Asi aprende la policia inglesa.

Si, a mi tambien me ha gustado mucho.

Me gusta mucho ese metodo para tomar curvas ciegas y para la conduccion en carretera en general. Mucho más que el estilo más racing del que tanto se discute aquí, aunque haya muchas cosas en común.

Lo aplicaré en mis rutas gallegas :)
 
Lo ingleses, como siempre, a lo suyo. Sus casas son piezas de remiendos, porque les gusta conservar todo. Todo lo que les rodea, y ellos mismos, son piezas de museo.
Así es como se conducía hace 100 años... y como siguen con las carreteras muy estrechas y circulando por la izquierda, pues ¿para qué van a cambiar?. Además las barren y las cuidan constantemente y como llueve día si y otro no, pues los laterales no tienen suciedad. Solo están sucias por el centro, donde esos coches decimonónicos que utilizan, van soltando aceite. Por eso trazan por el exterior a lo largo de toda la curva... como mi abuelo, cuando los frenos, chasis y neumáticos no daban para otra cosa. Siguen apoyando su pilotaje en la rueda trasera, a base de postura inglesa y manejo del gas. Las curvas a la izquierda, las trazan por el exterior, siguiendo la forma de la curva, cerca de la circulación contraria, porque lo importante es la visibilidad de la curva. Los giros solo tienen una fase: más o menos gas desde el principio, dependiendo de como corra el punto de fuga de la curva.

Puede ser que, a ellos, le sirva o les saquen rendimiento. Pero es una forma peligrosa y poco rentable para conducir por nuestras carreteras. Desde luego no la recomiendo. Es como volver al pasado y olvidar todo lo que hemos aprendido de la moto en las últimas décadas. Y por supuesto, tirar a la basura la propia evolución tecnológica de la moto que ha ido de la mano para que podamos conducir ahora como lo hacemos.

;) :)
 
Bueno, respecto a la evolucion tecnologica, yo ando con una moto del 79: ni abs, ni control de tracción, ni suspensiones guapas ni leches: un pedazo de hierro con motor y frenos de los de antes.

Por otra parte vivo en Galicia: lluvia, carreteras retorcidas y tráfico loco, así que no es tan mala idea aprender a trazar por el exterior -con sus excepciones claro- y luego combinar tecnicas. De hecho muchas veces ya lo hago en curvas a izquierdas para evitar coches que hacen rectos o van pisando las lineas. A derechas no tanto, porque me protejo del trafico que viene de frente: un camion en una curva estrecha sin visibilidad, con señora con canasto en la cabeza por el arcen no me permite hacer ningun tipo de trazada más que por el centro y a la inglesa.

Por cierto, Dr. Infierno, en algun post preterito me recomendabas este tipo de conduccion para mi moto y las carretera mojadas de por aqui ;)

De todas formas agradeceria que fallos de seguridad le ves al método, ya que los de velocidad son mas o menos evidentes...
 
Pablo R65 dijo:
... Por cierto, Dr. Infierno, en algun post preterito me recomendabas este tipo de conduccion para mi moto y las carretera mojadas de por aqui  ;)

De todas formas agradeceria que fallos de seguridad le ves al método, ya que los de velocidad son mas o menos evidentes...
Con mucho gusto, Pablo.

Para empezar, ellos se posicionan en el carril en la parte de dentro o en la parte de fuera, siempre en razón de para donde va la curva que viene. Su obsesión, y es en lo único en que estoy de acuerdo, es obtener un punto de fuga en la curva lo más alejado posible.

En las curvas a izquierdas, se posicionan en el lado derecho del carril, cerca de línea que separa ambos sentidos de circulación -recuerda que ellos circulan por la izquierda-. Esto implica que los coches en dirección contraria te pasan muy cerca a lo largo de todo el giro.

En las curvas a derechas se posicionan en el lado izquierdo del carril por lo que, aquí si, van distanciados de la circulación contraria... pero cerca de la suciedad del arcén, durante toda la curva.

En las curvas enlazadas tiene un problema: se tienen que cambiar de lado entre curva y curva, lo que resulta de lo más antinatural para la moto.

