chicho boxero
Allá vamos
Unas fotos valen mas que mil palabras.
vaciamos una bujia
Usamos una toma rápida para compresor y la soldamos
soldadura estaño plata, ya que suelda por capilaridad.
Ya está listo para diagnosticar la compresión del motor.
Quitamos las bujías del motor, lo ponemos en punto muerto superior, si es boxer uno estará en explosión (con las valvulas cerradas) el otro acabando el escape y empezando la admisión. Lo ponemos en el que está en explosión y le metemos aire a presión, con 0,5 Atmosferas es suficiente (si le damos mas presión es posible que empujemos el piston hacia bajo, porque tiene una superficie de unos 70 centimetros cuadrados y por los kilos de aire, la fuerza de empuje sería grande.)
Una vez que metemos aire, el diagnóstico es fácil, si sale por el escape la fuga está en la valvula de escapé, si es por la admisión, evidentemente por la valvula da admisión y si es por la varilla del aceite o respiradero la fuga estará por los segmentos.
Espero que os sirva, saludos.
vaciamos una bujia
Usamos una toma rápida para compresor y la soldamos
soldadura estaño plata, ya que suelda por capilaridad.
Ya está listo para diagnosticar la compresión del motor.
Quitamos las bujías del motor, lo ponemos en punto muerto superior, si es boxer uno estará en explosión (con las valvulas cerradas) el otro acabando el escape y empezando la admisión. Lo ponemos en el que está en explosión y le metemos aire a presión, con 0,5 Atmosferas es suficiente (si le damos mas presión es posible que empujemos el piston hacia bajo, porque tiene una superficie de unos 70 centimetros cuadrados y por los kilos de aire, la fuerza de empuje sería grande.)
Una vez que metemos aire, el diagnóstico es fácil, si sale por el escape la fuga está en la valvula de escapé, si es por la admisión, evidentemente por la valvula da admisión y si es por la varilla del aceite o respiradero la fuga estará por los segmentos.
Espero que os sirva, saludos.