Hola Juan
No tengo mucha experiencia, pero alguna sí he llevado "a remolque".
Necesitáis ser, como mínimo, dos personas. Una estará subido en la moto mientras la otra coloca las cinchas. Mi R45 la subía y ataba yo sólo, aún con sus 200 kgs, pero una LT ....
Lo más importante es evitar que se mueva ni un milímetro. Para esto, aunque parezca obvio, es fundamental atarla por los cuatro lados, y que esas cuatro "fuerzas" estén enfrentadas. De hecho, lo más importante es conseguir anular el efecto de las suspensiones. Me explico.
Todos los remolques tienen una especie de "U" al revés en la parte delantera, ahí debes meter y encajar la rueda, atando la llanta directamente a esa "U" con una cincha cortita y sin darle vueltas. La finalidad de este enganche es que no se mueva nada hacia atrás.
Luego es el momento de atar la parte delantera. En motos con pocos plásticos y horquillas convencionales, el mejor sitio son las tijas. En la LT busca cualquier lugar pero cumpliendo dos normas: que sea el más bajo posible y siempre por encima de la suspensión, para que pueda comprimirse al tensar las cinchas. Al remolque átalas a los laterales (no al suelo) y ligeramente adelantadas (pero con un máximo de 45º respecto de la moto), que las cinchas "tiren" de la moto hacia delante. Preocúpate de tensar suficiente, aunque luego volverás sobre ellas.
Por atrás, lo mismo pero al revés. Fundamental que la suspensión pueda comprimirse al tensar. No es necesario que los puntos de sujección en la moto estén atrás del todo pero, al igual que te expliqué antes, "ata" hacia atrás, de manera que las cinchas de delante estarán tensadas por las de atrás, y viceversa.
Una vez hecho esto, sube en la moto una o dos personas e, incluso, que "salten" encima para que, a cada "hundimiento", puedas pegar un tirón al tensado; cuanto más comprimida vayan las suspensiones, delantera y trasera, muchísimo mejor. También debes conseguir, equilibrando las tensiones, que la moto vaya completamente recta.
Muy importante también es utilizar una cincha para cada punto de "atado"; si usas, por ejemplo, una sóla para la parte de atrás (remolque-moto-remolque), un lateral tensará más que el otro. Por tanto, necesitarás 5 cinchas.
Cuando hayas terminado, sin miedo, coge la moto por un lateral e intenta que se caiga, bien fuerte, zarandéala como si no fuese tuya ... si al remolque se le levantan las ruedas del suelo y bota, pero la moto no se mueve nada, lo habrás hecho bien. Si se mueve, será fácil saber de dónde está mal cogida. Te aseguro que, una moto, por muy pesada que sea, si está atada de la forma que he intentado describirte, no se cae.
Respecto a lo de la maneta, es un truquillo que he utilizado, pero mejor en sistemas no hidráulicos ... la última vez que llevé la mía, pasó sólo unas 5 horas así y tuve problemas con la bomba. Sin duda es una buenísima sujección (brida de plástico de la maneta al puño y brida del pedal al suelo) pero puede darte problemas posteriores. En su defecto, como mínimo, deja la 1ª puesta.
Para subirla, ten
SIEMPRE el remolque enganchado al coche. Si puedes ponerlo enfrentado a una acera (y subir la moto en ella), sacas la rampita y la colocas encima del bordillo; conseguirás reducir la pendiente enormemente, con lo que será mucho más fácil y evitarás que rocen los bajos. Yo tenía una acera "a mano" y ponía el remolque con las ruedas contra el bordillo, así no utilizaba la rampa y tenía "suelo" para pasar la moto de la acera al remolque subido en ella.
En cuanto a la conducción, debes ir muy suave y a velocidad moderada, evitando cambios de dirección bruscos que harían balancear el remolque (recuerda que vas a llevar el centro de gravedad del mismo muy muy alto). Vigila continuamente por el retrovisor interior el movimiento lateral del conjunto y ten perfectamente pensado y asumido que, si por alguna ondulación de la carretera o maniobra brusca, ves que el remolque se mueve hacia los lados, has de acelerar furtemente para que el coche tire de él y anule la oscilación lateral. Desconozco el tipo de remolque que llevarás, si ancho o estrecho, rueda grande o pequeña, pero cuanto más "grande" sea todo, mucho mejor.
En fin, espero haberme explicado. Y si no, pregunta.