al suelo exponencialmente
y no se quien decía pero efectivamente me pasa lo mismo, salgo más en pleno invierno que en verano y no vivo en la zona sur de climas más suaves
pero eso no quita que prefiera salir sin lluvia aunque sea a -3ºC

y al hilo más profundo del articulo, una moto ideal para invierno... la RT apenas te mojas, regulas la pantalla que si quieres te cubre entero, puños calefactables, asientos calefactables individualmente, protección piernas y pies... la diferencia contra una trail es abismal, independientemente del gustos, colores etc
 
Estimado PacoGs, antes de nada me alegro que guardes tan buen recuerdo de una moto que tuve hace 16 años. Ha tenido que dejar huella,
yo guardo también un muy buen recuerdo por todo lo que hice con ella los 4 años que la tuve, el buen resultado que me dio (pero seguramente no tanto cómo el tu guardas, quiero decir, para mi ha sido una moto fantástica y nada más).

Si lo que quieres decir, y la verdad, no entiendo a que viene todo esto (será que tienes los sentimientos a flor de piel, y yo de eso, sinceramente, a estas alturas, ya paso), ya no es que si no andas en invierno no eres motero, pero si te compras la "superventas" ya eres un motero guay (da igual que andes en invierno o no), pues me parece muy respetable el planteamiento, aunque no estoy de acuerdo que te digan cuando y cómo tienes que usar tu moto, y encima, cual tienes que comprar, pero insisto, respetable.

En fin, no quiero entrar en este tema, que se ha buscado cómo miura a un capote, me alegro que tengas tanta energía y genio guardado todavía (esto es un cumplido), yo es que a estas alturas ya no tengo tantas, ni de una ni de otra, las tengo que repartir con muchos otros temas. Y dicho esto, si, me pongo en el burladero, porque cómo he dicho antes... ¿hay necesidad? Pues eso... Cada uno es libre de opinar de lo que quiera, y además tampoco creo que te compres algo más caro que otras opciones, incluso superventas, ya signifique que todo lo demás es "inferior", porque tambien da esa sensación perenne. Otro burladero, a 0 euros, el de las superventas :), bueno, tampoco es esa sensación, yo lo veo así.

Y volviendo al tema (que no sé porque se ha salido de ahí), sigo diciendo, que yo usaré la moto sólo cuando la disfrute y me apetezca (para eso es mía), y no voy a salir lloviendo ni usarla en nieve, porque ya he tenido esas experiencias, y no me interesan ahora (el colmo es que tengamos que poner ya fotos con la moto entre nieve, lloviendo, dandole la vuelta a las botas cayendo agua, etc... porque me parece infantil, todos las tenemos). Y esto no viene de hace 14 años... eso es si te pones tú en el centro, lo mío ya viene de hace 23 años que es cuando empecé a hacer trail, trail enduro y enduro, y mucho. Yo creo que, quien tuvo, retuvo (aunque sea un poco), y este es un camino que tampoco va a ningún lado (quien la tiene más larga)

Lo dicho, esta es una guerra que no merece la pena, cada uno que opine a su gusto, pero yo no voy a cambiar mis necesidades y preferencias, porque otro, o un mercado me lo imponga. Ya somos mayorcitos. Para mi no hay motos de invierno ahora mismo y punto, pero entiendo que haya quien disfrute saliendo del garaje y lloviendo a chuzos, olé¡ Pero también digo, y creo que no me equivocaré, que eso, en un momento u otro, cambiará (es mi experiencia y de muchos amigos mayores que yo, que incluso dejaron las motos, y yo, joven e ingénuo, no entendía muchas de estas actitudes, que ahora repito).

Saludos y por mi, a otra cosa mariposa... esto es malgastar energía y tiempo para nada (el tema del post si me parece interesante, y hablar de cuando usar la moto, o porque no se usa en determinados momentos, etc)
 
Es que no estoy hablando de tí... disculpa si te has sentido aludido... hablo de a pesar de los pesares mí archi compañero de foro Pablo... y digo a pesar de los pesares porque en el fondo le tengo aprecio forero aunque estemos en las antípodas... son muchos años... entiendelo... el defendiendo cualquier cosa... una escoba con dos ruedas si hace falta y la GS siempre, siempre la última... no valen absolutamente para nada y si valen para algo es que se habrá equivocado el ingeniero... y yo defendiendo siempre la GS... intentando hacerlo desde la experiencia y con datos objetivos... e ahi el quid de la cuestión...

Por cierto, entonces, que hacemos con esto??:


Me di por aludido en los modelos de motos porque todo el mundo sabe que la VStrom 650 fue un exitazo de ventas que la V1000 nunca ha sabido ser. Y me di por aludido en general porque me citaste en tu comentario, llámame raro. :D

Sobre los cacharretes calefactables, los veo cojonudos para el que los quiera o los necesite. Para los pies por ejemplo he probado distintas cosas (hasta polainas) y me parece que los calcetines calefactables son una opción muy interesante, sobretodo para trayectos cortos y poder prescindir de botas gordotas.

Para las manos los probé y los devolví: prefiero las manoplas y guantes ligeros. Los puños calefactables tampoco me van: los tuve en mi anterior moto y los acabé odiando porque las palmas se calientan pero yo el frío lo tengo en los dedos.

Un saludo!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Esto no es cosa de la edad, ni de años en moto ni de pasta, ni de la moto que tengas... es de la afición que cada uno tenga para disfrutarla como quiera en libertad.
 
Última edición:
Esto no es cosa de la edad, ni de años en moto ni de pasta, ni de la moto que tengas... es de la afición que cada uno tenga para disfrutarla como quiera en libertad.

Lo último que me esperaba leer... como excusa número 27 que si andas en invierno es que no has madurado aún...

Imagínate, equipamiento de invierno de marcas como Rukka, Revit, Klim, Klan... etc, etc... ideando ropa para inmaduros.

Imaginate en BMW, los ingenieros diseñando sistemas de seguridad para inmaduros como el ASC, modos de conducción Rain, señales de advertencia por hielo... etc...

En fin... sois la caña :LOL: :LOL:
 
Atrás
Arriba