jaimeleonu
Curveando
- Registrado
- 6 Dic 2005
- Mensajes
- 1.210
- Puntos
- 113

Como a la vuelta de nuestro viaje del año pasado vimos que nos faltaban Atacama y Gobi para haber viajado por los 7 mayores desiertos del mundo, hemos decidido que el día 21 de Marzo nos vamos a Chile para hacer un recorrido por Atacama.
Empezamos en Antofagasta y nos dirigiremos hacia el interior (San Pedro de Atacama, el salar, Valle de la Luna…) pero claro sería una pena que estando tan cerca de sitios como el Cañón del Colca o el lago Titi Caca, nos quedáramos sin llegar hasta ellos, así que cruzaremos a Perú e iremos a comprobar que hay de cierto en la historia del “Inca Pepe”.
¿Quién fue el Inca Pepe?, venga ya, no me digáis que alguno no lo sabe, por si acaso os lo contaré.
Dicen que fue descendiente del propio Pizarro y una nativa, por lo visto era bastante “avispao” ya que hizo fortuna con unos terrenos que le recalificaron y donde edificó una urbanización que vendió muy bien con el tema de las vistas, la tranquilidad, que si allí también se iban a comprar casa no sé cuantas vírgenes y tal y tal. Al final, los que compraron los chalets, se cansaron de ellos y los abandonaron, se dice que por el tema de los accesos, ya que no les compensaba el ir desde Cusco para pasar el fin de semana. Urbanización Machu Pichu se llamaba, y hoy en día está totalmente en ruinas.
Así que intentaremos llegar con las motos hasta allí, bueno, unos km antes de Machu Pichu, en Ollantaytambo, ya tendremos que dejarlas porque se acaba la carretera, no hay camino y además está totalmente prohibida la circulación, por lo que nos tendremos que subir al tren (más caro que un AVE) o ir a pata (que son tres días de caminata por el Camino del Inca) ¡¡ anda que no hace años que no monto en tren !!. También existe otra posibilidad para llegar a M.Pichu sin tomar el tren y con una caminata de sólo 3 horas, pero nadie asegura que a la vuelta estén las motos donde las hayamos dejado…
Dejando atrás al "Inca Pepe" y su historia iremos al Titi Caca (llevaremos las cañas por si pica alguna trucha) y después si, entre el mal de altura y las hojas de coca, nuestra consciencia no está plenamente despejada y no nos indica lo contrario, tiraremos hacía Bolivia para acojonarnos (y darnos media vuelta) con los precipicios de la carretera La Paz-Coroico (esa de la que dicen es la más peligrosa del mundo…

Aquí ya sí que hay que pensar en volver y regresaremos a Atacama, entrando a Chile por algún paso de esos de Los Andes en los que, cuando paramos, alguno de los dos suelta la temida pregunta de “¿ qué leches hacemos aquí >


Estos es lo previsto, veremos lo que sale.
Motos: pues como otras veces, dos 650 GS alquiladas a Motoaventura Chile.
Patrocinadores, a pesar de la crisis los de siempre

-Neumáticos Andrés
-Diputación de Salamanca
-Ayuntamiento de Alba de Tormes
-Levior
-Talleres Leonú
-Antifriccionantes Faher
-Sist. Integrales de Higiene DISCYL
Más otros nuevos
-Motoaventura Chile
- Exploramoto TV
-La Caixa
Durante el viaje filmaremos muchas horas, para, a la vuelta, intentar hacer un documental, o algo así, para emitirlo en www.exploramoto.com. Y cuando se pueda iremos contando cosas en www.elmundoenmoto.wordpress.com
Ah, el próximo 5 de Marzo tenemos la rueda de prenda en la sede de La Caixa en Salamanca.
Pd-de la historia del Inca Pepe no hagáis mucho caso, no siendo que no sea más que una leyenda que he leído por ahí (con todos los respetos para la cultura Inca, por supuesto)