En cuanto al rendimiento de paso por curva, ni te digo. Antiguamente se hacía así, siguiendo todo el perímetro de la curva. Los neumáticos y el chasis no daban para virguerías. Después se evolucionó ampliando el radio de giro a base de acortar la curva y ahora, que podemos turbar con rapidez sin que el chasis proteste y los neumáticos aguantan tela de carga antes de que derrapen, atrasamos mucho el ataque para obtener mucha seguridad a la salida de la curva. La rueda delantera aguanta quina catalina.

Sin tener en cuenta el rendimiento de paso por curva -en el que hay una diferencia abismal- nuestra forma actual de tomar las curvas nos aleja sistemáticamente del la circulación contraria, no solo durante la mayor parte de la tumbada, sino en la salida -que es el punto crítico donde se puede descontrolar la moto- Ponemos la moto a la distancia de seguridad que consideremos oportuna, tanto de la circulación contraria, como del arcén.

Solo en las curvas a izquierda, nos acercamos a la línea intercarril durante un breve espacio de tiempo: el ápice. Pero como elegimos la trazada desde el principio de la curva, podemos poner la moto a la distancia de seguridad que consideremos oportuna.. en caso de que venga otro vehículo en dirección contraria. El resto del tiempo de paso por curva, estamos muy alejados del otro carril.

Los problemas de nuestro pilotaje vienen por otro sitio, fundamentalmente por fallos en el diseño de la trazada y en manejo del gas. :)
 
Gracias jefe ;)

Iba a comentar que lo que me resulta muy util del metodo descrito es la cuestion del punto de fuga. Me resulta muy ilustratico, grafico y practico con el tema de las curvas a ciegas, que siempre es mi caballo de batalla, ya que, y me repito, las carreteras que transito abundan en este tipo de curvas.

Lo que me resulta antinatural, porque lo he probado, es mantener la vista en el PF a la vez que mantengo la moto en la trazada exterior, porque inevitablemente, al mirar lejos, al PF, atajo en la curva, por el ápice (el mío, no el ideal). Es decir, me parece forzado mantenerse en ese espacio de medio metro.

Ahora, lo del punto de fuga, me mola! :)
 
Pablo R65 dijo:
Gracias jefe  ;)

Iba a comentar que lo que me resulta muy util del metodo descrito es la cuestion del punto de fuga. Me resulta muy ilustratico, grafico y practico con el tema de las curvas a ciegas, que siempre es mi caballo de batalla, ya que, y me repito, las carreteras que transito abundan en este tipo de curvas.
Es que lo del punto de fuga es idéntico allí y aquí. Es lo de mirar lejos, pero algo más concreto. En la nueva edición del manual que estoy trabajando, lo he recogido precisamente por eso: es gráfico e ilustrativo. :)
 
Argonauta2, muchas gracias por el link, me ha parecido muy interesante.

Lo que más me ha gustado, es que quieren enseñar a leer la carretera, al menos esa conclusión he sacado yo, te dan consejos para interpretar las señales (no las de tráfico) que te indican una posible trazada.

El punto de fuga es en realidad mirar lejos y desde luego es la forma de conducir con anticipación.

En cuanto a lo de seguir las trazadas tan pegados a las lineas del centro, en carreteras Españolas no lo haría, aquí por desgracia hay menos cultura en cuanto a respetar los carriles y en carreteras estrechas tienden a meterse en el tuyo, he vivido dos años en Londres y solía andar con el coche de un amigo y allí son más respetuosos en general, y aquí en Andalucía la gravilla parece que la esparcen para molestar, hay por todos los sitios, centro, medio, lado, arriba y abajo  >:(

Otra cosa que me ha gustado mucho son los consejos que le da Panis, como muestra el siguiente:

Si viene un camión de frente, te acercas a la cuneta, para que los coches detrás del camión te vean antes y si salen a adelantar tengas mas opciones de evitar un accidente.

Esto que es tan evidente, no lo practica mucha gente, es sentido común (que también se enseña) solo hay que estar pendientes de todo, prestar atención y cuando se conduce solo hacer eso................ ¡¡Conducir!! que pensabais ennnnnnn  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

En cuanto a la forma de pilotaje, la mejor es aquella en la que te sientas cómodo. Para el tipo de carreteras que nos enseñan en el link - post que has puesto, la postura Inglesa y la Continental están bien, ahí está desaconsejada la racing pura (sacando rodilla y descolgando mucho) pero la racing "light", sacando el culo y pegando la rodilla al carenado, baja el centro de gravedad y es igualmente válida.

