Asistencia sanitaria en África. Sirve del algo un seguro?

miquel-silvestre

Curveando
Registrado
7 Oct 2009
Mensajes
1.054
Puntos
0
Veo que el asunto de la asistencia sanitaria preocupa, especialmente en Marruecos u otros países africanos o más o menos subdesarrollados. Lamentablemente, tengo algo de experiencia al respecto. Como algunos recordarán, tuve un accidente en Sudáfrica y como seguí ruta necesité ayuda médica en otros países como Lesotho o Mozambique.

Lo primero que hay que hacer es no tener accidentes o de tenerlos, que no sean graves. O sea, si uno se mete por pistas, olvidarse de hacer el imbecil y picarse con los colegas. Para mí viajar acompañado es más peligroso que hacerlo solo. Uno de los riesgos mayores es tener que cuidar de un irresponsable o dejarse llevar por un estúpido afán de emulación. Si vamos en grupo y uno pretende lucirse en un pegregal como si fuera Arcarons, pone en peligro a toda la expedición. Una vertebra rota, una hemorragia interna os matará u os dejará inválidos. El traslado a un hospital llevará siempre horas o días. A mí, en Sudáfrica (país desarrollado) me llevó seis horas.

Lo repito prudencia y nada de riesgos tontos y menos en poblados. Tened en cuenta que si atropellais una cabra, además del daño que os haréis, os exigirán una indemnización incluso a palos; pero si atropellais un niño, lo más probable es que os linchen allí mismo.

Pero cuando se da el accidente, tened lista la tarjeta de crédito y los dólares. Pagad hasta un helicoptero si hace falta porque está en juego vuestra vida. Y no confiéis nunca, nunca, nunca en que un seguro de asistencia en viaje os saque las castañas del fuego. Recomiendo la lectura del primer párrafo de mi artículo de ABC sobre el suceso. LLamé a mi seguro, les dije que había tenido un accidente en moto, que estaba malherido y que necesitaba ayuda. Respuesta: los accidentes en moto no están cubiertos. Era falso y horas más tarde se arregló, pero si hubiera dependido de ellos habrìa podido morir como un perro. Por supuesto, de los gastos sólo se hicieron cargo meses después y a la vista de las facturas originales.

O sea, seguro sí (ojo con cual y qué cubre y qué excluye), pero sobre todo prudencia y dólares contantes y sonantes para comprar un camello si hace falta con el que ir a un hospital.

accidente22.jpg


accidente21.jpg
 
Muuuuy acertado el comentario.

Todavía hay quien piensa que hay un 112 detras,o que no le va a pasar nada.Me ha ocurrido en algun viaje pistero,en el que algun compañero se creía el mismissimo Arcarons.Afortunadamente no pasó nada en Marruecos.Sí hubo un compañero que cayó aqui en España,con un fuerte golpe en la rodilla y que se empeñó en seguir.Estando en Ceuta isnistí en hacer una valoracion radiologica (¡el dispensario abarrotado de marroquis tratados gratuitamente por nuestro sistema sanitario...8 horas de espera!),que nos permitió viajar algo mas confiados,a base de buenas curas.

  Pero no solo en Africa.En Europa tampoco tenemos la cobertura gratuita que aqui se nos da.Compañeros de esqui han tenido accidentes que han tenido que pagar,y al cabo de los meses reemborsarselos sus seguros.

  Cuando he viajado a USA donde los costos sanitarios pueden ser altisimos(a esquiar,o a hacer la Ruta 66 en Harley) compré un seguro (creo que era de Maphre),válido por un mes que cubría hasta casi el millon de euros,y que cubría motos,esqui,incluso en competiciones.

  No obstante,como bien dices....¡prudencia!.Un accidente tonto,en el que aqui te recoge con todos los medios un equipo 112,te estabiliza y luego eres bien tratado por los especialistas en el hospital,en Africa...¡te puede costar el pellejo!
 
Muy interesante, la pena es que no se puede leer el artículo.
¿Alguna forma de llegar a él?
 
