miquel-silvestre
Curveando
- Registrado
- 7 Oct 2009
- Mensajes
- 1.054
- Puntos
- 0
Veo que el asunto de la asistencia sanitaria preocupa, especialmente en Marruecos u otros países africanos o más o menos subdesarrollados. Lamentablemente, tengo algo de experiencia al respecto. Como algunos recordarán, tuve un accidente en Sudáfrica y como seguí ruta necesité ayuda médica en otros países como Lesotho o Mozambique.
Lo primero que hay que hacer es no tener accidentes o de tenerlos, que no sean graves. O sea, si uno se mete por pistas, olvidarse de hacer el imbecil y picarse con los colegas. Para mí viajar acompañado es más peligroso que hacerlo solo. Uno de los riesgos mayores es tener que cuidar de un irresponsable o dejarse llevar por un estúpido afán de emulación. Si vamos en grupo y uno pretende lucirse en un pegregal como si fuera Arcarons, pone en peligro a toda la expedición. Una vertebra rota, una hemorragia interna os matará u os dejará inválidos. El traslado a un hospital llevará siempre horas o días. A mí, en Sudáfrica (país desarrollado) me llevó seis horas.
Lo repito prudencia y nada de riesgos tontos y menos en poblados. Tened en cuenta que si atropellais una cabra, además del daño que os haréis, os exigirán una indemnización incluso a palos; pero si atropellais un niño, lo más probable es que os linchen allí mismo.
Pero cuando se da el accidente, tened lista la tarjeta de crédito y los dólares. Pagad hasta un helicoptero si hace falta porque está en juego vuestra vida. Y no confiéis nunca, nunca, nunca en que un seguro de asistencia en viaje os saque las castañas del fuego. Recomiendo la lectura del primer párrafo de mi artículo de ABC sobre el suceso. LLamé a mi seguro, les dije que había tenido un accidente en moto, que estaba malherido y que necesitaba ayuda. Respuesta: los accidentes en moto no están cubiertos. Era falso y horas más tarde se arregló, pero si hubiera dependido de ellos habrìa podido morir como un perro. Por supuesto, de los gastos sólo se hicieron cargo meses después y a la vista de las facturas originales.
O sea, seguro sí (ojo con cual y qué cubre y qué excluye), pero sobre todo prudencia y dólares contantes y sonantes para comprar un camello si hace falta con el que ir a un hospital.
Lo primero que hay que hacer es no tener accidentes o de tenerlos, que no sean graves. O sea, si uno se mete por pistas, olvidarse de hacer el imbecil y picarse con los colegas. Para mí viajar acompañado es más peligroso que hacerlo solo. Uno de los riesgos mayores es tener que cuidar de un irresponsable o dejarse llevar por un estúpido afán de emulación. Si vamos en grupo y uno pretende lucirse en un pegregal como si fuera Arcarons, pone en peligro a toda la expedición. Una vertebra rota, una hemorragia interna os matará u os dejará inválidos. El traslado a un hospital llevará siempre horas o días. A mí, en Sudáfrica (país desarrollado) me llevó seis horas.
Lo repito prudencia y nada de riesgos tontos y menos en poblados. Tened en cuenta que si atropellais una cabra, además del daño que os haréis, os exigirán una indemnización incluso a palos; pero si atropellais un niño, lo más probable es que os linchen allí mismo.
Pero cuando se da el accidente, tened lista la tarjeta de crédito y los dólares. Pagad hasta un helicoptero si hace falta porque está en juego vuestra vida. Y no confiéis nunca, nunca, nunca en que un seguro de asistencia en viaje os saque las castañas del fuego. Recomiendo la lectura del primer párrafo de mi artículo de ABC sobre el suceso. LLamé a mi seguro, les dije que había tenido un accidente en moto, que estaba malherido y que necesitaba ayuda. Respuesta: los accidentes en moto no están cubiertos. Era falso y horas más tarde se arregló, pero si hubiera dependido de ellos habrìa podido morir como un perro. Por supuesto, de los gastos sólo se hicieron cargo meses después y a la vista de las facturas originales.
O sea, seguro sí (ojo con cual y qué cubre y qué excluye), pero sobre todo prudencia y dólares contantes y sonantes para comprar un camello si hace falta con el que ir a un hospital.