Una de las cosas que te enseña el hacer muchos kilómetros y durante muchos años, es que hay muchas formas de conducir y que todas tienen en común el sentido, valga la redundancia, común, que las formas de pilotaje y las diferentes motos y estilos es eso formas de pilotaje y estilo, ni mejores ni peores, ahora bien, en un circuito o te descuelgas o no podrás ir rápido de verdad (no como vamos nosotros que parece que vamos rápidos pero somos unos patatas)

Por cierto a mi me preocuparía un poco tener un instructor que dice “la ultima vez que me caí arrastre todo el cardan y la moto la dieron de baja” por no hablar de “en otro arrastron arranque toda la cabeza del cilindro" ;)
 
Quilla de cadiz dijo:
Argonauta2, muchas gracias por el link, me ha parecido muy interesante.

Lo que más me ha gustado, es que quieren enseñar a leer la carretera, al menos esa conclusión he sacado yo, te dan consejos para interpretar las señales (no las de tráfico) que te indican una posible trazada.

El punto de fuga es en realidad mirar lejos y desde luego es la forma de conducir con anticipación.

En cuanto a lo de seguir las trazadas tan pegados a las lineas del centro, en carreteras Españolas no lo haría, aquí por desgracia hay menos cultura en cuanto a respetar los carriles y en carreteras estrechas tienden a meterse en el tuyo, he vivido dos años en Londres y solía andar con el coche de un amigo y allí son más respetuosos en general, y aquí en Andalucía la gravilla parece que la esparcen para molestar, hay por todos los sitios, centro, medio, lado, arriba y abajo  >:(

Otra cosa que me ha gustado mucho son los consejos que le da Panis, como muestra el siguiente:

Si viene un camión de frente, te acercas a la cuneta, para que los coches detrás del camión te vean antes y si salen a adelantar tengas mas opciones de evitar un accidente.

Esto que es tan evidente, no lo practica mucha gente, es sentido común (que también se enseña) solo hay que estar pendientes de todo, prestar atención y cuando se conduce solo hacer eso................ ¡¡Conducir!! que pensabais ennnnnnn  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

En cuanto a la forma de pilotaje, la mejor es aquella en la que te sientas cómodo. Para el tipo de carreteras que nos enseñan en el link - post que has puesto, la postura Inglesa y la Continental están bien, ahí está desaconsejada la racing pura (sacando rodilla y descolgando mucho) pero la racing "light", sacando el culo y pegando la rodilla al carenado, baja el centro de gravedad y es igualmente válida.

Una de las cosas que te enseña el hacer muchos kilómetros y durante muchos años, es que hay muchas formas de conducir y que todas tienen en común el sentido, valga la redundancia, común, que las formas de pilotaje y las diferentes motos y estilos es eso formas de pilotaje y estilo, ni mejores ni peores, ahora bien, en un circuito o te descuelgas o no podrás ir rápido de verdad (no como vamos nosotros que parece que vamos rápidos pero somos unos patatas)

[highlight]Por cierto a mi me preocuparía un poco tener un instructor que dice “la ultima vez que me caí arrastre todo el cardan y la moto la dieron de baja” por no hablar de “en otro arrastron arranque toda la cabeza del cilindro[/highlight]" ;)


Quilla, lo puse basicamente por lo que tu has remarcado.

El concepto de anticipacion esta tecnicamente explicado en el puinto de fuga.

Si te percatas conscientemente como se desplaza el punto de fuga en una carretera desconocida, puedes calcular mas facilmente tu velocidad optima para ese tramo que estas recorriendo. Y el mayor punto de fuga lo obtienes circulando por el exterior de la curva hasta que ves la salida.  
No sera el metodo mas rapido para tomar una curva, pero a mi me tranquiliza hacelo así, tanto en las curvas desconocidas como en las conocidas sin visibilidad. Nunca se si me encontrare un burro (2/4 patas) en la mitad de la carretera haciendo burradas.

