Artilugio casero para comprobar la falta de compresión.

chicho boxero

Allá vamos
Registrado
29 Abr 2010
Mensajes
972
Puntos
18
Ubicación
Albacete
Unas fotos valen mas que mil palabras.


vaciamos una bujia


DSCN2333.JPG


Usamos una toma rápida para compresor y la soldamos


DSCN2336.JPG



soldadura estaño plata, ya que suelda por capilaridad.

DSCN2341.JPG


Ya está listo para diagnosticar la compresión del motor.


DSCN2346.JPG






Quitamos las bujías del motor, lo ponemos en punto muerto superior, si es boxer uno estará en explosión (con las valvulas cerradas) el otro acabando el escape y empezando la admisión. Lo ponemos en el que está en explosión y le metemos aire a presión, con 0,5 Atmosferas es suficiente (si le damos mas presión es posible que empujemos el piston hacia bajo, porque tiene una superficie de unos 70 centimetros cuadrados y por los kilos de aire, la fuerza de empuje sería grande.)
Una vez que metemos aire, el diagnóstico es fácil, si sale por el escape la fuga está en la valvula de escapé, si es por la admisión, evidentemente por la valvula da admisión y si es por la varilla del aceite o respiradero la fuga estará por los segmentos.
Espero que os sirva, saludos.
 
[smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] Muy ingenioso, si señor .
 
Toma ya, venga todos a la ferretería!!!!

Que bueno ;)
 
Ejem. Perdón por la pregunta tonta, pero ¿como se vacía una bujía?
 
796B6B71380 dijo:
Ejem. Perdón por la pregunta tonta, pero ¿como se vacía una bujía?

Mira que eres...., ALejandro, aplicas el sentido comun.

Pues coges, le quitas el tapon, y la vuelcas, hasta ponerla boca abajo.

Yo la dejaria secar un poco, para que quede vacia vacia....

:D :D :D :D :D :D
 
El sentido comun te lo voy a aplicar yo despues de que me instales un par de cosas ;D ;D ;D. En serio ¿como se vacía? ¿a martillazos?
 
Yes, cuidado con las esquirlas de loza que son unas cabronas,eso es mejor que te lo haga "un propio" ;D ;D ;D
 
7A6868723B0 dijo:
Ejem. Perdón por la pregunta tonta, pero ¿como se vacía una bujía?



La pregunta no es tonta Assi, a mí me costó un h...o y parte del otro. Te explico: Machacas la cerámica exterior con un martillo y el electrodo que queda lo vas doblando a un lado y a otro hasta que rompe y justo por ahí, vas rompiemdo la cerámica con un granete o puntero y lo demas paciencia que te haces con ello.
Saludos.
 
Si es que yo tambien lo he intentado y siempre me ha ganado ella. :-[ :-[
 
Chicho no entiendo la cuestión :-[

Haber, dices de meterle presión al ó los cilindros :-? :-?

Tengo usado un artilugio parecido pero en vez de meterle aire a los cilindros,en el extremo de la rosca de bujia se coloca un manómetro al objeto de medir la compresión,con lo cual verificas el desgaste que puedan tener ::) ::)

Lo de hacerlo a la inversa :o :o

Saludos :) :)
 
31000A0E0B090E0F0412610 dijo:
Chicho no entiendo la cuestión :-[

Haber, dices de meterle presión al ó los cilindros :-? :-?

Tengo usado un artilugio parecido pero en vez de meterle aire a los cilindros,en el extremo de la rosca de bujia se coloca un manómetro al objeto de medir la compresión,con lo cual verificas el desgaste que puedan tener ::) ::)

Lo de hacerlo a la inversa :o :o

Saludos :) :)
Lo que tú tienes es un compresímetro y te dirá si está bien o nó de compresión. Una vez que un cilindro te dé un fallo, con mi sistema averiguas por donde pierde la compresión.
 
