Asustado con el Aceite

foprix

Arrancando
Registrado
6 Jun 2011
Mensajes
37
Puntos
0
Hola a todos. Estoy realmente asustado con el tema del aceite de mi K1100LT del 92 con 104.000km, porque no le encuentro explicación alguna y me fastidiaría un montón pasarme por la BMW, que me metan el "clavo" del verano y que sea una tontería.

Veréis, la moto la cogí en Junio y a mitad de Julio le he cambiado el aceite porque estaba casi vacía y no me había dado cuenta. Le he echado Castrol Mineral y en total me llevó 4 litros. Acabo de mirarle el aceite hoy mismo tanto en frío como en caliente, con la moto apagada y encendida y ya no veo nada de aceite en el ojo de buey. COmo mucho he podido hacer 1000 km, no más y he comprobado que no mancha el suelo ni le veo aceite por fuera de la moto en ningún sitio, la moto anda normal y no echa nada de humo por el escape.

¿El aceite se puede evaporar por algún motivo?. EL sábado me voy a La Bañeza y sinceramente me da miedo ir con ella así, pues aunque tengo 1 litro del mismo aceite de reserva, me parece una animalada que se haya "comido" el cambio de aceite en 1000km.

SI me podéis echar una opinión vuestra os lo agradecería de todo corazón.

V´ssssssss
 
:-/ Pues si te han entrado 4 litros, cuando le caben 4.5 en total, me parece un asunto muy chungo, porque eso quiere decir que has estado andando sin aceite durante mucho tiempo :( :( :(, y seguro que a los cojinetes del cigüeñal, árboles de levas, cilindros y segmentos no les ha sentado nada bien, y es seguro que les ha provocado, como mínimo un desgaste prematuro. Vigila la moto en cuanto a ruidos extraños, falta de fuerza, etc.

Y el nivel de aceite, que no lo veas con el motor en marcha, es normal, no se ve porque el aceite está circulando por el motor; con la moto parada, pues entre el máximo y el mínimo debe haber 1/2 litro o así, de modo que rellena y controla el consumo. Si ves que es mucho como 1/2 litro a los 1.000 Km, pues chungo: que la mire un mecánico y compruebe la compresión (mi moto con sintético 5w30 gasta 1/2 litro a los 4.000 Km).

Suerte y que no sea nada ;) ;) ;) ;)
 
¿Ves el fondo metálico del ojo de buey?. Lo pregunto porque la capacidad de aceite con cambio de aceite es de 3.75 litros y hablas de 4 litros. ¿Podría ser que estés por encima del nivel y que no lo veas por eso?
 
647568696E6C68270 dijo:
¿Ves el fondo metálico del ojo de buey?. Lo pregunto porque la capacidad de aceite con cambio de aceite es de 3.75 litros y hablas de 4 litros. ¿Podría ser que estés por encima del nivel y que no lo veas por eso?

Mañana lo comprobaré, pero cuando vacié el aceite que tenía el ojo de buey se veía amarillo, después le fui echando y viendo como el aceite (oscuro) llegaba hasta las 3/4 partes del ojo de buey, y ahora lo veo de nuevo todo amarillo el ojo de buey.

La duda que me surge es, que cuando cogi la moto (de segunda mano), le cambié el aceite pero NO el filtro (gilipolleces mías que me doy cuenta ahora), entonces si como dice Numerobis, puede que el anterior dueño hubiese andado mucho sin casi aceite, ¿puede ser que el filtro estuviese casi seco y de esos 4 litros se haya ido una importante cantidad al filtro??????
 
la capacidad del filtro ronda el cuarto de litro.
Ponla a nivel, anda con ella unos 250 km y rellena al mismo nivel otra vez, así veras lo que te consume ( no te digo que hagas 1000 km sin rellenar por si acaso, pero es una distancia mas o menos lógica para comprobar ese consumo )
 
OK, mañana mismo lo hago y os cuento.

Muchas gracais por vuestras prontas respuestas.
 
Hola

Mira siempre el aceite en caliente, nunca lo midas en frio, a mi me paso el otro dia que me falseo la cantidad de aceite,

Después de un viaje a Tarragona 1000 km, al entrar en el garaje, arranco al moto y la tuve dos segundos arrancada, y la paro, compruebo el nivel, veo que estaba a cero, se veia el "amarillo" .como decis por aquí, le añado medio litro, hasta la mitad del ojo de buey. le hago 100 km. y al llegar al garaje mientras guardo el casco y la cazadora lo miro y veo que estaba más arriba de la mitad del ojo de buey, casia tope.

