Aspar propuso un nuevo sistema de puntos en GP

xardueiro

Curveando
Registrado
18 May 2003
Mensajes
4.256
Puntos
48
Ubicación
GALICIA
Este nuevo mensaje viene a raíz del reportaje sobre motociclismo que publicó el MArtes el ABC en sus páginas y que he puesto de enlace un un correo mío anterior.
Compañeros que los han leído les ha gustado (el artículo está muy bien) y salío a comentario el hecho de comenta ASpar de nuevo sistema de puntos que beneficiaría al ganador de carreras frente al "más regular" (un poco lo que pasó el pasado año). ENtonces se me ocurrió ponerlo aquí para ver vuestra opinión.
Leedlo. El comentario está en el último párrafo:
http://www.abc.es/20070306/deportes-motociclismo/valentino-comienza-cruzada_200703060248.html

¿Nos parece que sería m´s justo este sistema de puntúación?. ¿Habeis oído algo más de él en otros medios?. Así Hayden, quizás tendría imposible el campeonato...
 
yo pienso que la regularidad hay que puntuarla antes que los primeros puestos,

un campeon que hace un tercer puesto durante 3 carreras ( por ejemplo), no significa que no lo sea, puede haber tenido problemas mecanicos o de neumaticos y su tercra posicion es tan meritoria o mas que la primera....
cada uno en carrera debe saber en que puesto debe quedar,
ademas sino habrai mucha tela que cortar a final de temporada, si una gana los 8 primeros grandes premios de 15 carreras..¿que emocion tiene el resto de la temporada?..
los moteres se desarrollan durante el mundial, si alguna marca se queda retrasada en el desarrollo tiene tiempo de recuperar...eso solo le daria ventaja a las mas poderosas que hacen e invierten en una gran pre temporada,

a parte que hay pilotos a los que le van determinados trazados, ¿que pasa con el resto de circuitos? ¿una segunda posicion es mala?

son muchas razones, pero no estoy de acuerdo en no dar prioridad a la regularidad y si ha ganar solo grandes premiosV,s
 
Esto pasó hace años con el fútbol en el que la diferencia entre equipos que salían a especular con el empate obtenían casi el mismo premio que los que salían a buscar la víctoria....con el perjuicio que eso ocasionaba al espectáculo.
Así se tomó la determinación de premiar la víctoria con 3 puntos y dejar el empate con 1 punto...de manera que se establecía mayor diferencia con afán de premiar los equipos que buscaran ganar.
Quizás 5 puntos de diferencia entre 1º y 2º no sean los suficientes y pudiera establecerse mayor separación entre ambos y también entre el podium y el cuarto clasificado.
Podría ser un buen debate. ;)
 
Estoy con Ankor.

La solución no es descartar resultados de carreras, que al fin y al cabo parece como si no las hubieses corrido.

Lo mejor, puntuar mas al primer clasificado sobre el segundo, y de esa forma lucharían mas por la victoria.

Es decir, hay que premiar a los que luchan por la victoria, pero tampoco dejar sin opciones a los pilos mas regulares que no han tenido suerte de cara a la victoria.

Yo propondría, al 1º 25 y al 2º 19 puntos.
 
Hola,

Yo tambien creo que la regularidad en un campeonato es lo que debe primar. Es asi en la mayoria de deportes, ya sean individuales o de equipo en los que existe un campeonato. Por esto no me gusta lo de descartar resultados, etc. La parte tecnica, nos guste o no, tambien juega en esto.
Lo que si que tambien veo es que quizas se deberia premiar mas a los que luchan por la victoria, pero yo lo haria extensivo a los tres primeros puestos, al podio, para dar mas emocion. Podria ser algo como que los tres primeros se llevasen la mayor parte de los puntos, que a partir del 4 la diferencia fuese sustancialmente mayor y que a partir del 7 o 8 ya no puntuasen.
No se, es un tema dificil.

Saludos,
 
En el número 2007 de la revista motociclismo, Dennis Noyes hacía un estudio de como iría el campeonato en esa fecha con los diferentes sistemas de puntuaciones que ha habido en el mundial. Si teneis oportunidad de conseguir ese número, leedlo porque es bastante curioso.
 
villamendez dijo:
En el número 2007 de la revista motociclismo, Dennis Noyes hacía un estudio de como iría el campeonato en esa fecha con los diferentes sistemas de puntuaciones que ha habido en el mundial. Si teneis oportunidad de conseguir ese número, leedlo porque es bastante curioso.