Reconozco y asumo que en coche tengo una dilatado experiencia (2,5 K de KM), pero en moto estoy muy lejos de tener la seguridad, confianza y destreza que para mi es imprescindible para ir con [highlight]total[/highlight] tranquilidad por carreteras dificiles, solo 70.000 km. de experiencia no son suficientes. Y soy de los que les gusta disfrutar de la ruta, el paisaje y el paisanage
 
A mi me parece interesante como operativiza, concreta, el famoso "mirar lejos". Hasta ahora, igual porque no soy meticuloso leyendo los post, las descripciones que leía sobre este aspecto eran un poco vagas y llegaba inebitablemente a la conclusión de que había que tener un don especial o algo así para leer la carretera.

Ahora la veo más como un videojuego clásico de coches y veo las curvas como en una pantalla de ordenador: dos lineas que se retuercen ante mí y que confluyen en un punto. Si ese punto se mueve despacio, reduzco, y si se abre, ya pudo acelerar.

Respecto a lo de trazar por el exterior creo que, a fin de cuentas, es retrasar la entrada en curva hasta que vemos como se abre el punto de fuga donde ya se tumba o recorta la curva. Hacer toda la trazada por el exterior es un poco forzado creo yo, sobre todo en curvas a derechas.

Y desde luego el método está pensado para conducción en carretera, siempre por debajo de las posibilidades de la trazada y del vehíchulo.

Aún así, al menos es un METODO, un planteamiento concreto para solucionar las eventualidades de la carretera de una manera sencilla. Y esto se echa de menos.
 
Pablo R65 dijo:
A mi me parece interesante como operativiza, concreta, el famoso "mirar lejos". Hasta ahora, igual porque no soy meticuloso leyendo los post, las descripciones que leía sobre este aspecto eran un poco vagas y llegaba inebitablemente a la conclusión de que había que tener un don especial o algo así para leer la carretera.

[highlight]Ahora la veo más como un videojuego clásico de coches y veo las curvas como en una pantalla de ordenador: dos lineas que se retuercen ante mí y que confluyen en un punto. Si ese punto se mueve despacio, reduzco, y si se abre, ya pudo acelerar[/highlight].

Respecto a lo de trazar por el exterior creo que, a fin de cuentas, es retrasar la entrada en curva hasta que vemos como se abre el punto de fuga donde ya se tumba o recorta la curva. Hacer toda la trazada por el exterior es un poco forzado creo yo, sobre todo en curvas a derechas.

Y desde luego el método está pensado para conducción en carretera, siempre por debajo de las posibilidades de la trazada y del vehíchulo.

Aún así, al menos es un METODO, un planteamiento concreto para solucionar las eventualidades de la carretera de una manera sencilla. Y esto se echa de menos.


No se puede describir mejor con menos palabras.
Has pintado un cuadro con palabras. Chapeau

Totalmente de acuerdo contigo en las trazadas a derechas por el exterior.
 
Argonauta2 dijo:
Reconozco y asumo que en coche tengo una dilatado experiencia (2,5 K de KM), pero en moto estoy muy lejos de tener la seguridad, confianza y destreza que para mi es imprescindible para ir con [highlight]total[/highlight] tranquilidad por carreteras dificiles, solo 70.000 km. de experiencia no son suficientes. Y soy de los que les gusta disfrutar de la ruta, el paisaje y el paisanage

2.500.000 Kilómetros en coche dan mucha sabiduría en la carretera, esta es extrapolable a la moto, estoy segura que tu sabiduría "cochera" te hará avanzar muy rápido, además 70.000 kilómetros no son pocos, son suficientes para empezar a realmente ir cómodo en la moto.

Argonauta2 dijo:
Y soy de los que les gusta disfrutar de la ruta, el paisaje y el paisanage

En estoy estoy en total consonacia contigo. [smiley=thumbsup.gif]
Esto se vuelve sublime cuando puedes hacerlo y además sentirte una sola cosa con tu moto a velocidades en las que otros no sospechan que vas tranquilo, gracias a mirar lejos y entender la moto.