Sera que me falseo la medida por haber tenido arrancado el motor 2 segundos??

Saludos
 
A mi me ocurria una cosa parecida y al final lo que tenia era aceite de mas, vacie el aceite en una garrafa y me daba mas de la medida, como lo habia puesto hacia unos dias le rellene hasta el nivel con el mismo y arreglado, de hecho yo solo veo bien el nivel de aceite cuando tumbo la moto sobre la pata de cabra un rato y luego la pongo sobre el caballete, no se si le pasa a alguno mas.
 
Asegúrate de que le estás mirando el aceite en una superficie plana, que si está un poco inclinada, te falseará bastante la medición.
Respecto al consumo de aceite, me suena que BMW aceptaba en los motores K, hasta un consumo cercano al litro a los 1000 kms(que me corrijan si me cuelo en esto), lo cual tampoco quiere decir que con ese consumo , yo estaría tan tranquilo en mi burra.
 
5055485D5F495B544E55493A0 dijo:
:-/ Pues si te han entrado 4 litros, cuando [highlight]le caben 4.5 en total[/highlight], me parece un asunto muy chungo, porque eso  quiere decir que has estado andando sin aceite durante mucho tiempo  :( :( :(, y seguro que a los cojinetes del cigüeñal, árboles de levas, cilindros y segmentos no  les ha sentado nada bien, y es seguro que les ha provocado, como mínimo un desgaste prematuro. Vigila la moto en cuanto a ruidos extraños, falta de fuerza, etc.

Y el nivel de aceite, que no lo veas con el motor en marcha, es normal, no se ve porque el aceite está circulando por el motor; con la moto parada, pues entre el máximo y el mínimo debe haber 1/2 litro o así, de modo que rellena y controla el consumo. Si ves que es mucho  como 1/2 litro a los 1.000 Km, pues chungo: que la mire un mecánico y compruebe la compresión (mi moto con sintético 5w30 gasta 1/2 litro a los 4.000 Km).

Suerte y que no sea nada  ;) ;) ;) ;)

Esa no es la cantidad que pone en el libro de taller de la moto.



Y la viscosidad del aceite me parece muy baja salvo que vivas en un sitio con muchísimo frio.
 
Si no lo tira, y no lo quema (en ambos casos, con las cantidades que dices, lo notarías, y mucho), es que estas haciendo algo mal al controlarlo.
Busca un sitio plano, y controla el nivel después de unos diez minutos de apagar el motor. Realiza los controles en el mismo sitio, y en las mismas condiciones.
Ya nos contarás.
Salu2
 
lo ideal seria:
1.-sacarle el aceite y filtro de aceite viejo, porque si cambiaste aceite y le dejaste el filtro antiguo este ya lo ensucio.
2.-rellenar con la cantidad y viscocidad que marca el manual efectuando el cambio de filtro.(es algo muy sencillo en el foro hay mucha info y bricos del tema)
3.-ya estando seguros de que hay aceite y filtros nuevos y este esta a su nivel vigilar que no tengas derrames o humo gris.
4.-revisa el color del refrigerante, no serias ni el primero niel ultimo que se cuele el aceite al sistema de enfriamiento.
saludos y mucha suerte con la k.
 
60716C6D6A686C230 dijo:
[quote author=5055485D5F495B544E55493A0 link=1313699633/1#1 date=1313700905] :-/ Pues si te han entrado 4 litros, cuando [highlight]le caben 4.5 en total[/highlight], me parece un asunto muy chungo, porque eso  quiere decir que has estado andando sin aceite durante mucho tiempo  :( :( :(, y seguro que a los cojinetes del cigüeñal, árboles de levas, cilindros y segmentos no  les ha sentado nada bien, y es seguro que les ha provocado, como mínimo un desgaste prematuro. Vigila la moto en cuanto a ruidos extraños, falta de fuerza, etc.

Y el nivel de aceite, que no lo veas con el motor en marcha, es normal, no se ve porque el aceite está circulando por el motor; con la moto parada, pues entre el máximo y el mínimo debe haber 1/2 litro o así, de modo que rellena y controla el consumo. Si ves que es mucho  como 1/2 litro a los 1.000 Km, pues chungo: que la mire un mecánico y compruebe la compresión (mi moto con sintético 5w30 gasta 1/2 litro a los 4.000 Km).