Lo siento, creía que se leía ampliando la imagen. Pues menuda hago colgando los pdfs aquí. El problema es que hay muchos artículos que ABC no cuelga en su web y creo que éste es de esos. Es raro que cuelguen los repors de los suplementos, entre otras cosas porque luego los usan el resto de medios de Vocento (sin pagar, qué majos) y si los cuelgan gratuitamente, pues ya no les resultan tan útiles.

Cuando tenga un rato busco el word y lo cuelgo aquí. Siento las molestías.
 
494D5551414809574D48524157505641240 dijo:
[highlight]Lo siento, creía que se leía ampliando la imagen.[/highlight] Pues menuda hago colgando los pdfs aquí. El problema es que hay muchos artículos que ABC no cuelga en su web y creo que éste es de esos. Es raro que cuelguen los repors de los suplementos, entre otras cosas porque luego los usan el resto de medios de Vocento (sin pagar, qué majos) y si los cuelgan gratuitamente, pues ya no les resultan tan útiles.

Cuando tenga un rato busco el word y lo cuelgo aquí. Siento las molestías.

miquel, eso depende del enlace que hayas Copiado/Pegado desde la página de ImageShacks :o :o :o

Quiero decir que es posible, Copiando el enlace adecuado ;)
 
Tal vez sea eso. Lo que yo hago es subir al shack el fichero jpg en el formato que recomienda para tablones de mensajes. Si yo abro el fichero original, leo perfectamente el texto, pero una vez colgado en el foro, queda pequeño.

Cuando da la opción "resize", ¿qué formato me recomiendas?
 
Bueno, yo diría que dándole un ancho de 800 píxel debe ser suficiente, de lo contrario pues el tamaño siguiente.

En Imageshack si Copias la dirección Vista en miniatura del foro te aparecerá ésto:

(Pincha ahora encima de la imagen y de nuevo en ella cuando se abra)



Uploaded with ImageShack.us

Otra opción sería subirlas aquí (es el que utilizo habitualmente) http://subefotos.com/ y luego poner el enlace directo:

http://fotos.subefotos.com/73bb55203e3d8d7cf6fef5d9b8b0b10ao.jpg
 
Un truquillo para los posibles lectores:

Mantened pulsada la tecla Ctrl y haced girar la ruedecilla del ratón :o :o :o ;)
 
Uf. nunca pensamos en estas cosas cuando salimos de viaje, igual si lo hiciesemos muchos no saldriamos nunca.


Un saludo
 
120D080504610 dijo:
Uf. nunca pensamos en estas cosas cuando salimos de viaje, igual si lo hiciesemos muchos no saldriamos nunca.


Un saludo


Hombre,no se trata de ser catastrofistas...solo previsores.

Si fueramos catastrofistas,ninguno de los compañeros nos subiriamos a una moto,con el "peligro" que entrañan...
Pero,conduciendo con la precaución debida,a todos nos compensa ese mayor riesgo (en comparacion con otros medios de locomocion/ocio),a cambio de las muchas satisfacciones que nos da.Y por eso seguimos disfrutando en ella.

En los viajes "exoticos" más de lo mismo.Extremas aun más las precauciones (conducir en la India,tiene mas peligro que hacerte el TT de la Isla de Man...),llevas un buen botiquin...¡y a disfrutar del viaje!.
En los paises "desarrollados",también.Te estudias muy bien las condiciones de tus seguros antes de salir,conduces con precaucion...¡y a disfrutar!.En estos muy desarrollados hay que cuidar mucho la cartera.Y aún así,ya veis que en esos paises tan desarrolados,a veces,las prestaciones tambien dejan que desear (con dinero,o sin dinero...),y sino,que se lo pregunten a Fonsi...

Un sistema sanitario como el español,tan bueno (por prestaciones),como accesible (para todo el mundo,sea de la nacionalidad que sea),no se encuentra en ningun otro pais.¡Y debemos cuidarlo...!.
No obstante,leeros también la letra pequeña de vuestros seguros,pues los accidentes de tráfico,el Insalud (bueno,los sistemas autonomicos de salud),los facturan...y a veces han habido algunas sorpresas.
 
Atrás
Arriba