De nuevo gracias por tu aportación, me ha gustado mucho. [smiley=thumbsup.gif]
 
Dr. Infierno dijo:
[highlight]Lo ingleses, como siempre, a lo suyo. Sus casas son piezas de remiendos, porque les gusta conservar todo. Todo lo que les rodea, y ellos mismos, son piezas de museo.
Así es como se conducía hace 100 años... y como siguen con las carreteras muy estrechas y circulando por la izquierda, pues ¿para qué van a cambiar?. Además las barren y las cuidan constantemente y como llueve día si y otro no, pues los laterales no tienen suciedad. Solo están sucias por el centro, donde esos coches decimonónicos que utilizan, van soltando aceite. Por eso trazan por el exterior a lo largo de toda la curva... como mi abuelo, cuando los frenos, chasis y neumáticos no daban para otra cosa. Siguen apoyando su pilotaje en la rueda trasera, a base de postura inglesa y manejo del gas. Las curvas a la izquierda, las trazan por el exterior, siguiendo la forma de la curva, cerca de la circulación contraria, porque lo importante es la visibilidad de la curva. Los giros solo tienen una fase: más o menos gas desde el principio, dependiendo de como corra el punto de fuga de la curva.

Puede ser que, a ellos, le sirva o les saquen rendimiento. Pero es una forma peligrosa y poco rentable para conducir por nuestras carreteras. Desde luego no la recomiendo. Es como volver al pasado y olvidar todo lo que hemos aprendido de la moto en las últimas décadas. Y por supuesto, tirar a la basura la propia evolución tecnológica de la moto que ha ido de la mano para que podamos conducir ahora como lo hacemos.[/highlight]

;) :)

Es manifiesta la gran admiración que sientes por los Hijos de la Gran Bretaña ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D [smiley=evil.gif]
 
Pues yo les veo un gran peligro con esa manera de conducir: Todo el rato por la izquierda!!!!!!! y los que vienen de frente......... halaaaa, al otro carril pà no embestirlos!!!!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Quilla de cadiz dijo:
[highlight]Por cierto a mi me preocuparía un poco tener un instructor que dice “la ultima vez que me caí arrastre todo el cardan y la moto la dieron de baja” por no hablar de “en otro arrastron arranque toda la cabeza del cilindro"[/highlight] ;)


Estaba en el trabajo y no pude terminar de contestarte.

Esa frase tambien me llamo la atención. Si te la dicen antes de empezar, piensas "La leshe. Te va a seguir tu señor padre, porque lo que es yo me vuelvo a tomar unas pintas". Lo que ocurre es que se la dijo despues de inicir el recorrido viendo la habilidades del pupilo, para pasar despues a corregir defectos. Eso minimiza la impresion cuando te lo dice al final del curso.


En relacion a la experiencia en coche, deberias saber una cosa:
En carretera el trafico se comporta "TOTALMENTE DIFERENTE" cuando vas en moto.

Para unos eres invisible y para el resto eres molesto y peligroso.
Consciente o incoscientemente te lo hacen ver. ( Se apartan cuando te ven, o se acercan, dependiendo del grado de agresividad o miedo que les invade).

Y afortunadamente solo para una minoria eres el elemento a batir o a "jo*er" por la aparicion explosiva de su testosterona cuando te ven.

El ultimo paquete de usuarios de la carretera son los amantes de las motos que cuando van en coche disfrutan y/o envidian (sanamente) el ver circular una moto y si la via se lo permite te siguen a distancia razonable con los dientes rozandoles los zapatos y una sonrisa de satisfaccion en la cara. Y en algunos casos (autovias con curvas) se te ponen detras "cubriendo la retaguardia" y disfrutando de lo que les gusta y no pueden haceren ese momento.

Y por otra parte los ultimos 70.000 km de moto me han servido, 1º para adaptarme a los nuevos cacharros. 2º para aprender a llevarlos con cierta seguridad y 3º para empezar a disfrutar de sus innegables mejoras y bondades que superan con creces mis habilidades.
La experiencia anterior en moto, solamente me ha servido para saber mantener el equilibrio y darme cuenta rapidamente que no sabia ir en moto y que tenia que aprender de nuevo. Y en ello estoy.
Cuando consiga encontrarme comodo en las curvas ratoneras sere el rey del mambo (en mi fuero interno).

Un saludo.
 
A mi también me ha gustado el artículo.

Sin entrar en consideraciones de si es mejor o peor la forma de conducir de esta gente, me gustaría destacar el hecho del "curso" en si como medida de optener descuentos en los seguros y premiar la formación de la gente en las motocicletas. Interesante.

Por cierto, no siendo un destacado anglófilo, hay muchas cosas que deberíamos de saber hacer como esta gente.... ;)
 
Atrás
Arriba