Suerte y que no sea nada  ;) ;) ;) ;)

Esa no es la cantidad que pone en el libro de taller de la moto.



Y la viscosidad del aceite me parece muy baja salvo que vivas en un sitio con muchísimo frio.[/quote]


Tienes razón con las dos cosas Croniko..... es la edad, seguro; eso es lo que le echo al coche, jeje :) :), el aceite para lo moto es 5W50, y con la lata de 5 litros tengo suficiente hasta el siguiente cambio, que se lo hago con 10.000 Km. Pero más a mi favor, si le ha echado 4 litros es que no tenía nada  :o :o :o

Gracias por la corrección.
 
A mi me pasaba en la K100 que a veces con la moto parada hacia poco no se veia nada de aceite por el nivel, pero al pasar un tiempo se veia y estaba bien. Alguna vez que rellene pensando que iba baja, al final terminaba coin ella casi al maximo. En los cambios de aceite me daba la cantidad correcta por lo que llegue a la conclusion de que el nivel de mi moto tenia algun alien dentro que hacía un poco lo que le daba la gana, por lo que le hacia un relativo caso, eso si cada poco siempre miraba el nivel, porque de vez en cuando lo mostraba y estaba correcto, con lo que sabia que estaba bien.
 
En mi humilde opinión, lo que te pasa es que tienes aceite de sobra, y no ves el nivel. Si en teoría no hay aceite, quita el tapón y sales de dudas y si te sale mucho lo pasas a algún recipiente de medida para saber cuanto tenias puesto, luego lo reutilizas o cambias, tu mismo.
Ojo, creo que es bastante arriesgado ir con mucho aceite, igual al ser de una densidad baja con la temperatura del verano y del motor aumenta de volumen.
Suerte.
 
5F5246150 dijo:
Hola

Mira siempre el aceite en caliente, nunca lo midas en frio, a mi me paso el otro dia que me falseo la cantidad de aceite,

Después de un viaje a Tarragona 1000 km, al entrar en el garaje, arranco al moto y la tuve dos segundos arrancada, y la paro, compruebo el nivel, veo que estaba a cero, se veia el "amarillo" .como decis por aquí, le añado medio litro, hasta la mitad del ojo de buey. le hago 100 km. y al llegar al garaje mientras guardo el casco y la cazadora lo miro y veo que estaba más arriba de la mitad del ojo de buey, casia  tope.

Sera que me falseo la medida por haber tenido arrancado el motor 2 segundos??

Saludos

Claro que te falseo la medida por arrancar el motor 2 segundos.

En estos foros podrás leer la siguiente recomendación: "con el motor bien caliente, lo paras y dejas la moto en la pata de cabra 5 minutos, después la colocas en el caballete central y esperas otros 5 minutos. Inmediatamente después ya puedes comprobar el nivel del aceite."

Como verás no es fácil.
 
676E71736879010 dijo:
[quote author=647568696E6C68270 link=1313699633/2#2 date=1313701375]¿Ves el fondo metálico del ojo de buey?. Lo pregunto porque la capacidad de aceite con cambio de aceite es de 3.75 litros y hablas de 4 litros. ¿Podría ser que estés por encima del nivel y que no lo veas por eso?

Mañana lo comprobaré, pero cuando vacié el aceite que tenía el [highlight]ojo de buey se veía amarillo[/highlight], después le fui echando y viendo como el aceite (oscuro) llegaba hasta las 3/4 partes del ojo de buey, y ahora lo veo de nuevo [highlight]todo amarillo el ojo de buey[/highlight].

La duda que me surge es, que cuando cogi la moto (de segunda mano), le cambié el aceite pero NO el filtro (gilipolleces mías que me doy cuenta ahora), entonces si como dice Numerobis, puede que el anterior dueño hubiese andado mucho sin casi aceite, ¿puede ser que el filtro estuviese casi seco y de esos 4 litros se haya ido una importante cantidad al filtro??????[/quote]



Quizás deberías de empezar por vaciar el aceite, sustituir el filtro de aceite y cambiar el ojo de buey. El ojo de buey no es amarillo, su tapa es transparente y el fondo plateado, con el tiempo el plástico de la tapa se vuelve cada vez mas opaco y al final no se ve nada. Normalmente se cambia antes, es muy fácil. Este es el aspecto que debería de tener tu ojo de buey:

110306f.jpg


Foto por gentileza de T-93

Deberías de mirarte esto:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1300621577
 
Revelador CRONIKO, mi ojo de buey no se parece en nada a la transparencia del de la foto, más que un ojo de buey, yo entonces tengo un ojo de gato, porque está todo amarillo  :'(

He visto el enlace que me indicas y la verdad, por poco más de 20€ y haciendolo yo, le voy a poner un ojo de buey nuevo y "transparente" de igual manera.