¿que decia? haznos un resumen...V,s
 
Yo creo que más que puntuar de manera más importante al primer puesto, deberían de eliminarse los dos peores, tal como decía ASpar. Me explico:
Hay muchas carreras donde un segundo puesto no es mucho peor que un primero. EN este deporte muchas veces las últimas vueltas son de infarto, con adelantamientos continuados y llegando el primero a meta con 40 cms sobre el segundo. ¿Siginfica esto que el primero debe de llevar muchos más puntos que el segundo?. Creo que no, creo que es un poco injusto.
Del mismo modo creo que es injusto cuando un campeon que va al suelo, por mala suerte (acordaros de ROsi el año pasado), caída de un segundo que lo implica, fallo mecánico o un error en elección de neumáticos, o cambio de tiempo a lluvioso de manera repentina, etc,.... no debería de tenerse en cuenta. Claro relativamente. Este hecho querdaría subsanado si las 2 puntuaciones de los peores puestos que se han alcanzado no se tienen en cuenta.
Creo que de este modo se le da menos oportunidad a que la "fortuna" aplique su grano de arena en los resultados deportivos en el campeonato, primando la eficacia frente a una "estrategica regularidad" :) ;)
 
De haber sido el sistema de puntos como antes Hayden no hubiera sido campeón, ami parecer el de antes era mas justo, a mas victorias.-vssss.-
 
Doctores tiene la iglesia y para gustos los colores. La verdad que en esta cuestión no se hacia dónde decantarme (o bien premiamos la regularidad) que creo que es muy importante, en un campeonato tan largo o bien al que más carreras gana, pero que tiene una moto que o bien se rompe o se va al suelo. A todos nos vienen a la memoría esos pilotos que o ganan o se van al suelo.

Y lo de eliminar la puntuación de dos carreras, pues como ya he dicho, en un mundial tan largo, es difícil no caerse en ninguna y no tener un problema mecánico, con lo que perjudicaríamos al piloto que lucha hasta la muerte en un mal día que se ha quedado con los neumáticos destrozadas para conseguir un "insignificante" duodécimo puesto.
 
CHARLYE39 dijo:
[quote author=villamendez link=1173299501/0#5 date=1173353989]En el número 2007 de la revista motociclismo, Dennis Noyes hacía un estudio de como iría el campeonato en esa fecha con los diferentes sistemas de puntuaciones que ha habido en el mundial. Si teneis oportunidad de conseguir ese número, leedlo porque es bastante curioso.

¿que decia? haznos un resumen...V,s
[/quote]

Bueno, voy a intentar hacer un resumen del artículo, pero no prometo nada, en literatura cuando tenía que hacer un resumen de los libros nunca saqué buena nota. Va el ladrillo:

Todo esto viene promovido por una reclamación de la prensa italiana en agosto de 2006, concretamente este número de la revista motociclismo es de fecha 8/8/06. Se quejaban de que el actual sistema de puntuación no valoraba a los pilotos que arriesgaban en cada carrera para ganar. Ya en tiempos, Mick Doohan pidió valorar más la importancia de las victorias que la consistencia. En esta fecha, Rossi contaba con 4 victorias, Hayden, Pedrosa y Melandri 2 y Capirossi 1, Pero la tabla de puntos era la siguiente:
Hayden 194
Pedrosa 160
Melandri 150
Rossi 143 (-51)
En los últimos 21 grandes premios, Rossi y Hayden habían sumado la misma cantidad de puntos, 340 pero Rossi había ganado 9 de ellos y Hayden tan sólo 3. El actual sistema de puntuación es de 1993 y puntúa a los 15 primeros – 25,20,16,13,11….. Entre 1969 y 1975 puntuaban los 10 primeros – 15,12,10,8,6…. y se contabilizaban la mitad más uno de los resultados globales, descontando los peores. Asé el que más grandes premios ganaba era casi siempre el ganador del título. Si se aplicase este sistema de puntuación a la clasificación que había en este momento la cosa quedaría así:
Rossi 80
Hayden 78
Pedrosa 74
Melandrin68.
En 1991 puntuaban los 15 primeros – 20,17,15,13,11…. pero descartando los 2 peores resultados de la temporada, con esto se conseguía que caídas producidas como la de Barcelona, no influyeran tan definitivamente sobre el resultado del mundial. Con este sistema de puntuación el mundial iría así:
Hayden 151
Pedrosa 140
Melandri 126
Rossi 120.
Pero si este sistema se aplica con puntos de 2006:
Hayden 174
Pedrosa158
Rossi 143
Melandri 141.
En 1992 el sistema de puntuación era igual que el de ahora pero en este año, solo puntuaban los 10 primeros - 20,15,12,10,8,6,4….
Dennis Noyes hacía referencia al poco valor que tiene el sistema de puntuación para la FIM, Donra o MSMA ya que ha cambiado 9 veces y cuenta una anécdota en el que él mismo como periodista con la aprobación de Sito Pons, por entonces presidente del IRTA cambiaron el sistema de puntos para el mundial de ese año.
Si aplicara el sistema de puntuación de 1991 al actual en 250, Lorenzo ampliaría su ventaja sobre Dovizioso de 2 a 25 puntos, mientras que en 125 Bautista reduciría su ventaja sobe Kallio de 64 a 35.
Con el actual sistema de puntos, pilotos como Hailwood, Leslie Graham, Nieto o Rainey hubieran reducido su número de mundiales alcanzados, Alzadora y Champi Herreros no serían campeones del mundo. Pero hay que tener en cuenta que las estrategias empleadas por los pilotos hubiesen cambiado si los sistemas de puntuación hubiesen sido diferentes.

;)
 
villamendez gracias por el resumen,
lo he leido y pensado y me sigo quedando con el sistema de la regularidad, la cual tambien hay que premiarla y no solo ganar carreras, sino uno que gana las primeras carreras le quitan emocion al resto del campeonato, V,s
 
Completamente de acuerdo, no deben volver a darse situaciones como las de Emilio Alzamora, que conquistó un campeonato del mundo sin ganar ni una sola de las carreras (al margén de que me alegrase por ser un piloto nacional), no es justo.

Al fín y al cabo esto es un mundial de velocidad, no de resistencia............es mi opinión.

Salu2 ;)

BMW NIEBLA dijo:
De haber sido el sistema de puntos como antes Hayden no hubiera sido campeón, ami parecer el de antes era mas justo, a mas victorias.-vssss.-
 
Kev, estoy completamente de acuerdo contigo, precisamente me estaba acordando de esa situacion de E.Alzamora; ¿Como se puede ser campeon de mundo de velocidad, sin ganar ninguna carrera.?, No se pero por opinar algo, al margen de que el campeón será el que mas puntuación obtenga, se le deberia de exigur un minimo de primeros puestos.

Salu22222222.
:D :D :D
 
El primer sistema de puntuación que hubo en el mundial, era parecido al de 1969 pero además de puntuar de aquella manera, se le daba un punto al que conseguía la pole y otro punto al que daba la vuelta rápida de la carrera.

Motogp, además de ser un deporte es un espectáculo y creo que en fomento de ese espectáculo premiar más al que va más rápido y gana más carrera es lo justo. No olvidemos que a diferencia de la F1 aquí cuenta más los pilotos que los vehículos y un piloto que arriesga debe ser recompensado. Si ponemos como ejemplo el último GP, el de Qatar, Stoner obtubo la vuelta rápida de carrera en la última vuelta, cuando los neumáticos están destrozados y una vez que Rossi había desistido de la lucha por la victoria. Stoner arriesgó mucho porque podría haber perdido la carrera que lideró desde el comienzo, pero arriesgó y dio una última vuelta espectacular, haciendo que cada parte del chasis de la Ducati se retorciera en cada curva. ¿No fue espectacular? ¿No nos hizo disfrutar? Rossi que parecía que en la recta llevase una 250 ¿no nos hizo levantar del asiento en cada apurada de frenada para poder seguir luchando por la victoria? entonces, ¿porqué no premiar esto?
 
Atrás
Arriba