Pero para poder apreciar por donde pierde la fuga tendrá que ser tremenda, no? No se... no me hago una idea de como se podría comprobar si la fuga, es por ejemplo, por mal estado de los segmentos... Qué haces? Metes presión y acercas la oreja a la boca de llenado de aceite? :-? :-? :-?
 
7863616B786E6F6461650A0 dijo:
Pero para poder apreciar por donde pierde la fuga tendrá que ser tremenda, no? No se... no me hago una idea de como se podría comprobar si la fuga, es por ejemplo, por mal estado de los segmentos... Qué haces? Metes presión y acercas la oreja a la boca de llenado de aceite? :-? :-? :-?
No hace falta que pongas la oreja, se nota poniendo la mano, 0,5 atmosfera es mucho mas de lo que una persona pueda soplar.
 
2B3032382B3D3C373236590 dijo:
Pero para poder apreciar por donde pierde la fuga tendrá que ser tremenda, no? No se... no me hago una idea de como se podría comprobar si la fuga, es por ejemplo, por mal estado de los segmentos... Qué haces? Metes presión y acercas la oreja a la boca de llenado de aceite? :-? :-? :-?
Si se tiene que notar,ten en cuenta que 1 atmosfera es 1Kgrs. la mitad del llenado de un neumatico y fijate la cantidad de aire que sale cuando quitas la valvula.
0,5 atmosfera ó 0,5 Kgrs de presión en el cilindro es un bombazo que se nota.
Te pongo una tabla por si usas una bomba manual con manometro de diferentes escalas:
* 1 atmósfera = 760 torr
* 1 atmósfera = 10 m.c.a. (metros de columna de agua)
* 1 atmósfera = 14,695964 PSI
* 1 atmósfera = 1,01325 bar
* 1 atmósfera = 101 325 Pa
* 1 atmósfera = 101,325 kPa
* 1 atmósfera = 1013,25 hPa

Gracias chicho por el truquito,eres un makina ;)
Un saludo :)
 
70445758555F45640003360 dijo:
[quote author=2B3032382B3D3C373236590 link=1278351910/15#15 date=1278420633]Pero para poder apreciar por donde pierde la fuga tendrá que ser tremenda, no? No se... no me hago una idea de como se podría comprobar si la fuga, es por ejemplo, por mal estado de los segmentos... Qué haces? Metes presión y acercas la oreja a la boca de llenado de aceite? :-? :-? :-?
Si se tiene que notar,ten en cuenta que 1 atmosfera es 1Kgrs. la mitad del llenado de un neumatico y fijate la cantidad de aire que sale cuando quitas la valvula.
0,5 atmosfera ó 0,5 Kgrs de presión en el cilindro es un bombazo que se nota.
Te pongo una tabla por si usas una bomba manual con manometro de diferentes escalas:
* 1 atmósfera = 760 torr
* 1 atmósfera = 10 m.c.a. (metros de columna de agua)
* 1 atmósfera = 14,695964 PSI
* 1 atmósfera = 1,01325 bar
* 1 atmósfera = 101 325 Pa
* 1 atmósfera = 101,325 kPa
* 1 atmósfera = 1013,25 hPa

Gracias chicho por el truquito,eres un makina ;)
Un saludo :)

[/quote]


Tú con tu escala, ya lo has bordado. Digo 0,5 atmosfera por reducir la presión, porque si le damos lo que dá un compresor en el corte, estamos hablando de 10 atmosferas aproximadamente, mi moto que tiene un calibre de 94 mm. la superficie del pistón es de 69,3979 cm. cuadrados, le estariamos haciendo ejercer una fuerza de casi 694 Kg.  (una autentica burrada de fuerza).
Saludos y me alegro que os sirva de orientación en el diagnótico. 
 
Una idea ingeniosa y original. :) :) :)
¿Has pensado en patentarla?

Saludos
 
212E24322533282D600 dijo:
Una idea ingeniosa y original. :) :) :)
¿Has pensado en patentarla?

Saludos
Yo no, pero mi mujer me está animando a hacerlo, lo que pasa es  que toco tantos palillos que luego no tienes tiempo para nada.
Saludos.
 
Atrás
Arriba