Ahora mismo me iba a coger la moto para darle una pequeña vuelta, dearla después reposar 10 minutos y mirar de nuevo el aceite. Os cuento.
 
Comprobado. Como bien habéis comentado algunos, lo del aceite lo marca a "su bola". He hecho unos cuantos kilometros para que estuviese caliente, he parado y le he mirado el aceite unos minutos después y se veía claramente un pelín por encima de la mitad del ojo de buey.

Asi que mejor le haré la prueba de consumo de aceite y ya me quedo más tranquilo.

V´ssss
 
Madre de Dios que historia...

Una K en buen uso, con un aceite mineral tipo 20W50 no gasta una cantidad apreciable entre cambios de aceite (por ejemplo la mía).

Yo creo que te han ido dando una solución muy racional para que te quedes tranquilo:

1) Para saber que había dentro; vacia el aceite en caliente, y mide cuanto aceite ha salido. Ahí ya tienes un dato para irte aclarando

2) Mide siempre el nivel de aceite de la misma manera: aparca la moto en llano sobre el caballete, arráncala y dejale coger temperatura de servicio, la paras y esperas 10 minutos.

La manera más fácil de ver el nivel de aceite (por contraste) es llevarlo A MITAD del ojo de buey (siempre 10 minutos después de parar el motor a temperatura de servicio), nivel perfectamente seguro para el funcionamiento del motor.

Manuel
 
745E4D53504C607D72683F0 dijo:
Un consumo de 1 l / 1.000 km, es considerado normal por BMW.

Sí te gasta mucho, usa un 20w50.  ;)

Pues con ese consmo "normal", ya no hace falta cambiar el aceite nunca más :) :) :) :).

Si en 10.000 Km le has tenido que rellenar con 10 litros, resulta que lo has renovado casi tres veces y el que llevas está nuevecito. :D :D :D :D :D :D
 
Buen, hoy me he hecho 800 km., y mucho me temo que la moto va a tenr que pasar por el taller. A los compañeros que iban yendo detras de mi, todos me dijeron que cuando acelero fuerte (solo dando un acelerón) me sale humo blanco por el tubo de escape, y además, (y esto ya es más preocupante me imagino), me decían les iba asfixiando por el olor a ¿gasolina o aceite? que les iba echando por lo visto por el tubo de escape.
Mal asunto.

Vssss
 
Pregunto: El chivato del cuadro de color rojo que tiene una aceitera ¿Se enciende al poner el contacto? Si se enciende y se apaga al arrancar es de suponer que funciona bien.

Otra pregunta: ¿Se ha encendido en marcha cuando circulabas? Si no se ha encendido rodando no te preocupes, ya que no has circulado sin aceite. Posiblemente la queme.

A mí la LT gastará aproximado unos 100 cc a los 1000 kms y la RS unos 250 cc a los mil.
El anterior dueño de la RS no me advirtió y claro yo no añadía. Tras recorrer unos cuatro o cinco mil kms, un día al salir del garaje que tiene una rampa muuuuy pronunciada, se encendió tímidamente el chivato del aceite :o :o paro al salir en llano, miro y el visor en blanco. Tuve que añadir hasta nivel.

Por eso digo que tranquilo, si funciona el chivato y no has circulado con él encendido no creo que hayas roto nada.
Un saludo ;)
 
5A534C4E55443C0 dijo:
Buen, hoy me he hecho 800 km., y mucho me temo que la moto va a tenr que pasar por el taller. A los compañeros que iban yendo detras de mi, todos me dijeron que cuando acelero fuerte (solo dando un acelerón) me sale humo blanco por el tubo de escape, y además, (y esto ya es más preocupante me imagino), me decían les iba asfixiando por el olor a ¿gasolina o aceite? que les iba echando por lo visto por el tubo de escape.
Mal asunto.

Vssss

El humo al acelerar es sintoma de que los segmentos no estaran en su mejor momento(y cuando es al cortar fuerte suele ser sintoma de retenes de valvulas)...Lo del mal olor  que les llegaba a los de detras tambien lo confirma...el exceso de gasolina es bastante dificil de detectar de ésa manera, amen de que el "humarro" es más negro
 
Atrás
Arriba